
Programa 550 - Luces distantes en una eterna oscuridad. 513m4j
Descripción de Programa 550 - Luces distantes en una eterna oscuridad. 3c248
Nuevo capítulo del podcast "Desde el sur: explorando el Cosmos". Programa 550 Tratamos los siguientes temas: - Luces distantes en una eterna oscuridad. - Los objetos Wolf y la historia de la estrella menos luminosa de su época. - ¿Qué pasó en el Big Bang: nueva teoría y nuevo estado de la materia? - En realidad somos polvo del Big Bang. - Descubren planetas enanos que podrían ser fábricas de metano. En Spotify: https://open.spotify.com/show/0sBpfD7rooAfDYRzUlo6M4 Pueden colaborar con nosotros en: Patreon: https://www.patreon.com/bePatron?u=14146695 Paypal: paypal.me/ricfsanchez ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/5085 2vc2
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Desde octubre llorando y como el programa que hacemos diariamente para todos los amantes de la abundancia de habla hispana como es tan queridas amigas y amigos iniciamos el programa número quinientos cincuenta de desde el sur explorando el cosmos el poeta que cada vez les acerca todas las novedades en todo lo relacionado con la astronomía las ciencias del espacio y la ciencia en general desde buenos aires argentina saludan daniel migueles y ricardo sánchez eh cosmos es tan oscuro que realmente cuesta imaginarnos por un momento imaginemos que intentamos ingresar en una caverna oscura todo parece negro obviamente como boca de lobo avanzamos con cuidado sintiendo la ubicación y las formas de las paredes cada paso podría revelar un acantilado en el suelo y entonces nuestros ojos comienzan a adaptarse al entorno nos damos cuentas de que una suave y tímida luz de una estrella de pronto brilla desde las grietas del techo y después de un tiempo todo va quedando más claro el tamaño la forma y las rarezas de esa caverna ya dejan de ser un misterio esos obstáculos que encontramos mientras deambula vamos ya no son trampas espantosas sino que todo comienza a tener sentido bueno los astrónomos que analiza los primeros datos del telescopio espacial james webb han entrado en una caverna similar que se lanzó en diciembre del dos mil veintiuno ha abierto un espacio de descubrimiento inmenso oscuro e inexplorado ahora nos inundan diariamente nuevos resultados de sus observaciones se esperan algunos pero otros son realmente revolucionarios a medida que los ojos y las mentes de los astrónomos se adaptan al nuevo entorno alguna de esas rarezas se van alineando con nuestras teorías previas otras en cambio seguirán siendo perturbadoras y cambiarán radicalmente nuestra comprensión de cómo se formó el universo y de cómo evolucionó y eventualmente suficiente luz va a perforar esa oscuridad y todo comenzará a tener más sentido esto es especialmente cierto esperamos en el caso de los agujeros negros los primeros agujeros negros se formaron durante los primeros cientos de millones de años del universo durante miles de millones de años ellos y sus galaxias anfitrionas crecieron se desarrollaron en un misterio que ha dejado a un agujero negro generalmente supermasivo en el centro de casi todas las grandes galaxias actuales pero cómo se formaron los primeros agujeros negros y qué aspectos tenía en ellos y su entorno en sus primeros años bueno esta es la historia de los revolucionarios descubrimientos del telescopio james webb sobre agujeros negros lejanos en su primer año de operaciones es una historia de agujeros negros gigantes que tragan gas con furia cerca del principio de los tiempos es una historia de agujeros negros más pequeños que son mucho más numerosos de lo que esperábamos y una crónica de cómo los astrónomos modernos comenzaron a ver con otros ojos las estrellas de las galaxias
Comentarios de Programa 550 - Luces distantes en una eterna oscuridad. 4u2k47