iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
La Rebelión de los antioxidantes 556i5f
Por La rebelion
266
40
portal colaborativo para la difusión del arte sonoro 6is2l
portal colaborativo para la difusión del arte sonoro
Diasporas. Rionegro/Antioquia/Colombia.
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Bonnie Parker es un proyecto musical hecho en casa, me place presentar en esta ocasión la versión en vivo de Canción feliz e invitarlos a la primera puesta en escena de este proyecto. Saludos. http://dl.dropbox.com/u/58367020/10%20Canci%C3%B3n%20feliz.mp3 Una presentación que difumina el limite entre el arte sonoro y la música. Ritmos, melodías y estéticas de origen casero alimentadas por la urbe, la cotidianidad y el habitar del artista, compositor e interprete Yosi R. https://www.facebook.com/events/420352921346710/ http://cancionesmalditas.blogspot.com/p/bonnie-parker.html
02:58
The Way of the Wind
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
The way of the windhttp://[Podcast artesonoro.org. Ver post para escuchar audio] www.jamendo.com/es/track/951973/the-way-of-the-wind
04:41
Noish – Black Nature [hum.rec, 2012]
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Nueva release que inagura el sello Hum.rec, que dará soporte a sonidos experimentales realizados desde la filosofía open source. (Free/Libre and Open Source Software) y en el que las “releases” incluirán el código fuente además del material sonoro. Cada release estará disponible para libre descarga a alta calidad en formato FLAC y tambien en formato físico, en este caso en Cassette de 40 minutos. Noish – Black Nature ——>>>>—–>>> FULL RELEASE — AUDIO + CODE + INFO SIDE_A_black_nature_noish.mp3 SIDE_B_black_nature_noish.mp3
19:57
::: OHRENGALA #09 ::: ANDRÉ VIDA | TBC (Thomas Beck) | BENJAMIN L. AMAN ::: 29.04.2012 :::
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
OHRENGALA Bei Roy e.V.| BERLIN Ziegrastr. 11 12057 Berlin Doors open 21:00 | Concert start sharp 22:00 Bei Roy is not the typical venue only for experimental music. It’s a chance to offer interested people this form of music in a hopefully good way. Audition Records s these series as promoters and associated curators. PROGRAMME 29.04.2012 | OHRENGALA #09 ANDRE VIDA | tbc (HH) | BENJAMIN L. AMAN (All images are copyrighted by their respective copyright owners) ANDRE VIDA Andre Vida (b.1974) is a Hungarian American saxophonist, composer and lyricist living in Berlin. Vida has been at the forefront of several major developments in experimental music, including his hip in Anthony Braxton’s original Ghost Trance Ensemble, his recent world record of 403 half hour performances at the Serpentine Gallery responding to Anri Sala’s film Long Sorrow, performances with The Tower Recordings, and his extensive collaborations with electronic music visionaries Jamie Lidell, Tim Exile, Kevin Blechdom, and Rashad Becker. Vida has developed a series of philosophical approaches to improvisation using restrictive costumes, animated graphics based score installations, and self made instruments. His solo saxophone pieces are the culmination of this focused improvisational thought, combining the theatrical aspects of his body, instrument, and voice. For his Ohrengala performance Vida will extend his experiments with physical restriction by integrating a simple touch composition idea in collaboration with Letizia Monae. Recently he presented ‘Brud: Volumes I-III’ (PAN 20), a three volume compilation of recordings from 1995 to 2011 now available at PAN label, morphing seamlessly between a sense of total irreverence and the sublime. tbc (HH) “tbc is Thomas Beck (ex-H64), operator of the Hamburg based Wachsender Prozess label and long-established sound artist, known from several solo releases, “mail music projects” and collaborations with Brume, Asmus Tietchens, Das Synthetische Mischgewebe, etc, during the past 15+ years.” tbc started in the early 80’s to make his own sound as H 6 4. Franz de Waard of Vital called his music as some of the hardest music in Europe. Activities in the Cassettemusicscene with two Labels (DDT-Tapes and EX) and also in the so called Mailart Network. Running “Wachsender Prozess” with smartman Stickel: for noise culture based sounds. Together with Günter Reznicek (Nova Huta) und Felix Knoth (Felix Kubin, Klangkrieg) they publish the magazine (Odradek) about Electroacoustic and Electronic Music. About his music: “a methodical landscape constructed via fieldrecordings (no input mixer), composed elements and a consequent forms of creating noise walls with different inner structured fine tones. “ For Ohrengala, Tbc will offer a surrealistic, electro-acoustic harsh noise piece. It ranges from the disharmonic to the harmonics of spiritual high level to the idiotic machine music, in which the machine is a symbol of godlike perfection.” BENJAMIN L. AMAN A french sound & visual artist born in Rouen. Through different medias : drawings, installations, recordings, writings, actions, Aman’s work finds its place in between different levels of perception, combining a physical, a mental and an emotional approach. As a sound performer Aman uses analog electronics, tape works, lights, space, actions, and static compositions, considering the live situation as a blank sheet of paper. For Ohrengala, Aman will show a new piece called AG 30-320, a work exploring space by using action and confrontation as a princip of resistance. AG 30-320 intends to define limits between different states of consciousness and psychogeographical disorders, using sound as a princip of gravity. [ RAZZLE DAZZLE ] Benjamin L. Aman on Audition ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 17:40 min READ MORE | AUDITION RECORDS | OHRENGALA :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
17:40
Institucion RS dev dsp
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ___________________________________________________RRS. Radio del Museo Reina Sofía ___________Oscar Martín ___________Institución_RS >> /dev/dsp {{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{ ______________Canal: Procesos ______________Fecha: miércoles 7 de marzo de 2012 _______________Link: http://radio.museoreinasofia.es/institucion-rs ______________Audio: http://radio.museoreinasofia.es/IMG/mp3/RRS_Procesos_OscarMartin.mp3 ________ Realización: Oscar Martín [noish] ___________Etiquetas: Arte Sonoro, Colección, Imagen, Institución, Datos, Dominio Público, Web, Materialismo ___________ Licencia: Creative Commons by-nc-sa 3.0 ——————————————————- MP3Institución_RS_dev_dsp PDF con material gráfico referente al concepto y proceso, ascii.. —————————————————— Institución_RS >> /dev/dsp presenta un proceso de transcodificación de las imágenes digitales de la Colección del Museo Reina Sofía que aparecen en su página web. Así se realiza un trabajo de interpretación del cuerpo digital de la institución, dando a oír un sonido que contiene una representación de la cultura así como su proceso de institucionalización. Con ello se recupera la idea de José Val del Omar de convertir toda la Historia del Arte en luz y color mediante procesos mecánicos. En este caso, mediante procesos digitales y bajo el estricto uso de software libre (Linux, Pure Data, Supercollider), se ha realizado esta transformación y sonidificación de archivos de imagen mediante la experimentación con diferentes técnicas basadas en el análisis y extracción de datos, tanto visuales como sonoros y el uso de estos datos para generar una nueva resíntesis sonora. El proceso queda explicado pormenorizadamente en el PDF adjunto. Oscar Martín trabaja entre la Computer Music, la estética del Error y el Noise generativo, persiguiendo la construcción de universos sonoros autónomos. Compone espacios imaginarios que pretenden abrir vías de escucha activa y expandir una sensibilidad diferente hacia la percepción del fenómeno aural. La pieza establece una re-reapropiación de la cultura, puesto que se vale de la cultura perteneciente al común y apropiada por la institución, para transformarla en información libre y sonido. Institución_RS >> /dev/dsp está en relación a otros de trabajos de Oscar Martín como noise&capitalism.txt >> /dev/dsp o trAnsCodE->, donde retoma referencias del Code Art Brutalism, un sistema de hackeo y programación que normalmente se sirve de imágenes, para interpretar las sonoridades digitales de un texto. #2-~:=:=++!]%%33333OOXXXXXXUX44X44XUX4UXUXUXU44UXUXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXOXOOXOOXXXXXXOXOOOOO3OO3OOOOOO3OO3O33333333333%3%%%%%x]]+++===;::::.:.-.:# #k.-:::==+]]x%%333O3OOXXXX4XX44UXU44XUXUXX44444XXXXXX4XXXXXXXXXXXXXOOOOO3OOOO3XOOOOOO3O33O3O3O3O3O3OOO3XO3OO3O33333333%3%3%%xx]x]+]===;:::—-:# #k.-::===x]x%3333O3XOXXXX44UXUX4UXU4U44X4UXUX44X4X4X4XXXXXOOXOXXXXXOOOOOOOO3OOOOOOO3OOOOOOOO3OOOO3OO3O3O3OO3O3O3333333333%3%%%%x]]++====;:::.::# #k.::==+xx%%3333XOOXXXXX4XUXUUUUU4U4UXU4UXXUXXUXXXXXX4XXXXXXXXXXOXXXXOOOOOOXOOOOOOOOOOO3OO3OOOO3OOOOOOOOOO3OOO3OOO3O333333333%%%x]x]]]====:::::# #k::==+xx%%333OOOOOXXXXUXUXU44UXUXUX4444XUXXX^ ?!33UdmOO3XXXXXXXXXOOXXXXOOOOOOOOO3OOOOOOOOOO3OOOOOOO3XOO3OXOOOOOO3XO3XO3O333333%%%%]]+]++==;;::# #k:;=]]x%%333OOOOXXXXX444UXUU4U4U4U4U4UXUXUXUi –=:x%x%33XXXXXXXXXXXXXOOXXXOXOOOOOXOOOO3OO3OXOOO3XOOXXOOXOOOOOOOOXOOXOOO3O3333%33%%xxx]+]====;=W #k;=]]]x%33OOOOOXXXX44UUUXUU4U4U4U44XUWWWUX446 . .:=]]33g-*XXXXXXXXXXOXXXOXXOOOOOOOOOOOOOOOXOOOOXOOX( ?XXXXXXOXXXXXOOOOOOO3O3333%%%%x]x]]++===# #k=+]]]%333O3OOXXXXU4U4UXUUXU4UXO3qWXWWWWWsxx. ._=):dOQXgXXXXXXXXXXXXXXXXXOXXXXOOXOOOOOOOXOOOXOOXO4( ..-”!42!^~?OXXXXXOXO3O3O33333%%%x]]]]+]=+# #k=+]]x%333O3XOXXXUX4U44U44U44V]=jD]q#W###AdWL “!)?muwdUX4X4XXXXXXXXXXXXXXXXOOXOXOOXOXOOXOXXOXXX7` .- … =XXXXXXXXOXXOO3O3333%%%%]]+]++xW #A=]]x%333O3OO3XXXUXUXU4UXU!!=;-::=j#%Q#W#U4mUn;` :ndXU7!”+**3X4OO33**3!*3333!3!!!”"”"~—-+!3XO7 .. …..=U44444XXXXXXOOOO33O333%%%xx]]]]W #A=]x%+”~- – -*!U4UXUXU;==:: :=*#)4##W&*9]x_:naUWUgau>+!]++-nn!r~~–~”"”~~– : . . :::=+~ . __. .-::d4UXUXUX4XXXXXXOOOO33333%%%xx]]]W #k– . . ..=xUXUXO=::—.. :+QnW#W#Wx~~ _WXXUXQWnvUnv_wap:2:!jw/~- . . . . . :.:=x, . jV=naaaa;j4UXU444UXUX4XXXXOOOO333333%xx]]W #A_ . . .. ._.=#247::a;::… ::=n]3OO==xmUUO^=dXmXXGdVNGaajU*!` . . . . . . : ::==:_ . +m4AmUUWHQ4U4U4UX444UXUXXXXXOOO3O333%%%xxW #A]%, . . .ad#V9 -::– . . .+=O%3XOqm!`-^,?+xa4Y.jXOO*!: .–:. – . . . ===],.a_. .=4XWWWWUU44UU4UXUU44UXUXUXXXXOOO3O333%%%W #A]x3; . .._,=4XUgdUh;_,_. - . +qUXXXV! ..-==av?47 :- :-.;_c,. -=., .. . . . . .::=]uWmwwawwU+jWH**(d9~:nwUX4V*3*4XUXUXXOOOO3333333W #A]%%3; !Sjz=!3QUUU7Qw#f . . __a_, ?3Xqs: +%;..+Q8 .-..- -=/; :=, ….- . . .–:;?##WW79!.mWWWWUWW7`3=#WWW#WWmWWmwmUWO3XXOOO3333W #Ax%33] . .=?::;:=%3]xx%]: _dQAa_x__ax!!”"”"~~ “!~ - .:. .-,:,=;.. -+, :` . . . .-.=;:+==_-4#WWWUU!9`:+WU*V*9!9!***QQ#U#RWWWWWgmm3W #8~- ..=: . %xxxxxxxxx%3%~.nj4QQXU!!- . . . :: ..::;=]],-= –.. . . . :.=>::;=+] ?V93XW7 .”S4AUUXUUUUUUm%+—-~”+!3~+!*# #T .::=];_n%%33%x%%]”` =X3x%3]`_aa2 . _aaad@ . :. ;-:==x]];.]. .._ . . . . . . :=:===== .jWUUUU:…x4UUUUUUO!!^:__aaadUU4U4XXXXOU #6 ….—==~%x%+=-:-a_- .x%n_a, – ._awUHQWC?#` :.::. =; :v=+x]=~ _– . -:x===+/ .=4UUWU^.:xu****GqaaamWWWUWUUXU44UXXX4XXXW #T :- =%::_;`_+.. :=u3>j#0#(. . . _a==-?*WW#F :=.:] .x) ==::/.::./ . . . . …. .. . .-+::-+3av` _mWUWWUUUUUUUWUUWUUUUUUUUU4U4UXXXXW #T . . +]-.-=:,._uuXXUY^”~— ~` . “N=aaa_ad` ::-:]] ].=]. ==; : . -:]+%o . ?0WP` ._jWWWWWWWWWUWUWUWUWUWUWUUUUXU4UX44XXW #T . .=; .:x;]uXXOUV` -` – ..-.==+,:xx::%=,=:.: . ……_aa, . :]]2 . . “‘ jmWWWWWWWUWUWWWUWUWUWUUWUUUUUUUUXUX4XXW #T . . :,. 3XO’ . . . . . . . . .:.=%==;:%%;=]=;;==;._;^:aW+4_w*Q!nwguqwgaa. . . QW*WWWWWWWWWWWWWWWWWWUWWUWUUUUUUUUU4UX# #6 . . ; . -^ . . . . . .:xx====%%:=x=x:=9!*~?X?m4-Q&7nd&a*SdXWmQdXqdmws_a, %C%QWWWWWWWWWW#W#W#WWWWUWUWWWWWUWUUWWWW #6,., . . . . . . . . . . . . . . . .:=+]===x%].%+= -++s x_?!n!mu!;$;$v!*?Wa%WUGWXQH34%md*QQUQWWWWWW#W#W#W#WWWWWUWUUUUUU4U4UX# #k==]x__, . . . . . . . ]:x==xx%>:]- . . .jg;^”:g3:–` ^ – 4?+373*3=dX#XOXU4ov-:”"qOQWU*74UWWWWWWUWWUWUUUU444XUW #k.-xx] . . . . . . . .. .,.._, .=]::xxx%%x:>-. . ., jY!_;q: . .=,- .. . :d^3X%”!4Ud3qu;?4%4OuWXmUXWV!*QWUUUUUUUUUU44W #k=; - . . . . . . . .. . –:_> x=:;xx%%3>- . .j3?’ – . . . _. -mS, -^”*=3!?md]=a*!3%jw3aodqV!4&G34XA4Wmo4XX*QUUX4XXX4W #k -; . . . ._a, . .:.-. . .- . ?`:n;:xx%%%%q) . +”~ . . . . - . – ^a+3G?3/q*]33S733×3njWSX%4adGv3V43UOmuX2*XV334XW #6 -:. . . _m##V~. . .:` . . . . .j]:x%%]~-: . . . . . ,./~ -%{%nx:dn];–=a.%?%Xx3n=/^=x;:;%=_.-._=X^=dXnW #6 . . . . .j!! . . : . . . ._x3=%!~ . . . . . . . . *C x:C -:_= ; -*:!x*%x=+;-3xmu37!-.-!-”-~”^- :~=]/!?Q #6 . . _j^._a.-.. . .. . ,.. . . . .=+]/`- . … . . . . . . ..4>d-.===u;.~:`_,d]+-q]x=/3x];+” – . . .:=__;–.:W #k . . . _aY` aU9_- . . =;__..: – . .::— … . . ..- . ..__.._;._ ..,.”~.a>_;? %]!];+a%]%+”` . . . . ..=”: ~q==,:-4 #6 . j#! ;`.-:- . ==:::.:-.. . – . ..-. . .. . . . .a,x_:*a;s.!–:s-==` -]_~-3gux%:__+x%` . . . ,. =] :=;:W #k . dW) ..+ =` . . :.: . . . .- :… .-. . . . -..47′=]?+]a.._,”` . – jmnj>:a/3` . . . . . . :..d’. ?~ N #k . *&,_. ,:;` . . . . . . . ,. : :.,: … . .; .x_a %j;^x4; . - . . -` ~~-”!], . . . . . . . ?+`. . .4 #k . .+3O.=;- . . . . ..:..::::.- . . . . .~=:- jz . “^`. . . . . =>. .-~ “-!.?a_j::s : . : .- . .W #k . .x3;x . . . .. . . -. . … ;: - . . . .. . :; =K. . . . . . . .+., . . -`-+!` ~` . . . W #k . “- . .. .- . . ….. -……. . . . .. . . .+^. ?i . . . . . . u,. …, . . . . . .W #k . -`. . . . . .. .. : – …–.:.. . . . . -` . -6 . . . . . . .-. . . . . . . . . . N #k . . . . . . : .-.: .. -…… . . . . . . . . . . . ..X . . . . . . . . . . . . . . . W #k . . . .. – :…… …:-…. ….::. .. . . . . . . : . . . . . . . . . . . . .4 !^ – - – — ——– ———– — ——- —- —————————————– —- – - — – - – - – - – - – - - - . . . ?
50:50
PILGRIM TALK PT[18] noish & xedh rlhaaa to
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
pilgrim talk noish & xedh rlhaaa to ————————————————————————————————————————————————— PT18 http://www.pilgrimtalk.com/PT18.html ————————————————————————————————————————————————— Noish & Xedh – rlhaaa to c41 ————————————————————————————————————————————————— A. coyote mp3 B. psy htgu mp3 ———————————————————————————-70 copies – silkscreened covers by NH Released February 2012
01:38
Strategies Against © Vol. II: Without
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Durante los últimos años, ha habido muchas discusiones legales sobre temas relacionados con el copyright y los derechos de autor. Esto no es nada nuevo, pero con la adopción global de Internet, la mayoría de las grandes corporaciones ‘culturales’ se han sentido amenazadas y eso ha provocado que las leyes del copyright sean cada vez más restrictivas. Hay cientos de libros, pinturas, películas, etc. que deberían ser de dominio público y no lo son por diferentes razones, normalmente relacionadas con los intereses económicos de grandes empresas. Por otro lado, también hemos sido testigos de muchos pleitos legales ridículos iniciados por los herederos de artistas y autores más preocupados por los beneficios económicos que por ningún tipo de legado cultural. Strategies Against © es un juego conceptual que toma como punto de partida el databending para convertir piezas y documentos relacionados con este tipo de problemáticas (obras artísticas, leyes, etc.) en sonido, imágenes, libros o cualquier otro tipo de medio ‘artístico’ y donarlos al dominio público. Strategies Against © Vol. II: Without, el segundo volumen de este proyecto, incluye una pieza sonora y un pequeño librito de imágenes en pdf. Se puede descargar desde archive.org o desde mi propia página web. 01 Without audio file (01Without.mp3) 02 Without Object audio file (02WithoutObject.mp3) 03 Without Motives audio file (03WithoutMotives.mp3) 04 Without Public audio file (04WithoutPublic.mp3) 05 Without Rights audio file (05WithoutRights.mp3)
00:19
Vericuetos#1
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Vericueto: 1. Lugar o sitio áspero, alto y quebrado, por donde no se puede andar sino con dificultad. Programa de radio dedicado a recorrer los caminos poco transitados de la música de todos los tiempos. Vericuetos#1
01:00:54
Warscape sonata: arte sonoro y sobrevivencia frente a la narcoguerra mexicana
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Hashtags sobre narcoguerra Warscape Sonata es una pieza de arte sonoro que remezcla información relacionada con la guerra contra las drogas en México. Canales de Noticias RSS, etiquetas o Hashtags de microblogging y videos virales se utilizan como fuentes de registro electrónico del momento histórico que representa la ocupación militar de México. El material informático obtenido desde estas fuentes es manipulado via el software libre GNU/Linux y Dynebolic para extraer archivos de audio que luego son utilizados para crear composiciones que enfatizan estéticamente el aspecto mediático de la guerra. sample MP3 Warscape Sonata es un proyecto artístico de Vlax en colaboración con la Dyne.org Foundation y el Centro Nau Côclea de Camallera. ::Apoya::Difunde::Aporta::Comparte:: Warscape Sonata es un proyecto autogestionado que busca tu apoyo: Campaña de financiamiento Web Site Video Promocional Twitter
01:13
Podcast: MEMORABILIA. COLECCIONANDO SONIDOS CON… William Bennett. Parte I
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Link: http://bit.ly/s1Nx6V Desde sus comienzos, la carrera de William Bennett ha esquivado la simplicidad de la transparencia en favor de una doble o triple lectura que invita a seguir tirando del hilo. El nombre de Whitehouse, el grupo que fundó en 1980, surgió como doble tributo sarcástico: por un lado, en referencia a la activista ultraconservadora Mary Whitehouse, y por otro, a una revista pornográfica del mismo nombre publicada en el Reino Unido en la década de los setenta. Aunque ese es tan solo un ejemplo, la presencia del subtexto es una constante a lo largo de una trayectoria que funciona casi como un test de Rorschach audible. El corpus artístico de Bennett es un entramado de mitos, tabús y bestias negras concebido para sacar al espectador (a veces por la fuerza) de su zona de confort natural. No solo a base de ruido, sino de metáforas, de símbolos y de usos pervertidos del sonido y de la palabra. Y esta particular forma de entender el acto creativo o la catarsis colectiva se refleja, casi punto por punto, en las respectivas obsesiones de Bennett como coleccionista musical. A pesar de las enormes diferencias de contexto cultural, marco temporal e incluso funcional, sus cuatro principales áreas de interés (la vanguardia del siglo XX, el italo disco, las bandas sonoras, y la música de percusión del oeste de África) esconden numerosas claves que iluminan desde varios ángulos el hermético universo musical de Bennett, así como su forma de concebir el propio acto de coleccionar. Lejos de la mera acumulación de objetos, su acercamiento a la colección implica un meticuloso proceso de constante purga y renovación en pos de eso que él mismo denomina “pureza”, o lo que, en una referencia directa a Whitehouse, podríamos llamar “ascetismo”. Porque esa actitud de reduccionismo radical que sobrevuela buena parte de la obra de William Bennett, preside también una colección musical increíblemente variada pero tremendamente coherente, en la que la nostalgia cobra tintes de investigación arqueológica. Igual que las diez láminas del test de Rorschach, la colección del artista británico hace aflorar inquietudes, fijaciones, y toda una forma de entender la música como proceso cultural y humano. + info: Conversación con William Bennett (PDF, solo disponible en inglés): http://rwm.macba.cat/es/extra/memorabilia_william_bennett_conversation/capsula Conferencia en MP3: http://rwm.macba.cat/s/twitter/memorabilia_william_bennett.mp3 Ciclo de conferencias con audiciones: http://www.macba.cat/controller.php?p_action=show_page&pagina_id=33&inst_id=30547&lang=ESP&PHPSESSID=lqv5cfq33bqh9mflognhmcv237
55:20
Contents Onda Sonora 19-11-11 & 12-11-11
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Ondasonora Radio para artesonoro.org http://www.ondasonoraradio.com/ http://www.myspace.com/ondasonoraradio http://www.circulobellasartes.com/descargas/18-11-2011-15:13:24_ondasonora2011_1119.mp3 01. THE POP GROUP Track: 11 3- 38 [-][Instrumental] / Rob a Bank Album: Y [Expanded] / For How Much Longer Do We Tolerate Mass Murder? Label: Radar Records / Rough Trade 02. FIRE ROOM Track: Broken Music 1 / Line of Lead / Broken Music 2 Album: Broken Music Label: Atavistic 03. RUNZELSTIRN & GURGELSTOCK Track: Asshole / Snail Dilemma / Kotzstopfer Album: Asshole / Snail Dilemma / 23 Brutal Humouroid Dramas By Rudolf Eb.Er Label: Tochnit Aleph 04. RUDOLF EB.ER Track: “Fehlstartprinzip” (Hirnbrut) / “Sommer” / “Organlust – Brutwulst” (Oder “…Nach Dem Verzehr Eines Termitennests”) / “Ich-Zerfall” Album: Meditation on a Broomstick Label: Tochnit Aleph 05. LOSCIL Track: Black Tusk / Brohm Ridge Album: Coast / Range / Arc Label: Glacial Movements Records 12-11-11 http://www.archive.org/details/ContentsOndaSonora12-11-11 01. MORTON SUBOTNICK Track: The Wild Bull (Part 1) / Silver Apples of the Moon (Part One) / A Sky Of Cloudless Sulphur / Opening / Dance Album: The Wild Bull / Silver Apples of the Moon / Volume 1: Electronic Works Label: Nonesuch / Mode 02. SILVER APPLES Track: Tabouli Noodle / Cannonball Noodle / John Hardy /Cockroach Noodle/ Oscillations / Love Fingers / Whirly Bird / Dancing Gods / Misty Mountain / Ruby / Gypsy Love / A Pox On You Album: The Garden / Silver Apples / Label: Bully / Whirlybird / Kapp
01:02:34
Strategies Against © Vol. 1: Capitalist Rats
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Durante los últimos años, ha habido muchas discusiones legales sobre temas relacionados con el copyright y los derechos de autor. Esto no es nada nuevo, pero con la adopción global de Internet, la mayoría de las grandes corporaciones ‘culturales’ se han sentido amenazadas y eso ha provocado que las leyes del copyright sean cada vez más restrictivas. Hay cientos de libros, pinturas, películas, etc. que deberían ser de dominio público y no lo son por diferentes razones, normalmente relacionadas con los intereses económicos de grandes empresas. Por otro lado, también hemos sido testigos de muchos pleitos legales ridículos iniciados por los herederos de artistas y autores más preocupados por los beneficios económicos que por ningún tipo de legado cultural. Strategies Against © es un juego conceptual que toma como punto de partida el databending para convertir piezas y documentos relacionados con este tipo de problemáticas (obras artísticas, leyes, etc.) en sonido, imágenes, libros o cualquier otro tipo de medio ‘artístico’ y donarlos al dominio público. Strategies Against © Vol. 1: Capitalist Rats, el primer volumen de este proyecto, incluye una pieza sonora y un pequeño librito de imágenes en pdf. Se puede descargar desde archive.org o desde mi propia página web. audio file (CapitalistRats.mp3)
25:45
[escala 2:0] Insula – Llegar
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
>>> Artwork by noi………………..Wallpapers .zip (1024×768, 1280×764) …tracklist… 1.- Al Otro Lado Del Muro .mp3 | .ogg 2.- Aún De Huída .mp3 | .ogg 3.- No Se Si Lo Que Dejé Atrás .mp3 | .ogg 4.- Apunto De Llegar Pero Confundido .mp3 | .ogg 5.- Un Valle De Tranquilidad .mp3 | .ogg 6.- El Binomio Del Recuerdo .mp3 | .ogg .Mp3 | .Ogg …comments… >>> English version below Llegar es el nuevo y segundo trabajo de Insula, esta vez para el netlabel escala. Detrás de este proyecto se encuentra Leonardo Mirabal, venezolano afincado en Madrid desde hace años y parte activa del colectivo +MAS (Madrid Artistas Sonoros). Su música nos lleva a lugares pequeños e íntimos, con mensajes cargados de emotividad y recuerdo de lo vivido y dejado atrás. Su producción, mediante el uso de sintes analógicos combinados con las más modernas tecnologías, dan como resultado un trabajo que huye de épocas y estilos pero muy influenciado por la música ambiental más clásica. Un viaje sonoro que intenta evocar imágenes, paisajes y situaciones en el oyente para, de esta forma, sumergirnos en una visualización emotiva del recuerdo de lo que fue, de lo que pudo haber sido en un momento onírico y cambiante. - Todas las canciones estas compuestas por Insula. - Saxo en “El binomio del recuerdo” por Aron Pozon. - Mezclado y masterizado por Insula. - “A punto de llegar pero confundido” y “No se si lo que dejé atrás” masterizado en los estudios subacuáticos por Música para Khaos. - Fotografía de Javier Martin-Romo. Llegar is the new second job Insula, this time for the netlabel scale. Behind this project is Leonardo Mirabal, a Venezuelan based in Madrid for many years and active part of the collective + MAS (Madrid Artistas Sonoros). His music takes us to small, intimate, emotionally charged with messages and memories of the lived and left behind. Its production using analog synths combined with the latest technology, result in a job that runs away from different periods and styles but heavily influenced by the more classical background music. An audio journey that seeks to evoke images, landscapes and situations in the listener, thus immersed in a moving display of the memory of what was, what could have been in a dream and changing times. - All these composed songs Insula. - Sax on “El binomio del recuerdo” by Aron Pozon. - Mixed and mastered by Insula. - “A punto de llegar pero confundido” and “No se si lo que dejé atrás” mastered in estudios subacuátiocos by Música para Khaos. - Photos by Javier Martin-Romo. http://insula.me/
04:39
[audiolab] HOTS#39
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Nuevo programa de la radio HOTS! V/A: Adi Hazparne Durante los meses de agosto y septiembre de 2011, dentro del programa del festival de Otras Músicas ERTZ, la asociación cultural Eihartzea organizó un taller sobre creación radiofónica en la localidad de Hazparne/Hasparren. El taller, dirigido por la miembro del equipo de trabajo de SOINUMAPA.NET así como de la asociación Artegia, y de profesión documentalista Myriam Aizager, tomó como punto de inicio la propia localidad y sus habitantes con la finalidad de crear varias composiciones sonoras. Y tanto que lo consiguieron! Las piezas que conforman este nuevo programa de HOTS! y que presentamos gracias a la cortesía de los participantes. Las dos primeras piezas tienen voz, la primera sólo en euskara y la segunda sólo en francés. Concretamente este podcast esta formado por la siguientes piezas (en orden de aparición): - Pantxix ta isiltasuna (Pantxix y el silencio). Ander Fernandez. 11 min. - Dans la maison du Père Gallet (En casa de Père Gallet). Catherine Luro y Luc Médrinal. 14 min. - Lutherie. Didier Larralde. 9 min. Duración total: 34:00 +info audio file (039_hazparne.mp3) ———– HOTS (del euskera): ruido, estruendo, sonido, son, ¡vamos!, es decir… HOTS! Radio es una radio online de carácter monográfico. El objetivo de este proyecto es mostrar obras sonoras que trabajen sobre la idea del paisaje sonoro, entendido éste en su sentido más amplio. Los programas que HOTS! publica en formato podcast ofrecen diversos acercamientos y puntos de vista en relación a este siempre debatido concepto utilizando para ello el medio radiofónico como herramiena experimental. HOTS! es un proyecto creado en 2008 por la plataforma Audiolab en colaboración con el centro de arte contemporáneo Arteleku-Tabakalera, y como parte de los proyectos desarrollados en torno al mapa sonoro del País Vasco SOINUMAPA.NET. Esta radio es también parte de la red de podcasts de ARTESONORO.ORG [www.hots-radio.info]
34:56
ultraspießer & matarratas [ extended versions ] at radical matters
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
MATARRATAS “ (Extended FULL Recorded by Ratbag at NK on 18/09/10, Berlin www.nkproject.de Track 2 Recorded by Mauro Martinuz for New Weird Berlin | www.nedac.it Artwork and visual design by Aniana Heras _____________________________________________________________ ULTRASPIEßER <!– “TIGHT FISTED BASTARD (Extended Version)” GENRE: Surrealism / Concrete / Electroacoustic / Avant / Jazz / Drone / Doom / FORMAT: EP FULL Speed – 0:34 Provincial breakdown – 11:57 Carriageway of the mysteries – 15:25 Edition and Art by Julian Bonequi Visual design by Aniana Heras<!– Catlogue: R.M.W.E.98 DESTRUCTIVE NIGHT @ Raum20. 29.09.11 Watch video “Ultraspießerr is another real jewel of deep avant drone doom free form jazz and psychic sound manipulations!…” [ Recorded at NK on 16/11/2010, Berlin | www.nkprojekt.de | Mastered by Mauro Martinuz | www.nedac.it Reviews: kulturterrorismus “NK a well known place for avant-garde and experimental music in Berlin was the location where Julian Percy aka Ratbag (electric guitar treatment), Anton Maiof (voice, wii & max/MSP) and Julian Bonequi (manipulated drums & voice) came together in November 2010 to Ultraspießer, a stunning performance which promises a deep and intense sonic trip. Leading off with hypnotic drumming, distorted guitar lines embedded in ambient sounds the album moves to ecstatic drumming combined with female and male vocals, accompanied by well placed sound collages which achieve to carry off the listener to another state of consciousness.”
00:35
[audiolab] HOTS#38
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Nuevo programa de la radio HOTS! JOSÉ MARIA PASTOR SANCHEZ: JDS7384 (Fonografía Social) Este trabajo está formado por tres pieza pertenecientes al proyecto llamado “Fonografía social”. En dicho proyecto, intento mostrar mis ideas y opiniones sobre diversos temas que considero de interés tanto personal como colectivo. Para ello, utilizo herramientas que me ofrecen técnicas como la fonografía, la improvisación, la experimentación y el apropiacionismo sonoro. Grabación, Edición y mezcla: José Maria Pastor Sanchez Duración: 40:22 +info audio file (038_fonografia_social.mp3) ———– HOTS (del euskera): ruido, estruendo, sonido, son, ¡vamos!, es decir… HOTS! Radio es una radio online de carácter monográfico. El objetivo de este proyecto es mostrar obras sonoras que trabajen sobre la idea del paisaje sonoro, entendido éste en su sentido más amplio. Los programas que HOTS! publica en formato podcast ofrecen diversos acercamientos y puntos de vista en relación a este siempre debatido concepto utilizando para ello el medio radiofónico como herramiena experimental. HOTS! es un proyecto creado en 2008 por la plataforma Audiolab en colaboración con el centro de arte contemporáneo Arteleku-Tabakalera, y como parte de los proyectos desarrollados en torno al mapa sonoro del País Vasco SOINUMAPA.NET. Esta radio es también parte de la red de podcasts de ARTESONORO.ORG [www.hots-radio.info]
41:48
[audiolab arteleku] HOTS#37
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Nuevo programa de la radio HOTS! Durante el pasado mes de mayo, el equipo de trabajo de SOINUMAPA.NET participó en el festival OPEN CITY organizado por el centro para Iniciativas creativas interculturales Rozdro?a de Lublin, Polonia. Como parte de esta colaboración se realizaron dos talleres: uno dedicado a la construcción de mícrofonos y otro sobre técnicas de grabación y mapas sonoros, siempre con el objetivo de dar comienzo a un nuevo proyecto de archivo sonoro libre y de observación-escucha del entorno sonoro en forma de mapa digital. El resultado, todavía en proceso, puede ser consultado en la siguiente dirección: http://soundmap.rozdroza.com Este podcast resume, mediante algunas de las grabaciones que conforman el mapa, el paisaje sonoro sobre el que tuvo que trabajar todo el equipo, incluyendo algunos de los sonidos más característicos de la ciudad, según sus vecinos. Edición por Xabier Erkizia. +info audio file (037_lublin.mp3) ———– HOTS (del euskera): ruido, estruendo, sonido, son, ¡vamos!, es decir… HOTS! Radio es una radio online de carácter monográfico. El objetivo de este proyecto es mostrar obras sonoras que trabajen sobre la idea del paisaje sonoro, entendido éste en su sentido más amplio. Los programas que HOTS! publica en formato podcast ofrecen diversos acercamientos y puntos de vista en relación a este siempre debatido concepto utilizando para ello el medio radiofónico como herramiena experimental. HOTS! es un proyecto creado en 2008 por la plataforma Audiolab en colaboración con el centro de arte contemporáneo Arteleku, y como parte de los proyectos desarrollados en torno al mapa sonoro del País Vasco SOINUMAPA.NET. Esta radio es también parte de la red de podcasts de ARTESONORO.ORG [www.hots-radio.info]
32:24
Ultra Speicer – Recorded at NK, Berlin 16/11/10
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
FULL | VISIT RELEASE 1 | von oben05:25 min 2 | provincial.breakdown11:57 min 3 | grate05:52 min 4 | speicer=speicer09:31 min Ultraspeicer: Ratbag, electric guitar treatments Anton Maiof, voice, wii & max msp Julian Bonequi, manipulated drums & voice Design by Bonequi. Realtime Music Archives | Recorded at NK, Berlin 16/11/10 Special thanks to NEDAC & Mauro Martinuz, NK & Farahnaz Hatam s: nkproject.de nedac.it
05:35
Angry Lords – Instant Compositions – Berlin, Krems, Barcelona 2011
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Full 1 | Through your body 2:13 min 2 | Nobody is from here 1:41 min 3 | Sigh in time 1:42 min 4 | Kiss 3:21 min 5 | With my fingers 2:39 min 6 | No.body 5:58 min 7 | Rubber Balls 1:16 min 8 | With my teeth 1:03 min 9 | Bark 5:09 min 10| Loggerhead 2:37 min Angry Lords: Julian Bonequi, drums, objects, microphones & voice Tracks 4,6 recorded at NK, mixed and mastered by Mauro Martinez. Berlin 18/01/11 Tracks 3,7,9 recorded mixed and mastered by El Pricto at The Hodge Podge. Discordian Records, Barcelona. 16/07/2011. Tracks 1,2,5,8,10 recorded, mixed and mastered in AiR-Krems, Austria on February 2011. From the project: drums are not drums – unspoken words into organic visions. Design by Bonequi. Realtime Music Archives Special thanks to Aniana, Mauro, Farahnaz Hatam, Julian Percy, El Pricto, Jo Aichinger & Sabine Gueldenfusz s: air-krems.at nkproject.de nedac.it dicordianrecords Full
06:29
Angry Lords – Instant Compositions – Berlin, Krems, Barcelona 2011
Episodio en La Rebelión de los antioxidantes
Full 1 | Through your body2:13 min 2 | Nobody is from here1:41 min 3 | Sigh in time1:42 min 4 | Kiss3:21 min 5 | With my fingers2:39 min 6 | No.body5:58 min 7 | Rubber Balls1:16 min 8 | With my teeth1:03 min 9 | Bark5:09 min 10| Loggerhead2:37 min Angry Lords: Julian Bonequi, drums, objects, microphones & voice Tracks 4,6 recorded at NK, mixed and mastered by Mauro Martinez. Berlin 18/01/11 Tracks 3,7,9 recorded mixed and mastered by El Pricto at The Hodge Podge. Discordian Records, Barcelona. 16/07/2011. Tracks 1,2,5,8,10 recorded, mixed and mastered in AiR-Krems, Austria on February 2011. From the project: drums are not drums – unspoken words into organic visions. Design by Bonequi Special thanks to Aniana Heras, Mauro, Farahnaz Hatam, Julian Percy, El Pricto, Jo Aichinger & Sabine Gueldenfusz s: air-krems.at nkproject.de nedac.it dicordianrecords Full
02:44
También te puede gustar Ver más
20 Primaveras 20 Primaveras es tu podcast nostálgico favorito si coleccionas pulseras del Primavera Sound. Celebramos el 20 aniversario de Primavera Sound con un episodio dedicado a una de las ediciones del festival: Marta Salicrú conduce el Delorean, y la acompañan en el viaje en el tiempo DJ Coco, que pincha en cada capítulo, y Patri Di Filippo, que revisa qué nos hizo reír y llorar cada año. Con artistas que actuaron en cada una de las ediciones como estrellas invitadas, y directos grabados en el Fórum. The Old Normal. Actualizado