Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Rebelión de los antioxidantes
La Rebelión de los antioxidantes
Podcast

La Rebelión de los antioxidantes 556i5f

266
40

portal colaborativo para la difusión del arte sonoro 6is2l

portal colaborativo para la difusión del arte sonoro

266
40
Leth “The Dreams of Jomm Slaither”
Leth “The Dreams of Jomm Slaither”
El primer disco de Leth ”The Dreams of Jomm Slaither” es un disco conceptual de 51 minutos partido en 5 pistas. Es un viaje a un universo creado a partir de las grabaciones halladas en el móvil de un músico sueco que desapareció en el 2012 sin dejar rastro alguno y cuya identidad sigue sin conocerse a día de hoy. https://leth.bandcamp.com/ Escuchar Fools nectar  
Alternativa e indie 10 años
0
0
54
14:45
lunes 2 de junio de 2014 en LA KARPINTERIA DE HISTERIA KOLEKTIBOA, BILBAO (pais vasco) > concierto de GUSTAVO COST...
lunes 2 de junio de 2014 en LA KARPINTERIA DE HISTERIA KOLEKTIBOA, BILBAO (pais vasco) > concierto de GUSTAVO COST...
LUNES 2 de JUNIO de 2014 - CONCIERTO -  GUSTAVO COSTA  ( porto, percusión+electrónica, www.gustavocosta.pt ) +  MIGUEL A. GARCÍA  ( bilbo, electrónica, www.xedh.org ) en LA KARPINTERIA de HISTERIA KOLEKTIBOA ( histeriak.org ) > c) cortes 29-31, 4ºf, BILBAO a las 20:30 ENTRADA por 5€ __________________________________________________________________________ Gustavo Costa> Nacido en Porto, Gustavo Costa estudio percusión, tecnologia musical, composición y teoria musical, y actualmente cursa un doctorado sobre expresividad e interactividad en la música por ordenador. Su trabajo como musico y compositor esta basado alrededor de la contracultura underground, la música improvisada y la electracústica. Ha tocado y grabado extensamente alrededor de Europa, EEUU, Japon, Brasil y Libano con el proyecto de John Zorn “Cobra”, Mark Stewart, Fritz Ha, Alfred Harth, Arthur Doyle, Jamie Saft, Damo Suzuki o Steve Mackay, entre muchos otros. Para este concierto, utilizara diferentes percusiones e instrumentos electrónicos. web> http://www.gustavocosta.pt/ audio> https://soundcloud.com/sonoscopia/fontinha-e-outras-historias-populares https://soundcloud.com/sonoscopia/concerto-x-section-e video> https://vimeo.com/93244016 Miguel A. García> Miguel A. Garcia (aka Xedh) es uno de los artistas sonoros mas inquietos del panorama estatal. Su trabajo como músico abarca tanto la composición como la improvisación electroacústica. Como medio básico utiliza sonoridades obtenidas a partir de residuos de dispositivos electrónicos, creando una “música” de formas aventuradas y llena de contrastes, no exenta de sentido del humor, que cuestiona las fronteras entre la música electroacústica académica, la música industrial, el noise, o la llamada música “outsider”. Tanto en solitario como en diferentes grupos, ha actuado en festivales, ciclos en museos, galerias y auditorios tanto en el Pais Vasco y España como en Europa, EEUU y Rusia. Entre otros proyectos, como promotor, es fundador del Club Le Larraskito en Bilbao y director del festival Zarata Fest, ambas plataformas dedicadas a la difusión de las músicas arriesgadas y disciplinas afines. web> http://www.xedh.org/ audio> http://www.homophoni.com/miguel%20a.%20garcia%20-%20one%20perjury%20(for%20murayama).mp3 http://www.archive.org//armiarmak/miguel_a_garcia-armiarma.mp3 video> https://vimeo.com/88173395 poster design by vlad kudryavtsev drawing by anne-f jacques
Alternativa e indie 11 años
0
0
55
14:13
RUIDOS 2014 – ruidoarte 01
RUIDOS 2014 – ruidoarte 01
El RUIDO es el Mensaje Ludo-Experimentación Sonora, Radioarte, Periodismo Contemporáneo. Tenemos como objetivo retomar los lenguajes de la radio, Voz, Palabra, Música, Efectos Sonoros, Silencio. Somos una Producción Radial Contemporánea. Destinada a explorar el lenguaje sonoro de manera ludo-experimental, desde la interdisciplina. Los géneros se cruzan/mixturan para formar un collage que tiene como formato emisor la radio y como destinatario los sentidos sensoriales de cada oyente/espectador. Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer radio con otros usos de su lenguaje. Buscamos hacer radio que nos sorprenda, que nos transgreda, que nos rompa y nos atraviese. Que vuele fuera de los límites convencionales y no tan convencionales, que nos aporte al enriquecimiento de quien la consume, pero por sobre todo, nos maraville a nosotros, quienes la hacemos. Hacemos ruido, porque nos gusta el RUIDO, es el grito primario del sujeto recién nacido, son los aullidos de la comunicación, comunicarnos a través del RUIDO, entre el RUIDO, por sobre el RUIDO. Cada vez que la comunicación no cumple el rol hegemónico, se dice que hace RUIDO, nosotros creemos que ese paradigma mutó, cambió, evolucionó. El RUIDO puede no ser molesto, el RUIDO es una concepción cultural, el RUIDO, es el Mensaje. El sonido es El RUIDO del Mensaje Producción Integral: Franco Falistoco Araya, Mariana Soto, Florencia Gonella y colaboradores. Operador en estudio: Nahuel Heinzmann. El Ruido es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, los Domingos a las 23hs y desde sus espacios virtuales: Web: http://www.enestaruta.com/ruido_mensaje FacebookFanPage: El RUIDO es el Mensaje Twitter: @EnEstaRuta ::::::::::::::::::::::::: (Re)Transmite: PLAY FM 98.1, Dom 23hs :: Marcos Juárez, Córdoba, Argentina Radio Anáhuac Mayab, Martes y Jueves 9hs y 21hs :: México   ruidoarte_01 Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer radio con otros usos de su lenguaje. Buscamos hacer radio que nos sorprenda, que nos transgreda, que nos rompa y nos atraviese. Que vuele fuera de los límites convencionales y no tan convencionales, que nos aporte al enriquecimiento de quien la consume, pero por sobre todo, nos maraville a nosotros, quienes la hacemos. Hacemos ruido, porque nos gusta el RUIDO, es el grito primario del sujeto recién nacido, son los aullidos de la comunicación, comunicarnos a través del RUIDO, entre el RUIDO, por sobre el RUIDO. Cada vez que la comunicación no cumple el rol hegemónico, se dice que hace RUIDO, nosotros creemos que ese paradigma mutó, cambió, evolucionó. El RUIDO puede no ser molesto, el RUIDO es una concepción cultural, el RUIDO, es el Mensaje. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 23h y desde sus espacios virtuales. Estimados, en éste primer RUIDOARTE del año, compartimos con Uds. la inquietud primaria de nuestro trabajo de campo. Gracias a los vínculos con amigos, con quienes compartimos charlas sobre nuestras inquietudes, surge la posibilidad de comenzar a trabajar estos conceptos. ¿Qué es el RUIDO? Así es como convocamos a muchos para que nos respondan, desde su campo interdisciplinar, que era para ellos este concepto, este sustantivo abstracto y si puede dejar de serlo. Gracias a las múltiples respuestas, tan heterogéneas, compartimos estos textos sonoros desde imágenes, desde letras y desde voces, para trabajar específicamente las sensaciones que nos producen algunas palabras y conceptos. Agradecemos profundamente, a todos los que colaboraron desinteresadamente en este proyecto, que lleva ya, 4 años de estudio en el aire. Espero lo disfruten tanto como el nosotros hacerlo. Colaboraron con la palabra en éste RUIDO: Jorge Gómez, Sol Rezza, Sebastián Camargo, Alejandro Cornejo Montibeller. Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de los Sonidos. ****************************** _linea(website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 23hs PLAY FM 98.1, Dom 23hs :: Marcos Juárez, Córdoba, Argentina Radio Anáhuac Mayab,  Martes y Jueves 9hs y 21hs :: México _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya, Mariana Soto, Florencia Gonella y colaboradores. Operador en estudio: Nahuel Heinzmann. =========================== Enlace para descargar el programa: http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2014/ruidoarte_01.mp3 Muchas Gracias
Alternativa e indie 11 años
0
0
45
01:00:11
Ruido Nº 30
Ruido Nº 30
Ruido Nº 30 Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer una radio con otros lenguajes. Buscamos hacer radio que sorprenda y que nos sorprenda, que transgreda, que rompa los límites convencionales, que aporte al enriquecimiento de quien la consume. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 21hsy desde sus espacios virtuales. Los lazos más profundos que establecemos los seres humanos, son los del reencuentro. Y los reencuentros en períodos de crisis. No corren aquí los vínculos de la infancia, que generalmente se pierden en el olvido entre junglas de recuerdos. Tampoco los que se concretan en la adolescencia o en la vejez (otro tipo de adolescencia). El camino que nos junta, en esta oportunidad, es el de la inquietud y la curiosidad. Hernán vino a estudiar Arquitectura, siendo un estudiante prominente decidió ir por Letras en paralelo, luego decantó por Historia para irse a Comunicación. En el trayecto, chocamos muchas veces. En el camino, cada uno buscó su destino, si casi saber, que un reencuentro podría signar el futuro de ambos. En el 2002, mientras un presidente acusado de diversos crímenes (narcotráfico, asesinato y golpe de Estado) trataba de gobernar un país, mientras la sociedad argentina despertaba del sueño del dólar y se daba cuenta de que vivió siempre en la puerta de servidumbre del Imperio, Nano y yo debatíamos que tipo de Radio queríamos, que era lo que queríamos escuchar cuando encendiéramos un aparato de Radio. Así nació un proyecto conjunto que sembró la base de mi posterior inquietud radiofónica. 10 años después, cuando los camino se bifurcaran nuevamente, cuando ya enterramos muchas historias, parejas, amigos, vicios, lecturas, máquinas de escribir, ordenadores, teléfonos y direcciones, el Escritor vuelve a escribir para Radio y el productor a dirigir la obra. Estimados, en El RUIDO es el Mensaje, hoy hacemos CLUB de Noche. Textos originales de Hernán Giurastante, desde Santiago de Chile Prolducción y montage de Franco Falistoco Araya Compartimos paisajes sonoros varios, resultado de registros propios y ajenos con licencia CC. Ademas de t. Benny David – Eraserhead Suite Moloch – Surrealynch Ambos tracks, intervenidos sonoramente, corresponden a Uncomfortable Music: David Lynch’s Eraserhead Tribute: Uncomfortable Music: David Lynch’s Eraserhead Tribute. Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de la exploración sonora. ****************************** _linea(website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 21hs _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya y colaboradores. ****************************** Enlace para descargar el programa aquí: http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2013/ruido_30.mp3 ****************************** El RUIDO es el Mensaje :: Domingos 21hs :: Radio Universidad Rosario 103.3mhz +  
Alternativa e indie 11 años
0
0
35
58:33
Ruido Nº 26
Ruido Nº 26
Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer una radio con otros lenguajes. Buscamos hacer radio que sorprenda y que nos sorprenda, que transgreda, que rompa los límites convencionales, que aporte al enriquecimiento de quien la consume. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 21hsy desde sus espacios virtuales. La 9ª Semana del Arte Rosario 2013 nos tuvo como parte en el Centro Cultural Fontanarrosa, en planta baja, con una Instalación/Acción Sonora colectiva, El RUIDO es el Mensaje y Tapera Producciones, proyectaron desde el 21 al 25 de Octubre en planta baja junto a otros artistas, un proyecto de intervención sensorial, donde los sonidos atravesaron a quienes fueran a buscarlos. En base a esas experiencias, el registro recolectado se emite en dos partes, en la emisión 26 y parte de la 27 de El RUIDO. Por todo ello, el trabajo de collage sonoro, con técnica cut-paste y el agradecimiento de quienes, curiosamente se acercaron a compartir nuestro ecosistema sonoro, en una caja y se atrevieron a modificarlo, intervenirlo o solamente, distenderse y jugar con los sonidos. Muchas Gracias. Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de la exploración sonora. ****************************** _linea(website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 21hs _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya y colaboradores. =========================== Enlace para descargar el programa: http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2013/ruido_26.mp3 +++++++++++++++++++++++++++ El RUIDO es el Mensaje :: Domingos 21hs :: Radio Universidad Rosario 103.3mhz +
Alternativa e indie 11 años
0
0
1
59:43
Ruido Nº 27
Ruido Nº 27
Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer una radio con otros lenguajes. Buscamos hacer radio que sorprenda y que nos sorprenda, que transgreda, que rompa los límites convencionales, que aporte al enriquecimiento de quien la consume. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 21hsy desde sus espacios virtuales. La 9ª Semana del Arte Rosario 2013 nos tuvo como parte en el Centro Cultural Fontanarrosa, en planta baja, con una Instalación/Acción Sonora colectiva, El RUIDO es el Mensaje y Tapera Producciones, proyectaron desde el 21 al 25 de Octubre en planta baja junto a otros artistas, un proyecto de intervención sensorial, donde los sonidos atravesaron a quienes fueran a buscarlos. En base a esas experiencias, el registro recolectado se emite en dos partes, en la emisión 26 y parte de la 27 de El RUIDO. Por todo ello, el trabajo de collage sonoro, con técnica cut-paste y el agradecimiento de quienes, curiosamente se acercaron a compartir nuestro ecosistema sonoro, en una caja y se atrevieron a modificarlo, intervenirlo o solamente, distenderse y jugar con los sonidos. Los sucesos in-esperados, el paso por la tierra es efímero y perenne como los sonidos. Las palabras y los actos de los artistas se llenan de nuestros acentos en ellos, porque sin su influencia, ellos no tienen motivo de existencia y nosotros no tenemos un motivo para influenciarnos, copiarles, tener metas, etc. Lou Reed dejó el plano de la materia, la carne, la corrupción del desgaste de éste mundo, pero su paso influenció a miles, con sus palabras y con sus acciones. El poeta sonoro, quien materializara con sus sonidos su mundo y lo extendiera hasta nosotros, nos deja para emprender un camino que, quienes nos quedamos de este lado, le echaremos en falta. El RUIDO es el Mensaje, proyectó en su 5ª emisión, Metal Music Machine, disco conceptual de éste gran artista, mas conocido por su obra figurativa o por sus excesos. Desde aquí, no podemos dejar de sostener su influencia, en la primera parte, jugamos un poco con algunas cosas y le decimos hasta luego a éste querido tío. Muchas Gracias, Lou. Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de la exploración sonora. ****************************** _linea(website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 21hs _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya y colaboradores. =========================== Enlace para descargar el programa: http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2013/ruido_27.mp3 +++++++++++++++++++++++++++ El RUIDO es el Mensaje :: Domingos 21hs :: Radio Universidad Rosario 103.3mhz +
Alternativa e indie 11 años
0
0
25
01:00:13
Ruido Nº 25
Ruido Nº 25
Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer una radio con otros lenguajes. Buscamos hacer radio que sorprenda y que nos sorprenda, que transgreda, que rompa los límites convencionales, que aporte al enriquecimiento de quien la consume. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 21hsy desde sus espacios virtuales. En el RUIDO de hoy, proyectamos un trabajo de collage sonoro, con tecnica cut-paste, realizado para la retransmisión del RUIDO en La Comuna Radio (San Justo, Santa Fe) y BazingaRadio (Córdoba). Realizado en base a entrevistas y charlas que mantuve entre 2011 y 2012 con quienes considero los referentes principales del radioarte contemporáneo, especialistas en la disciplina y verdaderos maestros apasionados en este camino sonoro a través del éter. No solo maestros por irar sus trabajos, también por irar sus producciones teoricas, las que nos brindan elementos de trabajo en el campo. Muchas gracias José Iges y Concha Jeréz (España) Jorge Gómez (Venezuela) Ricardo Haye (Argentina) Muchas Gracias. Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de la exploración sonora. ****************************** _linea(website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 21hs _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya y colaboradores. =========================== Enlace para descargar el programa: http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2013/ruido_25.mp3 +++++++++++++++++++++++++++ El RUIDO es el Mensaje :: Domingos 21hs :: Radio Universidad Rosario 103.3mhz +
Alternativa e indie 11 años
0
0
6
59:44
Ruido Nº 23
Ruido Nº 23
Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer una radio con otros lenguajes. Buscamos hacer radio que sorprenda y que nos sorprenda, que transgreda, que rompa los límites convencionales, que aporte al enriquecimiento de quien la consume. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 21hsy desde sus espacios virtuales. Estimados, en éste nuevo RUIDO,compartimos con Uds. la proyección de “Argentina ’78 remix”. Obra de arte sonoro realizada por Fabian Racca sobre discos de vinilo encontrados y trabajados con distintas técnicas. Incluímos la descripción que hace el autor a modo de introducción, en la primera parte, sobre su obra. En la segunda parte, la obra completa. Sobre “Argentina ’78 remix” y Fabián Racca, via Archive.org “Argentina ’78 remix” es una pieza de arte sonoro/arte de radio, realizada por Fabian Racca. La unica fuente sonora utilizada son las grabaciones (en vinilos) con las transmisiones radiales de los partidos del Mundial de futbol 1978 en Argentina, y las bandas sonoras compuestas para ese evento. A traves de distintas manipulaciones con bandeja giradiscos, sampleo, cut and paste, pitch, ecualizacion etc, se accede o revela el clima de epoca durante la dictadura militar (1976-1983) en Argentina. El sonido es una de las tantas herramientas que se utilizaron para la manipulacion psicologica de masas por el gobierno de facto y sus secuaces. Mientras miles de personas eran asesinadas y desaparecidas o perseguidas por su ideologia, los gritos de gol, las musicas triunfalistas y las arengas permanentes del relator de futbol Jose Maria Muñz tapaban los gritos de los torturados. En los centros clandestinos de detencion y tortura las radios sonaban a maximo volumen. Estas manipulaciones de las grabaciones de los manipuladores, fueron realizadas en dos etapas: en 1998 Fabian Racca grabo mas de 10 horas de distintas mezclas que permanecieron en el archivo del Carbonoproyecto en La Pampa durante diez años. En 2008 FR compuso media hora de distintas piezas de arte sonoro con ellas, presentadas inicialmente en formato de disco (CD) con el titulo de Argentina ’78 remix, (solo algunas copias hechas por Fabian y distribuidas en presentaciones de la obra) y ahora tambien disponible para descarga gratuita a traves de internet. El Carbonoproyecto funciona en Toay, Pcia. de La Pampa, Argentina. http://carbonoproyecto.net/ Muchas Gracias Fabián. Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de la exploración sonora. ****************************** _linea(website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 21hs _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya y colaboradores. =========================== Enlace para descargar el programa: http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2013/ruido_23.mp3 +++++++++++++++++++++++++++ El RUIDO es el Mensaje :: Domingos 21hs :: Radio Universidad Rosario 103.3mhz +
Alternativa e indie 11 años
0
0
12
01:02:00
Ruido Nº 22
Ruido Nº 22
Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer una radio con otros lenguajes. Buscamos hacer radio que sorprenda y que nos sorprenda, que transgreda, que rompa los límites convencionales, que aporte al enriquecimiento de quien la consume. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 21hs y desde sus espacios virtuales. Estimados, en éste nuevo RUIDO, compartimos con Uds. la proyección de dos obras completas. Como hace un tiempo nos adelantara Sol Rezza, en una charla con el RUIDO, la salida para septiembre de su obra 32 Turbulencias. La artista y diseñadora sonora, liberó para descarga libre estas 4 piezas, las que compartimos integramente y sin intervención. Nuevamente, Muchas Gracias, Sol. 32 facebook El la segunda parte, compartimos una obra sonora enrolada en la IDM, entre otras etiquetas aportadas por su autor, Sismo Pop, (TCC Sebas Camargo) y en su presentación nos describe: “Aca escucharas experimentos con diferentes aparatos y softwares que estan al alcance del masivo de s de tecnologias digitalesy analogicas para emitir sonidos ue se aproximen o no a la musica. Sismo Pop es el movimiento que llega sin esperarlo. Sismo Pop viene del interior mismo de nosotros para comunicarse con el caos. Sismo Pop es la pregunta a todas las repuestas. Disfruten del viaje temporal que es la vida” La pieza denominada Sin Motivos, es un conjunto de sonidos interrelacionados que dan forma y movimiento a las inquietudes personales del autor en torno a situaciones sociales y sus afectaciones personales. De caracter experimental, compartimos esta pieza de 7 partes donde cada parte se denomina No Hay Motivos. Muchas Gracias, Sebastian Camargo. Sismo-pop facebook Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de la exploración sonora. ****************************** _linea (website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 21hs _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya y colaboradores. =========================== Enlace para descargar el programa: http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2013/ruido_22.mp3 +++++++++++++++++++++++++++ El RUIDO es el Mensaje :: Domingos 21hs :: Radio Universidad Rosario 103.3mhz +
Alternativa e indie 11 años
0
0
0
01:00:59
Ruido Nº 21
Ruido Nº 21
Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer una radio con otros lenguajes. Buscamos hacer radio que sorprenda y que nos sorprenda, que transgreda, que rompa los límites convencionales, que aporte al enriquecimiento de quien la consume. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 21hsy desde sus espacios virtuales. Estimados, en éste nuevo RUIDO, compartimos con Uds. un charla que mantuvimos con Alexis Parepalycia, responsable de la obra Estudio Sobre Anomalías y Monstruosidades, que fuera ejecutada el pasado Viernes 6 de Septiembre, en el marco del  Festival Acusmático y Multimedial SONOIMÁGENES 2013, y llevado a cabo en el ECU (Espacio Cultural Universitario) de San Martín 750. Esta particular obra, concebida para ser interpretada por el DISPOSITIVO MULTIPLICADOR, y para sonidos electrónicos, sonidos amplificados. En el enlace pueden contemplar la galería del evento. Alexis es oriundo de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, nacido en 1979 y desde hace mas de una década, con idas y vueltas, reside en la ciudad de Rosario, donde se dedica plenamente la profesión de músico. Su trayecto comienza desde los caminos tradicionales para, por vocación inconforme, contemplar el amplio espectro de la exploración sonora desde múltiples ángulos. Actualmente, es parte de instituciones, como formador y docente, y de proyectos como Navío Noche, co-organizador de la serie de encuentros de Improvisación Libre, All Free, junto a Ignacio Esborraz, llevan adelante el proyecto Autito Música Libre, entre otros destacables proyectos. Compartimos la escucha de las obras: 01 VÍCTOR ALEX NACHO PIPO 07 CHALO ALEX NACHO MU 08 NACHO PIPO ALEX SAYA 10 FLAGELO PONZONIA ALEX Y TAMAGNINI 13 JULIO, MIYARA, ALEXIS Estudio Sobre Anomalías y Monstruosidades (Registro Alexis Perepelycia) Estudio Sobre Anomalías y Monstruosidades (Registro El RUIDO es el Mensaje) Registro del comienzo, tomado de la emisión del programa de radio Tenemos Malas Noticias del día 18 de Septiembre. Todos los registros fueron intervenidos en sala de montaje. Las piezas 01, 07, 08, 10, 13 pertenecen al ciclo All Free. Estudio Sobre Anomalías y Monstruosidades fue registrado in situ en el ECU. ? bio ? bandcamp ? facebook Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de la exploración sonora. ****************************** _linea (website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 21hs _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya y colaboradores. =========================== Enlace para descargar el programa: http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2013/ruido_21.mp3 +++++++++++++++++++++++++++ El RUIDO es el Mensaje :: Domingos 21hs :: Radio Universidad Rosario 103.3mhz +
Alternativa e indie 11 años
0
0
5
01:00:02
Ruido Nº 20
Ruido Nº 20
******************************* El RUIDO de la Vergüenza = Pinochet El SONIDO de la Memoria = ALLENDE ******************************* Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer una radio con otros lenguajes. Buscamos hacer radio que sorprenda y que nos sorprenda, que transgreda, que rompa los límites convencionales, que aporte al enriquecimiento de quien la consume. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 21hsy desde sus espacios virtuales. Estimados, en éste nuevo RUIDO,compartimos con Uds. un modesto repaso sobre el 11 de Septiembre, en el hermano país de Chile. Elaborado en el pimer año de emisión de éste proyecto (2011) en formato de documental sonoro, en conjunto con Lisandro Mullhal (director del documental HERMINIA, sobre la vida de Hermina Severini). Éste documental sonoro se establece sobre el eje central de la entrevista a Patricio Henriquez, audios de su film La última descición de Salvador Allende, registros del film Actores Secundarios y audios desclasificados de las comunicaciones de la plana superior del Ejército de Chile en el día del asalto final a la Casa de la Moneda (Chile) donde finalmente el presidente Salvador Allende, decide tomar su vida a rendirse ante el golpista Augusto Pinochet Ugarte. Por todo lo demás, Latinoamérica se constituye en Laboratorio de pruebas a mano de hierro, los secuaces de Kissinger y Milton Friedman, aún hoy celebran su triunfo con sangre. Nosotros elegimos mantener la memoria de uno, quizás de los mas valerosos, presidentes democráticos del continente. El Gran SALVADOR ALLENDE. Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de la exploración sonora. ****************************** _linea (website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 21hs _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya y colaboradores. =========================== Enlace para descargar el programa: http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2013/ruido_20.mp3 +++++++++++++++++++++++++++ El RUIDO es el Mensaje :: Domingos 21hs :: Radio Universidad Rosario 103.3mhz +
Alternativa e indie 11 años
0
0
2
59:49
Ruido Nº 19
Ruido Nº 19
Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer una radio con otros lenguajes. Buscamos hacer radio que sorprenda y que nos sorprenda, que transgreda, que rompa los límites convencionales, que aporte al enriquecimiento de quien la consume. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 21hsy desde sus espacios virtuales. Estimados, en éste nuevo RUIDO,compartimos con Uds. una charla que mantuvimos con Alan (Anla) Courtis, músico prolífico y docente.  Fue cofundador  de Reynols y su materia trasciende, entre realizaciones personales y colaboraciones, a mas de 300 obras. Definiéndose como un artista integral, despojado de etiquetas, Courtis recorre su vida artística desplegando conceptos firmes sobre sus consideraciones y apreciaciones sobre el Ruido, sobre su tarea como educador y formador con personas con discapacidades, ya sean físicas o mentales, y repasa brevemente su carrera como artista y colaborador. Antes que hablar, prefimos escuchar, tal premisa que llevamos a cabo en éste RUIDO. Compartimos las obras, en su totalidad, en fragmentos, intervenidas: Uton-Courtis: Tupastiarella Mirto (2013-Flokka Kur) Uton-Courtis: Maloppi Calendulas (2013-Flokka Kur) Strountes (Maria Eriksson, Anla Courtis, Mats Gustafsson): Sing sit her (2006-Strountes) Strountes (Maria Eriksson, Anla Courtis, Mats Gustafsson): I hate being in love (2006-Strountes) Courtis: Climbing Buddah Machine 4 (2013-Tribute to Buddha Machine 4) Courtis: Tributo al Calcio (2007-Las Sales Fundentes) Courtis & Reche: Transistores de Aire (2005-Transistores de Aire ep) Courtis & Menche: El Relincho (2011-Yaguà Ovy) Courtis & Menche: Runa-Uturunco (2011-Yaguà Ovy) Muchas Gracias Alan. Sobre ALAN COURTIS Nació en Buenos Aires en 1972. Es músico, miembro fundador del grupo Reynols y actualmente integrante de L’Autopsie a révélé que la cause de la mort était l’Autopise, Strountes, etc. Tiene más de 200 discos editados por sellos de todo el mundo y ha realizado giras por Japón, Europa, Estados Unidos, Oceanía y Latinoamérica. Ha colaborado con artistas como: Pauline Oliveros, Lee Ranaldo (Sonic Youth), Otomo Yoshihide, Jim O’Rourke, Damo Suzuki (Can), Yoshimi (Boredoms),Eddie Prevost (AMM), Rick Bishop (Sun City Girls), Kawabata Makoto (Acid Mothers Temple), Chris Corsano, Phill Niblock, Rapoon (Zoviet ), RLW, C. Spencer Yeh, Okkyung Lee, KK Null, Gert-Jan Prins, Pain Jerk, Up-Tight, Mats Gustafsson y Lasse Marhaug. Fuente: Rosario Indie Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de la exploración sonora. ****************************** _linea(website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 21hs _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya y colaboradores. =========================== Enlace para descargar el programa http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2013/ruido_19.mp3 +++++++++++++++++++++++++++ El RUIDO es el Mensaje :: Domingos 21hs :: Radio Universidad Rosario 103.3mhz +
Alternativa e indie 11 años
0
0
23
59:38
[audiolab] HOTS#46 La apropiación del espacio radio-eléctrico
[audiolab] HOTS#46 La apropiación del espacio radio-eléctrico
A.E.R.E. (Apropiación del Espacio Radio-Eléctrico) Este podcast es una apuesta por la subversión frente a la privatización del espacio radio-eléctrico. Una propuesta de acercamiento a la escucha desde la autonomía de los medios radiofónicos. La creación de una estación temporal de radio independiente que emitirá en el dial 106.8 FM dentro del ámbito de Bera, también permitirá la escucha de este podcast en streaming. Esta apropiación del espacio radio-eléctrico supone la recuperación del aparato de radio. El contenido de la emisión serán grabaciones realizadas en situaciones de guerra, grabaciones sonoras de manifestaciones y material musical relacionado con la guerra. Así como conversaciones telefónicas que muestran el uso del medio radiofónico como medio para la guerra social. Esta temática responde al tema de este año del festival ERTZ # 14, los Sonidos de la Guerra, que tiene lugar en Bera (Navarra) los días 5, 6, 7 y 8 de Septiembre de 2013, los mismos días de la emisión de este podcast. Producción e instalación: Luca Rullo. Selección de material: Luca Rullo y Xabier Erkizia. Duración: del 5 de Septiembre de 2013 a las 20:00 h. hasta el 8 de Septiembre de 2013 a las 18:00 h. Formato: Emisión online y en 106.8 FM de Bera (Navarra). Escucha la emisión aquí: http://noise.audio-lab.org/ertz14fm.mp3. ____ E.R.E.E. (Espazio Radio-Elektrikoaren Eskuratzea) Podcast hau eremu radio-elektrikoaren pribatizazioaren aurrean egindako apustu subersiboa da. Irratiaren baliabideen autonomiatik egindako entzumen proposamena da. Berako eremuan eta FMko 106.8 dialean entzun ahal izango den irrati-estazio independiente baten sorkuntza honek, aldiberean streaming bidez honako soinu eta musika aukeraketa hau entzuteko aukera emango du. Azken finean, ariketa honek irrati aparailuaren berreskuratze bat izan nahi du. Gerrako egoeretan egindako grabakaetak, manifestazioetako soinuak, irratiak gerra sozialean jokatzen duen papera erakustera ematen duten telefono bidezko solasak eta gerrarekin bertzelako loturak dituzten musikekin osatuko da emisio honen edukia. Eduki hauek, Gerraren Soinuak hizpide hartu dituen ERTZ # 14 jaialdiarekin bat egin dute. Jaialdia 2013ko irailaren 5etik 8ra ospatuko da Nafarroako Bera herrian, hain zuzen podcast honen emisioek iraungo duten egun beretan. Ekoizpena eta instalazioa: Luca Rullo. Edukien aukeraketa: Luca Rullo eta Xabier Erkizia. Iraupena: 2013ko irailaren 5eko ilunabarreko 8etatik, irailare 8ko arratsaldeko 6ak bitarte. Euskarria: Online emisioa eta 106.8 FM dialean. Entzun emisioa hemen: http://noise.audio-lab.org/ertz14fm.mp3
Alternativa e indie 11 años
0
0
24
01:30:03
Ruido Nº 18
Ruido Nº 18
Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer una radio con otros lenguajes. Buscamos hacer radio que sorprenda y que nos sorprenda, que transgreda, que rompa los límites convencionales, que aporte al enriquecimiento de quien la consume. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 21hs y desde sus espacios virtuales. Estimados, en éste nuevo RUIDO, compartimos con Uds. la tercera y cuarta parte de una extensa entrevista a SOL REZZA, En una charla relajada con la Artista y diseñadora sonora, compartimos fragmentos de su vida y su obra, sus comienzos y los sonidos que la llevaron a recorrer este universo sonoro que actualmente cohabita en la ciudad que la hospeda. También compartimos algunos de sus trabajos: Clock: Pieza de radio experimental y arte sonoro. PARADOX: Realizada a partir de paisajes sonoros de una cortadora de cesped, un perro ladrando, sonidos de lagos,embarcaderos y ríos de diversas localidades. Todos ellos modificados por computadora + Instrumentos virtuales sin conexión MIDI. Pulso: Pieza de radio experimental y arte sonoro. Matizado con paisajes sonoros registrados con un Zoom H4N (conocido como Arturo Zoom) en calle Rioja al 1800 a las 20.30h el día Jueves 29 de Agosto y el siguiente registrado con los mismos medios digitales desde la calle Caesar y 27 de Febrero hasta el Bv Oroño y Pellegrini el 1º de Septiembre a las 10 de la mañana. Muchas Gracias Sol. Sobre SOL REZZA Sol Rezza (nacida el 7 de abril de 1982 en la ciudad Buenos Aires, Argentina),  es una productora de radio y diseñadora de sonido enfocada en la transformación de grabaciones de sonido en extraños relatos sonoros. Desde el año 2010 forma parte del espacio colaborativo “Panz4 Troupé” junto el artista multimedia, fotógrafo y animador mexicano Daniel Iván, en donde dan vida al proyecto de arte multimedia y arte sonoro “Matar al Gato”. Estudió comunicación, técnico en sonido y producción de radio. Se especializó en la realización de piezas de radio arte y arte sonoro para diversos espacios. La mayoría de sus obras son realizadas para ser transmitidas por radio y/o Internet o para exposición en distintos ambientes que van desde museos, festivales, espacios culturales y espacios públicos abiertos. Ha realizado diversas piezas de radio experimental, radio arte, arte sonoro, paisaje sonoro, radio como arte performativa y piezas de experimentación multimedia e instalaciones sonoras en diversas partes del mundo. Así mismo trabaja en el ámbito del diseño sonoro de espacios para diferentes eventos y museos; como también en el ámbito de la publicidad. Escribe ensayos y artículos para revistas especializadas en arte sonoro y radio experimental en español y en inglés. Ha dictado talleres y charlas en Universidades, Casas de Cultura y Festivales internacionales de distintas partes del mundo. Sus piezas han sido expuestas en radios, festivales y museos de arte contemporáneo de todo el mundo entre los que se encuentran: Festival Internacional de Arte en Radio RadiaLX 2012 (Portugal), Radio Pappese  (Italia), Radio Panik  (Belgica), Beogradski festival novih komunikacija 2011 (Estonia), BBC Radio3 (Reino Unido), Framework radio (Estonia), Radiophonic Creation Day 2011 (Francia), Netaudio London (Reino Unido), Resonance 104.4 FM (Reino Unido), Festival FILE Hypersonica 2010 (Brasil), SoundLAB VII- New Media Fest (Alemania), MIMAA Muestra Internacional de Música y Audiovisuales Avanzados (España), Festival 6×6 Nature Media Art (Estados Unidos), Muestra Monográfica de Media Art  (Colombia), Museo Ex Teresa Arte Actual (México), Prix Bohemia Radio (República Checa), In- Sonora2009 (España), Museo Laboratorio Arte Alameda 2011 (México), entre otros. Sitio web personal Sitio web de la empresa Matar al Gato artesonoro.org archive.org Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de la exploración sonora. ****************************** _linea (website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 21hs _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya y colaboradores. =========================== Enlace para descargar el programa: http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2013/ruido_18.mp3 +++++++++++++++++++++++++++ El RUIDO es el Mensaje :: Domingos 21hs :: Radio Universidad Rosario 103.3mhz +
Alternativa e indie 11 años
0
0
1
01:00:48
Ruido Nº 17
Ruido Nº 17
Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer una radio con otros lenguajes. Buscamos hacer radio que sorprenda y que nos sorprenda, que transgreda, que rompa los límites convencionales, que aporte al enriquecimiento de quien la consume. El RUIDO es el Mensaje se emite por FM Radio Universidad Rosario 103.3Mhz, todos los Domingos desde las 21hsy desde sus espacios virtuales. En éste nuevo RUIDO,compartimos con Uds. una extensa entrevista a SOL REZZA, en 4 partes, siendo las dos primeras, proyectadas en éste RUIDO y las siguientes, en el próximo. En una charla relajada con la Artista y diseñadora sonora, compartimos fragmentos de su vida y su obra, sus comienzos y los sonidos que la llevaron a recorrer este universo sonoro que actualmente cohabita en la ciudad que la hospeda. También compartimos algunos de sus trabajos: Fragmentos de El Silencio NO existe: Los sonidos del Universo Luba Estudio Rodante Mi primer día de radio Polillas Shorts for Radio 5 The Cat Voyager Sobre SOL REZZA Sol Rezza (nacida el 7 de abril de 1982 en la ciudad Buenos Aires, Argentina),  es una productora de radio y diseñadora de sonido enfocada en la transformación de grabaciones de sonido en extraños relatos sonoros. Desde el año 2010 forma parte del espacio colaborativo “Panz4 Troupé” junto el artista multimedia, fotógrafo y animador mexicano Daniel Iván, en donde dan vida al proyecto de arte multimedia y arte sonoro “Matar al Gato”. Estudió comunicación, técnico en sonido y producción de radio. Se especializó en la realización de piezas de radio arte y arte sonoro para diversos espacios. La mayoría de sus obras son realizadas para ser transmitidas por radio y/o Internet o para exposición en distintos ambientes que van desde museos, festivales, espacios culturales y espacios públicos abiertos. Ha realizado diversas piezas de radio experimental, radio arte, arte sonoro, paisaje sonoro, radio como arte performativa y piezas de experimentación multimedia e instalaciones sonoras en diversas partes del mundo. Así mismo trabaja en el ámbito del diseño sonoro de espacios para diferentes eventos y museos; como también en el ámbito de la publicidad. Escribe ensayos y artículos para revistas especializadas en arte sonoro y radio experimental en español y en inglés. Ha dictado talleres y charlas en Universidades, Casas de Cultura y Festivales internacionales de distintas partes del mundo. Sus piezas han sido expuestas en radios, festivales y museos de arte contemporáneo de todo el mundo entre los que se encuentran: Festival Internacional de Arte en Radio RadiaLX 2012 (Portugal), Radio Pappese  (Italia), Radio Panik  (Belgica), Beogradski festival novih komunikacija 2011 (Estonia), BBC Radio3 (Reino Unido), Framework radio (Estonia), Radiophonic Creation Day 2011 (Francia), Netaudio London (Reino Unido), Resonance 104.4 FM (Reino Unido), Festival FILE Hypersonica 2010 (Brasil), SoundLAB VII- New Media Fest (Alemania), MIMAA Muestra Internacional de Música y Audiovisuales Avanzados (España), Festival 6×6 Nature Media Art (Estados Unidos), Muestra Monográfica de Media Art  (Colombia), Museo Ex Teresa Arte Actual (México), Prix Bohemia Radio (República Checa), In- Sonora2009 (España), Museo Laboratorio Arte Alameda 2011 (México), entre otros. Sitio web personal Sitio web de la empresa Matar al Gato artesonoro.org archive.org Sean parte de éste paisaje en el vasto universo de la exploración sonora. ****************************** _linea(website): http://goo.gl/ZhXZH _aire (radio): 103.3Mhz Radio Universidad Rosario, Dom 21hs _lugar (taller): http://goo.gl/lghz3 ****************************** Producción Integral: Franco Falistoco Araya y colaboradores. =========================== Enlace para descargar el programa: http://www.enestaruta.com/immagini/ruido2013/ruido_17.mp3 +++++++++++++++++++++++++++ El RUIDO es el Mensaje Domingos 21hs, Radio Universidad Rosario 103.3mhz +
Alternativa e indie 11 años
0
0
12
01:17:26
self/noise #3.1: «World Listening Day 2013: ¿Escucharon?» (2013-07-18)
self/noise #3.1: «World Listening Day 2013: ¿Escucharon?» (2013-07-18)
  self/noise #3.1: «World Listening Day 2013: ¿Escucharon?» (2013-07-18) (Descarga en varios formatos en el Internet Archive ) Este programa es una emisión especial con ocasión del World Listening Day 2013. El Día Mundial de la Escucha lleva celebrándose desde el 2010, y coincide con la fecha de nacimiento de Murray Schaffer, autor de «Acoustic Echology» (Ecología Acústica), miembro fundador del World Soundscape Project, y una figura fundacional en la fonografía, el paisajismo sonoro, y la ecología acústica. Este año, 2013, al menos en el entorno de agentes sonoros del Estado Español, la celebración del Día Mundial de la Escucha ha entrado en debate: ¿podemos seguir manteniendo esta idea de una escucha pasiva, contemplativa, dando por hecho nuestro entorno sonoro? ¿De qué hablamos cuando hablamos de ecología acústica? Por eso mismo, esta emisión se realizó dentro del marco de la Semana de la Escucha Activista comisariada por Chinowski Garachana, y se emitió simultáneamente por Ágora Sol Radio y por RadioLibre.co. El programa intenta insertarse en un espacio liminal entre lo que se puede entender por escucha contemplativa y activismo sonoro o actos de ruido como herramientas de lucha social. Por tanto, nos hemos centrado en un número de casos que proponen otras estrategias de escucha, otras formas aurales de producir y defender el espacio social, y otras formas, menos agresivas pero igual de eficaces, de activismo sonoro. Paseando entre actos de escucha activa, silencios atronadores, y sonidos liminales, empezamos con una acción sonora – un paseo de escucha activa – que realicé junto con el artista sonoro Pablo Sanz en el Jardín Botánico de Madrid durante el el primer World Listening Day, el 18 de julio de 2010. Aprovechando el ajetreo en la comunidad del arte sonoro cara a esta edición del WLD2013, el colectivo de activismo sonoro Ultra-red (a quienes ya dedicamos nuestro primer progama monográfico hace pocos meses) lanzaron al mundo su publicación «Five Protocols For Organized Listening»: toda una caja de herramientas de metodologías para aplicar e investigar la escucha en el contexto de movimientos sociales, y una publicación que no podíamos no comentar aquí. Nos damos a la escucha de sonidos liminales, gritos mudos y silencios tensos en actos de movilización social como la Acampada Sol en Madrid o las movilizaciones de las Corralas sevillanas el pasado 16F, registradas por David Sánchez y Pedro Jiménez, entre otros. Asimismo, investigamos las otras sonoridades de aquellas protestas, como el paisaje sonoro cotidiano de la Acampada Barcelona que registró en su momento Blanca Rego. Repasamos varios acercamientos de artistas sonoros como Xoan Xil y María Andueza al silencio que rodea actos de protesta ciudadadana como la Huelga General del pasado 29M de 2012 en distintos puntos del Estado. También estrenamos – en rigurosa exclusiva – el acercamiento al silencio de la acción sonora «Oficina Banco 29M Sevilla» del colectivo Voluble. (Estas tres piezas pertenecen a cierto proyecto/convocatoria de self/noise que todavía está por estrenar.) Otro uso de la escucha y el paisaje sonoro puede generar tensión poética a través de la elipsis – a través de la sonoridad de lo que no está, no suena, o ha sido silencioso. Estamos hablando de tácticas de trabajo sonoro que actualizan la noción de monumento. Una de las sorpresas más agradables de este 18 de julio 2013 fue la publicación online de «18.07. Memorial Aural» de Edu Comelles: una colección de paisajes sonoros de las áreas del Cementerio de Valencia que albergan las fosas comunes de personas represaliadas por el régimen franquista tras la Guerra Civil. Es un trabajo fantástico, que nos recuerda que, en el Estado Español, la fecha del 18 de julio tiene otras connotaciones (y no olvidemos que este mismo 18 de julio fue día de importantes movilizaciones en todo el Estado). Repasamos otros actos de retirada, de vacío aural o de tensión silenciosa – actos como la estrategia de abandono del centro que realizaron los manifestantes en Madrid ante su expulsión de la Puerta del Sol a principios de agosto 2011. Pero también escuchamos casos más recientes, como es el conocido caso de Duran Adam (El Hombre de Pie), un acto de protesta silenciosa ante el reciente – y extremadamente violento – desalojo del parque Taksim en Estambul; una acción iniciada por un artista, pero que pronto se socializó y fue adoptada por centenares de manifestantes silenciosos. Finalmente, despedimos el programa con el que quizás haya sido el silencio más atronador de los últimos dos años. Se trata de la marcha silenciosa del EZLN el 21 de diciembre de 2012, un manifiesto y una manifestación pública silenciosa que quizás sea el acto sonoro político más poderoso que hemos presenciado hasta ahora. Playlist: Acoustic Mirror & Pablo Sanz – «Madrid – Binaural Walk, World Listening Day, 2010» Utra-red – Lewd Conduct (de «Second Nature, An Electroacoustic Pastoral», 2000) David Sánchez – «21 mayo Silencio a las 12» David Sánchez – «21 mayo Las llaves de casa de tus padres» Acoustic Mirror – «2011-06-12 Grito silencioso y despedida de #AcampadaSol» Pedro Jiménez «16F Minuto Silencio Corralas». Blanca Rego «#AcampadaBcn 22 de mayo» Xoan Xil: «29M 2012, Santiago 4:00 am» María Andueza: «29M. Acercamiento al silencio, calle Lavapiés» Voluble «Oficina Banco 29M Sevilla» Edu Comelles «Sección 4ª / Derecha», de «18.07. Memorial Aural» Edu Comelles «Sección 5ª / Derecha», de «18.07. Memorial Aural» Edu Comelles «Sección 8ª / Derecha», de «18.07. Memorial Aural» Acoustic Mirror «2011-08-02 Paseo por Sol, limpieza» Acoustic Mirror «2011-08-02 Tamborada sobre parapeto del túnel de tráfico en Atocha» Duran Adam (The Standing Man), Estambul, 2013-06-18 EZLN «¿Escucharon?» Marcha silenciosa en San Cristóbal de las Casas, 2012-12-21. self/noise se emite el segundo miércoles de cada mes en Ágora Sol Radio (http://wwww.agorasolradio.org) entre las 22:00 y las 24:00. Podéis suscribiros a nuestro podcast en iVoox: http://ivoox.pelistorrent.net/podcast-self-noise-radio_sq_f160846_1.html También podéis acceder a nuestro archivo en Internet Archive: https://archive.org/details/selfnoise Podéis seguirnos también en: Twitter: http://twitter.com/selfnoise Tumblr: http://self-noise-project.tumblr.com Facebook: https://www.facebook.com/pages/Selfnoise Y podéis, por supuesto, escribirnos a [email protected]
Alternativa e indie 11 años
0
0
9
01:33:13
Mesa of the lost women & Junko no Liceo Mutante (Pontevedra)
Mesa of the lost women & Junko no Liceo Mutante (Pontevedra)
Martes 28 de maio ás 20.00 Se fai uns anos alguén nos di que Junko e Mesa of the Lost Women ían estar en Pontevedra tomaríamolo por tolo. E quen son Junko e Mesa of the Lost Women? Junko é a “cantante” de Hijoakaidan, impresionante banda xaponesa de improvisación e noise, cuxos directos son sempre espectaculares, ademais é colaboradora de xente como Mattin,Otomo Yoshihide, Borbetomagus, Nihilist Spasm Band ou o noso amigo Michel Henritzi. Junko é a responsabel duns berridos cargados de beleza e terror. Pola súa banda, Mesa of the Lost Women son un dúo francés (as bandas sas que tocan entre semana no Liceo sempre a lían parda) formado por Yves Botz, compañeiro de Michel Henritzi nos intimidantes Dustbreeders, e Christophe Sorro á batería e electrónica. Os dous xuntos forman unha célula de free rock infestado de ruído, gostosa de colaborar con francotiradores como Jac Berrocal, Cathy Heyden ou Junko como neste caso. “O LUME NON ESTÁ MORTO” din deles ao escoitar a súa música tribal e hipnótica. Temos a gran sorte de que, xuntos todos, Junko e Mesa of the Lost Women paren no Liceo no medio da súa xira para presentarnos o seu disco titulado “I remeber how free we were” unha explosión libertaria, ruidosa e corrupta levada ao límite pola voz de Junko. Del din: “Liberdade cataclísmica dende o norte de Francia. Gravado nunha cova en Metz. Captura a rebelión da forma, unha ruptura, o derradeiro final na busca da liberación. Un verdadeiro berro primario, a batería de Sorro (ás veces procesada a través de efectos cutres) navega entre un ataque sen prisioneiros e un muro de ruído branco, mentres a skullfloweriana distorsión escura da guitarra de Botz eleva a relación entre movemento e efecto cada vez máis cara o efecto sen artificios. As dinámicas cambian sutilmente e todo o prato é martelado ao estilo dos Harry Pussy en 30 minutos e acompañado polos lacerantes berros que saen da gorxa de Junko.” “Vin dúas veces a Mesa of The Lost Women: Unha vez debaixo dunha ponte en Metz onde executaron o seu jazz morto, feito de ruído branco (Ornette Coleman), berros tolos (Albert Ayler). Diante dalgúns curiosos, a sospeita dos punks e os cans ladrando. A outra vez foi nun bar de Nancy onde vin unha das máis fermosos e nítidas tomas de poder da miña vida. En ambas as dúas ocasións Mesa of The Lost Women tiñan todo o que amo dun certo free jazz. Un xogo cheo de enerxía extrema no que a tensión medra. Se cadra a única diferencia entre o Interstellar Space de Coltrane e este disco son as armas empregadas. A batería segue a ser o pilar, pero reemplazando o saxo para berrar por unha guitarra que fai ás veces de martelo e outras de taladro e un canto iluminado de rabia. Neste disco, están as dúas caras. Nas dúas caras, dúas vidas.” “Fatalmente defunto na súa loita a favor da liberdade, o jazz volve… Unha morte afumada e ruidosa, máis poderoso que nunca, pero interrompido e balorento, melancólico e pervertido. Está aquí para recordar antigas e ocultas ceremonias carnais” http://mesaofthelostwomen.bandcamp.com/ http://cathy.heyden.free.fr/sons/Mesa_of_the_lost_women_230509.mp3 (con Cathy Heyden & Jac Berrocal) Junko: http://www.youtube.com/watch?v=cd8bvXGAD6Y Pedírase unha axuda de catro euros para cubir os gastos dos músicos.
Alternativa e indie 12 años
0
0
20
27:34
Avelino Saavedra – MUD / Audiotalaia
Avelino Saavedra – MUD / Audiotalaia
Date of release: 13.05.13 Format: FILE - MP3 / AIFF Lenght: 30:20 min Artwork: Avelino Saavedra / Audiotalaia Individual s: 01. Melting Point AIFF MP3 02. Uranium AIFF MP3 03. Dust AIFF MP3 _ FULL RELEASE (MP3 FILE / archive.org mirror) FRONT COVER (archive.org mirror) BACK COVER (archive.org mirror) ARTWORK (archive.org mirror) All tracks composed and performed by Avelino Saavedra. All sound produced using a Udu Drum and analogue effect pedals. 2013. _
Alternativa e indie 12 años
0
0
11
06:56
self/noise #1. «Utopías constituyentes: Ultra-red» (2013-03-13)
self/noise #1. «Utopías constituyentes: Ultra-red» (2013-03-13)
  self/noise #1. «Utopías constituyentes: Ultra-red» (2013-03-13)   «El cómo escuchamos lo que escuchamos en los espacios que llegamos a ocupar nos constituye dentro de este espacio público. Tú y yo.» Utra-red, «Constitutitive Utopias», 2000. En nuestro segundo programa regular realizamos un recorrido por los proyectos, textos y la producción sonora de Ultra-red, un colectivo activista californiano que ha llegado a constituirse en una suerte de paradigma de lo que puede suponer el activismo sonoro y las prácticas sonoras críticas hoy en día. Formados en la última década del siglo pasado, en 1994, Ultra-red provenían, en un sentido sonoro-musical, del ambient y de la escena chill-out de Los Ángeles, en California. Pero su contexto social y político, y su pasado, hacían que su trabajo se alejara mucho de los postulados de la música ambient de aquella década. Los de Ultra-red provenían de movimientos políticos como ACT-UP, diversos colectivos LGTB, asociaciones de vecinos angelinas como Unión de Vecinos, y su participación en las movilizaciones contra la crisis del HIV los obligaban a rechazar la noción de la música ambient como algo de consumo cómodo, o la idea de «chill out» como un estado incorpóreo, desmaterializado. Tal y como dicen ellos mismos en uno de sus ensayos paradigmáticos: «No hay cantidad de éxtasis – sobre todo, éxtasis espiritual – que pueda borrar completamente el cuerpo y sus necesidades materiales.» Para Ultra-red, trabajando de cerca con personas con síndrome de inmunodeficiencia, el cuerpo siempre está presente. Así, seguimos la pista de Ultra-red desde su activismo local con colectivos como Unión de Vecinos en Los Ángeles, como sus proyectos sobre las corrientes de migración globales. También paseamos por varios proyectos albergados en el netlabel de Ultra-red: Public Record, y repasamos tanto proyectos de los propios Ultra-red como «An Archive of Silence», como otros proyectos publicados en Public Record, como «Border Sounds» de WR, o «The Laurence Rassel Show», de Terre Thaemlitz y Laurence Rassel. ——————— Playlist: 1. Ultra-red – “Movement for Airports”, de “Movement for Airports Transistors Remixes” (Public Record, 2005) 2. Ultra-red – “000816 Democratic National Convention Protest, Rampart Police”, de “Articles of Incorporation” (Public Record, 2004) 3. Ultra-red – “940722 Clean Needles Now, Cosmo and Selma, Hollywood”, de “Articles of Incorporation” (Public Record, 2004) 4. Sony Mao – “940722 Clealeleleeeo and n Nn NSelmds Now, Cosmywood”, de “Play Ultra-red” (Public Record, 2004) 5. Sony Mao – “950801 Ceambleamblentrark Rs, New York New York City”, de “Play Ultra-red” (Public Record, 2004) 6. Ultra-red – “Ritmo armado”, de “Play Los Jornaleros del Norte” (Public Record, 2004) 7. Union de Vecinos – “Mariachis”, de “Plaza de Mariachi” (Public Record, 2006) 8. Ultra-red – “Siyaset Giris”, de “Play Kanak Attac” (Public Record, 2005) 9. Utra-red – “Public Address”, de “Second Nature: An Electroacoustic Pastoral” (Mille Plateaux, 1999) 10. Ultra-red – “Canción de la posada”, de “Structural Adjustments” (Mille Plateaux, 2000) 11. Ultra-red – “One Door Down”, de “The Debt” (Public Record, 2005) 12. Ultra-red – “Value Form of Participation”, de “The Debt” (Public Record, 2005) 13. Ultra-red – “… banned …”, de “BLOK70” (Public Record, 2006) 14. Ultra-red – “Baltimore Museum of Art, Saturday, 16 April 2005”, de “The Minutes” (Public Record, 2006) 15. Union de Vecinos – “Chamulas”, de “Fifteen Sounds Of The War On The Poor Vol.4” (Public Record, 2009) 16. Ultra-red – “En la Frontera”,  de “Fifteen Sounds Of The War On The Poor Vol.1” (Public Record, 2008) 17. Duncan Speakman – “Champagne And Riots”, de “Fifteen Sounds Of The War On The Poor Vol.3” (Public Record, 2009) 18. Christopher DeLaurenti – “The Temporary Home of Tent City 4”, de “Fifteen Sounds Of The War On The Poor Vol.1” (Public Record, 2008) 19. WR – “G8”, de “Border Sounds” (Public Record, 2005) 20. Laurence Rassel & Terre Thaemlitz – “Opening theme and introduction”, de “The Laurence Rassel Show” (Public Record, 2007) 21. Laurence Rassel & Terre Thaemlitz – “Laurence’s confession”, de “The Laurence Rassel Show” (Public Record, 2007) 22. Lezzies On X – “Don’t_withthe.aiff”, de “A Silence Broken” (Public Record, 2006) 23. Ultra-red – “4’33” (United In Feeling, April 23, 2006)”, de “An Archive Of Silence” (Public Record, 2006) 24. Ultra-red – “4’33” (Silence=Death, D2K, August 15, 2000)”, de “An Archive Of Silence” (Public Record, 2006) 25. Ultra-red – “An Epidemic Of Silence (4’33”)” de “An Archive Of Silence” (Public Record, 2006) ——————— self/noise se emite el segundo miércoles de cada mes en Ágora Sol Radio (http://wwww.agorasolradio.org) entre las 22:00 y las 24:00. Podéis suscribiros a nuestro podcast en iVoox: http://ivoox.pelistorrent.net/podcast-self-noise-radio_sq_f160846_1.html También podéis acceder a nuestro archivo en Internet Archive: https://archive.org/details/selfnoise Podéis seguirnos también en: Twitter: http://twitter.com/_selfnoise_ Tumblr: http://self-noise-project.tumblr.com Facebook: https://www.facebook.com/pages/Selfnoise Y podéis, por supuesto, escribirnos a [email protected]
Alternativa e indie 12 años
0
0
17
01:41:29
self/noise #0.2. Emisión especial: «Mareas» (2013-02-24)
self/noise #0.2. Emisión especial: «Mareas» (2013-02-24)
  self/noise #0.2. Emisión especial: «Mareas» (2013-02-24)   La fecha del 23F es, por muchas razones, una de las más emblemáticas del calendario español. La convocatoria para las concentraciones este día se centró no tanto en focalizar la atención sobre cierto área problemática dentro del sinfín de puntos de conflicto social que nos rodean, sino en aunar las fuerzas de distintas iniciativas – mareas – que habían sido muy activas durante el último año. A su vez, esta emisión especial se planteó de otra manera. Más allá de intentar aunar suficientes fonogramas de distintos eventos a lo largo y ancho del Estado, en un principio iba a ser una sesión solitaria – a cargo de Acoustic Mirror (http://acousticmirror.tumblr.com). Así y todo, y sin haber lanzado una convocatoria a las redes sociales, a lo largo de la tarde y la noche fueron llegando grabaciones de muy distinta índole. Así, contamos con las aportaciones de @_mtiago (http://twitter.com/_mtiago) y @rfdez_ (http://twitter.com/rfdez_), así como las de @mEtaminaFNR (http://twitter.com/mEtaminaFNR) desde Barcelona. Esta última contribución también permitió, aunque esa no hubiera sido la intención inicial, multiplicar los lugares que sonaron durante la sesión. self/noise se emite el segundo miércoles de cada mes en Ágora Sol Radio (http://wwww.agorasolradio.org) entre las 22:00 y las 24:00. Podéis suscribiros a nuestro podcast en iVoox: http://ivoox.pelistorrent.net/podcast-self-noise-radio_sq_f160846_1.html También podéis acceder a nuestro archivo en Internet Archive: https://archive.org/details/selfnoise Podéis seguirnos también en: Twitter: http://twitter.com/_selfnoise_ Tumblr: http://self-noise-project.tumblr.com Facebook: https://www.facebook.com/pages/Selfnoise Y podéis, por supuesto, escribirnos a [email protected]
Alternativa e indie 12 años
0
0
26
01:12:34
También te puede gustar Ver más
Bienvenido a los 90
Bienvenido a los 90 Roberto Martínez recupera la música de nuestra adolescencia junto a un montón de nuevas propuestas. Blog: https://bienvenidoalos90.blogspot.com Facebook: https://www.facebook.com/bienvenidoalo90 Instagram: https://www.instagram.com/b90podcast Twitter: https://twitter.com/Rockisroll Actualizado
METAMORFOSIS
METAMORFOSIS Un programa especializado para la música indie y otros géneros alternativos, con datos curiosos, especiales, música y un toque de humor. Conducido por Leo Gutierrez. BMonster y Jonas. Dirigido al público joven que busca algo diferente y experimentar de forma sonora. Actualizado
Reverb
Reverb Bienvenidos a Reverb, nuevo podcast quincenal sobre música alternativa creado por el equipo de Binaural.es. Debatimos sobre temas de rabiosa actualidad, y birras en mano, los diseccionamos sin tapujo alguno. También recomendamos nueva música y entrevistamos a invitados especiales. Actualizado
Ir a Alternativa e indie