Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast Linterna de Diogenes
Podcast Linterna de Diogenes
Podcast

Podcast Linterna de Diogenes 3946b

563
65.29k

La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo. Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa. [email protected] https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7 694x1s

La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo.

Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa.


[email protected]
https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7

563
65.29k
LDD(R) - Españoles en los campos de concentración nazis
LDD(R) - Españoles en los campos de concentración nazis
Poco antes del final de la Guerra Civil, más de medio millón de españoles inundaba las playas del sur de Francia huyendo de los combates y la represión franquista. Tras perder su guerra y su hogar, y comenzar la otra guerra, esta ya extendida por toda europa, miles de ellos serían engullidos por el sistema concentracionario alemán. Una macabra red de terror, explotación hasta la muerte o exterminio directo, que se extendió por buena parte de la Europa del este controlada, entonces, por el III Reich alemán. Hablamos con Diego Martínez Lopez, historiador de la universidad Francisco de Vitoria y uno de los autores de Deportados y olvidados, los españoles en los campos de concentración nazis. Nos guiará por las alambradas de Mathausen, la pesada rampa de la cantera de Gusen, o los horrores del castillos de Hartheim. infiernos por los que pasaron más de 7.000 españoles, muriendo más de 4.000. A estos olvidados de la historia va dedicado este programa
Historia y humanidades 2 meses
16
0
1.3k
01:08:57
LDD(R) - El holocausto español. Exterminio durante la guerra y el franquismo
LDD(R) - El holocausto español. Exterminio durante la guerra y el franquismo
Recuperamos un programa de 2016 en el que entrevistamos a Paul Preston sobre su libro El Holocausto español Odio y Exterminio durante la guerra civil y después. Con él hablaremos de los discursos sobre el exterminio en los años 30 y la gestación de la teoría del concubernio judeo-masónico y sus fuentes (protocolos de Sion...), el terror sistemático (ejecuciones sumarias, violaciones, humillaciones, etc) instigado desde los lideres militares rebeldes, y la represión posterior al final de las hostilidades más allá de 1939. Campos de concentración, decenas de miles de desaparecidos, robos de niños, trabajos forzosos, etc. En la segunda parte del programa hablaremos con Luis Fuentes miembro de la Plataforma Vasca para la Querella Contra los Crímenes del Franquismo, sobre la actualidad de la Querella argentina y las razones que han llevado a que sea desde argentina donde se presente dicha querella para juzgar el franquismo y a los responsables que aún siguen vivos por crimenes de lesa humanidad. [email protected]
Historia y humanidades 3 meses
16
1
1.1k
47:01
LDD(R) - Ni una, ni grande, ni libre. La dictadura franquista
LDD(R) - Ni una, ni grande, ni libre. La dictadura franquista
La dictadura fue exitosa en su objetivo de supervivencia, 40 largos años, pero no tanto en las promesas que pretendían justificar su existencia. España Una, Grande y libre. Ninguna de esas máximas se cumplió, significasen lo que significasen para los fascistas que las pronunciaban a gritos. Sin embargo, nada ha marcado tanto nuestra historia presente como esa dictadura. Y alrededor, una serie de mitos e ideas, que son fruto de la propaganda que el propio régimen grabó en las mentes de la población. Por eso conviene, navegar nuevamente la historia para entender qué fue esa dictadura. El historiador Nicolás Sesma acaba de publicar Ni una, ni ni grande, ni libre, la dictadura franquista. Junto con él hacemos un recorrido por esa dictadura, desde sus inicios hasta su autodisolución. Recorreremos los años de aislamiento internacional, la búsqueda de alianzas para poder sobrevivir tras la caida del resto de fascismos del continente. El hambre de la larga postguerra, el servilismo ante EEUU, las primeras oleadas de huelgas, de dónde se salió la clase política franquista, los tiempos del desarrollismo, la tele y los barrios de chabolas y la migración a Alemania a trabajar. Hasta terminar con la dictadura firmando su autodisolución. ¿Una, grande y libre? Al parecer nada de eso se cumplió, a pesar de la sanguinaria guerra, la represión y humillación del vencido, las cárceles llenas, las penas de muerte, el retroceso de los derechos de las mujeres, el autoritarismo...A pesar de todo eso, no cumplió nada de lo que prometió esa dictadura surgida de los fascismos de entreguerras. Para apoyar el programa, podéis haceros "fan" a través del canal del podcast en ivoox [email protected]
Historia y humanidades 3 meses
20
3
1.4k
01:59:22
LDD(R)- Victoria y Control en el Madrid ocupado
LDD(R)- Victoria y Control en el Madrid ocupado
Esta semana, junto con Alejandro Pérez-Olivares, autor de Victoria y control en el Madrid ocupado. Los del Europa (1939-1946), recorreremos las calles de barrios madrileños como Tetuán, Chamberí... durante el tiempo inmediatamente posterior a la victoria del ejercito de Franco. Y pondremos sobre la mesa algunos mecanismos de control social puestos en práctica desde los primeros días de postguerra; la sospecha, la delación, la vigilancia de la conducta, la tupida red de informantes establecida en los barrios, pero también en los propios portales de las casas, las tabernas, etc [email protected]
Historia y humanidades 3 meses
8
2
873
38:31
LDD(R) - La múltiples caras de Franco. Vida y mitos
LDD(R) - La múltiples caras de Franco. Vida y mitos
Paquito, Caudillo, Generalísimo, Su Excelencia el Jefe del Estado, Paca la Culona, Miss Canarias 36... Todas estas denominaciones hacen referencia a la misma persona. Hoy vamos a hablar de Francisco Paulino Hermenigildo Teódulo, que es el nombre de pila completo de Francisco Franco Bahamonde. Aunque, en realidad no vamos a hablar de la persona y su vida, sino de los relatos y mitos, que construyeron la figura de Franco. Y no es una empresa baladí, porque la legitimidad del régimen que durante cuarenta años reinó en España, se adherió a esa propia construcción de los mitos y narrativas alrededor del dictador. Para ello contamos con javier Rodrigo, historiador y autor del libro Generalisimo, las vidas de Francisco Franco
Historia y humanidades 3 meses
28
3
1.5k
01:07:27
LDD(R) - Transhumanismo. ¿Cómo convertirse en una máquina?
LDD(R) - Transhumanismo. ¿Cómo convertirse en una máquina?
¿Qué te parecería disponer de prótesis biónicas reemplazables, como un globo ocular tecnomecánico que te permita ver en la franja del ultravioleta y el infrarrojo? Recibir llamadas telefónicas directamente a tu cabeza?, O ampliar la capacidad de tu cerebro con implantes, que te permitan aprender un idioma o a tocar el piano simplemente instalando una aplicación? ¿Ser inmortal? ¿Descargar nuestra mente en un ordenador? ¿Diseñar a nuestros hijos mediante la manipulación genética? Estas son algunas de las promesas del transhumanismo. Junto con Antonio Dieguez, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Málaga, y autor de Transhumanismo: la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano, nos adentramos en este movimiento, sus protagonistas, aspiraciones... Futuristas, biohackers, tecnotuopistas, ¿quiénes son los defensores del transhumanismo? ¿Qué hay de real en la ciencia actual respecto a sus predicciones? ¿Qué implicaciones sociales hay detrás? ¿Quién controla esa tecnología? Entre todas las dudas, intentaremos formular la pregunta correcta. [email protected]
Ciencia y naturaleza 3 meses
15
5
1.3k
01:19:32
LDD(R) - Robots y cine
LDD(R) - Robots y cine
Androides, cyborgs, exoesqueletos, S.O., realidad aumentada,…Que os parece si metemos juntos en un camarote a Robocop, el policía gentrificador, a Terminator, el sicario enviado para hacerle la vida imposible a Sarah Connor, a Hal de Odisea en el espacio, Darth Vader; el cyborg con la voz de Constantino Romero.. y los juntamos con el irreverente Bender?? . Los robots vienen para quedarse, para hacerte la vida más fácil, para servirte en tiempos en que la esclavitud está mal vista, para hacer tu empresa más productiva y competitiva, o quizás para quitarte el trabajo, o quizás para lanzarnos a la cara grandes preguntas filosóficas sobre la condición humana. Tal vez, cansados de ser esclavos, para iniciar una rebelión que instaure una nueva era: La Edad de las Máquinas Quizás a través del cine podamos hacernos alguna de estas preguntas, o al menos conocer un poco más qué son los robots y qué intenciones tienen. Para ello contamos con Jordi Ojeda, autor de Robots de cine. De María a Alita [email protected]
Cine, tv y espectáculos 3 meses
15
0
1k
01:02:29
LDD18x25 - Autonomía y subsistencia. Una mirada crítica y materialista al concepto de libertad
LDD18x25 - Autonomía y subsistencia. Una mirada crítica y materialista al concepto de libertad
"Si bien la modernidad occidental no ha traído la libertad para todas y todos, sí que ha conseguido difundir una concepción catastrófica de la emancipación en la que la exención de las tareas asociadas a la subsistencia, que ha caracterizado siempre a las clases dominantes, ha terminado eclipsando el objetivo original de abolir las relaciones de dominación social." Junto con Aurelièn Berlan, autor de Autonomía y subsistencia, una teoría materialista y ecosocial de la libertad (Virus), recorremos los orígenes del concepto moderno de libertad, sus implicaciones y contradicciones, así cómo la clase que lo construyó: la burguesía liberal de los siglos XVIII y XIX. Rebuscando en la historia de las ideas, contextualizando sobre la posición e intereses de quienes las portan, descubriremos que la libertad está asociada a la ilusión, la fantasía de emancipación de las necesidades cotidianas. Y que ese horizonte relaciona esa idea de libertad con la dominación. ¿Está reñido el reino de la libertad con el reino de la necesidad? ¿La idea de emancipación de las izquierdas del siglo XX parten de una mirada burguesa?¿Podemos contraponer otras miradas centradas en la autonomía y la subsistencia? De todo esto hablamos con Aurelièn en La Linterna de Diógenes [email protected]
Historia y humanidades 3 meses
101
14
4.8k
01:29:36
LDD18x24 - El arte de no ser gobernado
LDD18x24 - El arte de no ser gobernado
En el territorio de las tierras altas que va desde la cordillera del Himalaya hasta Vietnam y la península de Malaca, se extiende una región que James C. Scott llama Zomia. Marcada por su contraste con las llanuras fluviales de cultivo de arroz y los primeros Estados que allí se establecen, Zomia se ha desarrollado durante varios milenios como una mezcolanza de pueblos y gentes que, de forma consciente, han establecido sociedades de base igualitaria en oposición a las formas de dominio, servidumbre y esclavitud tan propias de las llanuras civilizadas. La principal característica de estos pueblos es, según Scott, que son «bárbaros por diseño». Su organización social, el entorno montañoso, su horticultura autosuficiente y sus prácticas culturales se han empleado con el fin de proteger a esos mismos pueblos de la intromisión y dominio de los Estados que los circundan. Contamos con Emmanuel Rodriguez para hablar del libro de James Scott El arte de no ser gobernado [email protected]
Historia y humanidades 3 meses
91
4
5.2k
01:06:06
LDD18x23 - Vida y legado de una revolucionaria trans negra
LDD18x23 - Vida y legado de una revolucionaria trans negra
En Miss Major toma la palabra, vida y legado de una revolucionaria trans negra (Katakrak), la veterana y ya anciana activista nos brinda sus reflexiones sobre los vaivenes de las luchas queer, y de las de abajo en general. del último medio siglo. Desde los disturbios contra la policía en Stonewall 1969, en las que participó, hasta los procesos de asimilación e individuación. Hablamos con Charlie Moya, prologuista del libro [email protected]
Política, economía y opinión 3 meses
59
2
3.5k
01:01:07
LDD18x22 - Juntar las letras. Maestros de campo, alfabetización en el campo y autogestión
LDD18x22 - Juntar las letras. Maestros de campo, alfabetización en el campo y autogestión
"A lo primero no había escuelas y cuando hubo no eran suficientes; lo que había eran maestros dando clases de casa en casa. Y entre nosotros también nos enseñábamos. Unos aprendieron más y otros menos; las cuatro reglas y leer amontonando las letras, que es lo que hace uno" Hablamos con Beatriz Diaz Martinez, investigadora de memoria oral, sobre su investigación sobre la alfabetización del campo, plasmado en el libro Juntar las letras, alfabetización en el campo. Del afán de saber a la autogestión. Hablaremos de los maestros itinerantes, de la combinación de los trabajos en el campo con el aprendizaje, de los esfuerzos y el apoyo mutuo sin salario de por medio. La escuela pública no fue diseñada para el contexto de vida en el campo, y su cobertura fue siempre escasa. Es más, para mucha gente, la escuela era un lujo tan lejano como los coches o las vacaciones. Y, sin embargo, buena parte de las personas mayores que pasaron su infancia en aldeas y diseminados del campo, se arreglan mal que bien con la lectoescritura en su vida cotidiana. ¿Cómo aprendieron a escribir en un contexto que parecería diseñado para impedírselo? [email protected]
Historia y humanidades 4 meses
69
13
4.3k
01:15:51
LDD18x21 - Delfines, ballenas y otros cetáceos
LDD18x21 - Delfines, ballenas y otros cetáceos
Hoy nos adentramos en el mundo de los cetáceos. ¿En qué momento unos mamíferos terrestres optaron por volver al mar? ¿Con qué tipo de animales están emparentados los delfines o las ballenas? ¿Podemos descifrar su lenguaje? ¿cómo se comunican?... Contamos con Ana J. Cáceres, bióloga y autora de Historia de las ballenas y otros cetáceos, que nos responderá a estas y otras preguntas sobre el fascinante mundo de estos mamíferos perfectamente adaptados a la vida marina. [email protected]
Ciencia y naturaleza 4 meses
103
8
5k
58:26
LDD (R) - Cambio climático, cenit del petróleo y crisis energética
LDD (R) - Cambio climático, cenit del petróleo y crisis energética
Hablamos con Antonio Turiel, Investigador Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y especialista en crisis energética y ecológica Nos centraremos en las consecuencias del cambio climático, la crisis del agua potable y, sobretodo el cenit del petróleo y sus consecuencias. [email protected] Si quieres apoyar este podcast puedes hacerlo haciéndote fan a través de ivoox
Ciencia y naturaleza 4 meses
23
3
2.1k
38:45
LDD18x20 - Cultura y Modernidad. Manual para quemar el Liceo
LDD18x20 - Cultura y Modernidad. Manual para quemar el Liceo
El siglo XX fue un siglo de vapuleos y enmiendas a muchas de las asunciones propias de la modernidad europea. No obstante, pese a que gran parte de su legado fue pasado por la trituradora, una idea permaneció intacta: la idea ilustrada de que la cultura «civiliza», nos libera o nos hace mejores. En su libro Manual para quemar el Liceo (Traficantes de Sueños), Jaron Rowan nos invita a replantear la vigencia de la noción burguesa de cultura, que todavía sigue siendo promovida por las instituciones públicas y que define los valores y aspiraciones de gran parte de la sociedad. Hablaremos con Jaron, para desafíar la noción de la Cultura como un agente inherentemente emancipador y transformador, al tiempo que nos mostrará cómo esta ha sido repetidamente empleada para mitigar los conflictos sociales y bloquear los procesos de cambio político. Para ello, empezaremos el viaje en la propia ilustración en la que emerge ese concepto de Cultura, y la clase que lo promovió, para hacer un recorrido por cómo esa concepción burguesa se ha ido convirtiendo en hegemónica y que implicaciones tiene. [email protected] [email protected]
Historia y humanidades 4 meses
87
9
5.9k
01:33:49
LDD(R) - Machosfera (trolls, incels y alt-right)
LDD(R) - Machosfera (trolls, incels y alt-right)
Proyecto Una visita La Linterna de Diógenes para hablarnos de su libro: Leia, Rihanna y Trump. De cómo el feminismo ha transformado la cultura pop y de cómo el machismo reacciona con terror. Junto a ellas nos adentraremos en el uso de la Alt-Right de redes sociales, foros e internet en general. Y de todo esos refugios digitales de masculinidades tóxicas que se revuelven como animales heridos. Nos adentraremos en la manosfera, en 4chan, en youtubers y blogeros misóginos, en el fenómeno incel, en la reapropiación de símbolos, en el criptofascismo, en el uso de la excusa del humor para colar mensajes supremacistas y machistas... ¡Uníos a este foro, aunque solo sea por las risas! [email protected]
Política, economía y opinión 4 meses
30
11
3k
01:25:34
LDD(R) - La medicina en la edad media
LDD(R) - La medicina en la edad media
Contamos con Carmel Ferragud, profesor del departamento de historia de la ciencia de la Universidad de Valencia, miembro del instituto de historia de la medicina de la misma universidad y especializado en la historia de la medicina durante la baja edad media. Con él visitaremos las boticas medievales, o las barberías, dónde los barberos-cirujanos no sólo recortaban barbas sino también cosían heridas o sacaban muelas. [email protected]
Historia y humanidades 4 meses
16
0
2.3k
42:51
LDD(R) - En la mesa con Darwin. Ciencia y anarquismo
LDD(R) - En la mesa con Darwin. Ciencia y anarquismo
Esta semana nos adentramos en la relación entre la Ciencia y el movimiento libertario español durante el último tercio del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Para ello contaremos con el historiador de la ciencia, Alvaro Girón Sierra, investigador del CSIC. Junto a él hablaremos de la apropiación y los debates del evolucionismo dentro del anarquismo, la divulgación cientifica en la prensa libertaria, el control de la natalidad, los debates medico-sanitarios, la criminología, etc.
Historia y humanidades 4 meses
21
1
2k
01:24:19
LDD(R) - Salud y movimiento obrero a finales del siglo XIX
LDD(R) - Salud y movimiento obrero a finales del siglo XIX
Nos adentraremos en las condiciones de higiene y salubridad en las que se veía condenada a vivir la clase obrera durante las décadas finales del siglo XIX y principios del XX. A este respecto, nos adentraremos en las preocupaciones y empeños de todo tipo de sanitarios, la implicación de la prensa obrera en la publicación de artículos y debates médico-sanitarios, así como la divulgación entre las clases populares de las causas de las enfermedades contagiosas, las mejoras en la alimentación, el higienismo, la formación de los primeros sindicatos sanitarios… Y haremos este recorrido junto a José Vicente Martí Boscá, especialista en Higiene Industrial, salud laboral y ambiental. [email protected]
Historia y humanidades 4 meses
12
1
1.5k
30:55
LDD(R) - La URSS bajo la lupa ¿Socialismo?
LDD(R) - La URSS bajo la lupa ¿Socialismo?
Junto con Carlos Taibo, intentaremos ahondar en el caracter del régimen que fue estableciéndose durante estos años. ¿Se erigió en Rusia un régimen socialista? De la mano de Carlos Taibo, ponemos la mirada sobre el Estado erigido sobre el antiguo imperio ruso entre 1917-1924 Analizamos cuál fue el devenir de los soviets, los comités de fabrica o los sindicatos bajo el gobierno bolchevique. Hablaremos del papel de la cheka en al reconstrucción del Estado, de la relación con el resto de fuerzas revolucionarias Hablaremos del control obrero, la aplicación del taylorismo, la democracia interna dentro del partido, de la simbiosis entre partido y Estado, de la burocracia... [email protected] Muchas cosas, para responder a la pregunta:
Historia y humanidades 4 meses
30
1
2k
01:07:57
LDD(R) - El cerebro y las neuronas
LDD(R) - El cerebro y las neuronas
Amígdalas, hipocampos, cerebelos y neurotransmisores...Pero, y conectando todo: las neuronas Ignacio Crespo, autor de Una selva de sinapsis, intentamos desentrañar como funcionan y se relacionan las 86.000 millones de neuronas que forman nuestro sistema nervioso. Viajaremos a los orígenes evolutivos del sistema nervioso en los animales. Spoiler: casi todos, pero no todos los animales tienen sistema nervioso. Pero también ahondaremos en cómo funcionan las emociones y que forma activan o desactivan nuestro cuerpo. Habrá tiempo para hablar de la memoria, la poda neuronal... Recuerda que puedes apoyar este podcast haciéndote fan en ivoox o ando a través de [email protected]
Ciencia y naturaleza 4 meses
14
0
1.5k
46:06
Más de Profesor Arkadio Ver más
Entrevistas Linterna de Diogenes
Entrevistas Linterna de Diogenes Podcasts con las entrevistas realizadas en el programa La Linterna de Diogenes de la radio Libre Irola Irratia. Dichas entrevistas se realizan a diferentes especialistas del mundo académico o de la investigación histórica con objeto de tratar un tema concreto La Linterna es un programa de historia y filosofía tanto de divulgación, como de reflexión y debaate. Actualizado
Listas del creador Ver más
Lista julio
Lista julio
3
15
zoonikon
zoonikon
8
62
También te puede gustar Ver más
memoria e historia
memoria e historia Conversaciones sobre historia y actualidad. Debatir sobre el pasado con un ojo puesto en el presente, para poder obtener un aprendizaje sobre lo que queremos ser como sociedad en el futuro. Actualizado
Librería Traficantes de Sueños
Librería Traficantes de Sueños Todas la actividades, presentaciones de libros, debates y cursos que tienen lugar en la librería Traficantes de Sueños de Madrid listos para tus oidos. Actualizado
Historia y Filosofía de la historia
Historia y Filosofía de la historia Historia y Filosofía de la historia por S Actualizado
Ir a Historia y humanidades