Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
SAYONARA TECNO
YA NO ESTAMOS SEGUROS (Retrocedamos 20 años)

YA NO ESTAMOS SEGUROS (Retrocedamos 20 años) 5w1k6w

25/4/2025 · 10:39
4
350
4
350
SAYONARA TECNO

Descripción de YA NO ESTAMOS SEGUROS (Retrocedamos 20 años) 6p646i

De la Llave al Algoritmo: ¿Había más seguridad hace 20 Años? Puedes dejar tus críticas y opiniones en caja de comentarios, puedes ar con nosotros a través del email: [email protected] Unirte a nuestro canal de Telegram: https://t.me/sayonarafm Si te gusta lo que hacemos puedes dejarnos un like y comentarlo para darle mimitos al algoritmo. Tambien puedes invitarnos a una fanta en: https://ko-fi.com/sayonarababy https://paypal.com/paypalme/sayonarafm Gracias por visitarnos, por tu ayuda y colaboración 😊 Más capítulos disponibles y posibilidades de escucha: ⏭️ https://linktr.ee/sayonarafm ⏮️ 2q5s5u

Lee el podcast de YA NO ESTAMOS SEGUROS (Retrocedamos 20 años)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¿Qué os parece si comparamos cómo eran los sistemas de seguridad antiguos frente a los modernos? Bienvenido a Sayonara Tecno, el podcast casi diario de reflexión sobre tecnología y ocio.

Actualidad, retro y futuro unidos en un mismo programa de 10 minutitos aproximadamente.

Muy buenas gente, ¿qué tal? Soy Tony de la familia de podcast de Sayonara y hoy quería hablaros de cómo han evolucionado o cómo han cambiado los sistemas de seguridad.

Imaginad por un momento cómo protegíamos lo que más nos importaba hace apenas dos décadas.

Pensad en esos hogares, en esos negocios, incluso en vuestros datos personales. ¿Os viene a la mente el sonido de una llave girando en una cerradura robusta? Quizás ese discreto pip de una alarma básica o la imagen esa granulada y casi desenfocada de una cámara de vídeo vigilancia de baja resolución. Si nos vamos a 2005, hace ya 20 años, la seguridad era en gran medida una cuestión de barreras físicas y sistemas reactivos.

Era una seguridad que podíamos tocar, que podíamos ver de forma tangible y hoy ya en 2025 ¿qué es lo que tenemos? Pues una maraña de sensores inalámbricos, cámaras de alta definición conectadas a la nube, cerraduras inteligentes que se abren con nuestra huella digital o nuestro smartphone por ejemplo.

Sistemas que aprenden de nuestros hábitos y que nos alertan de amenazas antes de que éstas ocurran. Hemos pasado de lo analógico a un ecosistema digital vasto y podríamos decir también que omnipresente. Y todo esto nos lleva a la gran pregunta que quiero plantear hoy. Una pregunta que cuando la establezco por ahí genera debate.

¿Éramos paradójicamente más seguros en esa era, vamos a llamarle analógica, o es más seguro los sofisticados sistemas digitales que hoy nos protegen? Vamos a hacer el ejercicio y retroceder en el tiempo. Hace 20 años la primera línea defensa eran elementos tan probados como una buena puerta blindada, ventanas con rejas o persianas de seguridad.

Los sistemas de alarma, si es que existían, eran principalmente cableados. Tenían sus sensores de movimiento, sus os magnéticos en puertas y ventanas y estaban conectados a un central que a su vez solía comunicarse con una central receptora a través de la línea telefónica fija. Ese par de cobre que muchas veces iba por la propia fachada del edificio.

La videovigilancia existía, sí, pero era cara, la calidad de imagen a menudo dejaba que desear y las grabaciones se almacenaban en voluminosos vídeos o unos primitivos discos duros con poca capacidad. Para acceder a ellas tenías que estar físicamente presente. La seguridad de la información, aunque empezaba a preocupar con el auge incipiente de internet, no era la amenaza diaria y masiva que sí lo es hoy.

Nos preocupaba más que nos robaran documentos físicos que un ciberataque. Era una seguridad más lenta, entre comillas, que dependía mucho de la disuasión física y de la respuesta humana después de que un evento ocurriera. La percepción de seguridad que teníamos venía de la robustez de lo material. Ahora damos un salto al presente. Hemos avanzado dos décadas y hemos tenido dos décadas de avances tecnológicos que han revolucionado el panorama.

Las barreras físicas siguen siendo cruciales, eso es indudable, pero están inteligentemente integradas. Tenemos cerraduras que monitorizan quién entra y sale, alarmas completamente inalámbricas que se instalan en minutos, sensores que distinguen a una mascota de un intruso gracias a la inteligencia artificial. La comunicación ya no depende de un cable de teléfono que se puede cortar fácilmente, se basa en wifi, en redes móviles 4g o 5g y en conexiones cifradas.

Actualmente la videovigilancia es espectacular, cámaras ip con resoluciones 4k, con visión nocturna avanzada, con análisis de vídeo inteligente, ya sea detección de rostros, matrículas, comportamiento anómalo, almacenamiento en una nube accesible desde cualquier parte del mundo y alertas instantáneas en nuestro smartphone con vídeo en tiempo real.

El control de es biométrico con reconocimiento facial o el de la huella dactilar o a través de credenciales digitales como podría ser nuestro propio teléfono. La gran diferencia es la conectividad y la inteligencia. Nuestros sistemas de seguridad ya no sólo reaccionan, pueden predecir o al menos informarnos inmediatamente de lo que está sucediendo permitiendo una respuesta mucho más rápida tanto ya sea la nuestra como la de los servicios de emergencia. Podemos armar o desarmar nuestra alarma a kilómetros de distancia

Comentarios de YA NO ESTAMOS SEGUROS (Retrocedamos 20 años) 606t16

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!