
¿Qué ha provocado el gran apagón en España? 274xz
Descripción de ¿Qué ha provocado el gran apagón en España? at1e
¿Qué ha provocado el gran apagón en España? Histórico apagón en España. ¿Qué sabemos sobre sus causas? 🤝Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX, conviértete en Patrono y tendrás a episodios exclusivos!!! 👉 https://ivoox.pelistorrent.net/podcast-audios-juan-ramon-rallo_sq_f1869461_1.html 👈 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.pelistorrent.net/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 1u1c5c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Histórico apagón eléctrico en España! ¿Pero qué lo ha provocado? ¿Cuáles han sido sus causas? ¡Veámoslo! Ayer, lunes 28 de abril, España y Portugal sufrieron el mayor apagón eléctrico de toda su historia. Alrededor de 55 millones de personas permanecieron sin suministro eléctrico cerca de 12 horas. ¿Y por qué se produjo este gran apagón? Pues todavía no disponemos de toda la información como para alcanzar conclusiones definitivas, pero de momento, la mayoría de analistas sí está llegando a una conclusión preliminar, siempre con prudencia y con cautela, a falta de recibir nueva información.
Y esa conclusión preliminar es que el sistema eléctrico español se ha vuelto demasiado frágil como consecuencia de la sobreinversión en energías renovables. Y para comprenderlo, primero vamos a explicar el funcionamiento básico de una red eléctrica a través de la analogía con una bañera. Imaginad que tenemos una bañera con un grifo abierto, que por tanto va llenando de agua la bañera, y a su vez con un desagüe abierto por el cual se va drenando agua de la bañera.
El grifo abierto que va vertiendo agua a la bañera es la producción eléctrica, y el desagüe que va drenando agua de la bañera es el consumo eléctrico. Pues bien, para que la red eléctrica funcione correctamente, el nivel de agua de la bañera se ha de mantener estable. El nivel de la bañera representa la frecuencia de la red eléctrica, y ha de mantenerse, como digo, estable en 50 hercios. Eso significa, por tanto, que la producción y el consumo eléctrico han de estar perfectamente sincronizados.
Si el flujo de producción de nueva electricidad es mayor que el flujo de consumo de electricidad, entonces la frecuencia subirá, el nivel de la bañera aumentará. Y por el contrario, si el flujo de consumo de electricidad, si la demanda eléctrica se ubica por encima del flujo de producción de electricidad, la frecuencia bajará, el nivel de la bañera bajará. Y una frecuencia notablemente por encima o notablemente por debajo de los 50 hercios es una frecuencia que aboca a la red eléctrica al colapso.
Por seguir con la analogía, lo que podríamos decir es que cuando el nivel de la bañera sube mucho o baja mucho, rápidamente se cierra el grifo y se tapona el desagüe para intentar controlar el restablecimiento de la frecuencia de la red eléctrica. Y, claro, si el desagüe de la bañera es el consumo eléctrico, taponar el desagüe de la bañera equivale a un apagón generalizado como el que vivimos ayer en España y Portugal. Y, en principio, podría parecer que este equilibrismo entre la oferta de electricidad y la demanda de electricidad es algo muy complicado de lograr.
Pero, en términos generales, no lo es tanto. Por un lado, la demanda de electricidad en el conjunto de una economía es bastante estable, porque las pautas de consumo en agregado de familias y empresas son estables. Por tanto, aunque el tamaño del desagüe, el flujo de agua que es drenada en cada momento de la bañera, no sea constante, su fluctuación sí resulta bastante previsible.
Y en la medida en que la fluctuación del tamaño del desagüe en cada momento del tiempo sea anticipable, también podemos anticipar la oferta eléctrica que vamos a necesitar para mantener el nivel de la bañera estable. Si el sistema eléctrico cuenta con centrales de respaldo, es decir, centrales que se pueden activar o desactivar para generar o para dejar de generar electricidad en cada momento, cuando anticipemos que la demanda de electricidad va a aumentar, pues simplemente tenemos que incrementar la oferta de electricidad.
Y cuando anticipamos que la demanda de electricidad va a caer, lo único que tenemos que hacer es reducir la oferta de electricidad. Básicamente, si somos capaces de anticipar cuando el tamaño del desagüe va a aumentar o cuando se va a estrechar, simplemente tendremos que ir abriendo o cerrando el grifo para igualar el flujo de salida de agua con el flujo de entrada de agua, de tal manera que el nivel de la bañera se mantenga estable.
Ahora bien, para que este ejercicio de ajuste continuado entre oferta y demanda de electricidad funcione correctamente, el sistema eléctrico
Comentarios de ¿Qué ha provocado el gran apagón en España? 84xj