iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Operando con Ramon Gener j3w31
Por RTVE
101
3k
Porque la ópera es la vida; una vida llena de música. 25373f
Porque la ópera es la vida; una vida llena de música.
No es un día cualquiera - "Operando": Noche de los museos
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramón Gener, en honor a la noche de los museos, hace un recorrido por la banda sonora que puede acompañar a distintos cuadros como "El Arlequín con espejo" de Picasso o "Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar" de Salvador Dalí. Escuchar audio
31:53
No es un día cualquiera - "Operando": Don Benito Pérez Galdós
Episodio en Operando con Ramon Gener
Benito Pérez Galdós, célebre novelista y cronista de la España del siglo XIX, fue también un entregado amante de la música. Desde sus años de formación en Las Palmas y La Laguna, donde frecuentaba veladas musicales, hasta su llegada a Madrid en 1862, el joven Galdós mostró un interés constante por el arte sonoro. Escuchar audio
26:23
No es un día cualquiera - "Operando": La bisnieta de Wagner y Lohengrin
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramón Gener nos habla de la ópera "Lohengrin" de Richard Wagner fue una de las grandes apuestas del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, que tuvo que aplazar su estreno desde 2020 hasta marzo de 2025 debido a la pandemia y otros contratiempos. Escuchar audio
30:20
No es un día cualquiera - "Operando": Día de las Mujeres
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramón Gener celebra las contribuciones de mujeres compositoras a lo largo de la historia de la música. Se presentan obras de destacadas compositoras como sca Caccini, Barbara Strozzi, Elisabeth Jacquet de la Guerre, Marianna von Martínez, Fanny Mendelssohn, Clara Wieck Schumann, Pauline García Viardot y Lili Boulanger. Escuchar audio
26:43
No es un día cualquiera - "Operando": Händel y el declive de la ópera
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramón Gener nos guía a través de la figura de Georg Friedrich Händel, un compositor que marcó una profunda huella en la historia de la música, especialmente en el ámbito de la ópera y el oratorio. A lo largo del programa, exploramos cómo el genio de Händel abordó la transición entre la ópera seria italiana y el oratorio religioso, y cómo su música contribuyó al declive de la ópera en su época, dando paso a nuevas formas de expresión musical. Escuchar audio
31:24
No es un día cualquiera - "Operando": Maria Callas: La Dama de la Ópera y su Legado Inmortal
Episodio en Operando con Ramon Gener
En esta sección, de Ramón Gener, se rinde homenaje a la vida y carrera de Maria Callas, una de las voces más legendarias de la ópera del siglo XX. Nacida como Maria Anna Cecilia Sofia Kalogeropoulos en Nueva York en 1923, Callas deslumbró al mundo con su técnica vocal, su intensidad dramática y su presencia en el escenario. A lo largo de su vida, también fue conocida por su carácter enigmático y su relación con figuras como Luchino Visconti. Gener también nos habla de la nueva película biopic de la artista, protagonizada por Angelina Jolie. Escuchar audio
28:37
No es un día cualquiera - "Operando": La huida de Wagner
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramón Gener nos cuenta la huida de Richard Wagner de Riga en 1839, acosado por sus deudas, marca el comienzo de una de las aventuras más extrañas de su vida. Desde el escape clandestino hasta el largo viaje por mar hacia París, esta odisea refleja las tensiones y desafíos del compositor en sus años más difíciles. Escuchar audio
26:18
No es un día cualquiera - "Operando" con Ruth Iniesta
Episodio en Operando con Ramon Gener
En Operando con Ramón Gener contamos con una invitada especial, Ruth Iniesta, una gran soprano que está preparando una nueva representación de "La Traviata". Escuchar audio
29:17
No es un día cualquiera - "Operando": Un nuevo año
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramón Gener nos trae canciones para empezar un nuevo año y un nuevo amanecer. Escuchar audio
22:08
No es un día cualquiera - "Operando": Éxtasis y escándalo
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramon Gener explora una serie de obras y adaptaciones que giran en torno a la espiritualidad, el dolor, la sexualidad y el éxtasis. Desde la famosa canción de Leonard Cohen, "Suzanne," hasta la reciente y controvertida adaptación de la ópera "Sancta Susanna" de Paul Hindemith por Florentina Holzinger, se analizan los temas comunes de la búsqueda espiritual y las experiencias físicas extremas. Escuchar audio
24:22
No es un día cualquiera - "Operando": La evolución de los tenores y su impacto en la música popular
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramón Gener nos lleva a un viaje musical donde la ópera y la música popular se entrelazan, explorando las voces legendarias de Caruso, Lanza, Bocelli, Il Divo, y Pavarotti, entre otros. Descubrimos cómo estos tenores y artistas han cruzado fronteras musicales, con colaboraciones memorables y un legado que sigue marcando la historia de la música. Escuchar audio
25:47
No es un día cualquiera - "Operando": El colonialismo del hombre blanco
Episodio en Operando con Ramon Gener
En su sección "Operando", Ramón Gener analiza la fascinación por lo oriental en la ópera del siglo XIX, explorando cómo el colonialismo europeo influyó en compositores y escritores. A través de obras emblemáticas como "Madama Butterfly" de Puccini y "Lakmé" de Delibes, Gener reflexiona sobre la representación exótica y paternalista de Oriente en la música clásica. Escuchar audio
26:59
No es un día cualquiera - "Operando" con Ramon Gener: El monte de las ánimas
Episodio en Operando con Ramon Gener
Celebramos con Ramon Gener la fiesta tradicional católica dedicada al recuerdo de los antepasados, el día de Todos los santos. Para ello, hacemos un repaso por lo lúgubre, los fantasmas operísticos, el más allá y los misterios a través de numerosas composiciones románticas. Escuchar audio
30:08
No es un día cualquiera - "Operando": Lo serio y lo cómico en la ópera
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramón Gener explora cómo lo trágico y lo cómico se entrelazan de maneras inesperadas en la ópera, ofreciendo al público una experiencia única que oscila entre la risa y el llanto. En esta reflexión sobre la ópera seria y la ópera buffa, viajamos desde la sublime tragedia de "Adriana Lecouvreur" hasta la comedia desenfadada de "El barbero de Sevilla". Escuchar audio
24:10
No es un día cualquiera - "Operando" con Ramon Gener: la pregunta prohibida
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramon Gener nos habla de la pregunta prohibida: ¿me quiere o no me quiere? Una cuestión que incluso a los más grandes compositores les trae de cabeza, como a Wagner o Franz Liszt. Escuchar audio
28:14
No es un día cualquiera - "Operando" con Ramon Gener: La primera sección, la primera ópera
Episodio en Operando con Ramon Gener
Hace 15 días, Ramon Gener estrenaba temporada trayéndonos las primeras composiciones de varios autores de renombre y algunas se quedaron en el tintero, por lo que nuestro experto aprovechará para retomarlas. Aunque el protagonismo lo copará la segunda parte de esta temática combinando las primeras óperas de autores no tan conocidos como Rossini, Donizetti, con otros más reconocibles como Handle, Strauss, Bizet o Chaikovski… Y la joya de la corona como es la primera vez de Richard Wagner. Escuchar audio
19:18
No es un día cualquiera - "Operando" con Ramon Gener: primera sección; primera ópera
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramon Gener nos deleita una temporada más con su erudición musical. Este primer viaje operístico de la temporada explora la primera vez de grandes nombres de la música clásica como Mozart, Wagner, Verdi, Puccini o Rossoni. Y es que hasta los más grandes también tuvieron su momento de bisoñez. Escuchar audio
22:41
No es un día cualquiera - "Operando": desenlaces teatrales y operísticos
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramon Gener nos habla de los desenlaces teatrales y operísticos, es decir de la escena final de una pieza con la que se llega a la solución del problema planteado y se termina la intriga. En el teatro clásico, este desenlace debe responder a tres exigencias básicas, tiene que ser necesario, que no sea fruto del azar; completo, la suerte de todos los personajes debe ser resuelta; y rápido o simple, tiene que estar lo más cerca posible del final. Sin embargo, en la ópera este tema se complica y los finales pueden responder a distintas variables. Podemos encontrar desenlaces cerrados, sorpresivos, felices, moralistas, previsibles, malos, tristes, abiertos… Tranquilos, que nosotros dejaremos esta sección con un final cerrado y todos ellos serán explicados y acompañados de grandes ejemplos operísticos. Escuchar audio
24:29
No es un día cualquiera - Dos hombres (Bach y Händel) y un destino (John Taylor)
Episodio en Operando con Ramon Gener
Ramón Gener nos trae la curiosa unión entre Bach y Händel, dos hombres que nacieron el mismo año, en la misma unidad política, y con el mismo talento que, además, estuvieron unidos por un destino: John Taylor. Este último era un oftalmólogo un poco particular, pues tenía un ego desmesurado que le llevó a escribir una autobiografía con el ostentoso título de: The Life and Extraordinary History of the Chevalier John Taylor (sin ser él caballero). Ambos músicos pasaron por sus manos cuando comenzaron con sus problemas de ceguera, incluso él se llegó a operar a sí mismo cuando le falló la visión. Spoiler, todo sale mal. Escuchar audio
25:51
No es un día cualquiera- "Operando": desastres operísticos III
Episodio en Operando con Ramon Gener
Quién podía sospechar que en ese puñado de páginas salidas de una librería de viejo londinense se escondía tanta diversión... Ya lo dice la sabiduría popular: "No hay dos sin tres". Y aquí estamos una vez más, disfrutando de las anécdotas de una obra dedicada a los desastres operísticos en la que, sin ir más lejos, nos recuerdan lo que ocurrió en esa ópera de romanos que es Poliuto y en cuya versión de 1951 tuvieron la feliz idea de incluir dos leones para dar mayor veracidad a la historia. Tal vez las cosas hubieran sido perfectas de no ser porque la jaula de una de las fieras no estaba del todo bien cerrada... ¡Prepárate a reír! Escuchar audio
25:43
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
La Traviata Radio Popular - Herri Irratia te lleva a casa el apasionante mundo de la ópera, la zarzuela, el teatro musical y mucho más, en La traviata con Margarita Lorenzo de Reizabal. Los martes por la tarde (nuestra maestra) Margarita Lorenzo de Reizabal te conducirá de la mano por los vericuetos de los escenarios líricos para descubrir los secretos de las óperas y zarzuelas, los mejores libretos, las arias más espectaculares y todo lo que debes saber sobre los personajes, las mejores voces del pasado y actuales, los coros de ópera y los compositores. Si te gusta la lírica, La traviata es tu programa de cabecera. Si crees que la ópera no va contigo, descubre la magia del teatro musical con La traviata y contágiate de la pasión por la lírica. Los martes a las 17:00 tienes una cita con el mundo de la ópera y la zarzuela en Radio Popular - Herri Irratia con Margarita Lorenzo de Reizabal en La traviata. ¡Pasión por la lírica! Actualizado
El café de Mimí El emblemático personaje operístico de Mimí, cuyo verdadero nombre es Lucía en La bohème de Puccini, regenta esta cafetería musical. Actualizado
Maestros cantores Programa que acerca la actualidad operística y las grandes voces a nuestros oyentes. Actualizado