Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La regadera
La regadera
Podcast

La regadera 5d6n1x

232
121

Un espacio para conversar, con buena música de fondo y conocer en profundidad a todo tipo de personajes interesantes y populares. Un espacio de entrevistas conducido por Isabel García Regadera. 1222m

Un espacio para conversar, con buena música de fondo y conocer en profundidad a todo tipo de personajes interesantes y populares. Un espacio de entrevistas conducido por Isabel García Regadera.

232
121
La Regadera: Tonino Carotone 24.05.2025
La Regadera: Tonino Carotone 24.05.2025
Episodio en La regadera
Tonino Carotone ha vuelto y detrás del personaje sigue estando Antonio de la Cuesta — o Toñín para los amigos—, un artista de alma bohemia y espíritu atemporal que un día se inventó un alter ego inspirado en Renato Carosone y lo convirtió en embajador de la canción mestiza por toda Europa. Su regreso en 2025 viene de la mano del cantautor y enólogo italiano Giulio Wilson con el disco Mondo DiVINO, un título que juega con las palabras para rendir homenaje tanto al universo musical como al mundo del vino. Y no es una metáfora: el álbum nació literalmente entre barricas, durante una vendimia en la finca toscana de Wilson, donde ambos artistas encontraron una sintonía creativa que va más allá de lo musical. Mondo DiVINO es un trabajo de 12 temas inéditos donde se mezclan el desenfado festivo, la reflexión existencial y el amor por la vida. Es, en muchos sentidos, la evolución natural de aquel Mondo difficile que convirtió a Carotone en icono alternativo en los 2000, especialmente en Italia, donde logró un disco de oro. Si aquel disco era una mirada desencantada hacia el amor y la vida, este nuevo capítulo es una celebración vitalista con un fondo de madurez y complicidad. Pero el personaje de Tonino Carotone no se explica solo por sus discos. Es una mezcla perfecta de música italiana, ska, rancheras, canción popular y una teatralidad única. Carotone no canta, interpreta; no sólo compone, caricaturiza la vida con un humor ácido, sarcástico y profundo. Desde sus inicios en grupos como Kojón Prieto y los Huajolotes, banda pionera del naparmex, hasta su consolidación en solitario, Tonino Carotone ha sido una figura inclasificable. En este nuevo proyecto, Wilson y Carotone tejen un puente entre generaciones, culturas y estilos. La canción italiana de autor, la poesía popular, el cabaret y la filosofía de bar se entrelazan.
Magazine y variedades Hoy
0
0
8
01:00:00
La Regadera: Juanma Restrepo 17.05.2025
La Regadera: Juanma Restrepo 17.05.2025
Episodio en La regadera
Este fin de semana en La Regadera de la madrugada del sábado al domingo, a las doce en punto de la noche, charlamos con Juanma Restrepo. Juan Manuel Restrepo Zabala, conocido artísticamente como Juanma, es mucho más que un rostro conocido. Nacido en Medellín, este joven colombiano ha sabido trazarse su propio camino en el mundo del espectáculo, combinando con naturalidad su faceta de actor, cantante y modelo. Desde sus primeros pasos en anuncios de televisión hasta protagonizar producciones internacionales de éxito, su historia es un testimonio de perseverancia y pasión. Juanma ha dejado huella en series como Los Briceño o Pasión de Gavilanes 2, pero es su participación en La reina del Flow lo que más éxito le ha reportado. La música, presente desde sus primeros papeles, ha cobrado fuerza hasta convertirse en una carrera paralela. Ya ha lanzado sus primeras canciones como solista, temas como: Esa sonrisa, Miento, o Te encontraré y colaboraciones con artistas como The Sistars y J Mendoza marcan su propuesta musical, que se mueve entre el pop urbano, el reguetón melódico y las baladas con tintes electrónicos. Muy activo en redes sociales, especialmente en Instagram y TikTok, Juanma comparte tanto su día a día como momentos íntimos de su proceso creativo. A pesar de su juventud, Juanma ha recorrido ya un largo trayecto y sigue en movimiento. Entre viajes, grabaciones, ensayos y encuentros con fans Juanma no deja de crecer. La pregunta que queda en el aire es: ¿actor o cantante?. Para él, quizá no hay necesidad de elegir. Es, ante todo, un artista integral.
Magazine y variedades 1 semana
0
0
12
01:00:00
La Regadera: Modestia Aparte 11.05.2025
La Regadera: Modestia Aparte 11.05.2025
Episodio en La regadera
Si hay un nombre que se funde con el de una banda mítica del pop español, ese es el de Fernando López con Modestia Aparte. Y es que hablar de uno sin el otro es imposible. Fundador, cantante y motor incansable de este grupo nacido en plena efervescencia ochentera, Fernando ha sostenido con determinación el legado de una banda que marcó la adolescencia de miles de jóvenes en España. En 1986, cinco adolescentes madrileños, amigos de un grupo scout, decidieron canalizar su amor por la música en un proyecto que, lejos del desenfreno alternativo de la época, ofrecía una estética más pulida y letras que hablaban de sentimientos y cotidianidades adolescentes. Fernando y sus compañeros dieron sus primeros pasos discográficos de la mano del productor Pablo Pinilla y, tras muchos rechazos, lograron lanzar su primer álbum Por amor al arte (1988), con éxitos como Copas rotas y Ojos de hielo. Pero sería su segundo disco, Cosas de la edad (1990), el que los catapultaría al estrellato juvenil: melodías pegadizas, letras entrañables y una sensibilidad pop que conectó de inmediato con el público. Canciones como Es por tu amor, Pasión y la propia Cosas de la edad se convirtieron en himnos generacionales. En los años siguientes, Modestia Aparte se consolidó con trabajos como Historias sin importancia (1991) o La línea de la vida (1992), con los que siguieron girando por toda España, llegando incluso a inaugurar los conciertos de la Expo 92. Para 1994, tras varios cambios internos, la banda se disolvió y Fernando intentó iniciar una carrera en solitario. En 2002, un concierto en la sala Aqualung reavivó la chispa. Fernando decidió resucitar Modestia Aparte con nuevos músicos, nuevos discos y una actitud renovada. No era ya el fenómeno adolescente, pero sí una banda de culto, con un legado querido por varias generaciones. El álbum Esto debe ser amor (2004) y el homenaje Modestia Aparte y amigos (2005), en el que colaboraron artistas como Despistaos, Iguana Tango o Los Limones, reafirmaron su lugar en el corazón del pop español. Desde entonces, la banda ha seguido girando, editando recopilatorios, revisando clásicos, y manteniéndose siempre viva en el recuerdo y en los escenarios. En 2025, "Ojos de hielo" volvió a renacer, esta vez como dueto con Julia Medina  y un detalle simbólico: el regreso de Javier Portugués “Portu”, voz original de la canción, que aparece con percusiones y coros. Fernando López ha sido durante casi cuatro décadas y es, en la actualidad, el guardián y renovador de un repertorio que ha sobrevivido al tiempo, a los cambios de formación y a las modas. Modestia Aparte es, además de una banda mítica, un pedazo de historia viva del pop español.
Magazine y variedades 2 semanas
0
0
11
01:00:00
La Regadera: Rodrigo Leao 03.05.2025
La Regadera: Rodrigo Leao 03.05.2025
Episodio en La regadera
Este fin de semana, la madrugada del sábado al domingo, a las 00:00 horas, en La Regadera de Onda Madrid charlamos con Rodrigo Leão. El compositor portugués Rodrigo Leão es una de las figuras más relevantes de la música contemporánea lusa. Leão inició su camino musical muy joven, desarrollando una sensibilidad especial que lo llevaría a recorrer múltiples paisajes sonoros. Su infancia, marcada por la cercanía del mar y el entorno literario y cultural de Portugal, lo convirtió en un narrador musical de atmósferas íntimas y emotivas. En los años 80 formó parte de la influyente banda Sétima Legião, donde ya comenzaba a destacar por su estilo innovador. Su consagración internacional llegaría con Madredeus, grupo esencial que fusionó la música tradicional portuguesa con arreglos contemporáneos. Su labor como compositor fue clave en la creación del particular universo sonoro de la banda, llevando la música portuguesa más allá de sus fronteras. En 1993, Leão dio inicio a su carrera en solitario con el álbum Ave Mundi Luminar. Desde entonces, su obra ha sido un constante ejercicio de fusión entre lo clásico, lo moderno, lo instrumental y lo emocional. Su música ha contado con colaboraciones destacadas como las de Ryuichi Sakamoto, Beth Gibbons (Portishead) o Neil Hannon (The Divine Comedy) y ha sido utilizada en películas, documentales y proyectos multimedia. Su nuevo disco, O Rapaz da Montanha (El niño de la montaña), es un trabajo profundamente portugués, tanto en forma como en fondo. En él, Leão incorpora su propia voz y coros para darle un un enfoque más directo y lírico a sus canciones. Las letras, mayoritariamente escritas por Ana Carolina Costa, exploran temas como la identidad, la memoria, la lucha interior y la esperanza. La música abraza elementos electrónicos, acústicos y clásicos, con el piano como eje emocional. Este nuevo trabajo se presenta en directo el 6 de mayo en los Teatros del Canal de Madrid. Más de treinta años después de iniciar su camino en solitario, Rodrigo Leão sigue siendo un creador inquieto, guiado por la emoción, la belleza y la constante búsqueda de lo esencial en la música.
Magazine y variedades 3 semanas
1
0
9
01:00:00
La Regadera 26.04.2025
La Regadera 26.04.2025
Episodio en La regadera
Un espacio para conversar, con buena música de fondo y conocer en profundidad a todo tipo de personajes interesantes y populares. Un espacio de entrevistas conducido por Isabel García Regadera.
Magazine y variedades 4 semanas
0
0
17
01:00:00
La Regadera 19.04.2025
La Regadera 19.04.2025
Episodio en La regadera
Un espacio para conversar, con buena música de fondo y conocer en profundidad a todo tipo de personajes interesantes y populares. Un espacio de entrevistas conducido por Isabel García Regadera.
Magazine y variedades 1 mes
1
0
23
01:00:00
La Regadera: Fernando López 12.04.2025
La Regadera: Fernando López 12.04.2025
Episodio en La regadera
Este fin de semana, la madrugada del sábado al domingo, a las doce de la noche, en La Regadera de Onda Madrid charlamos con Fernando López, el alma del grupo de pop Modestia Aparte durante décadas. Si hay un nombre que se funde con el de una banda mítica del pop español, ese es el de Fernando López con Modestia Aparte. Y es que hablar de uno sin el otro es imposible. Fundador, cantante y motor incansable de este grupo nacido en plena efervescencia ochentera, Fernando ha sostenido con determinación el legado de una banda que marcó la adolescencia de miles de jóvenes en España. En 1986, cinco adolescentes madrileños, amigos de un grupo scout, decidieron canalizar su amor por la música en un proyecto que, lejos del desenfreno alternativo de la época, ofrecía una estética más pulida y letras que hablaban de sentimientos y cotidianidades adolescentes. Fernando y sus compañeros dieron sus primeros pasos discográficos de la mano del productor Pablo Pinilla y, tras muchos rechazos, lograron lanzar su primer álbum Por amor al arte (1988), con éxitos como "Copas rotas" y "Ojos de hielo". Pero sería su segundo disco, Cosas de la edad (1990), el que los catapultaría al estrellato juvenil: melodías pegadizas, letras entrañables y una sensibilidad pop que conectó de inmediato con el público. Canciones como "Es por tu amor", "Pasión" y la propia Cosas de la edad se convirtieron en himnos generacionales. En los años siguientes, Modestia Aparte se consolidó con trabajos como Historias sin importancia (1991) o La línea de la vida (1992), con los que siguieron girando por toda España, llegando incluso a inaugurar los conciertos de la Expo 92. Para 1994, tras varios cambios internos, la banda se disolvió y Fernando intentó iniciar una carrera en solitario. En 2002, un concierto en la sala Aqualung reavivó la chispa. Fernando decidió resucitar Modestia Aparte con nuevos músicos, nuevos discos y una actitud renovada. No era ya el fenómeno adolescente, pero sí una banda de culto, con un legado querido por varias generaciones. El álbum Esto debe ser amor (2004) y el homenaje Modestia Aparte y amigos (2005), en el que colaboraron artistas como Despistaos, Iguana Tango o Los Limones, reafirmaron su lugar en el corazón del pop español. Desde entonces, la banda ha seguido girando, editando recopilatorios, revisando clásicos, y manteniéndose siempre viva en el recuerdo y en los escenarios. En 2025, "Ojos de hielo" volvió a renacer, esta vez como dueto con Julia Medina  y un detalle simbólico: el regreso de Javier Portugués “Portu”, voz original de la canción, que aparece con percusiones y coros. Fernando López ha sido durante casi cuatro décadas y es, en la actualidad, el guardián y renovador de un repertorio que ha sobrevivido al tiempo, a los cambios de formación y a las modas. Modestia Aparte es, además de una banda mítica, un pedazo de historia viva del pop español.  
Magazine y variedades 1 mes
1
0
17
01:00:00
La Regadera: David Martínez Álvarez (Rayden) 05.04.2025
La Regadera: David Martínez Álvarez (Rayden) 05.04.2025
Episodio en La regadera
Este fin de semana, en la Regadera de Onda Madrid, la madrugada del sábado al domingo, a las doce de la noche charlamos con David Martínez Álvarez…Rayden…. David Martínez Álvarez, de nombre artístico Rayden, presenta su nueva novela El taller de los niños interiores, una historia coral de personajes heridos que buscan abrazar a los niños que fueron para seguir avanzando. La salud mental, la pérdida, el desamor, la soledad o los hallazgos inesperados son algunos de los elementos que componen el relato. Anteriormente ha publicado, entre poemarios y novelas: Herido diario TErminAMOs y otros poemas sin terminar, El mundo es un gato jugando con Australia, Cantinela: 100 canciones y 99 finales alternativos, Amoratado, El acercamiento de la mujer cactus y el hombre globo y Votos en contra. Rayden, además de escritor, es compositor, productor y cantante. Dentro de la escena del rap español Rayden tiene una trayectoria larga, como parte de los colectivos A3Bandas y Crew Cuervos. Ha participado en repetidas oportunidades del concurso internacional de freestyle Red Bull Batalla de los Gallos, coronándose campeón mundial en 2006 y siendo finalista en 2007 y semifinalista en 2009. Paralelamente a sus otros proyectos y colaboraciones, Rayden como solista ha editado los LP's:  Estaba escrito (2010), Mosaico (2012) y En alma y hueso (2014). Su siguiente iniciativa fue una trilogía musical en torno a la palabra, compuesta por Antónimo” (2017), Sinónimo (2019) y Homónimo (2021) y después: La victoria imposible (2023) y Clímax, final feliz (2024).
Magazine y variedades 1 mes
0
0
13
01:00:00
La Regadera: La bien querida 29.03.2025
La Regadera: La bien querida 29.03.2025
Episodio en La regadera
Este fin de semana en La Regadera de Onda Madrid, la madrugada del sábado al domingo, a las doce de la noche, charlamos con La bien querida. Ana Fernández-Villaverde es La bien querida, inició su carrera discográfica en 2009 y en 2025 ha presentado un nuevo álbum LBQ. En 2009 publicaba su álbum debut Romancero, que resultó elegido mejor disco nacional de ese año por las revistas Mondosonoro y Rockdelux. En 2011 se publicó la edición digital de su segundo álbum, Fiesta. Ceremonia, su tercer álbum de estudio, aparece en noviembre de 2012. 'LBQ' de La Bien Querida, "una vuelta a los orígenes, al indie y a la artesanía" Entre finales de 2014 y principios de 2015 Ana va publicando los Maxi-Singles  Premeditación, Nocturnidad y Alevosía, este peculiar formato se aglutina finalmente en su cuarto LP, publicado el 6 de marzo de 2015, un trabajo bastante conceptual en su planteamiento que ya en el título: Premeditación, nocturnidad y alevosía transmitía una parte muy oscura. Sus canciones han sonado en series como La casa de las flores, Paquita Salas…. Élite o Vida perfecta… Su canción La verdad, incluida en su álbum de 2019 Brujería, formó parte de la banda sonora de la segunda temporada de la serie de televisión La casa de las flores. La Bien Querida: "A la hora de hacer canciones me fijo en las pasiones y emociones" En la serie Paquita Salas de los Javis aparece la propia Ana y también suenan Dinamita y Los jardines de marzo. Su canción Dinamita, incluida en su álbum Fuego, se puede escuchar también en las series Élite de Netflix y en Vida perfecta de Leticia Dolera. Además, ha versionado la canción Soy rebelde (de Manuel Alejandro que popularizó Jeanette) para un anuncio de televisión. Su canción Muero de amor apareció en la campaña de Lotería de San Valentin en todas las televisiones. La bien querida también ha hecho una versión de Estoy llorando por ti de Minerva para la serie Todo lo otro de abril Zamora para HBOmax. En la serie Express de Starzplay, la canción de cierre es Río de enero y está compuesta por La bien querida.
Magazine y variedades 1 mes
0
0
14
01:00:00
La Regadera: Javier Callejo 22.03.2025
La Regadera: Javier Callejo 22.03.2025
Episodio en La regadera
Este fin de semana, la madrugada del sábado al domingo, a las doce de la noche, charlamos con Javier Callejo, periodista y poeta, actualmente presenta la información deportiva en los informativos de Telemadrid, medio en el que también presenta el programa Fútbol es fútbol y La casa del deporte. Es también el jefe de deportes de Telemadrid y Onda Madrid. Su carrera periodística siempre ha estado vinculada al deporte, pero hay otros muchos aspectos que posiblemente haya quien todavía no conozca de Javier Callejo… como su faceta solidaria o su trayectoria como poeta. Hasta la fecha lleva publicados cuatro libros y un cuento corto. Sus libros son: La última mirada, junto con el fotógrafo Raúl Herranz y Sal de mi vida, Albabril y La memoria del silencio, estos tres, ilustrados por Tío Alberto (arquitecto, poeta y pintor, fundador de la Ciudad Escuela de los Muchachos).
Magazine y variedades 2 meses
0
0
13
01:00:00
La Regadera 15.03.2025
La Regadera 15.03.2025
Episodio en La regadera
Un espacio para conversar, con buena música de fondo y conocer en profundidad a todo tipo de personajes interesantes y populares. Un espacio de entrevistas conducido por Isabel García Regadera.
Magazine y variedades 2 meses
0
0
12
01:00:00
La Regadera 08.03.2025
La Regadera 08.03.2025
Episodio en La regadera
Un espacio para conversar, con buena música de fondo y conocer en profundidad a todo tipo de personajes interesantes y populares. Un espacio de entrevistas conducido por Isabel García Regadera.
Magazine y variedades 2 meses
0
0
10
01:00:00
La Regadera: Carmen Corazzini 01.03.2025
La Regadera: Carmen Corazzini 01.03.2025
Episodio en La regadera
Carmen Corazzini estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual. Es presentadora del espacio de El Tiempo en Mediaset y columnista de sucesos en 20 minutos. Se especializó con un máster en Estudios Avanzados en Terrorismo: análisis y estrategias y con otro máster en Criminología, Victimología y Delincuencia.  Personas, bestias es el primer libro que publica Carmen Corazzini y es fruto de su interés por entender las motivaciones detrás de los crímenes más intrincados de nuestro país y de su afán por conocer la mente de los asesinos. A través de un repaso a la crónica negra reciente, la periodista Carmen Corazzini nos propone en este libro un apasionante viaje al centro de la mente de algunos de los más despiadados criminales. El enfoque de Personas bestias es divulgativo: a modo de guía, la narración de los sucesos está complementada por explicaciones accesibles de los conceptos psicológicos, médicos, antropológicos, sociológicos y legales que nos permiten conocer cómo funciona la mente de los asesinos, con un propósito preventivo.
Magazine y variedades 2 meses
0
0
15
01:00:00
La Regadera: Rafael Canogar 22.02.2025
La Regadera: Rafael Canogar 22.02.2025
Episodio en La regadera
Charlamos con el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar. Es uno de los principales representantes del arte abstracto, dentro y fuera de nuestro país. Miembro fundador del grupo El Paso, con una trayectoria que ha pasado por varias etapas, en todas ellas la experimentación y la búsqueda de nuevos lenguajes ha estado presente. Con casi 90 años sigue en activo. En enero de 2025, se inauguraba en CentroCentro de Madrid la exposición Rafael Canogar (Realidades (Obras 1949-2024), una retrospectiva que reúne cerca de 60 obras, entre pinturas, collages y relieves escultóricos, que abarcan más de siete décadas de su trayectoria artística. (La muestra estará abierta al público hasta el 18 de mayo de 2025). Rafael Canogar ha participado en incontables exposiciones colectivas e individuales en prestigiosos museos de todo el mundo entre los que destacan Museo Nacional de Arte Contemporáneo (1971), Biblioteca Nacional (1982), Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris (1975), Sonia Heine Foundation de Oslo (1975), Lund Konsthalle (1975), Paris Art Center (1987), Bochum Art Museum (1988), Istituto di Storia dell’Arte, Parma (1971), Museo de Bellas Artes de Bilbao (1990) o el MNCARS. Sus obras han sido iradas en ciudades como Varsovia, Buenos Aires, Monterrey, Ciudad de México o Montevideo. Ha recibido diversos premios y distinciones como Paleta de Oro en el Festival Internacional de la Pintura, Cagnes-Sur-Mer (1969); Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo (1971); Sol de Oro del Iberian Daily Sun (1972); Gran Premio de la Trienal Internacional de la Pintura de Sofía (1982); Premio Nacional de Artes Plásticas (1982); Chevalier de l'Ordre des Arts et Lettres (1985). Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (1991); Premio de Honor Tomislav Krizman de Croacia; Medalla de Oro de Castilla-La Mancha; Hijo Predilecto de la Ciudad de Toledo (2002); Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2003); Premio Artes Plásticas y Cultura de la Comunidad de Madrid (2005); Premio de las Artes y de la Ciencia de Castilla-La Mancha. Premio Ignazio Silone, Roma (2009); Premio Real Fundación Toledo (2011); Premio Nacional de Grabado de la RABASF (2012); Phoenix Award, Fenghuang, China; Medalla Extraordinaria a la Cultura de Castilla-La Mancha (2018) y Premio Barón de Forna de la RABASF (2021).
Magazine y variedades 3 meses
0
0
7
01:00:00
La Regadera: Assumpta Serna y Scott Cleverdon 15.02.2025
La Regadera: Assumpta Serna y Scott Cleverdon 15.02.2025
Episodio en La regadera
Charlamos con Assumpta Serna y Scott Cleverdon…  Los dos cuentan con una larga trayectoria en la interpretación y además, son artífices del proyecto Familia de cine. Familia de cine es un colectivo nacido a partir de la pandemia mundial del Covid 19, inspirado por los directos diarios online de Assumpta Serna y Scott Cleverdon sobre actores, interpretación, cine y teatro. Desde entonces, han impartido miles de horas de formación a alumnos: actores, guionistas y directores, en más de 10 países.  Además, crean programas personalizados de comunicación y han promovido un  Código de Buenas Prácticas del Actor en el Audiovisual, junto a otros proyectos vinculados al mundo de la interpretación. Assumpta Serna ganó reconocimiento internacional con su papel en Matador (1986) de Pedro Almodóvar, donde actuó junto a Antonio Banderas. Interpretó a la poeta y filósofa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz en Yo, la peor de todas (1990). Ha participado en gran cantidad de producciones cinematográficas, muchas de ellas internacionales,  como Wild Orchid (1990), Nostradamus (1994) o The Craft (1996). En televisión, es conocida por  papeles como el que interpretó en la serie británica Sharpe, donde daba vida a una guerrillera española. También cuenta con apariciones en series míticas como Falcon Crest, dio vida a Catalina de Aragón en Henry VIII. Entre 2011 y 2014, interpretó a Vannozza dei Cattanei en la serie Borgia. La carrera de Scott Cleverdon es tan prolífica como la de Assupta Serna, por ejemplo, en 1994, prestó su voz al personaje de Cletus Kasady, también conocido como Carnage", en la serie animada Spider-Man.  Ese mismo año, interpretó a Harry Price en la serie Sharpe, donde conoció a la actriz española Assumpta Serna, con quien contrajo matrimonio en 1994. En 2000, dio vida al ángel Pyriel en la película The Prophecy 3: The Ascent. Además, ha trabajado en series estadounidenses como Beverly Hills 90210 (en España era Sensación de vivir) y ha prestado su voz a personajes de ficción como Obi-Wan Kenobi en Star Wars: Episode I - The Phantom Menace. Interpretó a Gonzalo Fernández de Córdoba en la serie Borgia, compartiendo pantalla nuevamente con su esposa, Assumpta Serna.  En 2022, presentaron la obra Minerva en el Festival Internacional de Teatro de Mérida, una coproducción entre Samarkanda Teatro y el festival.
Magazine y variedades 3 meses
0
0
14
01:00:00
La Regadera: Sonia Fernández-Vidal 08.02.2025
La Regadera: Sonia Fernández-Vidal 08.02.2025
Episodio en La regadera
Este fin de semana en La Regadera de Onda Madrid, la madrugada del sábado al domingo a las 00:00 horas charlamos con Sonia Fernández-Vidal, doctora en Información y Óptica Cuántica… Divulgadora científica y autora, entre otros éxitos editoriales de la saga juvenil La puerta de los tres cerrojos.  En nuestra charla con Sonia abordamos cuestiones como: el origen de la Físca y la Mecánica Cuánticas y sus aplicaciones en nuestra vida cotidiana o la auténtica revolución científica que nos espera en los próximos años gracias a la computación cuántica, la inteligencia artificial y la interacción entre ambas.  Entre las tareas de investigación desempeñadas por Sonia Fernández-Vidal: contribuyó en el año 2003 en el proyecto del Gran Colisionador de Hadrones LHC del acelerador de partículas CERN. En 2005 colaboró con la división teórica en el Los Álamos National Laboratory  en un proyecto sobre la decoherencia e información cuántica. También contribuyó en 2006 en un proyecto europeo sobre computación cuántica escalable con luz y átomos en el Instituto de Ciencias Fotónicas ICFO. Además, ha trabajado como docente e investigadora en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2011 publica La Puerta de los Tres Cerrojos (2011), una novela de divulgación científica destinada tanto a niños como mayores, que sería la primera de una trilogía (de la que también forman parte: La Senda de las Cuatro Fuerzas y Los cinco reinos eternos) que ahora completa con una precuela (La Semilla de una Revolución). Su segundo libro, Quantic Love (2012), también colocó a Sonia Fernández-Vidal en las listas de los autores más vendidos en España. En Desayuno con Partículas (2013), escrito en colaboración con el periodista sc Miralles, aborda la mecánica cuántica de una manera amena y accesible para todos los públicos. En 2015, Sonia, en colaboración con la ilustradora Pilarín Bayés, publica El Universo en Tu Mano dedicado a niños entre los 5 y los 11 años de edad.
Magazine y variedades 3 meses
0
0
9
59:56
La Regadera: Juan Luis Álvarez 01.02.2025
La Regadera: Juan Luis Álvarez 01.02.2025
Episodio en La regadera
Este fin de semana, la madrugada del sábado al domingo a las 00.00 en La Regadera de Onda Madrid, charlamos con Juan Luis Álvarez, compañero de Telemadrid. Juan Luis Álvarez, periodista y escritor especializado en temas culturales, especialmente en cine y televisión. Ha trabajado como director, guionista y presentador en programas como El megahit o La Otra sala de Telemadrid. Inició su carrera en la radio a mediados de los años 80 en RNE y Onda Madrid, participando en programas relacionados con la cultura y los espectáculos. Posteriormente, se incorporó a los servicios informativos de Telemadrid, donde actualmente trabaja como como periodista especializado en cine. A finales de 2024 Juan Luis Álvarez publica Lauren Bacall: la eterna mirada, una biografía que conmemora el centenario de la icónica actriz de Hollywood. Además, Álvarez ha escrito otras obras relacionadas con figuras emblemáticas del cine clásico.
Magazine y variedades 3 meses
0
0
15
59:54
La Regadera: Muerdo 25.01.2025
La Regadera: Muerdo 25.01.2025
Episodio en La regadera
Muerdo, es el nombre elegido por el artista murciano Pascual Cantero para su proyecto musical, un interesante cóctel que fusiona géneros como reggae, pop, folk, funky y hip-hop, creando un estilo único y versátil. Ahora Muerdo presenta un disco titulado Sinvergüenza (un título que se presta al juego de palabras: sin vergüenza o sinvergüenza), un trabajo en el que se desnuda por dentro a nivel emocional pero también por fuera, mostrándose sin ropa en la portada. Sinvergüenz” es la sexta entrega de una carrera discográfica que arranca en 2011 con "Flores entre el acero", un álbum de debut, auto editado, en el que ya contó con la colaboración de uno de los grandes de nuestra escena musical, Luis Eduardo Aute.
Magazine y variedades 3 meses
0
0
13
01:00:00
La Regadera 18.01.2025
La Regadera 18.01.2025
Episodio en La regadera
Un espacio para conversar, con buena música de fondo y conocer en profundidad a todo tipo de personajes interesantes y populares. Un espacio de entrevistas conducido por Isabel García Regadera.
Magazine y variedades 4 meses
0
0
22
01:00:00
La Regadera: Arturo Cardelús 28.12.2024
La Regadera: Arturo Cardelús 28.12.2024
Episodio en La regadera
Arturo Cardelús es un compositor español con una amplia proyección internacional. Cardelús está nominado a los Premios Goya 2015 por la banda sonora de Dragonkeeper (Guardiana de dragones) dirigida por Salvador Simó, reconocida con el Premio Golden Rooster a la mejor película de animación en 2024. No es la primera vez que Arturo Cardelús opta a los reconocimientos de la Academia de Cine español por su trabajo, la banda sonora de Buñuel en el laberinto de las tortugas ya fue candidata al Goya, además de ser denominada “banda sonora del año” por The Wrap y de ganar el premio a la mejor banda sonora en el Festival de Cine de Annecy y de ser también nominada al Premio IFMCA.  Arturo Cardelús vive actualmente en Los Ángeles (California). En su trabajo destaca su formación clásica mezclada con sus raíces hispanas. Una de sus piezas más conocidas, “Con aire de tango”, fue encargada por los Solistas de la Filarmónica de Berlín y lanzada en un álbum de NAXOS junto con otras piezas de música de cámara del compositor. Arturo Cardelús es reconocido como Asociado de la Royal Academy of Music desde 2016.
Magazine y variedades 4 meses
0
0
16
01:00:00
Más de Onda Madrid Ver más
El Toril de Onda Madrid
El Toril de Onda Madrid 'El Toril de Onda Madrid' quiere llevar el mundo del toro a los hogares de todos los madrileños, sean o no taurinos. De 23.00 a 24.00 horas, Julio Martínez Romero dirige y presenta un espacio especializado en la materia, aunque la intención es que el menos aficionado también disfrute de estos 60 minutos semanales Actualizado
Cuarto de Maravillas
Cuarto de Maravillas Conducido por el divulgador Fran Izuzquiza y acompañado por los expertos Jesús Callejo y Carlos Canales, este programa nos transporta a un universo de enigmas, misterios y curiosidades, con la participación de invitados de primer nivel en cada entrega Actualizado
Madrid Misterioso
Madrid Misterioso ¿Tiene Madrid expedientes X? Cada semana, de la mano de Álvaro Martín, analizamos las historias más inquietantes y terroríficas acontecidas en la capital. Investigación, nuevos casos, y viejos archivos reinvestigados, cada viernes a las 23:00  Actualizado
También te puede gustar Ver más
¡NO TE CREO!
¡NO TE CREO! Bienvenidas y bienvenidos a la quinta temporada de ¡NO TE CREO! Un podcast creado para hablar sin tapujos de temas del corazón, celebrities y mucho SALSEO. Somos Abel Cuartero (@abeelcuartero) y Sergio Ortiz (@sergioortiz13) y cada semana abordaremos las noticias más importantes de la prensa rosa. Síguenos en redes sociales: @notecreopodcast Actualizado
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia. Actualizado
Mamarazzis
Mamarazzis Laura Fa y Lorena Vázquez son las pioneras del pódcast de corazón en España y Mamarazzis es su última propuesta, en la que repasan todos los miércoles la información que llevan las portadas de las revistas rosa y añaden historias y detalles que sólo tienen ellas, como muestra la serie de noticias exclusivas que dieron hace unos meses sobre la separación de Piqué y Shakira. Media hora semanal de entretenimiento en el que se habla de todo lo relevante en el mundo del corazón, con buen humor y sin censura. Todas las noticias de las Mamarazzis Actualizado
Ir a Magazine y variedades