Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El típico programa
El típico programa
Podcast

El típico programa r1i3a

Por RTVE
169
1.65k

El programa que le saca la lengua al algoritmo. Entrevistas, secciones, actuaciones en directo y las mejores canciones seleccionadas cuidadosamente por personas de carne y hueso. 5q2vq

El programa que le saca la lengua al algoritmo. Entrevistas, secciones, actuaciones en directo y las mejores canciones seleccionadas cuidadosamente por personas de carne y hueso.

169
1.65k
El típico programa - El Típico Programa Special Edition - 24/05/25
El típico programa - El Típico Programa Special Edition - 24/05/25
Hoy te ofrecemos el típico programa especial. Virginia Díaz, Julio Ródenas y Diego Arroyo eligen algunas de sus canciones favoritas: desde aquellos artistas que escucharon en su infancia y formaron su ADN musical, hasta los discos que tienen en bucle ahora mismo, pasando por sus openings de series favoritos o sus canciones preferidas que cumplen 50 años. Pero esto no es todo porque, además, Virginia y Diego se batirán en un competitivo concurso en el que deberán enfrentarse a diferentes pruebas musicales para lograr llevarse el honor y la gloria. Un Típico Programa que es pura ambrosía para tus oídos. Escuchar audio
Alternativa e indie Ayer
1
0
46
02:51:53
El típico programa - Mara Torres y "Recuérdame Bailando" - 17/05/25
El típico programa - Mara Torres y "Recuérdame Bailando" - 17/05/25
El pasado 6 de abril, Mara Torres publicó el libro más difícil de su vida, ""Recuérdame Bailando", una novela que parte del día en el que su hermana pequeña, Alicia Torres, murió por suicidio. Pero no es un libro de desconsuelo, al contrario, es una carta de amor, un canto a la vida en medio de la devastación y un libro necesario, que lanza una reflexión urgente sobre la prevención del suicidio. "Recuérdame Bailando" se articula en dos partes: en la primera, Mara narra, en primera persona, cómo vivió la pérdida de su hermana y, en la segunda, que se titula "Frente al espejo", leemos fragmentos escritos por Aly, que llevaba una especie de doble vida, luminosa y social, en apariencia, pero profundamente triste en su interior. Un cruce de voces en el mismo plano para entender parte de lo que le pasaba a Aly. Mara nos cuenta que, después de la muerte de su hermana, se documentó mucho sobre el tema y que hubo un dato que fue clave para que tomara la decisión de publicar el libro con su firma: en España, 4000 personas mueren por suicido, al año. Y, como ella dice: el amor no mata, la tristeza no mata, el salir no mata... lo que acaba contigo es algo que hace que no encuentres herramientas para seguir con la vida y eso es lo que nos tienen que enseñar: a cuidar de nuestra salud mental, igual que lo hacemos con la salud física. En poco más de un mes, "Recuérdame Bailando" va ya por su cuarta edición y gracias a él, Mara ha recibido uno de los Premios Salud Mental CyL, en reconocimiento a la labor de aquellas personas e instituciones que han destacado por su contribución en la sensibilización y promoción a una sociedad más empática y consciente de la salud mental. Aparte, escuchamos una playlist que ha hecho especial para la charla y terminamos bailando, como querría Aly. Escuchar audio
Alternativa e indie 1 semana
0
0
93
01:59:19
El típico programa - Sexy Zebras presentan "Bravo" - 10/05/25
El típico programa - Sexy Zebras presentan "Bravo" - 10/05/25
Sexy Zebras acaban de publicar "Bravo", su sexto trabajo, su mejor entrega y, sin duda, uno de los mejores de 2025. Gabi, Jose y Jesús han vuelto a poner el foco en las canciones -once en total-, unas que hablan del amor, después del amor y predican la belleza de la imperfección, lo que les ha proporcionado una mayor libertad para desprenderse de agentes externos y ser más Sexy Zebras que nunca. Con "Bravo" demuestran que están en su mejor momento a todos los niveles: melodías, estribillos, mensajes, directo... Charlamos con los tres de cada una de las canciones, de cómo se grabaron en La Mina, con Raúl Pérez, nos cuentan un montón de anécdotas alrededor de las mismas, nos hablan de Florito, el protagonista de la portada y tocan "Bravo", "Marisol" y "Flores a la Guerra", en directo y con un formato reducido: una guitarra española -con una historia detrás bastante curiosa-, percusión y un casiotone. Escuchar audio
Alternativa e indie 2 semanas
0
0
139
02:09:34
El típico programa - Con Arturo Valls - 03/05/25
El típico programa - Con Arturo Valls - 03/05/25
Extendemos la alfombra roja para recibir al gran Arturo Valls. El presentador, cómico, actor y productor estrena nuevo programa en La 1 de TVE, 'That's My Jam: que el ritmo no pare'. Hablamos con él de este nuevo y divertido formato, y escuchamos algunas de sus canciones favoritas (desde Michael Jackson hasta Kiko Veneno, pasando por Stevie Wonder). Además, repasamos su trayectoria, deteniéndonos en algunos momentos estelares de su paso por 'Caiga Quien Caiga' o 'Camera Café'. Escuchar audio
Alternativa e indie 3 semanas
3
0
178
01:58:22
El típico programa - Melifluo y sus 'Voces externas' - 26/04/25
El típico programa - Melifluo y sus 'Voces externas' - 26/04/25
Hoy recibimos a Juanca y Gómez, núcleo central de Melifluo, una banda de rock contundente y poderosa, con una puesta en escena directa e impecable, que se ha convertido en una de las imprescindibles de nuestra escena. El grupo se completa con Jaime,y Edu (Guitarra) y Juanan (bajo) y el pasado 7 de marzo publicaron "Voces Externas", su segundo disco, un trabajo que marca un cambio fundamental en su trayectoria y que cuenta todo tipo de historias: "desde cómo calmar el ruido mental, pasando por utilizar la voz como grito de liberación, la rabia o el descanso, teniendo como motor principal el abandonar las voces que nos rodean y alejarnos de lo que pide el mundo para conectar con nosotros mismos". De ahí el título del disco que son todas esas voces que nos acompañan en el día a día, ese ruido interno que generan y la capacidad para convivir con ellas. Eso es lo que sobrevuela a lo largo de las nueve canciones de "Voces Externas" con una temática variada porque se abordan diferentes sentimientos que surgen ante esas voces. Y está lleno de matices y tempos diferentes -rabia, amor, fiesta, incertidumbre...- Con una producción impoluta a cargo de Paco Salazar que quiso abordar las canciones desde el local, haciendo una preproducción que partiera de la sonoridad de cada uno con su instrumento para que todo fluyera. El resultado es un álbum de una banda de rock con referencias a Queens Of The Stone Age, Biffy Clyro, Foals, Foo Fighters pero sin dejarse influir demasiado para crear un sonido propio, el de Melifluo. En este podcast también se puede disfrutar de tres de las canciones del disco, tocadas, en directo, en un formato especial para la ocasión. Escuchar audio
Alternativa e indie 4 semanas
0
0
72
01:59:16
El típico programa - Repion presentan 'Entre todas lo arreglamos (Vol II)' - 12/04/25
El típico programa - Repion presentan 'Entre todas lo arreglamos (Vol II)' - 12/04/25
Muchas cosas han pasado con Repion desde la última visita que nos hicieron hace dos años, cuando publicaron su tercer álbum. En este tiempo, hemos sido testigos de la evolución y el crecimiento del talentoso y carismático dúo que forman Marina y Teresa Iñesta, que vuelven a El Típico Programa para presentarnos su nuevo EP, 'Entre todas los arreglamos (Vol II)', una versión extendida de su último trabajo que a la que se suman las colaboraciones de Rufus T. Firefly, Tulsa, shego y Cora Yako. Charlamos con Marina y Teresa de las nuevas versiones que han grabado con estos artistas, de sus "featurings" con Xoel López y Camellos, los homenajes a Lori Meyers y Queen, y el proceso de grabación de su próximo disco. Además, interpretan en directo y en formato electro-acústico tres canciones de su último EP. Escuchar audio
Alternativa e indie 1 mes
5
0
146
01:58:45
El típico programa - Colectivo Da Silva presenta "El Sol" - 05/04/25
El típico programa - Colectivo Da Silva presenta "El Sol" - 05/04/25
Colectivo Da Silva acaba de publicar "El Sol", su tercer disco, un trabajo autoproducido donde todas las canciones, diez, hablan de amor y tienen un elemento en común: El Sol. Comienza con la que da título al álbum, que es como un amanecer, y termina con "Salta", entre medias, algunas de las mejores canciones del año, como "Dar Dos", "Solo Quería Probar", "La Luna y el Sol" o "La Película En Mi Cabeza", todas con un groove tremendo y con el objetivo de hacerte bailar.  Diseccionamos el nuevo disco de los granadinos con Carlos Caraballo, vocalista, compositor, guitarrista y uno de los fundadores de la banda que, además, toca tres de las canciones en directo y en formato acústico. Carlos nos cuenta que es un disco muy influido por Parcels pero también por Daft Punk, Kraftwert, Tame Impala e, incluso, Exremoduro y algunas anécdotas alrededor de su nueva entrega. Además, aprovechamos las dos horas para celebrar con él su cumpleaños, ¡felicidades, Carlos! Escuchar audio
Alternativa e indie 1 mes
0
0
96
01:58:37
El típico programa - Con Sergio Bezos - 29/03/25
El típico programa - Con Sergio Bezos - 29/03/25
Hemos vuelto a sacar nuestra lista de personas favoritas de 'La Revuelta' y esta vez hemos llamado a Sergio Bezos, cómico del programa y encargado del preshow. Como si de un patio de colegio se tratara, justo antes de que comience cada programa, Bezos interactúa con un elemento esencial de 'La Revuelta', su público, creando el clima perfecto justo antes de que David Broncano salga al escenario. Charlamos con el cómico sobre cómo es su día a día en el programa, sus influencias en la comedia, su trayectoria y, por supuesto, también nos hace una selección de algunas de sus canciones favoritas. Además, Diego Arroyo de Veintiuno compone e interpreta la canción que ha compuesto especialmente para Sergio Bezos. Escuchar audio
Alternativa e indie 1 mes
5
0
222
01:58:33
El típico programa - Jesús Gallego y "Herencia", su primera novela - 22/03/25
El típico programa - Jesús Gallego y "Herencia", su primera novela - 22/03/25
Recibimos al periodista deportivo, Jesús Gallego para que nos hable de "Herencia", su primera novela, un libro que narra los años posteriores a la muerte de Franco y que recoge, con una documentación exhaustiva, los acontecimientos clave de nuestra historia para llegar a la Democracia. Hechos, muchos de ellos, sorprendentes y desconocidos por varias generaciones “porque era el final del temario y nunca se llegaba”.  Gallego consigue conmover con la vida de los tres protagonistas: Manuela, inspirada en su madre, una franquista “por inercia” que viaja a Madrid con su marido para ver el cadáver del dictador, José Luis, cuyos padres emigraron de Zamora, al País Vasco, donde acaba integrándose en ETA, y Jaime, un procurador y héroe carlista, que desconfía de una Transición en manos del rey Juan Carlos. A medida que la novela avanza, estas historias se entrelazan y aparecen más personajes en mitad de saltos temporales que nos llevan a la barbarie de la Guerra Civil, sin que ninguno de ellos sea descrito como alguien desalmado y cruel.  Jesús nos cuenta, con pelos y señales, algunos de los episodios más destacados de esa época, mientras escuchamos la extraordinaria playlist que ha traído para la ocasión. Una charla muy interesante y, sobre todo, muy divulgativa, reconciliadora, terapéutica, empática y necesaria, como su novela, "Herencia". Escuchar audio
Alternativa e indie 2 meses
0
0
133
02:00:24
El típico programa - Hermana Furia presentan 'Rumias' - 15/03/25
El típico programa - Hermana Furia presentan 'Rumias' - 15/03/25
Nos visitan las responsables de uno de los grandes álbumes de rock del año: Hermana Furia llegan para presentar el indispensable 'Rumias', disco con el que la banda ha ampliado su paleta de sonidos, demostrando que en sus cabezas y en sus corazones hay mucha más música de la que creíamos. Charlamos con Nuria Furia, Edu Molina, Pau C. Marcos y Tweety Capmany de los detalles de este nuevo trabajo; un disco en el que el grupo vuelve a poner de relieve la importancia de la salud mental -a veces es necesario abrazar la ansiedad-, pero que también trata temas como las trampas y zancadillas en la industria musical, el capitalismo y el consumismo desenfrenado, o el papel de los jóvenes en el futuro del mundo. Y como uno de los fuertes de Hermana Furia es su directo demoledor, la banda nos deja sin aliento tocando tres potentes temas en formato eléctrico: 'Rumias', 'Vis a vis' y 'Como soy'. Escuchar audio
Alternativa e indie 2 meses
1
0
105
01:59:10
El típico programa - 8M, con Eva Ryjlen - 08/03/25
El típico programa - 8M, con Eva Ryjlen - 08/03/25
Hoy es el día internacional de la mujer y hace siete años que en España se celebró la primera huelga general feminista, que dió como resultado multitudinarias manifestaciones a lo largo de toda España. Desde entonces, han pasado muchas cosas, hemos avanzado pero hay que seguir luchando para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, que en eso consiste el feminismo.    Lo ideal sería no tener que celebrar este día pero, como aún no es posible, en El Típico Programa invitamos una artista que lleva contribuyendo a la causa desde su primer disco en solitario y que sigue allanando el camino con el tercero, su reválida, un trabajo que puede que te haga sentir vulnerable o puede que consiga que quieras comerte el mundo.   Se titula "Venus en Llamas", haciendo referencia a la energía femenina: las llamas representan el fuego, que como en el ave fénix te permite renacer. El tercer álbum de Eva Ryjlen es disco conceptual, y a la vez muy ecléctico, que habla del poder transformador de la herida, desde un punto de vista muy luminoso y erótico festivo porque "Venus en Llamas" nace de un fuego interno, de muchas heridas que solo has podido sanar a través de la música.  Repasamos todas las canciones y Eva toca tres de ellas, en directo, junto a Jave Ryjlen, que se ha encargado de la producción.    Además, escuchamos mensajes de oras muchas mujeres: desde Luz Casal, hasta Maika Makovski, pasando por Ginebras, Vega, María Yfeu, Shego, Aiko el Grupo o Repion. Escuchar audio
Alternativa e indie 2 meses
0
0
79
02:00:48
El típico programa - Con María Yfeu - 01/03/25
El típico programa - Con María Yfeu - 01/03/25
Nuestra protagonista de hoy es la responsable de uno de los discos más bonitos de la temporada: charlamos con María Yfeu de 'Haz lo tuyo', segundo álbum de esta sevillana que se consolida como una de las voces más personales e interesantes del momento; una exploradora de sonidos que ha dado un nuevo giro a su música vestir de pop, folk, R&B y electrónica unas canciones que nos hablan de heridas, de pérdidas, de desamores, de amistades y de huidas. María Yfeu nos cuenta los detalles de este álbum cocinado a fuego lento, donde sobresale una producción minimalista pero rica en matices. Además, la artista interpreta tres canciones en directo acompañada por Diego Portugal a la guitarra y coros. Escuchar audio
Alternativa e indie 2 meses
0
0
65
01:59:28
El típico programa - The Book of Mormon - 22/02/25
El típico programa - The Book of Mormon - 22/02/25
Recibimos a Alejandro Mesa y a Nil Carbonell, los actores que dan vida a Elder Cunningham y Elder McKinley en la adaptación española de The Book Of Mormon, el musical que, según los Premios Talía, Broadway World y Premios de Teatro Musical, es el mejor de 2024 y el más salvaje, irreverente, brutal y atrevido hasta la fecha, que lleva dos temporadas en el Teatro Calderón, de Madrid. La historia de The book of Mormon es la de Elder Price (Alexandre Ars), y Elder Cunningham (Alejandro Mesa), que son destinados a Uganda y tienen que convencer a la gente de allí de la existencia de la vida eterna, de la salvación y de las apariciones y revelaciones de Joseph Smith, fundador de esta religión. Cuando llegan, se encuentran con otros "elderes", como Elder McKinley (Nil Carbonell) y, partir de aquí, pasa de todo, entre otras cosas porque, en Uganda están más preocupados por el sida, las ablaciones, las violaciones, los dictadores, la violencia... Humor muy mordaz sobre África, el sexo, la pobreza, la homosexuelidad, el subdesarrollo y la religión porque es una sátira contra el Libro de Mormón. Hablamos con Alejandro y Nil de la trama y de todos los temas que hay alrededor de ella y también de la banda sonora, de la coreografía, de la escenografía, que son completamente nuevas y diferentes a las de Broadway y Londres. También nos cuentan cómo se han preparado el papel, cómo son los ensayos, todo lo que pasa cuando se sube el telón, alguna que otra anécdota y escuchamos la playlist que nos han preparado para la entrevista.  Escuchar audio
Alternativa e indie 3 meses
0
0
115
01:59:14
El típico programa - Con Miguel Campos - 15/02/25
El típico programa - Con Miguel Campos - 15/02/25
Hoy nos visita Miguel Campos, uno de los cómicos más en forma del momento. Lo podemos ver cada día en 'La Revuelta' haciendo chistes a base de memes desde "las alturas" del teatro. Además, este segoviano del 84 fue el creador de la primer webserie de RTVE ('Conoce el internet'), formó parte del equipo de 'Gente viva' junto a Jorge Ponce, Pablo Ibarburu, Valeria Ros, Diego Fabiano o David Suárez, dirigió la nueva versión española del mítico programa 'El castillo de Takeshi', protagoniza el recomendable 'Podcast, el podcast' junto a Laura del Val y Jorge Yorya, y actualmente está de gira con su show de stand up '¿Dónde está la gracia?'. Charlamos con él de su trabajo en 'La Revuelta', del momento que está viviendo la comedia y, por supuesto, de sus gustos musicales, escuchando una selección de algunas de sus canciones favoritas. Escuchar audio
Alternativa e indie 3 meses
6
0
186
01:58:27
El típico programa - Biznaga presentan "¡Ahora!" - 08/02/25
El típico programa - Biznaga presentan "¡Ahora!" - 08/02/25
Recibimos a los responsables de uno de los mejores discos de la década, un trabajo que ha marcado un antes y un después, en su trayectoria y en el rock español. Hablamos de Biznaga y de "¡Ahora!", una fotografía del presente formada por once canciones que son el resultado de haber seguido un camino natural de autoanálisis para hablar de precariedad laboral, de salud mental, de inoperancia política, de incertidumbre futura, del problema de la vivienda... Once reclamos que invitan a la movilización y a la búsqueda de otra realidad, porque los motivos para la revolución nunca prescriben y porque, como ellos dicen, no hay que resignarse. "¡Ahora!" es una obra de arte, esperanzadora, que huye de la metáfora y, sobre todo, es un disco de canciones que exploran otros caminos sonoros más melódicos y con estribillos infalibles.  En la entrevista, nos acompaña Diego Arroyo (Veintiuno) y los tres disfrutamos de la conversación, del discurso y de la música en directo de Biznaga. Escuchar audio
Alternativa e indie 3 meses
0
0
174
01:58:58
El típico programa - Con Eva Hache - 01/02/25
El típico programa - Con Eva Hache - 01/02/25
Pionera del stand up comedy en España, Eva Hache es una de las grandes cómicas de nuestro país. Ha hecho de todo: es actriz, locutora, presentadora, cantante... hasta directora de cine; en 2024 estrenó su primera película como directora ('Un mal día lo tiene cualquiera'), mismo año en que le otorgaron la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. A lo largo de las próximas dos horas, hablamos con nuestra invitada de 'Nunca he estado en Dublín' (obra que estrena el 5 de febrero en el Teatro Pavón de Madrid), y hacemos un recorrido con ella por toda su trayectoria: desde sus inicios en las tablas hasta 'El Club de la Comedia', pasando por los años en que presentó el late night 'NocheHache' o la época del inolvidable programa de sketches 'Splunge'. Escuchar audio
Alternativa e indie 3 meses
1
0
179
02:09:49
El típico programa - Con Lalachus - 25/01/25
El típico programa - Con Lalachus - 25/01/25
Si tuviéramos que describir a nuestra invitada de hoy se nos agotarían los adjetivos porque es todo lo que debe ser y tener un referente. Hablamos del Laura Yustres Vélez, es decir, Lalachus, cómica, actriz, presentadora y lo que quiera porque no se le pone nada por delante. Hablamos con ella de su trayectoria, desde aquel podcast en el que comentaba los episodios de la serie "Compañeros", hasta la Nochevieja de 2024, cuando fue la presentadora de las Campanadas de TVE con David Broncano.     Lala se pregunta muchas veces cómo ha llegado hasta aquí y está feliz de haber cumplido más sueños como ser la pregonera carnavales de Fuenlabrada, recibir el Premio Ídolo de Humor, convertirse en madrina del "El Grand Prix", recoger el Ondas al Mejor Programa de Entretenimiento, presentar los Premios Min y, por supuesto, ser colaboradora de "La Revuelta". 2025 también se presenta muy bien para ella porque forma parte del reparto de "La Vida Breve", que llegará en febrero a Movistar, y se encargará de uno de los especiales de RTVE Play, 'La noche del Benidorm Fest , con Aitor Albizua (presentador de 'Cifras y letras'). Esto entre otras muchas cosas.    Además, durante la entrevista, escuchamos las canciones que Lala ha incluido en una playlist que ha hecho expresamente para nosotrxs y, al final, se emociona muchísimo con la canción que Diego Arroyo le ha compuesto: "Cómo me alegro, tía".  Escuchar audio
Alternativa e indie 4 meses
1
0
215
01:59:50
El típico programa - Depedro: el camino es lo importante - 18/01/25
El típico programa - Depedro: el camino es lo importante - 18/01/25
Lo importante es el camino, no la meta. Con esta filosofía, Depedro aka Jairo Zabala ha construido un cancionero sobresaliente que se hace necesario en estos tiempos en los que prima lo inmediato; con sus letras y su forma de entender la música, nuestro invitado nos recuerda que las cosas buenas hay que saborearlas con calma, que es como mejor saben. Hoy charlamos con Jairo sobre su trayectoria: ponemos el foco en su último trabajo hasta la fecha, 'Un lugar perfecto' y sus últimas colaboraciones con Rozalén, Luz Casal o Coque Malla, pero también repasamos sus primeros recuerdos musicales, algunas de las canciones que le han marcado, los tiempos de La Vacazul, y los inicios de su proyecto Depedro. Además, toca tres canciones en directo de su nuevo álbum: 'La gloria', 'Lo que va pasando' y 'La siembra'. Escuchar audio
Alternativa e indie 4 meses
2
1
223
01:58:58
El típico programa - Vega presenta "Ignis" - 11/01/25
El típico programa - Vega presenta "Ignis" - 11/01/25
La primera entrevista de 2025 es con una de las artistas más peculiares, genuinas y geniales que habitan en el panorama musical de nuestro país: Vega.  Después de 22 años, Vega presenta su décimo primer disco, el más especial de todos, su mejor trabajo. Un viaje desde la caída hasta el resurgimiento, de la oscuridad, a la luz. Un disco libre, sin sufrimiento, conceptual, ambicioso y muy personal. Y un álbum que hay que escuchar al completo y por orden. La canción no puede ser aislada del conjunto, por eso no hubo ningún single de adelanto porque es una obra total. Vega dice que necesitaba pasar por los cuatro elementos en concepto de discos: tierra, agua, aire, y fuego, que llegó en 2024 con su nueva entrega: "Ignis".   Ha tardado 4745 días en llegar a ese momento. Empezó de cero, se dejó caer y se reconstruyó. Y lo hizo a través de once canciones que van del duelo a la rabia, de la rabia a la calma, de la tristeza a la felicidad. Once canciones sin género porque el género es ella misma. Diego Arroyo, de Veintiuno, se sienta con nosotrxas en la mesa y Vega viene con de Angie Sánchez, que la acompaña al piano y a los coros en tres de las canciones de "Ignis", que interpreta en directo.  Escuchar audio
Alternativa e indie 4 meses
0
0
134
02:00:31
El típico programa - Carolina Durante para muy cafeteros - 21/12/24
El típico programa - Carolina Durante para muy cafeteros - 21/12/24
Esta es la última entrevista de 2024 y la hacemos con Carolina Durante para hablar y escuchar su tercer disco, "Elige tu propia aventura", uno de los mejores trabajos del año y, para nosotrxs, su mejor entrega. Desgranamos todas las canciones y nos cuentan cómo ha sido el proceso, curiosidades y anécdotas del momento en el que se compusieron o grabaron. Diego, Martín, Mario y Juan estuvieron veintiún días en los estudios Real World de Peter Gabriel (cerca de Bath, en Inglaterra), con Ali Chant a la producción y el resultado es un álbum sobresaliente con una lírica diferente y más oscura, cuya temática tiene que ver con elegir las cosas en la medida que se pueda, elegir el camino que se va tomando, y unas melodías que han incorporado nuevos elementos como pianos, violines, trompetas, sitares... Dos horas con Carolina Durante "para muy cafeteros" en las que, además, tocan en directo "San Juan", "Verdes, césped" y "Hamburguesas".  Escuchar audio
Alternativa e indie 5 meses
6
0
308
01:59:05
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Bienvenido a los 90
Bienvenido a los 90 Roberto Martínez recupera la música de nuestra adolescencia junto a un montón de nuevas propuestas. Blog: https://bienvenidoalos90.blogspot.com Facebook: https://www.facebook.com/bienvenidoalo90 Instagram: https://www.instagram.com/b90podcast Twitter: https://twitter.com/Rockisroll Actualizado
Turbo 3
Turbo 3 Sesión diaria de pop trepidante, con rock contemporáneo y música electrónica. Actualizado
Na na na
Na na na Actualidad, contexto y referencias de la música que define nuestro tiempo. Actualizado
Ir a Alternativa e indie