
Descripción de JAILBREAK (Un joven vs apple) 3h4w1l
Un joven de 17 años que desafió el imperio de Apple al liberar el primer iPhone, encendiendo la chispa del jailbreak y la lucha por la libertad digital. Puedes dejar tus críticas y opiniones en caja de comentarios, puedes ar con nosotros a través del email: [email protected] Unirte a nuestro canal de Telegram: https://t.me/sayonarafm Si te gusta lo que hacemos puedes dejarnos un like y comentarlo para darle mimitos al algoritmo. Tambien puedes invitarnos a una fanta en: https://ko-fi.com/sayonarababy https://paypal.com/paypalme/sayonarafm Gracias por visitarnos, por tu ayuda y colaboración 😊 Más capítulos disponibles y posibilidades de escucha: ⏭️ https://linktr.ee/sayonarafm ⏮️ 1k704f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Conocéis el primer hackeo del iPhone y el nacimiento del Heilbrick? Bienvenido a Sayonara Tecno, el podcast casi diario de reflexión sobre tecnología y ocio.
Actualidad, retro y futuro unidos en un mismo programa de 10 minutitos aproximadamente.
Entra, entra y conecta con Sayonara Tecno.
Muy buenas a todos, soy Tony de Sayonara Baby.
En enero de 2007 el mundo de la tecnología cambió para siempre.
Steve Jobs con su carisma habitual presentó un dispositivo que prometía ser 3 en 1.
Por un lado teníamos un iPod con pantalla táctil, un teléfono revolucionario y un comunicador de internet rompedor.
Hablamos por supuesto del iPhone.
Su llegada no solo redefinió el concepto de teléfono móvil sino que también inauguró una nueva era de control por parte de fabricantes.
Un jardín amurallado que Apple construyó meticulosamente.
Pero como toda muralla siempre hay alguien dispuesto a encontrar una grieta.
Hoy vamos a sumergirnos en la fascinante historia del primer hackeo del iPhone.
Un evento que no solo desafió a Apple sino que sembró la semilla de un movimiento, el Heilbrick.
El iPhone salió a la venta en Estados Unidos el 29 de junio de 2007.
Desde el primer momento su diseño, su interfaz multitáctil y su potencial eran deslumbrantes.
Sin embargo venía con condiciones estrictas.
Reflejo de la filosofía de Apple de controlar la experiencia de desde principio a fin.
Primero, el bloqueo de la operadora, lo que se conoce como el SIM Lock.
En Estados Unidos el iPhone se lanzó en exclusiva con AT&T.
Si querías un iPhone tenías que ser cliente de AT&T.
AT&T era una fuente de ingreso crucial para Apple y para AT&T con el acuerdo que tenía, pero una enorme limitación para los consumidores.
En segundo lugar, el bloqueo de aplicaciones.
Aunque hoy nos parezca impensable, el primer iPhone no tenía App Store.
Steve Jobs inicialmente apostaba por las web apps, aplicaciones que se ejecutaban a través del navegador Safari.
No existía un kit de desarrollo de software, un SDK, que fuese público que permitiera a terceros crear aplicaciones nativas.
Apple quería mantener un control férreo sobre el software que corría en su dispositivo, por supuesto argumentando motivos de seguridad, motivos de estabilidad y experiencia de .
El sistema operativo, entonces llamado iPhone OS o iOS, era un entorno cerrado.
Cualquier modificación no autorizada o la instalación de software de fuentes desconocidas era sencillamente imposible por los cauces legales.
Esta política era clara.
Apple decidía qué podías y qué no podías hacer con tu iPhone.
Era un ecosistema pulido y funcional, pero también era restrictivo.
Un jardín vallado donde Apple era el único jardinero.
El hackeo.
George Odd y la liberación del iPhone.
La exclusividad con AT&T fue el primer gran muro que muchos quisieron derribar.
Y aquí entra en escena nuestro protagonista, George Odd.
Un joven prodigio de Nueva Jersey conocido en Internet por el alias GeoHot.
Hot, nacido en 1989, ya tenía un historial como joven talento en el mundo de la tecnología, habiéndose sido finalista en la prestigiosa Intel International Scene & Engineering Fair.
Era un adolescente brillante, era curioso y con una habilidad innata para entender y manipular el hardware y el software.
Poco después del lanzamiento del iPhone, con tan solo 17 años, Hot se propuso un reto.
Desbloquear el iPhone para poder usarlo con otras operadoras.
Específicamente, en este caso, con T-Mobile, que era el que él tenía.
Este proceso se conoce como desbloqueo, unlocking o liberación de SIM.
El hackeo fue en su blog el 21 de agosto, después de la salida del teléfono.
No fue puramente de software, fue una hazaña de ingeniería inversa que requirió tanta habilidad con el código como con el soldador.
El caso es que Hot describió el proceso, hizo una apertura física del iPhone, consumo cuidado, tuvo que abrir el dispositivo, hizo una modificación de hardware que implicó soldar un cable al procesador de banda base del iPhone, el chip que controla las comunicaciones en la red móvil.
Y este procesador, el T-Mobile.
Comentarios de JAILBREAK (Un joven vs apple) 60133z