Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast IAEducativa.org
Temp. 3. Ep. Bonus Track. Inteligencia Artificial para la sociedad

Temp. 3. Ep. Bonus Track. Inteligencia Artificial para la sociedad 5r201q

25/5/2025 · 56:06
0
37
Podcast IAEducativa.org

Descripción de Temp. 3. Ep. Bonus Track. Inteligencia Artificial para la sociedad 5s1535

En IAEducativa.org defendemos una idea clara: la inteligencia artificial no debe quedarse confinada a los laboratorios ni a los centros de innovación. Su lugar está también en las aulas, en los hogares, en el corazón de la sociedad. Y ese es, precisamente, el espíritu que impulsa el libro Intelixencia Artificial para a sociedade, de Fina Paulos Lareo y Óscar Manuel Rey Calo. Publicado por Medulia Editorial y ya en su segunda edición, este libro nace con un propósito esencial: acercar la IA al público general con un lenguaje claro, ameno y profundamente didáctico. Está pensado para docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en entender cómo la inteligencia artificial transforma silenciosamente (o no tanto) nuestra vida cotidiana. 📚 ¿Qué lo hace tan especial? Además de su accesibilidad y tono divulgativo, el libro destaca por su enfoque práctico. Propone actividades, experiencias educativas y reflexiones sobre los dilemas éticos, sociales y legales que plantea el uso de estas tecnologías. Se trata de una combinación equilibrada entre teoría y práctica que facilita llevar la IA directamente al aula o al ámbito familiar. Sin más, puede escuchar todo el episodio completo aquí: https://iaeducativa.org/2025/05/27/podcast-iaeducativa-temp-3-ep-bonus-track-inteligencia-artificial-para-la-sociedad/ 3p2c6u

Lee el podcast de Temp. 3. Ep. Bonus Track. Inteligencia Artificial para la sociedad

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Pues entonces comencemos.

Hola, buenas tardes. Me llamo Fina Paulos, soy profesora de secundaria en la Especialidad de Informática.

Este año estoy impartiendo la asignatura de cuarto de ESO, de Inteligencia Artificial para Sociedades, que ya comencé a impartirlo el año pasado.

Esta es una asignatura que es optativa aquí en la comunidad de Galicia.

Con mi compañero Óscar nos animamos a empezar a preparar esta asignatura.

Además de dar clases en ESO, hago clases también en segundo de ciclo medio de sistemas microinformáticos en red y también en primero de Desenvolvimiento de Aplicaciones Web, concretamente en el módulo de bases de datos.

Soy Óscar Manuel Reicalo, profesor de Sistemas e Aplicaciones Informáticas.

La asignatura que doy, que imparto en ESO, es Educación Digital.

Es un poco una asignatura en la que, por un lado, llegan las competencias básicas digitales.

Llegan fundamentalmente, aunque parezca mentira, con muy pocas competencias digitales.

Sí hay mucho manejo de tecnología, pero no hay competencias digitales.

Lo que hago fundamentalmente con ellas es prepararlos un poco para todas las asignaturas que llegaran a continuación.

Además, también imparto módulos de formación profesional o de grado medio de montaje en el ciclo medio de sistemas microinformáticos en redes.

En el ciclo superior de Desenvolvimiento de Aplicaciones Web, imparto un módulo muy interesante de Desenvolvimiento Web en Contorno Cliente, que fundamentalmente se basa en programación front-end.

En este caso, Javascript.

Un poco contamos, si queréis, a nuestra idea.

Falaros de todo ese proceso que nos llevó a llegarnos a Inteligencia Artificial.

En Galicia, de alguna manera, como en todo el resto de las comunidades del Estado, la Inteligencia Artificial se interrumpió de una forma muy disruptiva en el proceso educativo.

Y esto hizo que tuviéramos que tomar, de alguna manera, una iniciativa que víamos que no se estaba tomando y nos llevó a publicar un libro.

Aunque ahora, como os comentará Fina, no fue un camino fácil porque, obviamente, cuando empiezas por primera vez escribiendo, como en nuestro caso, el camino no es fácil.

Como comenta Óscar, un de los motivos, quizás el motivo principal que nos llevó a publicar, a hacer esta publicación de Inteligencia Artificial, fue porque cuando comenzamos el año pasado a impartir esta materia, vimos que no había ningún tipo de material publicado a nivel de secundaria.

No había libros de texto, no había prácticas.

Lo que había era mucha normativa que te podías seguir, pero no prácticas, nada que pudiera un profesor de secundaria llegar a aula, tomar eso como base e empezar a impartir las clases.

Entonces, a raíz de eso, fuimos totalmente autodidactas.

A través de redes sociales empezamos a hacer cursos y nos fuimos haciendo poco a poco con material que yo iba implantando en la aula.

Es decir, yo aprendía algo y al día siguiente lo poníamos en la aula en práctica.

Nosotros trabajamos por proyectos con nuestros alumnos.

Queremos explicar un determinado concepto y buscamos siempre luego que ese trabajo le podamos dar visibilidad fuera del centro.

Entonces, nos llegó un momento en el que teníamos una serie de material que dijimos, si ese material lo publicamos, daríamos ya posibilidad a otros compañeros que ya se encuentran en la misma situación que nosotros, o simplemente a gente que quiere empezar a aprender cosas de ahí, pues facilítese, no me vaya a pasar mal que tenga pasajes formándose al principio.

De ahí que quizás una de las razones principales de la publicación del libro fuera plasmar por escrito todo material que nos íbamos haciendo poco a poco para elevar a la aula y para aprender a manejar herramientas de inteligencia artificial.

Porque Óscar, además de dar clase, o alumnado de ser profes, de ser profesor.

Comentarios de Temp. 3. Ep. Bonus Track. Inteligencia Artificial para la sociedad 6i4k2y

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!