
Descripción de RELIGIÓN Y TECNOLOGÍA (Fe y bits) 305p15
Fe Digital: Cuando la Tecnología se Arrodilla ante lo Trascendente. Cultos a la IA o herramientas divinas? La sorprendente danza entre religión y tecnología, donde los bits buscan el alma y la digitalización conquista adeptos con la misma fuerza que la fe ancestral. Puedes dejar tus críticas y opiniones en caja de comentarios, puedes ar con nosotros a través del email: [email protected] Unirte a nuestro canal de Telegram: https://t.me/sayonarafm Si te gusta lo que hacemos puedes dejarnos un like y comentarlo para darle mimitos al algoritmo. Tambien puedes invitarnos a una fanta en: https://ko-fi.com/sayonarababy https://paypal.com/paypalme/sayonarafm Gracias por visitarnos, por tu ayuda y colaboración 😊 Más capítulos disponibles y posibilidades de escucha: ⏭️ https://linktr.ee/sayonarafm ⏮️ 4h3b3z
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Tenemos nuevo papá y ahora os planteo yo, ¿qué relación pensáis que existe entre religión y tecnología? Bienvenido a Sayonara Tecno, el podcast casi diario de reflexión sobre tecnología y ocio.
Actualidad, retro y futuro unidos en un mismo programa de 10 minutitos aproximadamente.
Entra. Entra y conecta con Sayonara Tecno.
Muy buenas gente, ¿qué tal? Soy Tony de la familia de podcast Sayonara Baby.
Desde hace tiempos inmemoriales la humanidad ha buscado trascender sus límites, ya sea a través de la fe o de la invención.
Hoy nos encontramos en una encrucijada donde estas dos fuerzas, que aparentemente son dispares, convergen de manera sorprendente, la religión y la tecnología.
Quiero transmitiros una serie de pensamientos de cómo la tecnología no solo se ha convertido en una herramienta para la práctica religiosa, sino que también ha generado sus propios cultos, entre comillas, y ha popularizado las opiniones entre el entusiasmo por el progreso y la cautela por el conservadurismo tecnológico.
También me gustaría hablaros un poquito sobre cómo la digitalización, con su promesa de conexión y conocimiento, está ganando a adeptos de manera comparable a la de la fe tradicional.
Históricamente la religión ha adoptado tecnologías disponibles para difundir sus mensajes y facilitar sus prácticas.
Esto es algo que creo que todos sabemos, comprendemos y que tiene sentido.
La imprenta revolucionó la propagación de textos sagrados, la radio y la televisión llevaron la palabra a audiencias masivas, y cómo no, internet y las redes sociales han abierto nuevas avenidas para la comunidad y el proselitismo religioso.
Sin embargo, la relación va más allá de la mera utilidad.
En la era digital, tal como vivimos ahora mismo, observamos cómo la tecnología comienza a adquirir tintes casi religiosos.
Nos encontramos la fascinación por la inteligencia artificial, la realidad virtual y la promesa de un futuro tecnológicamente avanzado que generan en algunos una fe ciega en ese progreso.
Incluso se habla de singularidad tecnológica como una especie de escatología secular, un punto de inflexión donde la inteligencia artificial superará a la humana, transformando radicalmente nuestra propia existencia.
Figuras como gurús tecnológicos son venerados y las nuevas plataformas digitales se convierten en espacios donde se forjan identidades y se comparten creencias.
A menudo podemos ver que esto está sucediendo casi que con un fervor de pura devoción.
Vease casos como Elon Musk, casos como el de Steve Jobs que se les cataloga casi que de semidioses.
Y es que la rápida evolución tecnológica no es recibida con el mismo entusiasmo por todos.
Surgen posturas que podríamos catalogar como conservadurismo tecnológico que expresan preocupación por las implicaciones éticas, sociales y existenciales de ciertos avances.
Se ha llegado a cuestionar la pérdida de privacidad, la dependencia de los algoritmos, el impacto en el empleo y la posible deshumanización de las interacciones.
Y estas voces que abogan por la prudencia, abogan por la regulación y en algunos casos por una desaceleración del ritmo de innovación.
¿Qué tenemos? Pues que en contraposición está la postura del progreso tecnológico.
Y este lo que hace es abrazar la innovación con optimismo viendo en ella la solución a muchos de los problemas de la humanidad.
Se enfatiza en el potencial de la tecnología para mejorar la calidad de vida, aumentar la eficiencia y democratizar el a la información.
Todo esto para expandir las fronteras del conocimiento.
Este debate lo que refleja es una tensión constante entre la promesa de un futuro mejor gracias a la tecnología y el temor a perder valores o enfrentar consecuencias imprevistas.
¿A quién ponemos en un lado? ¿Qué parte es la que convierte en Dios y qué parte es la que convierte en demonio? Nos encontramos que la digitalización ha experimentado un cambio.
Comentarios de RELIGIÓN Y TECNOLOGÍA (Fe y bits) 1749w