Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Samy Khalil dirige el monólogo "Foot" (12'35'')
Samy Khalil nbos habla de Palestina en "Foot" (12'35'')

Samy Khalil nbos habla de Palestina en "Foot" (12'35'') 412v36

26/5/2025 · 12:35
0
1
Samy Khalil dirige el monólogo "Foot" (12'35'')

Descripción de Samy Khalil nbos habla de Palestina en "Foot" (12'35'') 36jn

En Gente con Duende charlamos con el actor Samy Khalil, que debuta en la dirección con "Foot" en Nave 73. Un monólogo sobre un futbolista palestino que sirve para denunciar la situación de guerra en Palestina 4x1k60

Lee el podcast de Samy Khalil nbos habla de Palestina en "Foot" (12'35'')

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Lo tuyo es el teatro, lo tuyo es furor, entonces no te pierdas cada viernes gente con duende, entrevistas, noticias y lo más destacado del panorama escénico con Manu de la Fuente.

Fut es un monólogo protagonizado por un futbolista palestino que nos habla del imposible camino de su equipo para clasificarse en la Copa Mundial.

Todos sabemos cuál es la actual situación de Palestina, tanto Gaza como Cisjordania, sufriendo la guerra, la invasión, la muerte, en un conflicto que estamos viendo directamente a través de la televisión y que se va prolongando el tiempo. Y en este ambiente imagino que este monólogo, este montaje puede tener mucho de poético pero también imagino que de dramático. Se lo vamos a preguntar a su director que es Sami Khalil, un joven director, actor que ha pasado por la factoría de formación de la joven compañía de Peralto y de José Luis Arellano y que está con nosotros una vez más en Gente con Duende. Sami Khalil, qué tal, buenas tardes.

Hola, buenas tardes, qué tal, muy bien, gracias por la invitación.

¿Qué tal te va la vida ahora con el papel de director? Bueno, con más canas y más estresado, pero bueno, como bien has contado en la introducción, es por un buen motivo. Bueno, y estás ahí en la sala de Aves 73, que es donde se puede ver este montaje que lleva ya unas cuantas funciones. Hoy viernes, bueno, este es el día 31 de mayo, viernes y sábado a las 9 de la tarde, a las 7 de la tarde. Y bueno, estás allí, a puntito de empezar la función, hoy una función muy especial, donde creo que os visita Ismael Khalidi, que es el autor del texto y bueno, evidentemente está el actor, porque sin el actor no puede haber función, que es Nurdin Batán. Hoy un día muy especial entonces, ¿no? Total, es un día donde por fin vamos a tener un encuentro también con el público para que pueda preguntar todas las cuestiones que nos han ido surgiendo estas funciones atrás, que la puedan trasladar directamente al autor y también es muy bonito porque estamos hoy más que nunca en familia, estamos todo el equipo, digamos, al completo.

Ismael vive en Nueva York y bueno, tenerle hoy aquí es muy bonito. ¿Y cómo fue? Porque creo que fue tú el que conociste el texto, le llamaste, dijiste lo quiero hacer aquí en Madrid, tú elegiste al autor, a Nurdin Batán, que podrías haberlo hecho tú también precisamente como actor. ¿Cómo fue ese proceso? La verdad, siempre lo digo, que fue súper fácil. Mira que yo decía, joder, este autor que no le conocía personalmente, ha sido complicado quizá trasladar este texto aquí a España y poder hacerme con los derechos, pero todo lo contrario, súper bien. Le escribí un correo, me contestó, hicimos videollamada, le comenté un poco lo que era mi idea del proyecto y a partir de ahí ha sido alguien más. De una forma casi desinteresada ha sido alguien más del equipo.

Diariamente hablábamos, comentábamos el enfoque que queríamos tener de la obra y Jolín ha sido un descubrimiento total. Él creo que es libanés, pero tiene padres palestinos, como dices, vive en Nueva York, tú también tienes familia en Palestina, tú has hecho esa versión, has hecho esa... imagino que habrá habido también algo de muy personal, porque es algo que te toca muy personalmente, esta situación que está viviendo Palestina con esa agresión por parte de Israel. Absolutamente, mi padre es palestino y bueno, desde pequeños, mis hermanos y yo hemos mamado, digamos, la causa palestina, pero es verdad que durante el proceso de ensayo de la obra he vivido como una transformación también vital con los ensayos, con Food, porque el pasado octubre del 2024 asesinaron a mi tía por la espalda de un disparo mientras recogía aceitunas y de una forma u otra eso, pues bueno, creo que se ve reflejado también en la propuesta final que hemos hecho de Food, porque es algo muy personal que me ha tocado, de una forma me ha salpicado directamente la sangre y hay una implicación, pues claro, sí, sí, además esta obra la produzco yo, no hay ninguna productora detrás, o sea que es un proyecto muy, muy, muy personal, aunque luego participamos un equipo enorme que estoy muy feliz con todos ellos.

Claro, es que es una situación de tremenda actualidad, llevamos ya, pues eso, dos años en esta guerra interminable, bueno, esta masacre, más que una guerra, con continuos ataques, con intentos de paz, con alguna paralización, con evidentemente Estados Unidos apoyando a Israel, si no no podría hacer lo que está haciendo, es decir, que es algo de mucha actualidad y tú aportas aquí también esta parte reivindicativa, poner encima de la mesa un conflicto que todos vemos, que lo estamos viendo hasta en la televisión, que hay que seguir reclamando y pidiendo, pidiendo la paz, pidiendo que cese esa agresión. Sí, para nosotros era muy importante que en el panorama teatral, que aquí en España, hubiese un espacio escénico donde poder reivindicar todo lo que está ocurriendo, pero ya no solamente lo que está ocurriendo desde hace dos años en Gaza, sino que es lo que habla la obra, porque esta obra está escrita en el 2018.

Comentarios de Samy Khalil nbos habla de Palestina en "Foot" (12'35'') 522k4w

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!