Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
ASAMEC, ASOCIACIÓN DE SALUD MENTAL DEL CORREDOR.
RADIO ASAMEC: "Diego Figuera, Desgranando La Salud Mental Con Calidez Humana."

RADIO ASAMEC: "Diego Figuera, Desgranando La Salud Mental Con Calidez Humana." 1h3o5b

16/5/2025 · 01:27:40
0
9
ASAMEC, ASOCIACIÓN DE SALUD MENTAL DEL CORREDOR.

Descripción de RADIO ASAMEC: "Diego Figuera, Desgranando La Salud Mental Con Calidez Humana." 2s3v2g

Entrevistar a Diego Figuera, una figura destacada en el ámbito de la salud mental, Psicólogo que lideró el Hospital de Día Ponzano y el Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Con su alta especialización aborda con sensibilidad y rigor los trastornos mentales graves, con un foco especial en los primeros episodios psicóticos y los trastornos de la personalidad, ofreciendo esperanza y herramientas de recuperación a pacientes y sus seres queridos. Reflexiones sobre su paso por la política como ex diputado de la Asamblea de Madrid por Más Madrid. Con franqueza, nos explicó los motivos que lo llevaron a dejar la política, dejando una reflexión sobre las dinámicas del debate público actual. Una visión valiosa y humana de la salud mental, recordándonos la importancia de la empatía, el apoyo familiar y una escucha activa en el camino hacia la recuperación. 3k1044

Lee el podcast de RADIO ASAMEC: "Diego Figuera, Desgranando La Salud Mental Con Calidez Humana."

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos a un nuevo programa de Radio Asámec.

Hoy tenemos un invitado muy especial, vamos a entrevistar a Diego Figuera, psiquiatra, ha sido jefe del Hospital Ponzano en el Clínico San Carlos y hoy en día es diputado de la Asamblea de Madrid, pero que sigue luchando desde otro ámbito. Buenos días, Diego.

Hola, buenos días, encantado de estar aquí con vosotros y vosotras.

Quiero aclarar que ya dejé de ser diputado de la Asamblea de Madrid hace una semana porque he presentado un poco mi dimisión y ya sí que estoy dispuesto a hablar de eso.

Perfecto.

Y encantado para que me contéis eso y que os pueda contar lo que queráis.

Muchas gracias. Tenemos a los mandos de la radio a nuestro compañero Julián Fuentes.

Como siempre, encantado de estar aquí.

Encantado, Julián, de conocerte.

Y mi compañero Jesús Melero de la Asociación.

Buenos días a todos.

Buenos días, Jesús.

Pues para comenzar, Diego, nos gustaría que nos contaras cómo fue tu camino un poco hasta convertirte en psiquiatra.

¿Qué te atrajo de esta especialidad, especialmente después de haber destacado tanto en la carrera de Medicina y en el MIR? Bueno, pues eso es una buena pregunta porque mi padre era cirujano cardiovascular, fue uno de los fundadores de la clínica Puerta de Hierro y de los que trajo los trasplantes de corazón a España.

Fue un pionero, la verdad.

Y yo lo que quería era estudiar arquitectura al principio.

Siempre lo he contado y a él le gustaba que yo estudie arquitectura.

Siempre decía que la profesión de médico era muy dura y difícil.

Entonces pues empecé arquitectura y me di cuenta que no se me daba bien.

La arquitectura que era muy del dibujo técnico, la parte creativa me encantaba y yo por debajo siempre había tenido ganas de ser psicólogo, la verdad.

En el cole siempre me gustaba que la gente me contara cosas, daba consejos y siempre me gustó ser psicólogo.

Y a mi padre lo de ser psicólogo y ser psiquiatra le parecía pues algo como de segunda categoría dentro de la medicina.

Era como que eso no era científico, siempre decía.

Y entonces cuando yo le dije que quería ser psicólogo y que iba a dejar la arquitectura en primero de arquitectura, finales del franquismo, en plena lucha política que ahí también estaba yo muy implicado, pues le pareció fatal.

Y me dijo, bueno, pues si dejas la arquitectura no va a ser para que vayas a ser psicólogo, que es que no hay ni la especialidad.

Casi acababa de crearse en ese momento en la facultad complutense.

La facultad de psicología se acababa de fundar.

Y entonces pues efectivamente me fui a dar una vuelta por allí y vi que casi no hacían allí nada los alumnos porque estábamos en plena época política y entonces decidí, bueno, pues voy a estudiar medicina y me haré psiquiatra en todo caso.

Y yo tenía ahí una persona de referencia porque yo estaba en ese momento militando en la izquierda comunista porque fue la transición, que era de los únicos que se movían.

El último día también lo dije en la asamblea, a mucha honra de alguna manera.

Y había un referente que era Carlos Castilla del Pino, que era un psiquiatra que estaba en ese momento haciéndolo un intento de cambiar a psiquiatría oficial en España.

También venía del partido comunista.

Y yo dije, pues yo quiero ser como Carlos Castilla del Pino.

Y empecé a leer sus libros un poco a escondida de mis padres porque además mi padre había coincidido en la misma formación, en la facultad, con Castilla del Pino.

Y un día hablando de esto me dijo, Castilla del Pino es psiquiatra porque en el fondo es mal estudiante.

Y yo era buen estudiante, la verdad.

Y entonces pues dejé arquitectura gracias a que había aprobado una asignatura.

No me echaron literalmente a la calle porque estábamos hablando en la época dura de entrar en la facultad, había dificultades.

Y entonces ya entré en la Autónoma de Madrid a estudiar medicina con la idea de hacer psiquiatría.

Y ahí me quedé a pesar de todo y de las dificultades durante toda la etapa de medicina que mi padre siempre quería convencerme de que hiciera otra cosa.

Porque además yo sacaba buenas notas.

De hecho saqué muy buena plaza en el MIR.

Fue el primero que elegí psiquiatría.

Época del MIR que nos presentábamos, que ahora se quejan, 22.000 médicos para 1.200 plazas.

Y cuando ahora hay las mismas plazas que médicos que se presentan.

Y yo fui el número uno en mi promoción de elegir psiquiatría.

A mi padre le sentó fatal.

Nunca quiso que yo fuera psiquiatra, la verdad.

Pero bueno, ahí convivimos.

Yo ya estaba fuera de casa de mis padres porque yo me llevaba a regular con él.

Él era más de derechas y yo era de superizquierdas, la verdad.

Y todo eso marcó un poco mi vida.

Pero siempre quise ser psicólogo.

Y de hecho eso ha marcado mi carrera de psiquiatra.

Comentarios de RADIO ASAMEC: "Diego Figuera, Desgranando La Salud Mental Con Calidez Humana." 4t63o

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!