iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC x5a
96
7
Programa donde se repasan las mejores canciones de los 70’s , 80’s y 90’s siempre en formato vinilo , y en Maxi Single , si nos es posible , 60 minutos del recuerdo en un programa con muchas variantes en radio y muy común , pero a nosotros nos distingue y diferencia , el emitirlo en VINILO y hacer cultura musical de cada canción , con anécdotas , información , etc... 4w3t1d
Programa donde se repasan las mejores canciones de los 70’s , 80’s y 90’s siempre en formato vinilo , y en Maxi Single , si nos es posible , 60 minutos del recuerdo en un programa con muchas variantes en radio y muy común , pero a nosotros nos distingue y diferencia , el emitirlo en VINILO y hacer cultura musical de cada canción , con anécdotas , información , etc...
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 76 (25 02 2016)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
58:51
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 75 (18 02 2016)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
59:55
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 74 (11 02 2016)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
59:45
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 73 (04 02 2016)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
57:30
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 72 (28 01 2016)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
59:02
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 71 (21 01 2016)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
58:24
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 70 (14 01 2016)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
57:34
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 69 (07 01 2016)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
59:38
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 68 (24 12 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
59:27
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 67 (17 12 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
59:38
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 66 (10 12 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
59:24
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 65 (03 12 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
59:32
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 64 (26 11 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
58:11
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 63 (19 11 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
59:07
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 62 (12 11 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
58:51
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 61 (05 11 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
58:02
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 60 (29 10 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
59:49
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 59 (22 10 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
01:00:35
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 58 (15 10 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
01:00:02
RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC 57 (08 10 2015)
Episodio en RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO en TRPC
Retrocedemos en el Tiempo con Txetxu Argul Varela , la música de los 70's , 80's y 90's en formato de vinilo
59:50
Más de GRUPO TU RADIO PUNTO COM Ver más
MILENIO 3 - DRAMATIZACIONES Recopilación de dramatizaciones emitidas en el programa de radio Milenio 3, de la Cadena SER. Actualizado
MILENIO 3 (3ª Temporada) Milenio 3 es un programa de radio nocturno español, dirigido y presentado por Iker Jiménez, que se emite en las madrugadas del sábado al domingo en la Cadena SER. En él se tratan temas relacionados con el denominado perio... dismo del misterio o periodismo de lo desconocido: misterios no resueltos, fenómenos paranormales, sucesos extraños, enigmas y leyendas, historia antigua, ciencia, etc. Desde noviembre de 2005, Milenio 3 cuenta con un programa hermano, titulado Cuarto Milenio y capitaneado por el mismo equipo, en el canal de televisión Cuatro. Tras más de una década de emisión, el espacio es líder de audiencia en su franja horaria (llegó a alcanzar los 750.000 oyentes en el inicio de su 10ª temporada, según el Estudio General de Medios de octubre de 2010, logrando así su récord histórico) y es además el espacio radiofónico de madrugada más escuchado de la radio española y el más descargado en Internet en todo el ámbito de habla hispana. Actualmente su única edición semanal se emite en la madrugada del sábado al domingo, de 1:30 a 4:00, pudiéndose también descargar los contenidos del programa desde la web del mismo o a través de su podcast. [1] En temporadas anteriores, el espacio se emitía en dos ediciones semanales (inicialmente los sábados y domingos, y posteriormente los viernes, de 1:30 a 3:00, y sábados, de 1:00 a 3:00), pero a partir de la 8ª temporada (2008-2009) Milenio 3 se redujo a una edición semanal de tres horas de duración por petición expresa del equipo del programa, según reconoció el propio director del mismo. En la nueva temporada 2011-2012, por iniciativa de la Cadena SER el espacio reduce en 30 minutos su duración, aunque, según su director, aumentará la variedad de sus contenidos. En su 11ª temporada el veterano espacio volvió a contar, como colaborador fijo, con el periodista y escritor Javier Sierra (que ya participó en la primera emisión de Milenio 3, el 1 de junio de 2002, y, desde entonces, en otras muchas colaboraciones esporádicas), y con nuevas secciones: El informativo del misterio, ideada por Javier Sierra, Carmen Porter y Fermín Agustí; Milenio Red, coordinada por Diego Marañón; Biografías, a cargo de Javier Sierra, y Basado en hechos reales, con Javier Pérez Campos. Se mantienen como secciones intermitentes dos de las más celebradas por la audiencia potencial del espacio: El mundo de las conspiraciones y Los amigos de Santi Camacho, ambas a cargo de Santiago Camacho, y se recupera una sección clásica de los inicios del programa: las historias de misterio dramatizadas por las voces de los veteranos José María del Río y Primitivo Rojas. También se mantienen las secciones La efeméride de Milenio 3, con Carlos Largo, y Así lo contó la Ser, con Fermín Agustí y Carlos Largo. Además, la interactividad permanente y en tiempo real con los oyentes —a través de correo electrónico, mensajes de móvil o llamadas telefónicas, y de la encuesta semanal en la web del programa— sigue siendo la principal seña de identidad del mismo gracias a Guillermo León y Carmen Porter. En octubre de 2010, el Estudio General de Medios (EGM) —elaborado, desde 1968, con periodicidad trimestral por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) como herramienta de seguimiento del consumo de medios de comunicación en España— publicó su 3ª oleada de 2010, en la que Milenio 3 establecía un récord de audiencia en la radiodifusión española al alcanzar una marca de 750.000 oyentes (con un incremento de +166.000 oyentes con respecto a la anterior oleada, en julio de 2010), el registro de audiencia más alto alcanzado, en la franja horaria de madrugada de fin de semana, por un programa de radio en España desde que existen las mediciones de audiencias. Actualmente Milenio3 cuenta con 528.000 oyentes, datos que convierten al programa en líder absoluto de la madrugada y que suponen el mayor porcentaje de audiencia en la radio española. Iker Jiménez (dirección y presentación). Carmen Porter (subdirección y copresentación). Javier Sierra (colaboración especial). Santiago Camacho (redacción, también en Cuarto Milenio). Fermín Agustí (producción y redacción). Javier Pérez Campos (producción y redacción). Diego Marañón (redacción). Guillermo León ( y equipo técnico). Noel Calero (sonido). Yeray Martínez (sonido). Coque Peinado (sonido). Clara Tahoces (colaboración especial) Colaboraciones Pablo Villarrubia (redacción). Paco Pérez Caballero (redacción). Enrique de Vicente. Carlos Cala (guión y narración). José María del Río (narración y dramatización) del equipo en anteriores temporadas Mariano Revilla (producción). Katia Rocha (producción y narración). Francisco Nogales (redacción). Alberto Granados (redacción). Primitivo Rojas (narración y dramatización). Carlos Largo (guión, producción y redacción). Juan Jesús Vallejo (redacción). Teo Rodríguez (guión y narración). Paco Barrero (narración y dramatización). Carlos Ródenas (sonido). Juan Manuel Frasquet (sonido). Francisco Contreras Gil (redacción y guión). Luis Álvarez (redacción). Actualizado
MILENIO 3 (1ª y 2ª Temporada) Milenio 3 es un programa de radio nocturno español, dirigido y presentado por Iker Jiménez, que se emite en las madrugadas del sábado al domingo en la Cadena SER. En él se tratan temas relacionados con el denominado periodismo del misterio o periodismo de lo desconocido: misterios no resueltos, fenómenos paranormales, sucesos extraños, enigmas y leyendas, historia antigua, ciencia, etc. Desde noviembre de 2005, Milenio 3 cuenta con un programa "hermano", titulado Cuarto Milenio y capitaneado por el mismo equipo, en el canal de televisión Cuatro. Tras más de una década de emisión, el espacio es líder de audiencia en su franja horaria (llegó a alcanzar los 750.000 oyentes en el inicio de su 10ª temporada, según el Estudio General de Medios de octubre de 2010, logrando así su récord histórico) y es además el espacio radiofónico de madrugada más escuchado de la radio española y el más descargado en Internet en todo el ámbito de habla hispana. Desde noviembre de 2005, Milenio 3 cuenta con un programa "hermano", titulado Cuarto Milenio y capitaneado por el mismo equipo, en el canal de televisión Cuatro. Actualmente su única edición semanal se emite en la madrugada del sábado al domingo, de 1:30 a 4:00, pudiéndose también descargar los contenidos del programa desde la web del mismo o a través de su podcast. [1] En temporadas anteriores, el espacio se emitía en dos ediciones semanales (inicialmente los sábados y domingos, y posteriormente los viernes, de 1:30 a 3:00, y sábados, de 1:00 a 3:00), pero a partir de la 8ª temporada (2008-2009) Milenio 3 se redujo a una edición semanal de tres horas de duración por petición expresa del equipo del programa, según reconoció el propio director del mismo. En la nueva temporada 2011-2012, por iniciativa de la Cadena SER el espacio reduce en 30 minutos su duración, aunque, según su director, aumentará la variedad de sus contenidos. En su 11ª temporada el veterano espacio volvió a contar, como colaborador fijo, con el periodista y escritor Javier Sierra (que ya participó en la primera emisión de Milenio 3, el 1 de junio de 2002, y, desde entonces, en otras muchas colaboraciones esporádicas), y con nuevas secciones: El informativo del misterio, ideada por Javier Sierra, Carmen Porter y Fermín Agustí; Milenio Red, coordinada por Diego Marañón; Biografías, a cargo de Javier Sierra, y Basado en hechos reales, con Javier Pérez Campos. Se mantienen como secciones intermitentes dos de las más celebradas por la audiencia potencial del espacio: El mundo de las conspiraciones y Los amigos de Santi Camacho, ambas a cargo de Santiago Camacho, y se recupera una sección clásica de los inicios del programa: las historias de misterio dramatizadas por las voces de los veteranos José María del Río y Primitivo Rojas. También se mantienen las secciones La efeméride de Milenio 3, con Carlos Largo, y Así lo contó la Ser, con Fermín Agustí y Carlos Largo. Además, la interactividad permanente y en tiempo real con los oyentes —a través de correo electrónico, mensajes de móvil o llamadas telefónicas, y de la encuesta semanal en la web del programa— sigue siendo la principal seña de identidad del mismo gracias a Guillermo León y Carmen Porter. En octubre de 2010, el Estudio General de Medios (EGM) —elaborado, desde 1968, con periodicidad trimestral por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) como herramienta de seguimiento del consumo de medios de comunicación en España— publicó su 3ª oleada de 2010, en la que Milenio 3 establecía un récord de audiencia en la radiodifusión española al alcanzar una marca de 750.000 oyentes (con un incremento de +166.000 oyentes con respecto a la anterior oleada, en julio de 2010), el registro de audiencia más alto alcanzado, en la franja horaria de madrugada de fin de semana, por un programa de radio en España desde que existen las mediciones de audiencias. Actualmente Milenio3 cuenta con 528.000 oyentes, datos que convierten al programa en líder absoluto de la madrugada y que suponen el mayor porcentaje de audiencia en la radio española. Iker Jiménez (dirección y presentación). Carmen Porter (subdirección y copresentación). Javier Sierra (colaboración especial). Santiago Camacho (redacción, también en Cuarto Milenio). Fermín Agustí (producción y redacción). Javier Pérez Campos (producción y redacción). Diego Marañón (redacción). Guillermo León ( y equipo técnico). Noel Calero (sonido). Yeray Martínez (sonido). Coque Peinado (sonido). Clara Tahoces (colaboración especial) Colaboraciones Pablo Villarrubia (redacción). Paco Pérez Caballero (redacción). Enrique de Vicente. Carlos Cala (guión y narración). José María del Río (narración y dramatización) del equipo en anteriores temporadas Mariano Revilla (producción). Katia Rocha (producción y narración). Francisco Nogales (redacción). Alberto Granados (redacción). Primitivo Rojas (narración y dramatización). Carlos Largo (guión, producción y redacción). Juan Jesús Vallejo (redacción). Teo Rodríguez (guión y narración). Paco Barrero (narración y dramatización). Carlos Ródenas (sonido). Juan Manuel Frasquet (sonido). Francisco Contreras Gil (redacción y guión). Luis Álvarez (redacción). Actualizado
También te puede gustar Ver más
EL ÚLTIMO DE LA FILA (Discografia completa) El Último de la Fila (1984-1998) fue un grupo musical de pop rock español formado por Manolo Garcia (vocalista) y Quimi Portet (guitarrista) y nacido en la ciudad de Barcelona. Ha sido uno de los grupos musicales de más éxito en España durante las décadas de los 80 y de los 90, años en los que desarrollaron siete álbumes musicales y numerosas giras, generalmente en España, aunque también en diversos países de Latinoamérica. Discografia: 1985 Cuando la pobreza entra por la puerta... 1986 Enemigos de lo ajeno 1988 Como la cabeza al sombrero 1990 Pequeño catálogo de seres y estares 1993 Astronomía razonable 1995 La rebelión de los hombres rana Actualizado
Pop y Muerte Los grandes genios de la historia siempre han estado fuera de su tiempo. O mejor en contra de él. Kiko Amat (1971) y Benja Villegas (1982), también conocidos como Pop y Muerte, se conocieron en la radio hace cinco años, y no han dejado de parlotear desde aquel día. Podcasters-que-no-han-escuchado-podcasts, a estos dos hijos de la periferia barcelonesa les une el amor por la cultura popular, la nerdidad no-cursi y la erudición outsider. En Pop y Muerte aplican su innato amor por la oralidad (dicho de otro modo: decir paridas en público) y un notable discurso pop, derivado de sortear una educación formal y sustituirla por discos, cómics, films y libros flipantes. Más a contrapelo que JK Huysmans en un día farruco, Pop y Muerte regresan con el tercer año triunfal de un podcast que no tiene aliados, parientes ni antecedentes. Una anomalía parlante. Si en la primera temporada hablaron de muerte en el pop, y en la segunda regresaron a su vieja afición homicida serial (de hablar sobre ello; no de practicarlo), la tercera nos traerá un smorgasbord de psicopatía sexual, muertes de mierda (3ª entrega), mákina, sectas, abducciones y tortura. Si estás hasta el gorro de chefs y cocinitas, consultorios sentimentales y actualidad cultural (auch), unéte a Pop y Muerte en su tercera gran cruzada contra la cultura seria. STAY WEIRD. Actualizado
La Gran Travesía Puedes hacerte con un ejemplar del libro La Gran Travesía del Rock en el siguiente enlace https://npqeditores.com/producto/preventa-la-gran-travesia-del-rock/ El podcast La Gran Travesía es un recorrido exhaustivo por lo mejor de la Historia del Rock, en (casi) todos sus estilos, desde sus inicios en los años 50 hasta la actualidad. Más de 50.000 canciones y 3.000 horas de música Pop, Rock, Folk, Blues, Punk, Hard, Heavy, Country, Garaje... en más de 2.000 podcast con la Historia del Rock más completa. Puedes seguirnos también en nuestra Web https:radiofreerock.com Actualizado