
Descripción de Sembradores de cultura 3l6i8
En este episodio veremos cómo los avatares políticos abren o cierran los caminos a la ciencia. El siglo XIX fue muy agitado y, en España poco propicio a la ciencia; pero hubo pequeños períodos favorables, como el Sexenio Democrático que permitió que Salvador Calderón presentase la primera tesis evolucionista; incluso, un momento de especial represión produjo una reacción extraordinaria: la creación de la Institución Libre de Enseñanza que promovió la idea de que el conocimiento era la mejor vía para la regeneración social y favoreció la formación de magníficos naturalistas. 202ww
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a Historias de la Prehistoria, un podcast en el que hablaremos de los descubrimientos, yacimientos y personas que hicieron posible esta ciencia. Este podcast forma parte del proyecto DEATH REVOLT del Consejo Europeo de Investigación y se desarrolla en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Somos Noemí Sala y Milagro Salgaba, de nuevo una paleontóloga y una arqueóloga. Os invitamos a acompañarnos en este fascinante viaje. Hola de nuevo Mila. Hola de nuevo Noe.
Quedamos en el capítulo anterior en hablar de otros naturalistas decimonónicos.
Bueno, esto suena a que vamos a ser trending topic. Ya estamos. ¿Es un antiguo? No, casi.
Pues de todas formas eso es lo que vamos a hacer. Hablar de su obra, sobre todo en relación con la prehistoria, pero también del espíritu que guió a estos investigadores, sus inquietudes, que fundamentalmente giraban en torno a renovar la sociedad por medio de la educación. ¿Cuánta falta hace eso? Pues allá vamos. Capítulo 2. Sembradores de cultura. Y concretamente empezamos en un lugar conocido como la Fuente de los Geólogos, muy cerca del puerto de Namba Cerrada. Qué buenos recuerdos me trae este lugar. En cualquier caso, el monte es un sitio estupendo siempre para estar. Pero a ver, Mila, cuéntanos por qué concretamente en la Fuente de los Geólogos. Pues por lo que representa. Un homenaje a los pioneros en el estudio de la Sierra del Guadarrama y, lo más importante, sembradores de cultura y de amor a la naturaleza, según reza la lápida conmemorativa. Qué precioso homenaje.
No se me ocurre mejor cumplido. Y estos sembradores son... Casiano del Prado, José Maherson, Salvador Calderón y Francisco Quiroga. Y además, según un periodista de la época que recogió el suceso, el día de la inauguración fue un acto de exaltación de la labor cultural, científica y pedagógica de la institución libre de enseñanza. Por si alguien no conoce la historia de la institución libre de enseñanza, podemos decirle ILE. Nos detendremos un momentito en ella. La ILE nació en 1876, creada por profesores represaliados que querían enseñar fuera de los corsés de la que imponía en aquel momento la situación sociopolítica reinante. Lo que había pasado es que en 1875, algunos de los docentes fueron expedientados y expulsados de institutos y universidades por protestar por la severa restricción de la libertad de cátedra. Estamos hablando de la época de Isabel II.
Pero este lamentable hecho, sin embargo, tuvo su parte buena, porque provocó en algunos una reacción extraordinaria. Reacción es una palabra importante aquí, ¿no? Así se reúnen una serie de profesores que piensan que la educación, el conocimiento y no la política es la única manera de cambiar las cosas y crean la ILE. Es maravilloso, la verdad, y además está muy vigente esto ahora mismo, ¿no? Por cierto, la ILE es la gran divulgadora de la teoría de la evolución en España. Sí, señora. Una muestra de ello fue que, como acto simbólico, la ILE nombra profesor honorario a Darwin, que nunca vino, y también a Heckel, aunque realmente no hacen defensas ardorosas del darwinismo, como dice Santos Casado, sino una exposición actualizada y rigurosa de las nuevas teorías científicas. Lo que intentan es luchar por la libertad de pensamiento y una cosa muy importante es que tienen un planteamiento pedagógico muy novedoso, en el que es fundamental el conocimiento del terreno y, por tanto, el o con la naturaleza.
Así que la Sierra de Guadarrama, muy cerca de Madrid, es un imán para ellos. Pues mira, la Sierra de Guadarrama, que es un maravilloso lugar, por cierto, además de por su riqueza natural, con una geología excelsa y unos paisajes que dan cobijo a muchas especies, y algunas de ellas muy importantes, y hablaremos después quizá, se caracteriza por su proximidad a una gran urbe, es decir, la ciudad de Madrid. Esto ha hecho que, de alguna manera, haya sido una especie de refugio para naturalistas intelectuales de diferentes momentos de la historia. De hecho, ha sido declarada hace relativamente poco, bueno, hace ya 11 años, en 2013, pero hace poco sí, parque nacional. Gracias, entre otras cosas, a guadarramistas o guadarramáticos que han seguido luchando para su preservación. Y así, a modo de homenaje, por mencionar algunos...
Comentarios de Sembradores de cultura 3w1j3u