
T2-E1: Origen y Evolución de las marchas procesionales 14l6f
Descripción de T2-E1: Origen y Evolución de las marchas procesionales 4qa1m
En este episodio, con el que estrenamos temporada, vamos a contar el origen y la evolución de las marchas procesionales con un toque de humor y siempre bajo nuestro humilde punto de vista. 3o6542
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola todos por aquí wagner y banderita si no vienes así creo inédita eres la descendiente de watney por banderita yo tenía otro nombre ya pero antes de que digas el nombre etiqueta bu kao tú piensa en el pobre hijo de hércules que es el culito mas el que sale ganando que nos metíamos caótica súper bruja porque es un libro que yo leía en mi infancia sólo me leí uno pero no pasadas todos los que me hacían compras de johnny beyoncé y demás pero no me llamo en johnny beyoncé yo me llamo chica no así pero es una diabólica y de pequeña cuando te preguntamos cómo te llamas siempre azteca y conquista te quedaste durante una larga temporada y así me quedo pero bueno debíamos vamos a empezar qué novedad irse rombo nicolás estar aquí venga hoy vamos a hablar de algo que nos apasiona mucho a las dos que son las marchas procesionales porque para quien no lo sepa nosotros tocamos en la banda de atracadores de madrid que no sé si esto será publicidad pero si es público ciudad no pasa nada no pasa nada no pasa nada a buscar en redes sociales están en tiktok en youtube y en instagram también bueno youtube tik tok instagram twitter facebook en twitter también claro pues ya está la banda y no saben cuál es de las redes sociales grabando las redes sociales y lloran nadie los ya bueno venga las marchas procesionales donde se originan como se originan bueno pues las marchas procesionales son más descendientes de las marchas fúnebres y la marcha fúnebre más conocida es la de stephen que por lo que no lo conozca vamos a ponerla que va a suponer unos aún dillon porque si no nos quitan esto y a mí no me hace mucha gracia y ella tampoco pero si sería por favor que este es fúnebre mía que ya está una niña lo que tengo que aguantar dejé el trabajo para los músicos que la bota bueno pues eso pero vale ya ya ya ya sabemos que hay marcas con coros no en fin también hay bandas que tienen coros eso hay que hablarlo qué bandas tienen coros por ejemplo a verlo a ver no una una banda no utiliza sino contrata un cuero que es distinto bueno pues lo que se hizo fue adaptar esta marcha fúnebre semana santa y entonces en la segunda mitad del siglo diecinueve y en andalucía principalmente se empezaron a acompañar las procesiones con marcha fúnebre que de ahí da su origen las bandas de música de capilla que están compuestas por un oboe un clarinete una flauta atrás mesera y un y en muy raros casos algún que otro tambor pero sólo uno muy bien y ansí que es una marcha fúnebre tú lo sabes una marcha fúnebre es una marcha que intenta transmitir esa tristeza ese dolor sobre alguna acontecía utiliza un tono menor en una zanja mesura lenta imitando el ritmo el ritmo solemne de una de una procesión fúnebre es decir que si no lo leo no me sale bueno y con el paso del tiempo colaboración en las tradiciones vale surge también el género de cri-cri vagas cornetas y tambores agrupación musical de freno de macarena cien alberto escámez en el precursor de este cambio quienes alberto camet alberto escámez fue músico militar y el creador del ama de las marchas de cornetas y tambores y compositor de cabecera de la banda de cornetas y tambores del real cuerpo de bomberos de málaga que cuenta en su creación con marcas tan conocidas como la aspiración virgen de la paloma con la más famosa de ellas y con la que casi siempre empezamos los ensayos la tengo de una
Comentarios de T2-E1: Origen y Evolución de las marchas procesionales 2yf6y