Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Abrazo del Oso Podcast
Historia de la DGS

Historia de la DGS 2c6h5j

25/5/2025 · 02:10:58
4
5.3k
4
5.3k
El Abrazo del Oso Podcast

Descripción de Historia de la DGS 1d3q30

Hoy traemos a El abrazo del Oso la historia de un lugar, y hablaremos de los doscientos años que jalonan la vida de un país, que ha contemplado guerras y revoluciones, represión y dictaduras, repúblicas y reinados nefandos, proclamas y constituciones. Y toda esa historia podemos decir que se ha paseado por una de las plazas más emblemáticas de Madrid. Nos estamos refiriendo a la Plaza de la Puerta del Sol y a uno de los edificios más famosos de España: la Real Casa de Correos, el popular edificio por el que centenares de turistas pasan cada día sin saber, muchos de ellos, que ese enorme edificio ha sido el envoltorio de atrocidades que aún parecen latir en el subsuelo de la capital, y cuyos sótanos llegaron a tener el sobrenombre del “Belsen español”. Este episodio tiene como invitado al historiador Pablo Alcántara que ha publicado el libro La DGS: el palacio del terror franquista de la editorial Espasa, y del que sorteamos un ejemplar entre nuestros mecenas. También se sortea un ejemplar de la novela de Luis Quiñones Cervantes, Crónica del último invierno de Bohodón Ediciones ambientada en los primeros años de la Transición en España. Toda la información en el audio. El Abrazo del Oso 29x29 Invitado: Pablo Alcántara Colabora: Luis Quiñones Cervantes Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/3737 Programa publicado originalmente el 11 de mayo de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/3737 1g326v

Lee el podcast de Historia de la DGS

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hoy traemos a El Abrazo del Oso la historia de un lugar y hablaremos de los 200 años que jalonan la vida de un país que ha contemplado guerras y revoluciones, represión y dictaduras, repúblicas y reinados nefandos, proclamas y constituciones. Y toda esa historia podemos decir que se ha paseado por una de las plazas más emblemáticas de Madrid.

Nos estamos refiriendo a la Plaza de la Puerta del Sol y a uno de los edificios más famosos de España, la Real Casa de Correos, el popular edificio por el que centenares de turistas pasan cada día sin saber, muchos de ellos, que ese enorme edificio ha sido el envoltorio de atrocidades que aún parece latir en el subsuelo de la capital y cuyos sótanos llegaron a tener el sobrenombre del Belsen español.

Abrimos El Abrazo del Oso.

Un saludo de Eduardo Moreno en nombre de todos los que hacemos este podcast de divulgación cultural en abierto y gracias al mecenazgo de muchos de los que nos escucháis.

Ángel González, ¿cómo estamos? Muy buenas, aquí estamos, con ganas del tema de hoy. Vamos a volver un poco a la historia reciente de España y hay que reflexionar sobre la sociedad que tenemos hoy día y dónde viene. Sí, sí, además que es un temazo y acompañado de un gran libro.

En este episodio del Abrazo del Oso, como dices, vamos a intentar reflexionar sobre los cimientos de nuestra sociedad actual.

Para eso, Luis Quiñones Cervantes, ¿cómo estás? Nos vas a ayudar bastante.

¿Qué tal, Edu? ¿Qué tal, Ángel? Muy buenas. Hacía mucho tiempo que no coincidíamos.

Os tenéis que juntar aquí, en la Puerta del Sol, claro, a kilómetro cero.

Preferimos no ir.

De eso vamos a hablar. Nos vamos ya, como decimos, a la Puerta del Sol de Madrid, pero antes, como siempre, recordaros que podéis poneros en o con nosotros, Ángel.

¿Dónde? Pues lo más fácil es el correo, al final, aunque tenemos las redes y demás, creo.

Correo arroba elabrazodeloso.es, ahí siempre.

También podéis visitar nuestra web, elabrazodeloso.es, para buscar entre cientos de episodios que tenemos disponibles, ya sabéis, todas las series que tenemos.

Y además podéis apoyar a este medio de divulgación por muy poquito al mes, tanto desde nuestro perfil de iVoox, con el botón Apoyar, como en nuestro Patreon, en patreon.com barra elabrazodeloso.

Sí, señor, echarnos ahí una manica. La divulgación cultural no se hace sola, hay que hacerla.

Cultural e independiente, importante.

Independiente, somos muy independientes.

Vamos a la Casa de Correos, que es el nombre de este singular, la Real Casa de Correos, para ser exactos.

Ya me quedo aquí con Luis, a la sombra del oso y el madroño.

Ya me quedo con un ángel en la biblioteca, tú si quieres ir a la...

Vamos a ir todos, porque aquí eres el jefe de aquí. Pues ya está, nos vamos todos y además lo vamos a hacer con un invitado que nos está esperando allí.

De excepción, el autor de La DGS, el palacio del terror franquista, editado por Spasa, el historiador y amigo de nuestro podcast, Pablo Alcántara.

Bienvenido, Pablo, ¿cómo estás? Muy bien, encantado de estar con El Abrazo del Oso, que es un grandísimo programa y la verdad que para mí es un orgullo volver a estar aquí después de tanto tiempo, de conocernos, y espero que les guste a la gente viajar hasta la Real Casa de Correos.

Aunque no sea muy agradable, pero bueno, por lo menos hay que conocer la historia, incluso la que no es agradable.

Eso es, por eso vamos a utilizarte hoy, ¿no? Para conocer la historia, para analizarla, para repasar los episodios que nos conforman hoy día en la historia reciente española.

Hace ocho años nos vimos en el estudio de EMC Radio, lo he estado mirando antes, ocho años desde que hicimos aquel programa, hablando sencillamente también con Luis de la batería del jarama y el altavoz del frente, y Pablo vino por allí aquel día, junto con el equipo de ese pedazo de podcast que hacíais que era Recuperando Memoria, hablando también un poco de la historia, un poquito menos reciente, pero también reciente del país hoy, pues con este libro tremendo bajo el brazo, la Dirección General de Seguridad, la DGS, el Palacio del Terror Franquista, pues vamos a asomarnos a esos episodios más cercanos todavía y que hay que poner sobre la mesa.

Ante los honores, Luis, preséntanos bien a nuestro invitado.

Pues para quien no conozca a Pablo Alcántara, es un joven doctor en historia asturiano que se ha dedicado sobre todo al estudio de la historia contemporánea española.

Es de Avilés, nació en 1992, se doctoró por la Universidad Autónoma de Madrid con su tesis El águila gris, la policía política durante la dictadura franquista en Asturias y en Madrid.

Ha escrito artículos para diversos medios, para la prensa, para el diario público, para todo.

Comentarios de Historia de la DGS r5u1h

A