
WHATSAPP TE METE LA IA A LA FUERZA (¿privacidad?) 1n506h
Descripción de WHATSAPP TE METE LA IA A LA FUERZA (¿privacidad?) 4r6i6g
WhatsApp nació para reemplazar los carísimos SMS y creció hasta ser comprada por Meta por miles de millones, convirtiéndose en la app de mensajería líder; ahora integra Inteligencia Artificial para metértela a la fuerza 😜 Puedes dejar tus críticas y opiniones en caja de comentarios, puedes ar con nosotros a través del email: [email protected] Unirte a nuestro canal de Telegram: https://t.me/sayonarafm Si te gusta lo que hacemos puedes dejarnos un like y comentarlo para darle mimitos al algoritmo. Tambien puedes invitarnos a una fanta en: https://ko-fi.com/sayonarababy https://paypal.com/paypalme/sayonarafm Gracias por visitarnos, por tu ayuda y colaboración 😊 Más capítulos disponibles y posibilidades de escucha: ⏭️ https://linktr.ee/sayonarafm ⏮️ 1x221g
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Cuál es vuestra aplicación imprescindible en la actualidad? Bienvenido a Sayonara Tecno, el podcast casi diario de reflexión sobre tecnología y ocio.
Actualidad, retro y futuro unidos en un mismo programa de 10 minutitos aproximadamente.
Muy buenas gente, qué tal? Soy Tony de la familia de podcast de Sayonara y hoy vengo a hablar de algo que todo el mundo conoce, algo que prácticamente todo el mundo tiene, algo que mucha gente critica odia, pero que de alguna forma no puedes vivir sin eso.
Os hablo de WhatsApp.
WhatsApp es una aplicación de mensajería que se ha convertido en algo imprescindible en cualquier smartphone.
De hecho, algo prácticamente que es requerimiento sí o sí es que la aplicación se puede instalar y que funcione en un teléfono para poder comprarlo.
A partir de ahí, la gente ya se puede gastar lo que quiera.
Parece y digo parece que siempre ha estado ahí, pero como todo tiene una historia, tiene un nacimiento, un crecimiento gigante y ahora un futuro que se está mezclando con algo que suena mucho últimamente la inteligencia artificial.
Imaginad por un momento que os vais al año 2009.
Todavía mandábamos muchos mensajitos de texto, muchos SMS.
Aquí en España costaban 15 céntimos prácticamente en cualquier compañía.
Si había bonos donde tú podías poner 100 mensajes, 50 mensajes, 150 mensajes dentro de tu tarifa, pero si no se iban pagando, ya os digo a 15 céntimos cada uno de ellos y era la forma principal de comunicarnos rápido con nuestro móvil.
Inicialmente el teléfono se utilizaba sí o sí para llamar por teléfono.
Y parece que siempre ha sido lo más práctico, pero la verdad que tú tener la posibilidad de escribir un pequeño texto y mandarlo y que la persona de forma asíncrona a la persona que lo va a recibir y ya te conteste cuando le venga bien, pues era muy cómodo.
Aparte de lo emocionante que es recibir ese tipo de mensajes, también tengo que decir que esos mensajes tenían 160 caracteres de longitud.
Tenías que condensarlo mucho, elegir muy bien las palabras.
De hecho, se llegó a crear un sistema, un lenguaje específico con abreviaciones, con iconos, con los a los propios emojis que ahora estamos tan acostumbrados.
En su momento eran letras utilizadas de forma muy, muy entretenida.
Quién no recuerda esos XDS? Y en este contexto había dos ingenieros que antes trabajaron para Yahoo, que eran Jean-Claude y Brian Acton, y tuvieron una idea.
Jean-Claude se dio cuenta del potencial de la recién nacida App Store de Apple y pensó en una aplicación que mostrara el estado de cada persona.
Era algo parecido a aquellos mensajes de ausente que usábamos en los antiguos programas de chat de ordenador.
Para aquel entonces el messenger se utilizaba mucho, pero claro, estabas atado a tu computadora en tu casa, en un puesto fijo.
El portátil conectado 24 7 todavía no era una realidad.
Y esa primera versión de WhatsApp no era exactamente lo que conocemos hoy.
Era más bien una libreta de direcciones inteligente donde podías ver si alguien estaba disponible o en una reunión a través de un estado.
Pero entonces llegó una novedad importante y eran las notificaciones instantáneas.
Esto lo cambió todo.
Kum modificó la aplicación para que avisara a tus os cuando cambiabas de estado y de repente la gente empezó a usar la función de estado de forma inesperada.
Lo hacían para enviarse mensajes rápidos y así se dieron cuenta del potencial de la comunicación directa y además gratuita sobre todo eso entre los teléfonos.
Kum y Acton vieron esto y pivotaron.
Decidieron convertir WhatsApp en una aplicación de mensajería instantánea, aprovechando algo clave.
Tu número de teléfono era tu identificador.
Ya no hacía falta crear un y una contraseña.
Y esto lo hizo increíblemente sencillo de usar.
Poner tu número, recibir un mensaje, aceptar y ya estabas en línea conectado con todo el que tuviera la aplicación.
Como podéis imaginar, el crecimiento fue rapidísimo.
Pasaron de unos poquitos s a millones en muy poco tiempo.
De esta forma, WhatsApp se convirtió en la alternativa gratuita y simple a los SMS de pago.
Se hizo muy, muy, pero que muy popular en muchísimos países, permitiendo a la gente comunicarse sin preocuparse por el coste de los mensajes y además sin preocuparse por ese coste a nivel internacional.
Y es así como llegamos a febrero de 2014.
En este punto, WhatsApp ya era un gigante de la comunicación móvil.
Tenía cientos de millones de s activos y entonces llegó la noticia bomba.
Facebook, la gran empresa.
Comentarios de WHATSAPP TE METE LA IA A LA FUERZA (¿privacidad?) 1k2e1y