iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Tenemos una cita 223c47
Por RTVE
13
7
Una cita musical es una melodía o pequeño fragmento musical del que se apropia un compositor para insertarlo dentro de una composición propia más amplia. En los compositores de música clásica son muy abundantes los guiños a otros compositores, generalmente como señal de iración y estima. 5j2r6v
Una cita musical es una melodía o pequeño fragmento musical del que se apropia un compositor para insertarlo dentro de una composición propia más amplia. En los compositores de música clásica son muy abundantes los guiños a otros compositores, generalmente como señal de iración y estima.
Tenemos una cita - Miscelánea - 26/09/16
Episodio en Tenemos una cita
En el transcurso de los programas anteriores han quedado en el tintero citaciones interesantes que ahora podemos recuperar. Podemos escuchar obras de Scott Joplin, Fernández Guerra, Mozart, Hindemith, Julián Arcas, Schnittke, Montsalvatge, Shostakovich, Martín y Soler, Ysaÿe, Crumb y Hamelin. Escuchar audio
59:37
Tenemos una cita - Temas predilectos: Dies irae - 19/09/16
Episodio en Tenemos una cita
Hay algunos temas que han sido recurrentes a la hora de ser citados por los compositores, como es el famoso himno latino Dies Irae (Día de la ira). Escuchar audio
59:53
Tenemos una cita - Multiplicitando - 12/09/16
Episodio en Tenemos una cita
Hay obras donde el compositor ha encontrado terreno abonado para satisfacer sus ansias de citar parcialmente otras obras, entre las que podemos destacar El Carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns y la Sinfonía de Luciano Berio. Escuchar audio
59:38
Tenemos una cita - Protescitando - 05/09/16
Episodio en Tenemos una cita
Nos encontramos con citaciones reivindicativas de carácter socio-político, donde tienen cabida temas como la paz, el racismo o la defensa de la identidad nacional. Escucharemos obras de José Luis Turina, Carles Guinovart, Llibre vermell de Montserrat, Zimmermann, Rzewski y Nono. Escuchar audio
59:44
Tenemos una cita - Para mayor gloria - 29/08/16
Episodio en Tenemos una cita
Johann Sebastian Bach es el compositor más venerado y, por consiguiente, uno de los más citados. Se escucharán obras de Arvo Pärt, Vivancos, Crumb, Berg y Brahms. Escuchar audio
59:53
Tenemos una cita - In memoriam - 22/08/16
Episodio en Tenemos una cita
El principal motivo de una citación suele ser la iración sobre el compositor citado, rindiéndole así homenaje. Se escucharán obras de Mendelssohn, Haendel, Mompou, Chopin, David del Puerto, Beethoven, Vivancos, Monteverdi, Charles, Mozart, Vicente Martín y Soler, Casablancas, Montsalvatge, Marco, Falla, Charles, Kapustin, Gershwin, Ernesto Halffter, Lanchares y Luis de Pablo. Escuchar audio
59:53
Tenemos una cita - Los maniáticos de la cita - 15/08/16
Episodio en Tenemos una cita
Hay algunos compositores que se caracterizan por el uso frecuente de las citaciones, lo que supone una definición de su estilo compositivo. Se escucharán obras de Falla, Tomás Marco, Gerhard, Marquina, Ernesto Halffter, Rodolfo Halffter, Montsalvatge, Esplá, José Luis Turina, Wagner, Aracil y Monteverdi. Escuchar audio
59:53
Tenemos una cita - Citando el pasado - 08/08/16
Episodio en Tenemos una cita
Son tantas las obras que citan el pasado, ya sean piezas anónimas como de autor conocido, que se hace imprescindible incidir en ello. Se escucharán obras de tradición popular y de los compositores Falla, Gerhard, Esplá, Gombau, Martín y Coll, Tomás Marco, Jesús Torres, Padre soler, Cristóbal Halffter y George Crumb. Escuchar audio
59:49
Tenemos una cita - Las recurrentes versiones - 01/08/16
Episodio en Tenemos una cita
A lo largo de la historia han aparecido infinidad de obras versionadas por músicos de todos los géneros, donde algunas veces han sido incluso más famosas que la canción música original. Se escucharán obras de The Beatles, Iradier, Bizet, Vidal, Rachmaninoff, Bach, Vivaldi, Haendel, Haydn, Beethoven, Montsalvatge y Ligeti. Escuchar audio
59:43
Tenemos una cita - Cita lúdica - 25/07/16
Episodio en Tenemos una cita
Programa 4: Cita lúdica Un collage, término aplicado principalmente a la pintura, consiste en ensamblar elementos diversos, y que se aplica también a la música. La mayoría de collages tienen carácter lúdico. Se escucharán obras de los siguientes compositores: Salvatore Sciarrino. Salvador Brotons. José María Sánchez Verdú. José Luis Turina. Peter Heidrich. Franz Waxman. Jean Françaix. Teddy Bor. Escuchar audio
59:47
Tenemos una cita - La tarara y la alusión a la música popular - 18/07/16
Episodio en Tenemos una cita
La Tarara es la canción popular de corro de origen castellano más divulgada. La mayoría de compositores se han sentido atraídos por la música popular y sus obras están llenas de alusiones y citas: Chano Domínguez, Albéniz, Esplá, Oliver, Camarón de la Isla, Mozart, Saint-Saëns, Montsalvatge, Mahler, Liszt… Escuchar audio
59:43
Tenemos una cita - La marsellesa y otros himnos - 11/07/16
Episodio en Tenemos una cita
La Marsellesa es el himno nacional más difundido y conocido en todo el mundo, y es una de las citas musicales predilectas de los compositores y de músicos de otros géneros, como Reinhardt, The Beatles, Schumann, Tchaikovsky, Satie, Debussy, Gerhard, Heidsiek, Beethoven y Stockhausen. Escuchar audio
59:53
Tenemos una cita - Guiños entre estilos musicales - 04/07/16
Episodio en Tenemos una cita
Una cita musical es una melodía o pequeño fragmento musical del que se apropia un compositor para insertarlo dentro de una composición propia más amplia.En los compositores de música clásica son muy abundantes los guiños a otros compositores, generalmente como señal de iración y estima. Otro procedimiento muy utilizado por los compositores es el de coger un tema prestado para jugar con él haciendo variaciones; aunque se apropian de música ajena, no se puede considerar realmente como una cita musical, pues la obra entera se basa en el tema y sus variaciones. Y es curioso ver que todo ello sucede entre diferentes estilos musicales. Se escucharán obras de los siguientes compositores: Richard Strauss. EumirDeodato. Art Tatum. GyörgyLigeti. Joan Manuel Serrat. NiccolòPaganini. Sergei Rachmaninoff. WitoldLutoslavski. José Luis Turina.W.A. Mozart.The King Singers. Alexander Borodin. Salvatore Sciarrino. Maurice Ravel. Francisco Tárrega. Enrique Morente. Escuchar audio
59:44
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
Documentos RNE 'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Clásica FM La mejor música del mundo está en Clásica FM. Descubre nuestros espacios, ¡y únete a nuestra comunidad de mecenas! Web: www.clasicafmradio.com o: [email protected] Actualizado
Músicas con alma Un espacio para ser y estar; para escuchar, respirar y conectarse... El alma de la música nos acompaña para afrontar la noche con serenidad e inspiración Actualizado