iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) 192r4v
22
18
Presentamos un programa dedicado a John Cale, músico galés nacido el 9 de marzo de 1942. Conocido por ser miembro fundador de la Velvet Underground y tener una carrera musical que abarca más de 6 décadas donde a experimentado en una gran variedad de estilos musicales como el rock, drone, clásica, avant-garde y electrónica. 5g6d20
Presentamos un programa dedicado a John Cale, músico galés nacido el 9 de marzo de 1942. Conocido por ser miembro fundador de la Velvet Underground y tener una carrera musical que abarca más de 6 décadas donde a experimentado en una gran variedad de estilos musicales como el rock, drone, clásica, avant-garde y electrónica.
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 22
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Walking on Locusts de 1996 fue el regreso de John Cale al estudio para grabar música original y no ligada a películas. El sonido suave y de melodías pop de este disco fueron comparados con su aplaudido proyecto previo, Paris 1919. Lista de Canciones: 1. Dancing Undercover 2. Set Me Free 3. So What 4. Crazy Egypt 5. So Much For Love 6. Tell Me Why 7. Indistinct Notion Of Cool 8. Secret Corrida 9. Circus 10. Gatorville & Points East 11. Some Friends 12. Entre Nous
50:51
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 21
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
N'Oublie Pas Que Tu Vas Mourir es una película de 1995 dirigida por Xavier Beauvois para la que John Cale compuso la música. La película cuenta la historia de un joven estudiante de historia del arte que descubre tres días antes de unirse al ejército que es seropositivo. Para él todo cambia y, como los héroes románticos, elige rechazar su destino. The Pianos Part I 1. Welcome To Europe 2. Everybody's Cold Sometimes 3. A Snake In China ? 4. First Train To Heaven 5. Martyrs And Men 6. Take A Deep Breath The String Quartets 7. Never Seen Anything So Beautiful 8. Angels In The Clouds 9. Madonna's Blues 10. Sunflowers Fields 11. Al Dente 12. Hadrian Was Here 13. Kiss Me Once More My Love 14. Alive At Dawn The Pianos Part II 15. Skin In The Mirror 16. Who Said Love's Safe? 17. 100% Pure 18. Do Not Forget... 19. Last Train To Bosnia 20. Gold And Crimson 21. So Far So Good
51:41
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 20
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
En 1993, John Cale hizo la música para la película de Philippe Garrel, La naissance de l'amour. La película es protagonizada por Jean Pierre Leaud y Lou Castel. 1. La Naissance De L'amour I 2. If You Love Me No More... 3. And If I Love You Still... 4. Judith 5. Converging Themes 6. Opposites Attract 7. I Will Do It, I Will Do It 8. Keep It To Yourself 9. Walk Towards The Sea 10. Unquiet Heart 11. Waking Up To Love 12. Mysterious Relief 13. Never Been So Happy (... In Lonely Streets) 14. Beyond Expectations 15. Conversation In The Garden 16. La Naissance De L'amour II 17. Secret Dialogue 18. Roma 19. On The Dark Side 20. La Naissance De L'amour III 21. Eye To Eye 22. Marie's Car Crash & Hotel Rooms 23. La Naissance De L'amour IV
42:57
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 19
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Paris s'eveille - suivi d'autres compositions es un álbum de John Cale, para la película dirigida por Olivier Assayas de 1991, Paris s'eveille. Lista de Canciones: 1. Paris S'Eveille 2. First Etude 3. Second Etude 4. Third Etude 5. Fourth Etude 6. Animals At Night 7. The Cowbow Laughs At The Round-Up 8. Factory Speech 9. Strategy Session 10. Closing Titles 11. Booker T. (The Velvet Underground) 12. Antarctica Starts Here
01:00:07
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 18
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Wrong Way Up salió en 1990 se trata de una colaboración de John Cale con Brian Eno. La portada fue idea de Eno. El álbum contiene algunas de las canciones más comerciales de ambos artistas. Tro Press elogió el álbum, calificándolo como "un disco pop absolutamente maravilloso, una subversión de las fórmulas del Top 40 y llevándolo a los términos idiosincrásicos (pero absolutamente accesibles) del dúo". La última canción del disco, The River, cuenta con la aportación del hermano de Brian, Roger Eno, en los teclados. Lista de Canciones: 1. Lay My Love 2. One Word 3. In The Backroom 4. Empty Frame 5. Cordoba 6. Spinning Away 7. Footsteps 8. Been There Done That 9. Crime In The Desert 10. The River
42:17
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 17
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Songs for Drella es un álbum de los de The Velvet Underground, John Cale y Lou Reed, el disco es un homenaje a su amigo, el artista Andy Warhol. Drella fue un apodo para Warhol acuñado por el Ondine, una contracción de Drácula y Cinderella, utilizado por el grupo de artistas que rodeaba a Warhol pero que a él mismo nunca le gustó. El álbum se centra en las relaciones y experiencias interpersonales de Warhol, con canciones que se dividen aproximadamente en tres categorías: la perspectiva en primera persona de Warhol, narrativas en tercera persona que relatan eventos y asuntos en torno a su vida y comentarios en primera persona sobre Warhol de parte de los mismos autores, Reed y Cale. Las canciones en general abordan los acontecimientos en orden cronológico. Lista de Canciones: 1. Smalltown 2. Open House 3. Style It Takes 4. Work 5. Trouble With Classicists 6. Starlight 7. Faces And Names 8. Images 9. Slip Away (A Warning) 10. It Wasn't Me 11. I Believe 12. Nobody But You 13. A Dream 14. Forever Changed 15. Hello It's Me
55:22
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 16
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Words for the Dying es el doceavo álbum de estudio como solista de John Cale, salió en 1989 a través de las disqueras Opal y Warner Bros. El álbum consiste principalmente de piezas orales, leídas o cantadas por Cale. Words for the Dying fue escrito en 1982 como respuesta a la guerra anglo-argentina de las Malvinas, utilizando poemas escritos por su compatriota galés Dylan Thomas. Lista de Canciones: The Falklands Suite 1. Introduction 2. There Was A Saviour Interlude 3. On A Wedding Anniversary 4. Interlude II 5. Lie Still, Sleep Becalmed 6. Do Not Go Gentle Into That Good Night Songs Without Words 7. Song Without Words I 8. Song Without Words II - 9. The Soul Of Carmen Miranda
39:42
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 15
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Last Day on Earth es un álbum colaborativo entre John Cale, y el cantante de folk Bob Neuwirth. En una entrevista posterior Cale describió Last Day on Earth de la siguiente manera: "Superficialmente, estaba pensando en él como una especie de paisaje brechtiano, y también había elementos de Blade Runner en él. Hay una contradicción entre todo el anhelo que está sucediendo, el tipo de cualidades solitarias, y el hecho de que es un pieza abarrotada, todas las canciones son cantadas por diferentes personajes". Lista de Canciones: 1. Overture 2. Café Shabu 3. Pastoral Angst 4. Who's In Charge? 5. Short Of Time 6. Angel Of Death 7. Paradise Nevada 8. Old China 9. Ocean Life 10. Instrumental 11. Modern World 12. Streets Come Alive 13. Secrets 14. Maps Of The World 15. Broken Hearts 16. The High And Mighty Road
01:09:54
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 14
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Artificial Intelligence es el décimo álbum de estudio de John Cale, salió el 6 de septiembre de 1985 a través de la disquera Beggars Banquet. Después de haber producido el mismo año álbum solista de Nico, Camera Obscura, Cale grabó este disco en Strongroom Studios con la misma banda de apoyo de Nico, The Faction, y un par de músicos adicionales. Gill O'Donovan y Susie O'List, quienes interpretaron coros en este álbum, habían actuado en giras de los Eurythmics. Lista de Canciones: 1. Every Time The Dogs Bark 2. Dying On The Vine 3. The Sleeper 4. Vigilante Lover 5. Chinese Takeaway (Hong Kong 1997) (Medley) 6. Song Of The Valley 7. Fadeaway Tomorrow 8. Black Rose 9. Satellite Walk
42:50
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 13
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Caribbean Sunset es el noveno álbum de estudio en solitario del músico galés John Cale, lanzado en 1984 por ZE Records. El álbum incluye contribuciones de Brian Eno y una banda joven desconocida. La fotografía de portada fue tomada por Risé Irushalmi Cale. Hasta la fecha, el álbum no está disponible en CD o en plataformas de streaming, aunque una descarga remasterizada con dos pistas adicionales estuvo disponible en el sitio web de ZE Records en el 2011. Lista de Canciones: 1 Hungry For Love 2 Experiment Number 1 3 Model Beirut Recital 4 Caribbean Sunset 5 Praetorian Underground 6 Magazines 7 Where There's A Will 8 The Hunt 9 Villa Albani
37:27
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 12
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Aunque a menudo se piensa que Lou Reed era el miembro más ruidoso de Velvet Underground, durante la era punk, Reed escribía álbumes confesionales mientras que su ex compañero de banda, John Cale, viajaba por el mundo en compañía de una banda de jóvenes criados bajo el sonido del hard rock. Se presentaba en el escenario con un casco, sus cantos se asemejaban a chillidos y escribía canciones como Chickenshit, una historia de la vida real sobre la época en que decapitó un pollo (ya muerto) en el escenario y arrojó el cadáver a la multitud, toda su banda terminó por abandonar el concierto en protesta. Sabotage / Live es el álbum más ruidoso de la carrera de Cale, pero aquí hay más que volumen y . Las nueve canciones, grabadas en vivo en el CBGB, la meca del punk, van desde los aullidos de Mercenaries (Ready for War), hasta las más reflexiva y fúnebre como Captain Hook, una meditación épica y sardónica sobre el colonialismo británico. Lista de Canciones: 1. Mercenaries (Ready For War) 2. Baby You Know 3. Evidence 4. Dr. Mudd 5. Walkin' The Dog 6. Captain Hook 7. Only Time Will Tell 8. Sabotage 9. Chorale
01:06:49
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 11
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Music for a New Society es el octavo álbum de estudio del músico galés John Cale, fue lanzado en septiembre de 1982 por Island Records y ZE Records. Michael Zilkha propietario de ZE Records convenció a Cale de realizar el álbum de manera improvisada y en vivo en el Sky Line Studios de la ciudad de Nueva York. Cale dijo: "Antes de que las cintas estuvieran rodando, tenía que tener todo planeado. Así que me sentaba en el estudio y averiguaba cuál era la estructura de la pieza, luego comenzaba la cinta y comenzábamos". Cale intentó este método como para los arreglos del álbum de 1969 de Nico, The Marble Index. La única pista que cuenta con una banda de acompañamiento completa es Changes Made, con Allen Lanier de Blue Öyster Cult tocando la guitarra principal. Cale no quería que la pista se incluyera en el álbum, pero el sello discográfico insistió. Lista de Canciones: 1. Taking Your Life In Your Hands 2. Thoughtless Kind 3. Santies 4. If You Were Still Around 5. Close Watch 6. Mama's Song 7. Broken Bird 8. Chinese Envoy 9. Changes Made 10. Damn Life 11. Risé, Sam And Rimsky Korsakov
44:25
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 10
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Honi Soit es el séptimo álbum de estudio como solista del galés, John Cale. El disco fue lanzado en marzo de 1981 por A&M Records, y fue su primer álbum de estudio en seis años después de Helen of Troy en 1975. Fue grabado y mezclado por Harvey Goldberg en CBS Studios, East 30th Street y Mediasound en la ciudad de Nueva York con la intención de hacer un álbum más comercial con el productor Mike Thorne a la cabeza, Thorne pronto sería conocido por su trabajo con Soft Cell. Lista de Canciones: 1. Dead or Alive 2. Strange Times in Casablanca 3. Wilson Joliet 4. Streets of Laredo 5. Riverbank 6. Russian Roulette 7. Magic & Lies
31:40
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 9
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Helen of Troy es el sexto álbum solista del músico galés John Cale, fue lanzado en noviembre de 1975 por Island Records, es el último de sus 3 álbumes para este discográfico. El álbum incluye una versión de Pablo Picasso originalmente de Modern Lovers, una canción que Cale había producido para el álbum debut de la banda. La portada tiene una fotografía de Cale por Keith Morris. Los pantalones de Cale le fueron entregados por Judy Nylon, quien los adquirió de la diseñadora de moda Vivienne Westwood. Lista de Canciones: 1. My Maria 2. Helen Of Troy 3. China Sea 4. Engine 5. Save Us 6. Cable Hogue 7. I Keep A Close Watch 8. Pablo Picasso 10. Leaving It Up To You 11. Baby, What You Want Me To Do? 12.Sudden Death
41:09
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 8
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Slow Dazzle es el quinto álbum de estudio como solista del músico galés John Cale, salió el 25 de marzo de 1975, y se trata de su segundo álbum para el sello discográfico Island. "Mr. Wilson" trata sobre el músico estadounidense Brian Wilson, el miembro fundador de Beach Boys ha tenido una gran influencia en el trabajo de Cale a lo largo de los años. Heartbreak Hotel es una versión de la canción de Elvis Presley donde Cale le añade sintetizadores a la pieza original. La fotografía de la portada fue tomada por Keith Morris. También se trata del segundo álbum consecutivo que presenta a Brian Eno y Phil Manzanera de Roxy Music. Lista de Canciones: 1. Mr. Wilson 2. Taking It All Away 3. Dirty-Ass Rock 'N' Roll 4. Darling I Need You 5. Rollaroll 6. Heartbreak Hotel 7. Ski Patrol 8. I'm Not The Loving Kind 9. Guts 10. The Jeweller
35:12
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 7
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
June 1, 1974 es un álbum en vivo de Kevin Ayers guitarrista de Soft Machine, John Cale, Brian Eno y la actriz, modelo y cantante de The Velvet Underground, Nico. El disco fue grabado durante una presentación en el Rainbow Theatre de Londres. La fotografía de portada fue tomada poco antes de que el concierto comenzara. Lista de Canciones: 1. Driving Me Backwards 2. Baby's On Fire 3. Heartbreak Hotel 4. The End 5. May I? 6. Shouting In A Bucket Blues 7. Stranger In Blue Suede Shoes 8. Everybody's Sometime And Some People's All The Time Blues 9. Two Goes Into Four
46:22
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 6
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Tax Free fue una banda holandesa originaria de Amsterdam. La formó el cantante y compositor Wally Tax en 1969 después de haber disuelto su banda anterior The Outsiders. Su álbum debut y único de su carrera fue grabado en Nueva York en 1971 y contó con la colaboración de John Cale. El productor del disco Lewis Merenstein había participado en la grabación del primer disco solista de John Cale, Vintage Violence. Lista de Canciones: 1. Yiva 2. Along The Shadowed Quay 3. The Great Lie 4. Day Revealed Your Face 5. Ginny 6. Amsterdam 7. My Lady Truth 8. Evening 9. Back By The Quinnipiac
41:52
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 5
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Fear es el cuarto álbum solista de John Cale, salió a través de Island Records el primero de octubre de 1974. Durante este periodo Cale también estaba produciendo música para otros artistas como el álbum debut de Patti Smith, Horses. En Fear Cale canta, toca los teclados, la guitarra, la viola, el violín y el bajo. Durante las grabaciones fue acompañado por Richard Thompson, guitarrista orincipal de la banda de folk rock Fairport COnvention, el pionero del ambient Brian Eno y Philip Manzanera, guitarrista y compañero de banda de Eno en Roxy Music. Lista de Canciones: 1. Fear Is A Man's Best Friend 2. Buffalo Ballet 3. Barracuda 4. Emily 5. Ship Of Fools 6. Gun 7. The Man Who Couldn't Afford To Orgy 8. You Know More Than I Know 9. Momamma Scuba
41:38
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 4
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Church of Anthrax es un álbum colaborativo entre John Cale y el compositor minimalista Terry Riley. El disco salió en febrero de 1971 a través de la disquera CBS. El disco combina los drones y sonidos minimalistas, característicos de Riley con el lado melódico de John Cale, el rock experimental y el free jazz. Church of Anthrax en su mayoría fue improvisado durante su grabación, contó con dos bateristas, Bobby Gregg y Bobby Colomby. Solo la tercera pista, The Soul of Patrick Lee incluye voz, el resto son piezas instrumentales. Lista de Canciones: 1. Church of Anthrax 2. The Hall of Mirrors in the Palace at Versailles 3. The Soul of Patrick Lee 4. Ides of March 5. The Protégé
34:10
Rage Against the Dying of the Light (John Cale) - Episodio 3
Episodio en Rage Against the Dying of the Light (John Cale)
Paris 1919 es el tercer álbum solista de John Cale. Salió en 1973 a través de Reprise Records, el sencillo que le da nombre al álbum es una de las canciones más conocidas del músico. A diferencia de sus discos anteriores, Paris 1919 tiene un sonido pop rock. La revista británica de música, The Wire lo seleccionó entre los "100 discos que prendieron el mundo en fuego (mientras nadie estaba escuchando)". Lista de Canciones: 1. Child's Christmas In Wales 2. Hanky Panky Nohow 3. The Endless Plain Of Fortune 4. Andalucia 5. Macbeth 6. Paris 1919 7. Graham Greene 8. Half Past 9. Antartica Starts Here
32:10
Más de Ondas Concéntricas Ver más
Las 12 notas Programa dedicado a la Segunda escuela de Viena, nombre con el que se conoció al grupo de compositores que surgieron en la primera mitad del siglo XX, cuyos principales son Alban Berg, Anton Webern y su maestro Arnold Schoenberg. Son conocidos por ser los primero músicos en emplear la atonalidad y el dodecafonismo en la música occidental. Actualizado
Contrapunto y polifonía Este programa está dedicado exclusivamente a música del renacimiento. Actualizado
Harrisongs Programa dedicado al beatle silencioso, el guitarrista cuyo interés por la cultura hindú ayudó a crear un vínculo entre la música de la India y el mundo del rock. George Harrison (25 de febrero de 1943 - 29 de noviembre de 2001) compuso algunas de las canciones más conocidas de los Beatles, entre ellas: Within You Without You, While My Guitar Gently Weeps, Here Comes the Sun y Something. Tras la ruptura del grupo fue reconocido por composiciones solistas como las cancionesincluidas en su disco de 1970, All Things Must , el primer disco triple de la historia del rock. También ayudó a organizar el primer concierto de beneficiencia, el Concert for Bangladesh en 1971. Fundó la productora de cine HandMade Films (1978), entre sus producciones más importantes se encuentran The Life of Brian (1979), Time Bandits (1981) y Whitnail and I (1987). Toda su vida estuvo fascinado con los autos de carreras, a los 12 años asistió a su primera carrera, el Gran Premio de Gran Bretaña en 1955. Fue una de las 100 personas que compraron el coche de carretera McLaren F1. En 1988 se reunió con sus amigos Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lyne para hacerse pasar por hermanos y juntos crear el grupo The Traveling Wilburys. George es considerado uno de los mejores guitarristas del siglo XX, ha entrado dos veces al Salón de la fama del Rock 'n' Roll, la primera en 1988 como parte de los Beatles y la segunda en 2004 como artista solista. Actualizado
También te puede gustar Ver más
El desván de Verlaine Si te gusta la música alternativa pero ciertos programas que van de alternativos te aburren, este es tu espacio. Verlaine se encarga de poner la música en este Desván, aquí escucharás a los principales grupos que han hecho historia en el mundo del rock, discos míticos, monográficos sobre grupos actuales, incluso bandas sonoras. Te esperamos en www.rfcradio.es Actualizado
Sofá sonoro Conocerás a las bandas y los discos a fondo. Profundiza en la historia de la música y de los grandes personajes que han marcado el sonido de los siglos XX y XXI. Alfonso Cardenal se rodea de especialistas que conocen todos los secretos y te enseñan a escuchar de otra forma. Actualizado
LET'S ROCK RADIO! Let's Rock Radio! Bienvenido todo el mundo... ¿Y qué es Let's Rock Radio? Una emisora digital (o algo así) en la que vais a encontrar un puñado de programas rockeros que os van a gustar seguro, sobre todo si eres lector de Ruta 66 o del Popular 1, si te gusta el rock; si creciste con Radio 3, pero también disfrutas de los clásicos de Rock FM. ¡Te esperamos! Y ayúdanos a expandirnos, porfa, ya sea compartiendo nuestros links o hablando de nosotros a tus amigos. Actualizado