
Zahara: de la rabia a la ternura (CARNE CRUDA #1473) 322n2s
Descripción de Zahara: de la rabia a la ternura (CARNE CRUDA #1473) 1a6o6i
Ella solo quería escribir una canción de amor, abrazar la belleza y la calma, alcanzar el ‘Lento Ternura’: un estado físico y mental casi utópico en los tiempos que corren que persigue Zahara en su nuevo disco, el primero producido por ella misma. Y vuelve a Carne Cruda para contarlo después de aquella catarsis brutal de la que fuimos parte con su disco “Puta” en 2021. Ahora regresa lentamente, con un disco que es también un poemario, en el que persigue la belleza de las cosas pequeñas, de la naturaleza y la calma después de la tormenta. Un programa en el que hablamos también de una industria musical voraz y el papel de las mujeres con tres voces que la conocen muy de cerca: Mar Rojo, Lourdes Úbeda y Lorena Jiménez. Más información aquí: https://bit.ly/ZaharaCC1473 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC 2h53x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
No es una velocidad, ni una emoción, no es un lugar al que huir, ni una meta que alcanzar, no es algo que puedas comprar, heredar o poseer, no es una velocidad, ni una emoción, es estar parada un rato, es la belleza y la mugre, es la siesta en la alfombra, y el éxtasis puro, es dar de comer al gato salvaje, no es una velocidad, ni una emoción, es lento, ternura.
Ella sólo quería escribir una canción de amor, dejar de crear, escuchar, consumir demasiadas canciones, hacer control, zeta la aceleración y la angustia, irse a un pueblo pequeño como el pueblo del que viene, acurrucarse como un gato, alcanzar el lento ternura, abrazar la bella calma y el tierno amor.
Aquí está Zahara de vuelta cambiando de piel, mudando la rabia de puta por la utopía de parar, mirarse, verse, encontrarse, cuidarse, quererse.
Lo romántico es morirse de inanición, pero nuestro amor no se muere de sueño.
Alimentarse de amores que curan, no dañan, proteger la ternura con uña y caricias, dejar atrás todas las violencias que la persiguen y dejar de perseguirse y perseguir todo lo que no merece la pena, todo lo banal, lo falso y lo efímero, lo zafio y lo idiota, alcanzar un nuevo estado de conciencia.
He llegado hasta aquí, he transportado mi cuerpo.
Ha llegado hasta aquí desde muy lejos, volando muy alto, arrastrándose por los suelos para volar ahora a raso con un disco tan sensual como sincero, tan bailable como íntimo, tan luminoso como oscuro, tan Berlín como pueblo.
Porque crecí en tus calles.
Desde su húmeda natal y desde el pueblo manchego al que ha decidido retirarse al mundo, Zahara ha vuelto tan afilada como siempre, tanto como la uña de un gato, para seguir arañándonos con sus canciones, con su sonido, con su voz, con su rabia, con su llanto, con su dolor, pero también con su lento ternura.
Para preguntarse y preguntarnos lo más importante.
¿Era esto la vida? ¿Qué es esto de vivir? ¿De qué va todo esto? ¿Qué importa y qué no importa? ¿A quién queremos lejos y a quién cerca? Tarde, rara en Saturno, un 2020 oscuro y perdido, mi pechola.
Quizá la vida era esto y por eso vamos a preguntárselo a Zahara, que vuelve con un disco que es poesía, un disco al que acompaña un libro de versos y de reflexiones crudas. Querida, Crudos Días.
Crudos Días, estoy sin palabras, qué bonito, qué presentación más preciosa.
Bueno, pues lo que nos inspira a tu disco, tu música y tus palabras.
Muchas gracias, estoy un poco de verdad...
Siempre me gusta un poco abrumar...
Abrumada total.
Mira qué raro que yo diga esto, pero me habéis dejado sin palabras.
Bueno, pues esperemos que suenen las tuyas, las que ya cantas.
Comentarios de Zahara: de la rabia a la ternura (CARNE CRUDA #1473) 1wgl