Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
TODO ARIAS
TODO ARIAS
Podcast

TODO ARIAS y4r4i

Por BANUS
22
284

Un aria es una pieza musical para ser cantada por una voz solista, habitualmente con acompañamiento orquestral y como parte de una ópera. Antiguamente, era cualquier melodía expresiva frecuentemente, aunque no siempre, ejecutada por un cantante. En todo caso, es una composición teatral o musical de finales del Renacimiento compuesta para ser ejecutada por un solo intérprete. La palabra significa aire en italiano; su plural en español es arias (arie en italiano). Durante el siglo XVII, en la época de la ópera barroca, el aria se escribía en forma ternaria (A-B-A), al cual se le conocía como aria da capo (aria desde el principio) debido a la repetición de la primera parte al final del aria. El aria luego “invadió” el repertorio operístico con sus tantas variantes (Aria cantabile, Aria agitata, Aria di bravura, entre otras). A mediados del siglo XIX, las óperas se convirtieron en una secuencia de arias, reduciendo el espacio disponible para los recitativos. 1t3f45

Un aria es una pieza musical para ser cantada por una voz solista, habitualmente con acompañamiento orquestral y como parte de una ópera. Antiguamente, era cualquier melodía expresiva frecuentemente, aunque no siempre, ejecutada por un cantante. En todo caso, es una composición teatral o musical de finales del Renacimiento compuesta para ser ejecutada por un solo intérprete. La palabra significa aire en italiano; su plural en español es arias (arie en italiano).
Durante el siglo XVII, en la época de la ópera barroca, el aria se escribía en forma ternaria (A-B-A), al cual se le conocía como aria da capo (aria desde el principio) debido a la repetición de la primera parte al final del aria. El aria luego “invadió” el repertorio operístico con sus tantas variantes (Aria cantabile, Aria agitata, Aria di bravura, entre otras). A mediados del siglo XIX, las óperas se convirtieron en una secuencia de arias, reduciendo el espacio disponible para los recitativos.

22
284
Cristina Gallardo-Domâs - La Wally (Ebben? Ne Andro Lontana)
Cristina Gallardo-Domâs - La Wally (Ebben? Ne Andro Lontana)
Episodio en TODO ARIAS
Cristina Gallardo-Domâs (Santiago de Chile, agosto de 1967) es una soprano chilena radicada en España (Las P almas de Gran Canaria). Realiza sus estudios primarios en el Liceo Carmela Carvajal de Prat, donde forma parte del Coro Colegial. En 1981 ingresa a la Escuela Moderna de Canto. Paralelo al canto lírico, realiza estudios de teoría musical, solfeo, historia de la música, armonía y piano. Es ayudante del curso de Canto Superior, iniciándose así en la labor pedagógica. En 1987 complementa sus estudios con los de Interpretación Lírica en el Teatro Municipal de Santiago. Finalmente, el 22 de enero de 1991 obtiene el título de Intérprete superior en canto por la Escuela Moderna de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1990 ingresa al Coro del Teatro Municipal de Santiago y ese mismo año hace su debut profesional interpretando a Cio Cio San en Madama Butterfly, como integrante del elenco nacional.
BSO y Clásica 12 años
7
0
2k
03:42
Cristina Gallardo-Domâs - Gianni Schicchi (O Mio Bambino Caro)
Cristina Gallardo-Domâs - Gianni Schicchi (O Mio Bambino Caro)
Episodio en TODO ARIAS
Cristina Gallardo-Domâs (Santiago de Chile, agosto de 1967) es una soprano chilena radicada en España (Las P almas de Gran Canaria). Realiza sus estudios primarios en el Liceo Carmela Carvajal de Prat, donde forma parte del Coro Colegial. En 1981 ingresa a la Escuela Moderna de Canto. Paralelo al canto lírico, realiza estudios de teoría musical, solfeo, historia de la música, armonía y piano. Es ayudante del curso de Canto Superior, iniciándose así en la labor pedagógica. En 1987 complementa sus estudios con los de Interpretación Lírica en el Teatro Municipal de Santiago. Finalmente, el 22 de enero de 1991 obtiene el título de Intérprete superior en canto por la Escuela Moderna de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1990 ingresa al Coro del Teatro Municipal de Santiago y ese mismo año hace su debut profesional interpretando a Cio Cio San en Madama Butterfly, como integrante del elenco nacional.
BSO y Clásica 12 años
16
0
2.2k
02:32
Hendricks & Carreras - La Boheme (O Soave Fanciulla)
Hendricks & Carreras - La Boheme (O Soave Fanciulla)
Episodio en TODO ARIAS
Barbara Hendricks (20 de noviembre de 1948, Stephens, Arkansas, Estados Unidos) es una soprano lírica e intérprete de jazz conocida también por su trabajo como activista por los derechos humanos, considerada una notable exponente en óperas de Mozart y como recitalista. Actualmente, Hendricks es ciudadana sueca. Hendricks se graduó a los veinte años en la Universidad de Nebraska en matemáticas y química. Luego asistió a la Juilliard School en Nueva York, donde estudió canto bajo la tutela de la mezzosoprano Jennie Tourel y participando en las clases magistrales de Maria Callas. Josep Maria Carreras i Coll, (Barcelona, 5 de diciembre de 1946), más conocido internacionalmente como José Carreras, es un tenor español, famoso por sus interpretaciones en obras de Verdi y de Puccini. ya era un muy famoso intérprete, se hizo aún más popular entre el público general gracias a su participación en "Los Tres Tenores" junto a Luciano Pavarotti y Plácido Domingo. Carreras también es conocido por su labor humanitaria a través de su fundación de lucha contra la leucemia "Fundació Internacional Josep Carreras per a la Lluita contra la Leucèmia", que creó después de recuperarse en 1988 de esa enfermedad.
BSO y Clásica 12 años
8
0
1.6k
04:07
Barbara Hendricks - La Boheme (Si, Mi Chiamano Mimi)
Barbara Hendricks - La Boheme (Si, Mi Chiamano Mimi)
Episodio en TODO ARIAS
Barbara Hendricks (20 de noviembre de 1948, Stephens, Arkansas, Estados Unidos) es una soprano lírica e intérprete de jazz conocida también por su trabajo como activista por los derechos humanos, considerada una notable exponente en óperas de Mozart y como recitalista. Actualmente, Hendricks es ciudadana sueca. Hendricks se graduó a los veinte años en la Universidad de Nebraska en matemáticas y química. Luego asistió a la Juilliard School en Nueva York, donde estudió canto bajo la tutela de la mezzosoprano Jennie Tourel y participando en las clases magistrales de Maria Callas.
BSO y Clásica 12 años
9
0
1.7k
05:32
Josep Maria Carreras - La Boheme (Your Tiny Hand is Frozen)
Josep Maria Carreras - La Boheme (Your Tiny Hand is Frozen)
Episodio en TODO ARIAS
Josep Maria Carreras i Coll, (Barcelona, 5 de diciembre de 1946), más conocido internacionalmente como José Carreras, es un tenor español, famoso por sus interpretaciones en obras de Verdi y de Puccini. ya era un muy famoso intérprete, se hizo aún más popular entre el público general gracias a su participación en "Los Tres Tenores" junto a Luciano Pavarotti y Plácido Domingo. Carreras también es conocido por su labor humanitaria a través de su fundación de lucha contra la leucemia "Fundació Internacional Josep Carreras per a la Lluita contra la Leucèmia", que creó después de recuperarse en 1988 de esa enfermedad.
BSO y Clásica 12 años
11
2
1.5k
04:21
Dame Kiri Te Kanawa - Tosca (Vissi D'arte)
Dame Kiri Te Kanawa - Tosca (Vissi D'arte)
Episodio en TODO ARIAS
Dame Kiri Te Kanawa (Gisborne, North Island, Nueva Zelanda, 6 de marzo de 1944), registrada al nacer con el n ombre Claire Mary Teresa Rawstron, es una cantante de ópera (de tesitura soprano) neozelandesa-irlandesa-maorí. La soprano es considerada una suprema exponente de su generación en papeles de Wolfgang Amadeus Mozart y Richard Strauss, con exitosas incursiones en el repertorio de Giuseppe Verdi, Georg Friedrich Händel y la música sa. De gran belleza física y porte que la hizo ideal para encarnar princesas, condesas y personajes nobles, su voz, de textura y timbre fácilmente reconocibles la convirtieron en una de las máximas divas de los años ochenta. Se estima que en 1981 fue vista y escuchada por unos 600 millones de personas en todo el mundo cuando interpretó el aria Let the Bright Seraphim, de Händel, en la boda de Carlos, Príncipe de Gales y Lady Diana Spencer
BSO y Clásica 12 años
6
0
1.5k
03:09
Luciano Pavarotti - Martha (M'appari)
Luciano Pavarotti - Martha (M'appari)
Episodio en TODO ARIAS
Luciano Pavarotti (Módena, 12 de octubre de 1935 - 6 de septiembre de 2007) fue un tenor lírico italiano, uno de los cantantes contemporáneos más famosos, tanto en el mundo de la ópera como en otros múltiples géneros musicales. Muy conocido por sus conciertos televisados y como uno de Los Tres Tenores, junto con Plácido Domingo y José Carreras. Reconocido por su filantropía, reunió dinero para refugiados y para la Cruz Roja y fue premiado en varias ocasiones por ello.
BSO y Clásica 12 años
7
0
1.7k
03:31
José Cura - Manon Lescuat (Donna non Vidi Mai)
José Cura - Manon Lescuat (Donna non Vidi Mai)
Episodio en TODO ARIAS
José Cura (n. Rosario, Argentina; 5 de diciembre de 1962) es director, compositor y cantante de ópera - tenor. Con sus celebradas interpretaciones de Verdi y Puccini así como los roles ses, es uno de los artistas contemporáneos especializados en verismo.
BSO y Clásica 12 años
4
0
637
02:34
Cristina Gallardo-Domâs - Madame Butterfly (One Fine Day)
Cristina Gallardo-Domâs - Madame Butterfly (One Fine Day)
Episodio en TODO ARIAS
Cristina Gallardo-Domâs (Santiago de Chile, agosto de 1967) es una soprano chilena radicada en España (Las Palmas de Gran Canaria). Realiza sus estudios primarios en el Liceo Carmela Carvajal de Prat, donde forma parte del Coro Colegial. En 1981 ingresa a la Escuela Moderna de Canto. Paralelo al canto lírico, realiza estudios de teoría musical, solfeo, historia de la música, armonía y piano. Es ayudante del curso de Canto Superior, iniciándose así en la labor pedagógica. En 1987 complementa sus estudios con los de Interpretación Lírica en el Teatro Municipal de Santiago. Finalmente, el 22 de enero de 1991 obtiene el título de Intérprete superior en canto por la Escuela Moderna de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1990 ingresa al Coro del Teatro Municipal de Santiago y ese mismo año hace su debut profesional interpretando a Cio Cio San en Madama Butterfly, como integrante del elenco nacional.
BSO y Clásica 12 años
11
0
1.7k
04:30
Lesley Garrett - Rusalka (Song To The Moon)
Lesley Garrett - Rusalka (Song To The Moon)
Episodio en TODO ARIAS
Lesley Garrett CBE (nacida el 10 de abril de 1955) Inglésa cantante soprano, músico, locutora y personalidad de los medios Garrett nació en la ciudad de Thorne cerca de Doncaster en South Yorkshire, en una familia musical. Asistió a Thorne infantil Fieldside y escuelas primarias y Thorne Grammar School, donde actuó en obras de teatro escolares y musicales y logrado 10 O-niveles y un nivel de A-en la música. Al crecer heredó el amor de su familia, de la música. Su abuelo Colin Wall fue un pianista clásico, su padre Derek trabajó como señalero ferroviario y luego como maestro de escuela en Hatfield Woodhouse Escuela Primaria, el tiempo va a convertirse en un director. Ellos vivían cerca justo al sur de la aldea y su madre Margaret (Wall soltera) fue un cantante talentoso costurera y se convirtió en la secretaria de la escuela en la escuela primaria de Lesley. Ella tiene dos hermanas, Jill y Kay. Cuando tenía 17 años, para ganar dinero en el verano, Lesley lava platos en el comedor de oficiales en la cercana Lindholme RAF.
BSO y Clásica 12 años
7
0
677
05:59
Richard Leech - Ridoletto (La Donna e Movile)
Richard Leech - Ridoletto (La Donna e Movile)
Episodio en TODO ARIAS
Richard Leech (nacido 26 de marzo 1957) es un tenor americano operístico destinatario del Premio Richard Tucker en 1988, y en particular asociado con roles líricos de los repertorios italianos y ses. Criado y educado en Binghamton, Nueva York, comenzó su carrera en la década de 1980, e hizo su debut en la New York City Opera, como Rodolfo en La Bohème, en 1984. Rápidamente se estableció en los roles líricos como Edgardo, duque de Mantua, Alfredo, Faust, Romeo, Hoffmann, des Grieux, Werther, Pinkerton, etc Hizo su debut en el Metropolitan Opera en 1989, como Rodolfo. También apareció en la Lyric Opera de Chicago, la Ópera de San Francisco, Los Angeles y Houston. Por San Diego Opera, donde apareció en doce temporadas entre 1988 y 2008, sus funciones incluían su primer Don José (Carmen), Werther (Werther) y Turridu (Cavalleria rusticana). En el ámbito internacional, hizo un debut sensacional en Berlín, como Raoul en Les Huguenots, en 1987, y desde entonces ha aparecido en la Ópera de París, el Royal Opera House de Londres, La Scala de Milán, etc En los últimos años, ha ampliado su repertorio a roles más dramáticos, a Riccardo en Un ballo in maschera, Cavaradossi en Tosca, etc Poseedora de una voz clara y hermosa, con un registro superior emocionante, ha sido comparado con Jussi Björling y Luciano Pavarotti por la crítica, y continúa con una brillante carrera tanto en América como en Europa.
BSO y Clásica 12 años
8
0
1.3k
02:22
Jerry Hadley & Anne-Sofie von Otter - Werther (Pouquoi me Reveiller)
Jerry Hadley & Anne-Sofie von Otter - Werther (Pouquoi me Reveiller)
Episodio en TODO ARIAS
Jerry Hadley fue un tenor lírico estadounidense nacido el 16 de junio de 1952 en Princeton, Illinois y fallec ido el 18 de julio de 2007 en Poughkeepsie, New York. Uno de los tenores más relevantes de su generación destacado en personajes de Mozart, Stravinsky, Bernstein y el repertorio moderno y en opereta y comedia musical. Anne-Sofie von Otter (nacida el 9 de mayo de 1955 en Estocolmo) es una mezzo-soprano ligera y recitalista de concierto sueca
BSO y Clásica 12 años
6
0
940
02:25
Olga Borodina & José Cura - Samson and Delilah (Softly awakes my heart)
Olga Borodina & José Cura - Samson and Delilah (Softly awakes my heart)
Episodio en TODO ARIAS
Olga Borodina (n. San Petersburgo; 29 de julio de 1963) es una mezzosoprano rusa de destacada actuación internacional, considerada la sucesora de Irina Arkhipova y Elena Obraztsova. Estudiante en el Conservatorio de San Petersburgo fue descubierta por el director Valery Gergiev que propició su debut en la compañía del Kirov del Teatro Mariinsky de San Petersburgo en 1987. En 1992 debutó en el Covent Garden de Londres con Plácido Domingo en Sansón y Dalila. Siguieron exitosos debuts en el Metropolitan Opera(1997) y la Ópera de San Francisco(1995) y otras casas líricas como la Ópera Estatal de Viena, Ópera Bastilla y el Festival de Salzburgo en 1997 en Borís Godunov. Su repertorio cubre el espectro de mezzosoprano dramática como Dalila, Carmen, Eboli, Laura, Didon, Amneris, Marfa, La Cenerentola, Marguérite en La Damnation de Faust y Principessa en Adriana Lecouvreur, papel que marcó su debut en La Scala de Milán en 1999. Ha tenido discrepancias serias últimamente con la Wiener Staatsoper. José Cura (n. Rosario, Argentina; 5 de diciembre de 1962) es director, compositor y cantante de ópera - tenor. Con sus celebradas interpretaciones de Verdi y Puccini así como los roles ses, es uno de los artistas contemporáneos especializados en verismo.
BSO y Clásica 12 años
6
0
457
03:21
Kiri Te Kanawa & Frederica von Stade - Cossi Fan Tutte (Soave sia il vento)
Kiri Te Kanawa & Frederica von Stade - Cossi Fan Tutte (Soave sia il vento)
Episodio en TODO ARIAS
Dame Kiri Te Kanawa (Gisborne, North Island, Nueva Zelanda, 6 de marzo de 1944), registrada al nacer con el nombre Claire Mary Teresa Rawstron, es una cantante de ópera (de tesitura soprano) neozelandesa-irlandesa-maorí. La soprano es considerada una suprema exponente de su generación en papeles de Wolfgang Amadeus Mozart y Richard Strauss, con exitosas incursiones en el repertorio de Giuseppe Verdi, Georg Friedrich Händel y la música sa. De gran belleza física y porte que la hizo ideal para encarnar princesas, condesas y personajes nobles, su voz, de textura y timbre fácilmente reconocibles la convirtieron en una de las máximas divas de los años ochenta. Se estima que en 1981 fue vista y escuchada por unos 600 millones de personas en todo el mundo cuando interpretó el aria Let the Bright Seraphim, de Händel, en la boda de Carlos, Príncipe de Gales y Lady Diana Spencer Frederica von Stade (Somerville, Nueva Jersey, 1 de junio de 1945). Mezzosoprano estadounidense entre las más respetadas y populares en su país de origen e internacionalmente, poseedora de una voz de lustre y timbre inmediatamente reconocible al que suma un desempeño y prestancia escénica justamente iradas. Fue condecorada con la Legión de Honor sa y la Medalla de las Artes del gobierno estadounidense.
BSO y Clásica 12 años
8
0
1.2k
03:11
Cecilia Bartoli - The Marriage of Figaro (Voi Che Sapete)
Cecilia Bartoli - The Marriage of Figaro (Voi Che Sapete)
Episodio en TODO ARIAS
Cecilia Bartoli (Roma, 4 de junio de 1966) es una mezzosoprano italiana especializada en obras de Mozart, Rossini, y obras menos conocidas de música barroca. Como mezzosoprano ligera de coloratura, cuenta con un timbre aterciopelado y una técnica acreditadamente impecable, siendo la de mayor relevancia aparecida en Italia desde Giulietta Simionato y una de las cantantes de ópera más populares de los últimos años. Destaca especialmente por su labor de recuperación del repertorio de compositores ignotos o injustamente olvidados, de los castrati italianos como Farinelli o de cantantes antológicas como María Malibrán. Se ubica entre las sucesoras de Marilyn Horne, la gran mezzosoprano estadounidense especializada en bel canto y perteneciente al grupo de cantantes que durante la posguerra revivieron este arte en peligro de desaparición: María Callas, Montserrat Caballé, Joan Sutherland, Renata Scotto, Leyla Gencer y Beverly Sills.
BSO y Clásica 12 años
7
1
1.8k
02:58
Véronique Gens - Purcell (Dido's Lament)
Véronique Gens - Purcell (Dido's Lament)
Episodio en TODO ARIAS
Véronique Gens (19 de abril de 1966, Orléans, Francia) es una soprano sa muy apreciada en repertorio bárroco y clásico. Estudió en el conservatorio de Paris, debutando en 1986 bajo la batuta de William Christie en el grupo Les Arts Florissants. Trabaja a menudo con Marc Minkowski, René Jacobs, Christophe Rousset, Philippe Herreweghe y Jean-Claude Malgoire. Es destacada intérprete de Mozart y Berlioz.
BSO y Clásica 12 años
12
0
1.3k
03:56
Jennifer Larmore - Handel's (Largo)
Jennifer Larmore - Handel's (Largo)
Episodio en TODO ARIAS
Jennifer Larmore es una mezzosoprano de coloratura estadounidense nacida el 21 de junio de 1958 en Atlanta, Georgia. Estudió en Westminster Choir College de New Jersey tomando clases con John Bullock y Regina Resnik debutando en Niza como Sesto en La clemenza di Tito de Mozart. En 1988, Rosina en El barbero de Sevilla de Rossini en Estrasburgo conquista un personaje que cantará en la mayoría de las grandes casas líricas de Europa y América - Metropolitan Opera en 1995 y Teatro Colón en 1997. Incorpora otros papeles del belcanto como La Cenerentola, La italiana en Argel, Romeo de Bellini y del barroco y ópera temprana como Orfeo y Giulio Cesare de Handel. En la Ópera de San Francisco en 2008 cantó Fricka de El anillo del Nibelungo de Wagner dirigida por Donald Runnicles. Su repertorio incluye obras de Mahler, Schoenberg, Mozart, de Falla, Debussy, Berlioz y Barber.
BSO y Clásica 12 años
9
0
1.3k
03:37
Jerry Hadley & Thomas Hampson - The Pearl Fishers Duet
Jerry Hadley & Thomas Hampson - The Pearl Fishers Duet
Episodio en TODO ARIAS
Jerry Hadley fue un tenor lírico estadounidense nacido el 16 de junio de 1952 en Princeton, Illinois y fallecido el 18 de julio de 2007 en Poughkeepsie, New York. Uno de los tenores más relevantes de su generación destacado en personajes de Mozart, Stravinsky, Bernstein y el repertorio moderno y en opereta y comedia musical. Thomas Hampson (nacido el 28 de junio de 1955 en Elkhart, Indiana) es un barítono estadounidense de fama mundial. Creció en Spokane, Washington y estudió con Marietta Coyle, Elisabeth Schwarzkopf, Martial Singher y Horst Günther. En 1980 recibió el segundo premio en el Hertogenbosch International Vocal Competition y en 1981 el primero en las Metropolitan Opera Auditions.
BSO y Clásica 12 años
8
1
1.2k
04:11
Angela Gheorghiu - Carmen (Micaella's Aria)
Angela Gheorghiu - Carmen (Micaella's Aria)
Episodio en TODO ARIAS
Angela Gheorghiu (Angela Burlacu) (Adjud, Rumania, 7 de septiembre de 1965) es una soprano lírica rumana. Destaca en los repertorios italiano y francés, romántico y verista, especialmente en óperas de Puccini y Verdi, y está considerada la mejor Violeta de los últimos veinte años, así como una de las mejores representantes de las cuerdas líricas de Mimí y Magda en su generación. Hija de un conductor de trenes, estudió en la Academia de Bucarest con Mia Barbu y se graduó en 1990, año de la caída del régimen de Nicolae Ceau?escu, lo que le posibilitó mejores alternativas internacionales. Se inició en Cluj como Mimì en La Bohème in 1990 y ganó la prestigiosa competencia Belvedere 1990.
BSO y Clásica 12 años
5
0
584
05:06
Roberto Alagna - L'elixir de Amore (Una Furtiva Lagrima)
Roberto Alagna - L'elixir de Amore (Una Furtiva Lagrima)
Episodio en TODO ARIAS
Roberto Alagna (Clichy-sous-Bois, 7 de junio de 1963) es un cantante de ópera francés, con registro de tenor. Proviene de una familia de emigrantes sicilianos. Comenzó a cantar muy joven en cabarets parisinos. Influido por las películas de Mario Lanza y las grabaciones de tenores históricos, cambió a la ópera. Es un cantante básicamente autodidacta, aprendió la mayor parte de su repertorio del contrabajista cubano y aficionado a la ópera, Rafael Ruiz. Después de ganar el Concurso Vocal Luciano Pavarotti, Alagna debutó profesionalmente en 1988 como Alfredo Germont en La Traviata con la compañía del Festival de Glyndebourne. Esto llevó a muchos compromisos en ciudades pequeñas de Francia e Italia, principalmente como Alfredo, un rol que ha cantado más de 150 veces. Creció su reputación y pronto fue invitado a cantar en los grandes teatros como La Scala (de nuevo como Alfredo, bajo la batuta de Riccardo Muti) en 1990, Covent Garden en 1992 y en la Metropolitan Opera como Rodolfo en La Bohème. Sus interpretaciones de Romeo en Romeo y Julieta de Charles Gounod en Covent Garden en 1994 lo catapultaron al estrellato internacional. Alagna ha desarrollado una particular afinidad por la ópera sa y los papeles italianos más líricos, aunque algunos observadores muestran preocupación para asumir un repertorio italiano progresivamente más dramáticos, como el rol titular de Otello. Su primera esposa, Florence Lancien, murió de tumor cerebral en 1994; tenían una hija, Ornella, nacida en 1992. En 1996 se casó con la soprano Angela Gheorghiu. La pareja ha cantado junta en muchas ocasiones en el escenario y en grabaciones juntos de duetos, arias y óperas completas. Los dos cantantes protagonizaron también la versión fílmica de la ópera de Puccini Tosca dirigida por el francés Benoît Jacquot. Se separaron en 2009. Alagna abrió la temporada 2006-07 en La Scala el 7 de diciembre de 2006 con la nueva producción de Aida de Franco Zeffirelli. Al comienzo de la segunda representación (10 de diciembre de 2006) fue abucheado y silbado por el público sentado en el loggione (aficionados a la ópera que se sientan en los lugares más baratos de la Scala). El tenor abandonó el escenario. El papel de Radamés fue asumido inmediatamente por Antonello Palombi, que entró en el escenario vestido de calle, con vaqueros y camisa. Más tarde, Alagna se disculpó aduciendo que quiso volver a entrar, aunque Palombi no le dejó. También ha grabado un disco dedicado al legendario cantante vasco francés Luis Mariano. Fue condecorado con la orden de la Legión de honor.
BSO y Clásica 12 años
8
0
972
04:19
Más de BANUS Ver más
Solo Documental
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Actualizado
ESPAÑOLES EN LOS 80`s
ESPAÑOLES EN LOS 80`s En los años 1980 el rock español fue influenciado por el new wave y el punk, surgiendo un movimiento conocido como "La Movida madrileña"; este movimiento, en el que, a modo de cajón de sastre, se aglutinó a grupos no tan sólo madrileños, y no estrictamente ligados a el, se corresponde con un período de gran creatividad en la cultura popular española, a todos los niveles; mientras los grupos emergían sin cesar, y se prestaba atención, quizá por primera vez, a la escena underground, el fenómeno creativo se extendía también al cine, el cómic, la fotografía; así se relacionaron con el movimiento Cineastas como Pedro Almodóvar y fotógrafos como Alberto García-Alix. En el campo del cómic, publicaciones como Totem o Cimoc se hacían eco de la cultura del rock, potenciando su lado fantástico y onírico. La "Movida", fue muy promocionada por la istración local madrileña, en aquel momento regida por "el viejo profesor" Tierno Galván; es muy recordada su polémica frase al respecto a la apertura de un concierto; "¡Rockeros: el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!"; asimismo se recuerda en relación a este período el programa dirigido por Lolo Rico "La Bola de Cristal", un espacio televisivo profundamente iconoclasta, vinculado a la cultura del momento y en el que aparecían haciendo cameos y celebradas actuaciones musicales artistas como Loquillo, Alaska o Juan Perro. Se pueden mencionar asimismo los locales de referencia de la "Movida", locales desaparecidos como el Rockola, o el todavía vigente "Penta", mencionado en la canción de Nacha Pop "Chica de ayer; el paso del tiempo ha acabado por mitificar estos puntos de reunión de la Movida Madrileña, y los ha hecho permanecer en la memoria colectiva como eternamente vinculados a la época que los vio nacer. Actualizado
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S Madre mia!!!!! Quien no ha escuchado alguna vez alguno de estos temas????? Maravillosa decada la de los 80. No te quepa duda de que no encontraras una coleccion de exitazos ochenteros como esta. Estan todos!!!!!!!!!.......o casi!!! Si quereis colaborar, estais todos invitados, no lo dudeis!!!!! Actualizado
También te puede gustar Ver más
Música Clásica para la Relajación y la Meditación
Música Clásica para la Relajación y la Meditación Aquí les ofrecemos la posibilidad de descargar unas piezas de música relajante para ayudarle a liberarse de las tensiones y el estrés. La música relajante es una ayuda para aliviar el insomnio, ayuda en ejercicios de relajación como el yoga o en ejercicios de respiración. Y a mucha gente también le ayuda a trabajar o estudiar. Música romántica, música clásica, música gregoriana.... Lo importante es que elija el tipo de música que más le relaje. Aunque sea un aficionado de la música hip hop, el bacalao, la música techno...., intenta no elegir una pieza de música rápida o temas musicales de los años ochenta o noventa simplemente porque le gusten. Ya podrá escuchar su música favorita en otro momento del día en casa o de la noche en la discoteca. Cuando se utilice la música como herramienta para facilitar la relajación o el sueño, se trata de escuchar soñidos relajantes, melodías suaves y bonitas que le tranquilicen. Actualizado
Música y Letra
Música y Letra Andrés Amorós nos habla de la música de siempre: clásica, ópera, zarzuela, canción tradicional, clásicos del cine... Canciones que nos sabemos de memoria o que nos suenan cada vez que las escuchamos, sintonías que tarareamos en la ducha... Amorós nos descubre la historia que tienen detrás, el significado de sus letras, si la tienen, y por supuesto nos analiza la pieza musical. Actualizado
ESCÚCHATE SEMINARIO
ESCÚCHATE SEMINARIO Este programa consiste en pequeñas audiciones de música clásica en busca de una influencia de la música clásica en el ámbito educativo. Actualizado
Ir a BSO y Clásica