Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Territorio Laboral Prevención
Territorio Laboral Prevención
Podcast

Territorio Laboral Prevención 2g4731

15
596

Con una duración aproximada de 30 minutos, los prevencionistas Erica Fernández y Ángel del Río, nos irán conduciendo por el difícil y árido territorio laboral, para ayudarnos a salir bien parados de él, explicándonos todo lo que un trabajador o trabajadora debe conocer en relación con la prevención de accidentes en el puesto de trabajo y con su propia salud en general. Normativa, consejos prácticos, información relevante… todo explicado de un modo ameno y divertido. Erika y Ángel cuentan con numerosos colaboradores que irán apareciendo en los diferentes episodios, desde Bitácora, que es quien nos guía en el proceloso océano de la legislación, hasta expertos pegados al terreno con amplia trayectoria en la materia. Los episodios, que se publicarán el último viernes de cada mes, abordarán asuntos como la figura de los Delegados Territoriales de Prevención o cómo organizar la prevención de riesgos en pequeñas empresas. También se hablará de la evaluación de riesgos como base de la prevención, el recurso preventivo en la empresa, el servicio de prevención ajeno, la planificación preventiva, el comité de seguridad y salud, la mutua, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesional, la seguridad vial laboral, la vigilancia de la salud y la investigación de accidentes de trabajo. Habrá entrevistas, un consultorio abierto para dudas y mucho dinamismo en la exposición de los temas. Esperamos que os guste nuestro podcast Territorio Laboral. Un proyecto divulgativo y formativo para la seguridad laboral de UGT Asturias. 5s165s

Con una duración aproximada de 30 minutos, los prevencionistas Erica Fernández y Ángel del Río, nos irán conduciendo por el difícil y árido territorio laboral, para ayudarnos a salir bien parados de él, explicándonos todo lo que un trabajador o trabajadora debe conocer en relación con la prevención de accidentes en el puesto de trabajo y con su propia salud en general.
Normativa, consejos prácticos, información relevante… todo explicado de un modo ameno y divertido.
Erika y Ángel cuentan con numerosos colaboradores que irán apareciendo en los diferentes episodios, desde Bitácora, que es quien nos guía en el proceloso océano de la legislación, hasta expertos pegados al terreno con amplia trayectoria en la materia.
Los episodios, que se publicarán el último viernes de cada mes, abordarán asuntos como la figura de los Delegados Territoriales de Prevención o cómo organizar la prevención de riesgos en pequeñas empresas. También se hablará de la evaluación de riesgos como base de la prevención, el recurso preventivo en la empresa, el servicio de prevención ajeno, la planificación preventiva, el comité de seguridad y salud, la mutua, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesional, la seguridad vial laboral, la vigilancia de la salud y la investigación de accidentes de trabajo.
Habrá entrevistas, un consultorio abierto para dudas y mucho dinamismo en la exposición de los temas.
Esperamos que os guste nuestro podcast Territorio Laboral.
Un proyecto divulgativo y formativo para la seguridad laboral de UGT Asturias.

15
596
T2- Territorio Laboral. Episodio15. Cuando lo evidente tiene matices
T2- Territorio Laboral. Episodio15. Cuando lo evidente tiene matices
En éste episodio vamos a intentar despejar algunas dudas sobre conceptos básicos que recogen nuestra ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales y la ley General de la Seguridad Social, relacionados con el accidente de trabajo. Vamos a poner sobre la mesa los matices que tienen los conceptos de accidente de trabajo “in itinere”, accidente de trabajo en jornada o accidente de trabajo en misión. También contamos en el episodio de hoy con una nueva entrega de nuestra sección “CON UNO BASTA”. En esta ocasión vamos a hablar del vídeo, sepultamiento en una zanja que la inspección de trabajo y seguridad social tiene en su página de internet, os dejamos el enlace, el video es “sepultamiento en zanja”. Como es habitual, contamos con nuestro buzón de territorio laboral, y resolveremos varias dudas que nos habéis hecho llegar en relación a los conceptos de accidente de trabajo que comentamos en el episodio. Documentación de referencia: https://www.mites.gob.es/itss/web/trabaja_con_nosotros/escuela_itss/videos_at/index.html No te lo pierdas!!!
Mundo y sociedad 2 años
3
0
9k
40:43
T.2- Territorio Laboral. Episodio 14. El laberinto de la formación en PRL.
T.2- Territorio Laboral. Episodio 14. El laberinto de la formación en PRL.
En el episodio de hoy trataremos una parte de la formación de prevención, la del artículo 19 de la ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. Formación de los trabajadores. Vemos la importancia de esta formación, quien la puede impartir, quien la debe recibir, quien la tiene asumir o pagar y más detalles de esta formación. Seguimos con nuestra sección “CON UNO BASTA”, en esta ocasión utilizamos un vídeo de investigación de accidentes, que la inspección de trabajo y seguridad social tiene en su página de internet, os dejamos el enlace, el video es “incendio en polideportivo” Seguimos con nuestro buzón de territorio laboral, en el episodio de hoy tratamos temas de formación. Documentación de referencia: https://www.mites.gob.es/itss/web/trabaja_con_nosotros/escuela_itss/videos_at/index.html Esperamos que os guste, disfrutadlo con salud.
Mundo y sociedad 3 años
5
0
1.6k
38:56
T.2- Territorio Laboral. Episodio 13. Buena práctica en prevención.
T.2- Territorio Laboral. Episodio 13. Buena práctica en prevención.
En este episodio entrevistamos a dos delegados de prevención que nos hablan de cómo resolvieron problemas de prevención, de manera colaborativa y con buenas prácticas. Podemos ver que el mejor camino dentro del mundo de la prevención es ir juntos, empresa y trabajadores, en este caso a través de los representantes de los trabajadores. Presentamos también la sección “con Uno basta”, en esta sección vamos a difundir documentación realizada por centros de referencia en materia de prevención de riesgos laborales en España. Empezamos por el Instituto Asturiano de Prevención, en particular la ficha la Ficha Alerta 04. Tractores. https://www.iaprl.org/biblioteca/publicaciones/publicaciones-seriadas Podéis seguir enviando vuestras consultas o mensajes al número de teléfono 682 87 56 22, por whatsapp.
Mundo y sociedad 3 años
3
0
1.8k
46:29
T.2- Territorio Laboral. Episodio 12. El Radón nos muestra su cara.
T.2- Territorio Laboral. Episodio 12. El Radón nos muestra su cara.
En el episodio de hoy entrevistamos a Laura Muñiz, es una profesional dedicada a trabajar, entre otros campos, con el gas Radón como medirlo, evaluarlo y aplicar medidas de contención. Aporta información reveladora y de interés general acerca del tema. Seguimos con nuestro buzón de territorio laboral. Documentación de referencia: Ezeroingenieria https://ezeroingenieria.com/ http://elradon.com/ 90/143/Euratom: Recomendación de la Comisión, de 21 de febrero de 1990, relativa a la protección de la población contra los peligros de una exposición al radón en el interior de edificios. Directiva 96/29/Euratom del Consejo, de 13 de mayo de 1996, por la que se establecen las normas básicas relativas a la protección sanitaria de los trabajadores y de la población contra los riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes. Directiva 2013-59-EURATOM, del Consejo, de 5 de diciembre de 2013, por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. Directiva 2013-51 EURATOM del Consejo de 22 de octubre de 2013 por la que se establecen requisitos para la protección sanitaria de la población con respecto a las sustancias radiactivas en las aguas destinadas al consumo humano Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. Real Decreto 1439/2010, de 5 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, aprobado por Real Decreto 783/2001, de 6 de julio. Instrucción IS-33, de 21 de diciembre de 2011, del Consejo de Seguridad Nuclear, sobre criterios radiológicos para la protección frente a la exposición a la radiación natural. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Documento HS 6 Protección frente a la exposición al radón https://www.csn.es/mapa-del-potencial-de-radon-en-espana
Mundo y sociedad 3 años
5
0
2.8k
37:57
T.2- Territorio Laboral. Episodio 11. Planeando la prevención.
T.2- Territorio Laboral. Episodio 11. Planeando la prevención.
En este primer episodio de la segunda temporada, arrancamos hablando de una herramienta fundamental para la integración de la prevención de riesgos laborales dentro de la empresa, la planificación preventiva, esta gran desconocida es fundamental en la gestión de prevención de riesgos laborales de tu empresa. Arrojamos algo de luz sobre este documento. Además tenemos una breve intervención del secretario de salud laboral y Medio Ambiente de UGT Asturias, que esperemos no sea la última. Recordad que podéis dejar vuestras consultas al número de whatsapp 682875622 Esperamos que os guste el inicio de esta segunda temporada,
Mundo y sociedad 3 años
6
0
2.7k
34:06
T.1-Territorio Laboral. Episodio 10. Sobredosis de ruido.
T.1-Territorio Laboral. Episodio 10. Sobredosis de ruido.
Dedicamos el episodio 10 de Territorio Laboral al ruido, o más bien al exceso de ruido. Érica Fernández y Ángel del Río nos hablan de ruido poniendo el foco en el mundo de la música, una actividad que cuenta con muchos trabajadores que habitualmente están expuestos a niveles muy altos de ruido. Vamos a ver qué consecuencias pueden tener esos niveles de ruido en nuestra salud. Además para cerrar ésta primera temporada de Territorio Laboral contaremos con las intervenciones de Ana García de la Torre, Secretaria de Salud Laboral de UGT y Javier Fernández Lanero, Secretario General de UGT Asturias. Os recordamos que podéis enviar vuestras consultas por: WhatsApp al 682 87 56 22 Esperemos que os guste. Documentación técnica: https://www.insst.es/documentacion/catalogo-de-publicaciones/ruido-en-los-sectores-de-la-musica-y-el-ocio
Mundo y sociedad 3 años
4
1
4.6k
47:20
T.1-Territorio Laboral. Episodio 9. Cine, psicosociología y sindicalismo (Como sexo, mentiras y cintas de video).
T.1-Territorio Laboral. Episodio 9. Cine, psicosociología y sindicalismo (Como sexo, mentiras y cintas de video).
En este episodio vamos a ver varios conceptos básicos de la prevención riesgos psicosociales, sin entrar en mucha profundidad pero dando la importancia que se merece. Para está labor contamos con la inestimable colaboración del director de la Cátedra de prevención de riesgos laborales, Antonio León García. Hilaremos este episodio partiendo de una trágico accidente, muy mediático, sucedido en la industria del cine en EEUU, partimos delos factores psicosociales que acompañan al accidente para entrar a entrevistar a nuestro invitado. Antonio ha realizado una entrevista amena y muy instructiva que clarifica ciertos aspectos básicos en las evaluaciones de riesgos psicosociales que son básicos para adentrarse en este mundo. Nos ha mostrado lo que abarca el problema del acoso en el trabajo y unas pautas para tener en cuenta y poder atajarlo. Hay un documento del que hablamos y hacemos mención y que puede ser de interés, es el criterio • Criterio técnico OE ITSS nº 104/2021 sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y S.S. en Riesgos Psicosociales. También os recomendamos: • Criterio técnico DGITSS Nº 69/2009 -Acoso y violencia en el trabajo- Se encuentran en la siguiente dirección: https://www.mites.gob.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/CRIT_TECNICOS/index.html En este episodio, damos cabida a los secretarios generales de las distintas federaciones de UGT Asturias, para hablar del papel del sindicato en relación con la prevención de riesgos laborales, como no podía ser de otra manera. Lo podréis escuchar repartido por todo episodio. Mantenemos nuestro buzón del territorio laboral. Y os recordamos que podéis enviar vuestras consultas por: WhatsApp al 682 87 56 22 Esperemos que os guste.
Mundo y sociedad 3 años
8
0
3.3k
35:30
T.1-Territorio Laboral. Episodio 8. Hablamos del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.
T.1-Territorio Laboral. Episodio 8. Hablamos del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.
Territorio laboral dedica su octavo episodio al Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, y qué mejor que entrevistar a su directora, Miryam Hernández Fernández. Además, en este episodio hacemos trabajo de campo y recogemos preguntas en una formación de delegados de prevención, que respondemos en nuestra sección de consultorio. Recordad que podéis enviar vuestras preguntas por Whatsapp al número 682 87 56 22.
Mundo y sociedad 3 años
7
0
2.6k
32:32
T.1-Territorio Laboral. Episodio 7. La coordinación de actividades empresariales
T.1-Territorio Laboral. Episodio 7. La coordinación de actividades empresariales
Territorio laboral dedica su séptimo episodio a una actividad muy común dentro del mundo empresarial, que estando muy presente es a la vez una gran desconocida, la coordinación de actividades empresariales. La CAE, el acrónimo de dicha actividad, deja una gran cantidad de papeles en plataformas informáticas de coordinación de actividades empresariales y muchas tareas istrativas que en ocasiones sirven para justificarse y no para coordinarse en materia de prevención. Desarrollamos el contenido del artículo 24 de la ley 31/1995 de coordinación de actividades empresariales a través del RD que desarrolla dicho artículo, el RD 171/2004 de coordinación de actividades empresariales, con alguna referencia a la construcción, que necesitaría varios episodios aparte. La documentación básica a tener en cuenta para este episodio es: - Ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales, artículo 24. - Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. - Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. - NTP 918 Coordinación de actividades empresariales (I) - NTP 919 Coordinación de actividades empresariales (II) - NTP 1052 Coordinación de actividades empresariales: criterios de eficiencia (I) - NTP 1053 Coordinación de actividades empresariales: criterios de eficiencia (II) - NTP 1133 Coordinación de actividades empresariales: tareas de mantenimiento y reparación en seco de los buques de pesca - NTP 1144 Procedimiento de coordinación de actividades empresariales en varaderos: orientaciones para su elaboración. . ¡Esperamos que os guste el episodio y las notas os sean de utilidad!
Mundo y sociedad 3 años
6
0
3.1k
35:35
T.1-Territorio Laboral. Episodio 6. Los delegados territoriales de prevención.
T.1-Territorio Laboral. Episodio 6. Los delegados territoriales de prevención.
Territorio Laboral dedica su sexto episodio a una figura preventiva pionera en Asturias, los Delegados Territoriales de Prevención. Érica Fernández y Ángel del Río dan las claves de una figura dentro de la prevención de riesgos laborales por la que llevan tiempo peleando muchas comunidades españolas y que en Asturias está funcionando desde el año 2004 ¿Quieres saber en qué consiste la figura del delegado territorial de prevención? ¿Te interesa conocer qué funciones tiene , para qué está facultado o cuál es su ámbito de actuación? La respuesta a estas y otras muchas cuestiones la tienes en este sexto episodio de Territorio Laboral. No te lo pierdas!!!!
Mundo y sociedad 3 años
6
0
3.1k
33:03
T.1-Territorio Laboral. Episodio 5. El recurso preventivo.
T.1-Territorio Laboral. Episodio 5. El recurso preventivo.
En este quinto episodio de Territorio Laboral, Érica Fernández y Ángel del Río nos dan las claves para entender mejor una figura del mundo de la prevención que a pesar de llevar presente en nuestra legislación varios años aún a día de hoy suscita mucha controversia, es la figura del recurso preventivo. Como venimos haciendo en los últimos episodios abrimos el buzón de Territorio Laboral para contestar a las consultas de nuestros oyentes y también nos hemos ido a varias empresas a preguntarle a los trabajadores si tienen claro en qué consiste el recurso preventivo. Si quieres conocer exactamente qué es el recurso preventivo, cuáles son sus requisitos o qué funciones y responsabilidades tiene, muy atento a este quinto episodio de Territorio Laboral. Y si te gusta nuestro episodio no olvides suscribirte!!!!
Mundo y sociedad 3 años
6
0
1.9k
33:11
T.1-Territorio Laboral. Episodio 4. La evaluación de riesgos.
T.1-Territorio Laboral. Episodio 4. La evaluación de riesgos.
En el cuarto episodio del podcast Territorio Laboral, nuestros delegados de Prevención, Erica Fernández y Ángel del Río nos acercan al importante aspecto de la Evaluación de riesgos, un proceso que busca identificar y valorar los riesgos que no podemos eliminar y valorar la urgencia para actuar sobre ellos. En el programa explican también en qué consiste la planificación preventiva y se atienden dos consultas que han dejado los oyentes en el buzón de Whatsapp 682875622. ¡No te lo pierdas, escúchalo ya y no olvides suscribirte!
Mundo y sociedad 4 años
3
0
1.1k
34:40
T.1-Territorio Laboral. Episodio 3. Los delegados de prevención
T.1-Territorio Laboral. Episodio 3. Los delegados de prevención
Territorio Laboral, el podcast de UGT Asturias, un novedoso proyecto de comunicación en el que nuestro sindicato es pionero, está cosechando un éxito inesperado, superando los 1700 oyentes en su segundo episodio. El programa, que tiene el objetivo de difundir y fomentar la cultura preventiva de modo cercano, directo y ameno, está codirigido por Erica Fernández y Ángel del Río, con edición y produccion de la dirección de comunicacion de UGT Asturias. Se publica los últimos viernes de cada mes, con una duración aproximada de 30 minutos. En este tercer episodio, el programa aborda la figura de los delegados de prevención. Dentro la de exposición de la figura del delegado/a de prevención, además de realizar un repaso a lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y analizar cuáles son sus funciones y competencias, Ángel y Erica han entrevistan a dos delegados de prevención, Jonatan Alvarez González, de ArcelorMittal y Oscar Vega Blanco, del grupo DuPont. Con ellos analizan su día a día como delegados de prevención, ven a qué problemas se enfrentan, de qué herramientas disponen para realizar sus funciones y, en definitiva, se traza el perfil de todo aquello a lo que tiene que enfrentarse un delegado/a de prevención. Por otro lado, la publicación de este episodio en el mes de abril coincide con la celebración del Día Mundial de la seguridad y la salud, que éste año ha tenido como lema “LA SALUD Y LA SEGURIDAD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL PARA EL TRABAJO”. Así, en Territorio Laboral se aprovecha para hacer un repaso al origen de este día, en el que el movimiento sindical rinde homenaje a los trabajadores y trabajadoras fallecidos en accidente de trabajo o por causa de una enfermedad profesional. Además, en este tercer episodio, se crea una sección de consultas para dar voz a las personas que escuchen el podcast; un espacio para resolver dudas, recibir consultas, propuestas o cualquier comentario que los oyentes quieran enviar. Las consultas pueden hacerse llegar por cualquier medio (mail, plataforma Ivoox donde se aloja el podcast, etc.), pero preferiblemente a través de un mensaje de voz en Whatsapp, al número 682875622. Os animamos a escuchar éste tercer episodio¡No os lo podeis perder!
Mundo y sociedad 4 años
6
1
1.2k
34:46
T.1-Territorio Laboral. Episodio 2. La información de la prevención en tiempos de Covid.
T.1-Territorio Laboral. Episodio 2. La información de la prevención en tiempos de Covid.
El segundo Episodio de Territorio Laboral, espacio codirigido por Erica Fernández y Ángel del Río, con la producción de la dirección de comunicación de UGT Asturias, aborda, al cumplirse un año del confinamiento, la situación de incertidumbre sufrida en las empresas a raíz de la pandemia, con muchas dudas sobre cómo actuar en el desempeño del trabajo. En este aspecto, es fundamental la información sobre prevención a los trabajadores y trabajadoras. Sobre ello -el derecho de información- trata este episodio que también cuenta con un invitado de excepción: José Carlos Fernández-Cid, experto prevencionista, secretario de Salud Laboral de la Federación de Servicios Movilidad y Consumo de UGT Asturias. Fernández-Cid se muestra muy crítico con la escasez de recursos materiales y humanos para la prevención y cuenta los problemas y dificultades con que se ha encontrado específicamente en esta pandemia. “Las empresas mayoritariamente no cumplen”, sostiene. También apuesta por la formación en prevención como instrumento fundamental, tanto para los delegados de prevención como para los propios trabajadores y trabajadoras, que por no estar formados, en muchas ocasiones no son capaces de percibir los peligros. Este reconocido experto reclama, sobre todo, cultura preventiva. No os perdais este segundo episodio de Territorio Laboral. Formación e información al servicio de la prevención, en un tono fresco, ameno y… sí, incluso entretenido!
Mundo y sociedad 4 años
5
4
2.2k
32:30
T.1-Territorio Laboral. Episodio 1. La cultura preventiva.
T.1-Territorio Laboral. Episodio 1. La cultura preventiva.
Presentación del Podcast Territorio Laboral y aproximación a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y a la cultura preventiva. Programa con un tono ameno y desenfadado, pero no por ello menos riguroso, de la mano de los prevencionistas Erica Fernández y Ángel del Río.
Mundo y sociedad 4 años
8
3
1.3k
30:41
También te puede gustar Ver más
Solo Documental
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Actualizado
LUNA DE LOBOS
LUNA DE LOBOS La realidad siempre tiene muchas caras. Vivimos tiempos de saturación informativa en los que la verdad se diluye entre ruido. “LUNA DE LOBOS" propone una forma distinta de llegar a la verdad. Alejados de los vicios de lo políticamente correcto. Un programa dirigido por Luis Álvarez. Síganos. Gracias por escuchar. Actualizado
ESPURNA
ESPURNA Entrevistas sobre ciencia, tecnología, amor, lenguaje, historia, cultura, geoestrategia y las repercusiones de todo ello en el mundo del futuro. Con Jordi Llátzer @jordillatzer. Canal de YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCSQJX9lm4u92bx0XGpEIUiA TWITCH: https://www.twitch.tv/jordillatzer Actualizado
Ir a Mundo y sociedad