
Sánchez pierde la cabeza en el Congreso 594j2p
Descripción de Sánchez pierde la cabeza en el Congreso 5d102f
👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus Jano García acompañado por Juan Andrés Rubert repasará la actualidad, y en tertulia con Marcos de Quinto, Hermenegildo Altozano y Miguel Ángel Pérez comentarán la intervención de Pedro Sánchez en el Congreso al respecto del apagón nacional y el estado de las corruptelas de su partido. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/781509 2b3km
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
En libertad, con Jano García.
Damas y caballeros, ¿qué tal? ¿Cómo están? Sean bienvenidos a esta noche del 7 de mayo de 2025.
Pedro Sánchez enloquece en el Congreso de los Diputados, en una sesión que la verdad es que cuesta diferenciar lo que es un meme de lo que es la realidad. Muchos trozos, fragmentos de su discurso y de sus respuestas, hoy en el Congreso de los Diputados, pues hace unos años hubiésemos pensado, hombre no, esto está hecho con inteligencia artificial, ¿cómo va a decir esto un presidente del gobierno? Pues sí, la constatación de dos puntos, el primero, que toma el personal por idiota, razón no le falta, y el segundo, que está mal de la cabeza.
Primera prueba de ello, que los semáforos, a pesar de no funcionar y tampoco los radares, oye, que hubo menos accidentes, lo escuchamos. Todos los semáforos y radares del país se apagaron de golpe, y aún así ese día hubo un 24% menos de siniestros en nuestras carreteras que el lunes de la semana anterior. No es inteligencia artificial, no hemos manipulado nada. El apagón salvó vidas, y ustedes ingratos ciudadanos quejándose.
Claro, cuidado con el mensaje. Primero es ese de, mira, y lo segundo es, oye, si usted está diciendo que sin semáforos y sin radares muere menos gente, menos siniestros, menos accidentes, quítelos, ¿no? Vamos a asumir esta tesis como cierta. Pues claro, esto de, mira, hubo menos, hombre, nos ha fastidiado.
¿Cuánta gente se atrevería a coger el coche? Muchos por necesidad, circulando a 10 por hora, perdiendo horas y horas en llegar a sus casas. Pues, miren, es que no ven ustedes el lado positivo.
Que ya digo, el apagón salvó vidas. Y no se quieren ustedes enterar. Luego también, por supuesto, ha hecho referencia al pueblo español. Ves, Sánchez, que el pueblo español está encantado. ¿Cómo no estarlo? Es cierto que en las series de Netflix, en las series de ciencia ficción, nos habían contado que bastaría un apagón para que el civismo se esfumara y el orden social entrara en colapso.
Quizás sea verdad en otros países, pero afortunadamente no ha sido en el caso de España.
Reivindicando esas coreografías cívicas, esos momentos tan divertidos que nos dejó el apagón, esas reuniones colectivas. Reivindicándolo, hombre, qué menos, claro. Es cierto que si hubiese durado más el apagón, aunque esto es una hipótesis, que yo pienso que tampoco hubiese ocurrido, ya se hubiesen inventado cualquier otra historia, cualquier otro mecanismo, hubiesen hecho quedadas, quedadas comunales, a las 5 todos en la plaza. Entonces ahí estarían todos tirados en la plaza, hablando, saldría un tío con un megáfono, habría algún mitin, fin, qué divertido. Pues, ¿tú qué has traído de merendar? Pues yo he traído esto, pues yo aquello, porque somos así de cívicos el pueblo español.
Claro, en un país sensato, primero, ese día nadie se hubiese puesto a aplaudir ni a hacer congas, mientras se moría gente asfixiada, y segundo, ya tendríamos al menos un par de dimisiones, aquí es que ninguna. Es que hay que recordarlo, lo del apagón jamás en la historia de España nunca había ocurrido. Nunca.
Jamás había visto que un país como España, que se supone que es civilizado, se vea en esa situación. Porque muchas veces la civilización, ¿qué es? Claro, no somos un país civilizado. Bueno, pues si uno podría coger y decir, oye, pues un país civilizado es aquel en el que hay certidumbre. Es decir, sabes que si coges un tren llegas a destino.
Sabes que tienes luz, tienes seguridad jurídica. Si uno dice, oye, voy a invertir en esto, mañana no me va a cambiar usted la ley. Si yo me compro una propiedad no me la vas a quitar. La civilización podría resumirse en eso, en certidumbre. ¿Y los países que no son civilizados? Pues en la incertidumbre, desde que no sé qué voy a comer, que esto ocurre, muchas millones y millones de personas, miles de millones de personas, se levantan, y esto es así, nuestra realidad, afortunadamente, y de momento no es esa, que no saben qué van a comer. Esto se vio también en la pandemia, cuando decían, es que fíjate lo que hacen en nuestros países, en nuestros países.
Comentarios de Sánchez pierde la cabeza en el Congreso 5t2m9