
Descripción de Ponce de León - La Contraportada 166929
La búsqueda de las fuentes de la eterna juventud no convirtió en inmortal al propio Juan Ponce de León, pero sin duda sí lo hizo con su recuerdo. Es el protagonista de esta Contraportada para mecenas dentro de nuestra serie sobre la Conquista de América en la que nos está guiando Francisco J. García. Ponce de León destacó además por su exploración de nuevos territorios en la actual Puerto Rico, donde también fue gobernador, y de Florida, precisamente en esta curiosa búsqueda del rastro de una leyenda imposible. Vamos a conocerle un poco mejor. Gracias por hacer posible este podcast con tu apoyo. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://ivoox.pelistorrent.net/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/3737 422s2j
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La contraportada, un extra de El Abrazo del Oso.
Saludos amigos y amigas de El Abrazo del Oso, bienvenidos a un nuevo contenido para vecenas de nuestro programa, el que sigue al programa que hemos dedicado a Nueva España, a la historia de la conquista de América, junto a Francisco José García, yo soy Eduardo Moreno, ya me conocéis, estáis aburridos ya de oírme, pero bueno, hay que estar, hay que presentar el programa, alguien tenía que hacerlo, menos mal que luego viene gente maravillosa como Francisco para darle calidad a la película.
Muy buenas compañero, ¿cómo estás? Un abrazo Eduardo, hombre, sin ti no se podría hacer nada, eres el centro principal, es que es así, porque siempre tiene que haber una persona que de alguna manera marque la continuidad de un programa, y eso es así, no puede cambiar la locución y la presentación nunca, porque entonces se pierde la idiosincrasia de continuidad de todos los programas, entonces tu labor es fundamental.
Aunque sea para mal, alguien tiene que hacerlo, así es.
Sí, pero en este caso es para bien, además es para bien.
Venga, vale, no vamos a discutir ahora, porque tenemos un personaje mucho más interesante que nosotros, aunque parezca mentira, y es Juan Ponce de León.
Yo me estoy acordando ahora de Los Piratas del Caribe, porque bueno, a ver, tampoco el fandom, ya sabéis que cada uno lo tiene al nivel, pero sí, sí, en Los Piratas del Caribe tiene su presencia, este además con la gran leyenda que hay detrás de él, que no deja de ser eso, una leyenda, la de las fuentes de la eterna juventud.
Hoy vamos a conocer al personaje que hay detrás de esta leyenda y que, como vimos en el programa en abierto, pues tiene su importancia también dentro de ese momento histórico de la conquista.
Así es, así es, y es verdad que pertenece al mito de América, de alguna manera, y por eso se han hecho muchas obras de todo tipo, de ficción y de todo tipo, a partir de Juan Ponce de León, y sobre todo, por eso la contraportada, la vamos a ir centrando en eso sobre todo, por este mito de las fuentes de la eterna juventud, porque claro, lógicamente, los misterios siempre gustan, eso es indudable, los misterios siempre gustan y esto pues entra dentro de eso, del mundo del misterio también, del mundo de la leyenda, del mito, y bueno, pues es una fantasía maravillosa.
Es una excusa también, una excusa para hablar luego de historia, a lo que vamos realmente.
Muchas veces sí, muchas veces sí, y realmente, bueno, para los estadounidenses sobre todo, que tienen una historia más corta, lógicamente, pues estos personajes son enormemente importantes, Juan Ponce de León y algunos otros, ya hablaremos en otros programas de algún otro, pero Juan Ponce de León es uno de los que forman parte de la leyenda también estadounidense, norteamericana, y por eso sale en muchas películas y de alguna manera, y libros, claro, lógicamente, porque forma parte de esa leyenda también, del mito norteamericano también, de alguna forma.
Es un personaje único, excepcional y extraordinario por su valor y por sus méritos como explorador, sin duda alguna.
Y además de Valladolid.
No hay que confundirlo con otro, era de Valladolid, sí.
No hay que confundirlo, decía, con otro Ponce de León, que es Pedro Ponce de León, que este fue un fraile, un monje, y este fue el primero que inventó un lenguaje de señas para los sordomudos.
Fíjate que curiosidad, ese era Pedro Ponce de León.
Inventó el primer lenguaje de señas para los sordomudos y se le ocurrió a él, además.
No solo el propio lenguaje, sino la idea de tenerlo, de tener un lenguaje para que se comuniquen los sordomudos.
Otro Ponce de León muy interesante.
Pero este es Juan Ponce de León y siempre ha estado ligado a las fuentes de la eterna juventud.
Como bien dices, era de Valladolid, en concreto era de Santervás de Campos.
Y, bueno, a lo largo de su vida va a desempeñar un papel clave en la expansión española en el Caribe y América del Norte.
Como ya hemos mencionado en los programas que estamos haciendo sobre la conquista de América, ya participó en la colonización de Puerto Rico y, lo más famoso, en las exploraciones por el sureste de los actuales Estados Unidos.
Como decíamos, nació en Santervás de Campos, en la región de Castilla.
Comentarios de Ponce de León - La Contraportada 1d4a2m