iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Teatrus al oído 6c5c6e
34
10
Este proyecto radiofónico se ha dedicado a profundizar, explicar y difundir el mundo del teatro radiofónico mediante la adaptación,grabación,edición,emisión y radiodifusión de obras de teatro realizadas por alumnos del Aula de la Experiencia. 1l3137
Este proyecto radiofónico se ha dedicado a profundizar, explicar y difundir el mundo del teatro radiofónico mediante la adaptación,grabación,edición,emisión y radiodifusión de obras de teatro realizadas por alumnos del Aula de la Experiencia.
Episodio 5×07. El Oso.
Episodio en Teatrus al oído
Una deuda, una viuda, un acreedor que quiere cobrar de manera inmediata. Todo está claro, pero cuando el amor se presenta como un flechazo, todo deja de estarlo. Teatro en clave de comedia de Antón Chéjov Dirección: Gloria de Jesús. Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: Lola Vioque Popova Pepe Guirado Grigorji Stepanovich Smirnov Carmen Gordillo Lukana Gloria López Narradora
36:23
Episodio 5×06. Doña Clarines (Parte 3).
Episodio en Teatrus al oído
Creador: Serafín y Joaquín Álvarez Quintero Guionistas: Rafael López Descriptores: Obra costumbrista de la fábrica de los hermanos Álvarez Quintero en la línea natural de su trabajo, Un personaje principal que en su corazón sigue guardando un amor sano al que protege mediante una actitud de rabia y desaire que pronto se desvanecerá. Obra presentada en tres entregas. Dirección: Gloria de Jesús Luque Productor Ejecutivo: Rafael López Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: DOÑA CLARINES María José P. Caba MARCELA Lola Vioque TATA María del Carmen García DARÍA Gloria López MIGUEL Rafael López DON BASILIO Claudio Carrascal LUJÁN Pepe Guirado ESCOPETA Salvador Jiménez-Donaire NARRADORA Sofía Moreno EDITOR José Antonio García PRESENTA Ana Fernández
33:02
Episodio 5×05. Doña Clarines (Parte 2).
Episodio en Teatrus al oído
Creador: Serafín y Joaquín Álvarez Quintero Guionistas: Rafael López Descriptores: Obra costumbrista de la fábrica de los hermanos Álvarez Quintero en la línea natural de su trabajo, Un personaje principal que en su corazón sigue guardando un amor sano al que protege mediante una actitud de rabia y desaire que pronto se desvanecerá. Obra presentada en tres entregas. Dirección: Gloria de Jesús Luque Productor Ejecutivo: Rafael López Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: DOÑA CLARINES María José P. Caba MARCELA Lola Vioque TATA María del Carmen García DARÍA Gloria López MIGUEL Rafael López DON BASILIO Claudio Carrascal LUJÁN Pepe Guirado ESCOPETA Salvador Jiménez-Donaire NARRADORA Sofía Moreno EDITOR José Antonio García PRESENTA Ana Fernández
29:38
Episodio 5×04. Doña Clarines (Parte 1).
Episodio en Teatrus al oído
Guionistas: Rafael López Descriptores: Obra costumbrista de la fábrica de los hermanos Álvarez Quintero en la línea natural de su trabajo, Un personaje principal que en su corazón sigue guardando un amor sano al que protege mediante una actitud de rabia y desaire que pronto se desvanecerá. Obra presentada en tres entregas. Dirección: Gloria de Jesús Luque Productor Ejecutivo: Rafael López Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: DOÑA CLARINES María José P. Caba MARCELA Lola Vioque TATA María del Carmen García DARÍA Gloria López MIGUEL Rafael López DON BASILIO Claudio Carrascal LUJÁN Pepe Guirado ESCOPETA Salvador Jiménez-Donaire NARRADORA Sofía Moreno EDITOR José Antonio García PRESENTA Ana Fernández
35:12
Episodio 5×03. La casa de Bernarda Alba (Acto 3).
Episodio en Teatrus al oído
La casa de Bernarda Alba es una de las tres tragedias rurales que escribió Federico García Lorca. Concluida en 1936, no se representó en España hasta 1950.Se hizo en el teatro de Ensayo La Carátula en Madrid. Dirección: Carmen Aguilar de Arco Productor Ejecutivo: Rafael López Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: CRIADA Amelia González PONCIA Carmen García MARÍA JOSEFA Valme Rincón BERNARDA Carmen Aguilar MUJER María José Boza PRUDENCIA María José Boza MAGDALENA Ana Fernández AMELIA María Tena ADELA Manuela Luna MARTIRIO Victoria Sánchez ANGUSTIAS Carmen Jiménez NARRADOR Rafael López
27:37
Episodio 5×02. La casa de Bernarda Alba (Acto 2).
Episodio en Teatrus al oído
La casa de Bernarda Alba es una de las tres tragedias rurales que escribió Federico García Lorca. Concluida en 1936, no se representó en España hasta 1950.Se hizo en el teatro de Ensayo La Carátula en Madrid. Dirección: Carmen Aguilar de Arco Productor Ejecutivo: Rafael López Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: CRIADA Amelia González PONCIA Carmen García MARÍA JOSEFA Valme Rincón BERNARDA Carmen Aguilar MUJER María José Boza PRUDENCIA María José Boza MAGDALENA Ana Fernández AMELIA María Tena ADELA Manuela Luna MARTIRIO Victoria Sánchez ANGUSTIAS Carmen Jiménez NARRADOR Rafael López
29:58
Episodio 5×01. La casa de Bernarda Alba (Acto 1).
Episodio en Teatrus al oído
La casa de Bernarda Alba es una de las tres tragedias rurales que escribió Federico García Lorca. Concluida en 1936, no se representó en España hasta 1950.Se hizo en el teatro de Ensayo La Carátula en Madrid. Dirección: Carmen Aguilar de Arco Productor Ejecutivo: Rafael López Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: CRIADA Amelia González PONCIA Carmen García MARÍA JOSEFA Valme Rincón BERNARDA Carmen Aguilar MUJER María José Boza PRUDENCIA María José Boza MAGDALENA Ana Fernández AMELIA María Tena ADELA Manuela Luna MARTIRIO Victoria Sánchez ANGUSTIAS Carmen Jiménez NARRADOR Rafael López.
32:27
Episodio 4×05.LA VOZ HUMANA.
Episodio en Teatrus al oído
Fin de la trilogía “Mujeres de usar y tirar”. En este caso una enamorada que sigue mirando a su amor y a su enamorado como algo puro y virtuoso aún a pesar de las evidencias que indicando todo lo contrario, conscientemente ignora. Dirección: Carmen Aguilar. Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: Carmen Aguilar: Ella Rafael López: Narrador
46:45
Episodio 4×04. Historias de desamor.
Episodio en Teatrus al oído
Dos historias, dos hombres, dos mujeres. La soledad y el deseo, el cálculo insano de una vida desvivida. En el espejo cada día el amor nos mira, frente a ese amor que nos mira, que usa nuestros propios ojos para mirarnos fijamente…día a día, ¿ofrecemos nuestra espalda?. Dirección: Carmen Aguilar. Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: ULTIMAR DETALLES Carmen Prieto Lunarcitos Antonio Martín Señor Rueda BREVE ENCUENTRO Juan José Pérez Él María del Carmen García Ella NARRADOR Rafael López
41:34
Episodio 4×03. La Farsa del Cornudo Apaleado.
Episodio en Teatrus al oído
Obra adaptada a partir del original de Alejandro Casona “Farsa del cornudo apaleado” que forma parte, junto a otras cuatro divertidas obras cortas, de lo que el autor dio en llamar “El Retablo jovial”. El encuentro con los clásicos a través de esta fórmula sigue siendo un acierto dramático donde el enredo y el engaño divierten ahora tanto antes.
44:07
Episodio 4×02. EL REGALO DE LOS REYES MAGOS.
Episodio en Teatrus al oído
Un regalo que hacer, sin recursos para hacerlo, ingenuo y amoroso ingenio consiguen realizar el regalo, pero ¡oh!, ¿Qué hemos hecho? Dirección: Carmen Aguilar Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: Narrador José Antonio García Delia Carmen Prieto Peluquera MarÍa del Carmen García Jim Claudio Carrascal
21:28
TeatrUS al oído. Episodio 4×01. YERMA (SEGUNDA PARTE).
Episodio en Teatrus al oído
Federico García Lorca, en su genial observación de la realidad rural española de la primera mitad del siglo XX, creó una trilogía trágica rural de la cual esta obra es uno de sus tres ángulos. Dirección: Carmen Aguilar Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: Presentador Josele Franco Yerma Carmen Aguilar Juan Antonio Martín María Victoria Sánchez Víctor Pepe Guirado Vieja y vieja 1 Carmen Prieto Muchacha 1 María José Muchacha 2 Carmen G. Gordillo Dolores Carmen Rodríguez Vecina Carmen Jiménez Narrador Rafael López Editor José Antonio García
38:11
Episodio 4×01. YERMA (PRIMERA PARTE).
Episodio en Teatrus al oído
Federico García Lorca, en su genial observación de la realidad rural española de la primera mitad del siglo XX, creó una trilogía trágica rural de la cual esta obra es uno de sus tres ángulos. Dirección: Carmen Aguilar Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: Presentador Josele Franco Yerma Carmen Aguilar Juan Antonio Martín María Victoria Sánchez Víctor Pepe Guirado Vieja y vieja 1 Carmen Prieto Muchacha 1 María José Muchacha 2 Carmen G. Gordillo Dolores Carmen Rodríguez Vecina Carmen Jiménez Narrador Rafael López Editor José Antonio García
37:30
Episodio 3×06. EL CORAZÓN DELATOR.
Episodio en Teatrus al oído
Edgar Alan Poe nos cuenta la historia de un pobre viejo observado por una buena persona…que deja de serlo.
31:53
Episodio 3×05. SOLOS ESTA NOCHE.
Episodio en Teatrus al oído
Obra breve de Paloma Pedrero que nos habla de ciertas conductas que desvelan nuestros prejuicios y limitaciones sociales, de tal manera que si no estamos atentos, esos hábitos adquiridos ocultan nuestra verdadera naturaleza…más generosa y confiada. Dirección: Gloria de Jesús Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: PRESENTA Rosario Pascual CARMEN María José Pérez JOSÉ Salvador Jiménez-Donaire NARRADOR Antonio Martín
25:25
Episodio 3×05. SOLOS ESTA NOCHE.
Episodio en Teatrus al oído
Obra breve de Paloma Pedrero que nos habla de ciertas conductas que desvelan nuestros prejuicios y limitaciones sociales, de tal manera que si no estamos atentos, esos hábitos adquiridos ocultan nuestra verdadera naturaleza…más generosa y confiada. Dirección: Gloria de Jesús Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: PRESENTA Rosario Pascual CARMEN María José Pérez JOSÉ Salvador Jiménez-Donaire
25:25
Episodio 3×04. LAS TRES REINAS MAGAS.
Episodio en Teatrus al oído
OBRA DE GLORIA FUERTES. Obra de teatro que hemos convertido en cuento dramatizado, su argumento es un alegato contra las guerras. Dirección: Carmen Aguilar Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: Voces: Presentación, despedida y narración Claudio Carrascal MELCHORA Carmen Prieto GASPARA Victoria Sánchez BALTASARA María José Pérez NIÑO JESÚS Zoe Tena
20:48
Episodio 3×03. Vengo del ayer.
Episodio en Teatrus al oído
Poema de Jenny Londoño Dirección: Carmen Aguilar Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: Voces: Presentación y despedida Rosario Pascual Recitan Carmen Aguilar Victoria Sánchez Carmen Prieto
15:40
Episodio 3×02. EL MONTE DE LAS ÁNIMAS.
Episodio en Teatrus al oído
Obra de los Alumnos del Aula de la Experiencia Dirección: Carmen Aguilar Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: Presentador Josele Franco Narrador Antonio Martín Alonso Claudio Carrascal Beatriz Ana Fernández
26:47
Episodio 3×01. HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ.
Episodio en Teatrus al oído
Obra creada por la Agrupación Teatral ÁGORA. Edición y efectos especiales: José Antonio García Actores: Presentador José Antonio García Diálogos con Miguel Hernández Rafael López Miguel Hernández Antonio Martín Voces Carmen Prieto Carmen Aguilar Josele Franco Emi Doñoro Contadora del cuento Zóe Tena
53:24
Más de RadiUS - La radio de la US Ver más
Medievalismos "Medievalismos" es un programa cultural con un enfoque interdisciplinar en el que abordaremos cuestiones relacionadas con la literatura, la historia, el arte, la música, y todo lo que rodea a la cultura medieval. Con la perspectiva del siglo XXI nos acercaremos a un período histórico extraordinariamente atractivo buscando respuesta a los interrogantes que giran en torno al medievo de la mano de voces autorizadas en la materia. Actualizado
Neurodiversia Todo lo que quieres saber sobre autismo y no habías preguntado. Neurodiversia es un programa conducido por personas autistas que hablan sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en primera persona. Actualizado
Radio Areúsa Radio Areúsa va dirigido en primer lugar a la comunidad universitaria de Filología por su temática, pero queremos atraer a los amantes de las artes en toda su dimensión. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Inquisitio Es una serie policíaca de ficción en formato Podcast que ocurre en la ciudad de Sevilla el año 1724, protagonizada por una mujer joven, inteligente y emprendedora, perteneciente a la nobleza sevillana, que se une a un maduro inquisidor con demasiada experiencia en su trabajo, para investigar un crimen y un misterio, con implicaciones económicas, sociales y políticas en la Sevilla del siglo XVIII. Los dos protagonistas son distintos en edad, experiencia vital y expectativas de futuro, pero se complementan en la investigación detectivesca y en la resolución del misterio. Actualizado
El futuro era mejor Pau y Rafa son una extraña pareja que habla en este podcast sobre si la tecnología ha hecho mejor o peor nuestras vidas. Como 2 colegas en un bar. Actualizado
Las Noches de Ortega El humor absurdo más inteligente. Juan Carlos Ortega y el podcast más insólito de las noches de la radio. Humor genial que mueve y conmueve. Hecho por uno, pero ejecutado por muchos. De todas las edades, además.?En directo en Cadena Ser los viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado