Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Recetas de Buda
Tu Banco de Inversiones. ¿Cómo lo gestionas? Recetas de Buda

Tu Banco de Inversiones. ¿Cómo lo gestionas? Recetas de Buda 571m1g

6/3/2025 · 05:24
0
15
Recetas de Buda

Descripción de Tu Banco de Inversiones. ¿Cómo lo gestionas? Recetas de Buda 5t3944

Ese es el camino de la felicidad, la entrega genuina de la dicha a los demás. Nunca sabemos cómo podemos lograrlo, pero a veces ya lo estamos haciendo: con una sonrisa, una palabra amable, un gesto sencillo. Desde el punto de vista del Dharma, el amor es más fuerte que el karma. Incluso el acto más ascético o la renuncia más grande no superan la entrega amorosa a los demás. Por eso, el gran psiquiatra Víctor Frankl, quien sobrevivió a un campo de concentración, nos dejó esta enseñanza que deberíamos grabar a fuego: "Le hallé significado a mi vida ayudando a los demás a que ellos encontraran significado a la suya." 25725v

Lee el podcast de Tu Banco de Inversiones. ¿Cómo lo gestionas? Recetas de Buda

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

En las recetas del Buda vamos a escuchar una reflexión muy original sobre cómo invertimos los bienes de nuestra vida. Y uno de ellos es como meterlo en un saldo bancario. Lo va a explicar muy bien Sanjet Dorje. Escuchémoslo.

Nuestro saldo bancario. Imagínate que existe un banco que cada mañana abona en tu cuenta la cantidad de 86.400 euros. Ese extraño banco, al mismo tiempo, no mantiene tu saldo de un día para otro. Cada noche borra de tu cuenta el saldo que no has gastado. ¿Qué harías? Imagino que retirar todos los días la cantidad que no has gastado, ¿no? ¿Qué harías, seguidores de estas recetas del Buda? Vaya, fijaos qué caso nos está poniendo Sanjet Choetsu Anitempa. Ya os lo podéis imaginar.

Pues bien, cada uno de nosotros tenemos ese banco. Y su banco se llama tiempo. Cada mañana ese banco abona en nuestra cuenta personal 86.400 segundos, que son los segundos que tiene un día. Cada noche este banco del tiempo borra de nuestra cuenta y da como perdida cualquier cantidad de ese saldo que no hayas invertido en algo provechoso. Ese banco no arrastra saldos de un día para otro y no permite sobregiros. Cada día te abre una nueva cuenta y cada noche elimina los saldos del día.

Si no usamos el saldo durante el día, nosotros somos los que perdemos. No podemos dar marcha atrás. No existen cargos a cuenta de ingreso de mañana. Debes vivir el presente con el saldo de hoy. Por lo tanto, un buen consejo es que podamos invertir el tiempo lo mejor posible y que atesoremos cada momento que vivamos con presencia, con luz.

Cada día al empezar podemos hacernos las mismas preguntas. ¿En qué voy a invertir hoy mi saldo? ¿Con quién compartiré hoy mis segundos? ¿Qué puedo hacer hoy para mi salud y bienestar? Y sobre todo, ¿qué puedo hacer por los demás? El tiempo es un gran tesoro que solemos valorar muy poco hasta el momento en que ya nos queda apenas nada.

La trampa es que nuestra mente suele estar muy ocupada por el pasado y por el futuro y no da prioridad al presente, donde realmente está pasando nuestra vida y el tiempo con ella. Así malgastamos el tiempo y perdemos parte de nuestra vida sin darnos cuenta. ¿Por qué no empezamos a invertir bien el tiempo? Para poder tener un maravilloso saldo en nuestra cuenta.

Para que cada día podamos gastar ese saldo con plenitud y presencia. Observemos en qué lo perdemos y valoremos también las inversiones realizadas, incluso las transferencias de nuestro saldo que hacemos a los que nos rodean. Esas transferencias son esos segundos, ese tiempo, que empleamos en los demás o que los demás emplean con nosotros. De esos 86.400 segundos, 20 segundos aquí, 120 segundos allá, 30 segundos por allá, son esos descuentos, esas inversiones que con conciencia todos los días debemos llevar en nuestra contabilidad.

Presencia. Gozo. Apertencia.

Comentarios de Tu Banco de Inversiones. ¿Cómo lo gestionas? Recetas de Buda 1a6p5p

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!