iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Podcast General de Radio Sefarad 5u143y
12.413
1.04k
Un proyecto de comunicación de la FCJE 1z6o4v
“Plasencia Sefarad” con Germán Corcho
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/02/190204entrevista.mp3 LA ENTREVISTA – Las escaleras de la antigua sinagoga, los nombres de Yuda Lozano, Leví Alegre, Gracia Alaçan, Isay de Oropesa, Mencía Pantoja…la memoria de conversos como el obispo Gonzalo de Santa María (que afirmaba proceder de la Casa de David) son algunos de los pocos vestigios que quedan de la vida judía en Plasencia, Cáceres. El doctor en medicina, aficionado a la heráldica, Germán Corcho nos cuenta cómo ha recogido estas huellas en homenaje a sus paisanos judíos en el aparatado Plasencia Sefarad de su página www.escudosdeplasencia.com. Nos invita a visitarla; su ciudad, también.
18:12
A 129 años del nacimiento de Boris Pasternak, el autor de “Doctor Zhivago”
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190204microfonoPerris.mp3 EL MICRÓFONO DE ALICIA PERRIS – “Doctor Zhivago” de Boris Pasternak, escritor ruso y judío, de atribulada vida, “sigue siendo una de las cumbres de la narrativa europea de este siglo; los rusos comenzaron a comprenderlo así en su primera rehabilitación, y la situación actual les permitirá entrar en un mejor o con toda la obra de Pasternak, especialmente con su poesía. Occidente haría bien en releerla ahora con esta óptica; no como un trozo de muro de Berlín o como un arma contrarrevolucionaria,… sino como una muestra auténtica de un genio poético y de un amplio talento narrativo”. Estas fueron las palabras, que el periodista de El País, Eduardo Haro Tecglen, le dedicó al poeta y novelista en vida, hace ya muchos años. Identificado por el gran público como el alter ego de aquel Yuri tierno y delicioso, sensible y solidario de “Doctor Zhivago”, el personaje se encarnó en él y a menudo sus existencias complicadas e inmisericordes se confunden. El Micrófono de Alicia Perris intenta echar alguna luz sobre las cuestiones que tradicionalmente nos inquietan a todos, esas que conmocionaron a Boris Pasternak: la libertad, la creación, la belleza, la política, el amor y el posicionamiento, diferente en cada uno, ante la vida. El 10 de febrero se cumplen 129 años de su nacimiento, un número raro, pero, a veces, parece que el escritor de la dacha de Peredelkino, nunca se ha ido. Alicia Perris
19:36
Un homenaje a Héctor Shmucler Z”L en el Día de Memoria del Holocausto, con Gustavo Efron
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/02/190204argentina.mp3 DESDE ARGENTINA, CON NUEVA SION – En los días pasados de celebración internacional de la Memoria del Holocausto, Nueva Sion rindió un doble homenaje a las víctimas de la barbarie y al recientemente fallecido profesor de comunicación Héctor Shmucler, con la publicación de un texto inédito titulado “Las palabras en disputa”, sobre el cual nos comparte sus reflexiones Gustavo Efron.
15:02
Los médicos nazis y el exterminio masivo de judíos en la URSS
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/02/190204totalitarismos.mp3 LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG – En muchas ocasiones, el totalitarismo encuentra su justificación en una seudociencia, como fue el caso de los nazis con la eugenesia, que llevó a la implementación de un plan de exterminio a discapacitados físicos y mentales llamado Aktion T4, que se interrumpió por presiones de la iglesia. Sin embargo, una vez iniciada la invasión a la URSS, los mismos médicos afiliados al partido nazi fueron reclutados al servicio de las SS para perfeccionar las técnicas de exterminio masivo. Entre los primeros experimentos de asesinato por asfixia se cuentan los camiones y el plan Aktion 14f13, la primera implementación de una cámara de gas experimentada con prisioneros políticos judíos y de varias nacionalidades.
11:51
¿Qué es Avedut (esclavitud)?
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190204conceptos.mp3 CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN – En la época bíblica en muchos aspectos, la esclavitud estuvo vista como un logro social importante, un avance de la civilización. El esclavo era propiedad de su señor que podía tratarlo de la manera que quisiera, aunque a lo largo de los años ese trato fue siendo cada vez más humano e incluso los derechos de los dueños de esclavos se fueron viendo restringidos.
05:42
Lisa y Lynn mantienen el espíritu
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190204kolot.mp3 KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY – Lisa Levine es una cantora litúrgica estadounidense que formó parte del dúo “Lisa & Lynn” junto a la fallecida actriz Lynn Metrik en dos producciones discográficas, entre ellas, este “Keep the Spirit”.
18:24
Información diferente para comenzar la semana 4/2/2019
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/02/190204notislunes.mp3 LAS NOTICIAS DE LOS LUNES – Un grupo de científicos israelíes afirma haber encontrado una cura para el cáncer. Con esta prometedoras noticia -que tomamos con la oportuna prevención- comenzamos este informativo en que celebramos ¡¡¡los 15 años de Radio Sefarad!!!¡¡Felicidades a todos los que nos acompañan y han acompañado en estos maravillosos años!! Hemos invitado a nuestro cumpleaños a Franz Kafka (en la Anécdota) a Philip Glass (quien pone música a nuestro Archivo histórico) a un personaje que les invitamos a adivinar en La Frase: “sin alienación, no puede haber política”, a los gigantes de Calahorra Judith y Abraham El Sabio en (Es y será Noticia) y a Gal Gadot -entrañable rindiendo homenaje a su abuelo Abraham Weiss, sobreviviente de la Shoá- en Crónica rosa. Y por supuesto, les hemos convocado a ustedes, queridos oyentes. ¡Esperamos que nos acompañen muchos años más, hasta los 120! ¡Qué pasen una buenísima semana y gracias por escuchar hoy y siempre Radio Sefarad!
16:24
La inteligencia emocional, con el pedagogo musical Gabriel Rusinek (CEMI, Madrid, 22/1/2019)
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190202actos.mp3 ACTOS EN DIRECTO – Gabriel Rusinek es Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Sus trabajos de investigación se han centrado sucesivamente en el aprendizaje musical significativo, la composición cooperativa, las pedagogías inclusivas en educación musical y la experiencia del público en las artes escénicas, así como en el fracaso escolar y la evaluación de programas educativos. Actualmente es miembro del proyecto de I+D “El impacto de la educación musical en la sociedad y en la economía del conocimiento”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad .
01:18:03
El camino a la sanación del alma de Bella Litman
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190202musicaisraeli.mp3 MÚSICA ISRAELÍ – Después de un viaje de sanación de dos años a raíz de una enfermedad rara e “incurable”, Bella Litman ha grabado dos álbumes con músicos de Israel y Brasil, de donde son originarios sus padres. El primero de ellos es este Corazón de la tierra. Los temas suelen girar en torno a la sanación en varios idiomas y la música se nutre de distintos continentes. Colaboran los brasileños Mariene De Castro, Pedro Franco (guitarrista de Maria Bathania), George Hedler (al contrabajo), Marcio Mellard (en chelo), Dirceu Leite (clarinete), Joao Carlos Countinho (piano), Andere Souza (percusiones), y los israelíes Shlomo Oz (guitarras), Yankale Segal (bajo), Sangit Segal (percusiones), Shlomi Mor (guitarras y contrabajo) Omer Gonen-Hala (flautas), Oren Tzur (violín), Yoni Ohana (ngoni), Elad Ne’eman (percusión), Asaf Livenbook (kalimba), la canadiense Mynah Marie y más gente.
29:27
“Katerina” de Aharon Appelfeld, con José Luis Moreno y Javier Fernández
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/02/190202clublecturas.mp3 CLUB DE LECTURAS DEL HOLOCAUSTO – Caemos rendidos de nuevo ante la maestría, “la escritura preciosa” y la sensibilidad de Aharon Appelfeld en, para muchos, su mejor libro Katerina (Galaxia Gutenberg). “Katerina era él” comenta José Luis Moreno, pues es cierto que Appelfeld aporta a su protagonista rasgos biográficos fácilmente reconocibles, aunque Katerina sea hija del antisemitismo más feroz. Su amor por los judíos nos permite también -apunta Javier Fernández Aparicio- conocer las diferentes formas del judaísmo que quedan reflejadas en la novela: asimilados, observantes, ortodoxos… en ese recorrido por un mundo judío del este de Europa que desapareció con la Shoá.
14:28
De Ávila salió el Zohar, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190202javeres.mp3 JAVERES DEL KURTIJO – Un artículo publicado en Akí Yerushalayim y dedicado al libro fundacional de la kabalá en Sefarad
15:46
Preparados para la segunda edición de Terra(s) de Sefarad en Portugal, con Paulo Mendes Pinto
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190202portugal.mp3 JUDERÍAS EN RED – El municipio portugués de Bragança está promoviendo en su segunda edición el evento Terra (s) de Sefarad – Encontros de Culturas Judaico-Sefarditas, del 19 al 23 de junio de 2019. Están previstas diversas actividades ligadas a la cultura sefardí: exposiciones, seminarios, muestra de cine judío, música sefardí, mercado kosher, “foro económico” y un congreso internacional. Este proyecto aprovecha los equipamientos culturales en la ciudad de Braganza («Centro de Interpretación de la Cultura Sefardita del Nordeste Transmontano», Memorial y Centro de Interpretación Documentación «Braganza Sefardita»), pero también el patrimonio material e inmaterial con vestigios y referencias a la cultura judía en la región de Trás-os-Montes. La coordinación científica es responsabilidad de la Cátedra de Estudios Sefardítas «Alberto Benveniste» de la Facultad de Artes de la Universidad de Lisboa, con cuyo coordinado, Paulo Mendes Pinto hemos podido hablar.
18:07
Salmo 134: llamada a los sacerdotes del Templo para bendecir al pueblo
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190202biblia.mp3 HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN – Cántico para los peregrinos que suben a Jerusalén. Alaben al Señor, todos ustedes, siervos del Señor, que sirven de noche en la casa del Señor. Levanten sus manos hacia el santuario, y alaben al Señor. Que el Señor, quien hizo el cielo y la tierra, te bendiga desde Sión.
05:37
Hasta siempre a la necesaria “Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos”, con Luis Ferreiro
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/02/190202entrevista.mp3 LA ENTREVISTA – Este tres de febrero se clausura la imprescindible exposición Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos que Madrid -como única ciudad española, ahora la muestra viaja a Nueva York- ha tenido el honor de acoger desde diciembre de 2017. “Una herramienta pedagógica, símbolo de advertencia”, “Cada visita -600.000 personas, de ellas 100.000 jóvenes alumnos- ha supuesto un acto de resistencia contra el antisemitismo y el odio”, “intento de narrar lo inexplicable”, herramienta “para construir un mundo sin odio para nuestro hijos”, “poso de reflexión y tributo necesario a las víctimas”: éstos son algunas de las frases que entresacamos de la entrevista a Luis Ferreiro, director de este proyecto expositivo, quien hace balance de estos años en los que Madrid, España, ha estado, gracias a Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos más cerca de la Memoria de la Shoá.
14:26
Hanasíj haromaní Barbu Shtirbey, diplomat shebishlijutó leKahir atzar et redifót hayehudím
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190201hapina.mp3 HAPINÁ HAIVRIT, CON IRIT GREEN – ????? ???? ?????? ???? ?? ??? ??? ?????? ??????? ???????? ????? ????. ?? ????
06:33
Phil Ochs: el otro Bob Dylan
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190201musicando.mp3 MUSICANDO – Philip David “Phil” Ochs nació en 1940 y se suicidó en 1976. Fue un cantante estadounidense de música folk, emblema de la década de 1970, famoso por su estilo irónico y su voz rasgada, similar a la de Bob Dylan, uno de los compositores más influyentes de la generación hippie, con canciones cuyas letras protestaban por la Guerra de Vietnam, como el himno pacifista «I ain’t marchin anymore».
32:51
Una película rich y una tienda fancy
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190201diarioamericano.mp3 EL DIARIO AMERICANO DE CARLA DE AGUILAR-AMAT – La película Crazy rich asians da la oportunidad a Carla de hablarnos de la comunidad judía de Singapur, de su creación y sus particularidades ¿judíos yendo a la sinagoga en rickshaw? De Singapur nos trasladamos a Boston para hablar no de ricos sino de cosas ricas como una iniciativa familiar que nos invita a hornear jalot y una tienda de segunda mano de lo más curiosa Fancy pants muy frecuentada por los vecinos israelíes del barrio de Newton.
12:04
Judíos de Venezuela
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190201esefarad.mp3 ESEFARAD: MAGACÍN SEFARDÍ – Estos días hemos escuchado mucho hablar de Venezuela y su crisis política convertida en una verdadera crisis social y es la comunidad judía de este país de quien vamos a hablar hoy. La participación de inmigrantes judíos y de sus descendientes fue fundamental para la formación de un Estado otrora floreciente. En el eSefarad Magacín Sefardí de esta semana recorreremos el legado que los judíos sembraron en Venezuela desde el siglo XIX. Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano. ¡Semanada buena!
30:00
“Más allá de 2001: Odiseas de la inteligencia”, con Claudia Giannetti
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190201trazoerrante.mp3 EL TRAZO ERRANTE – “Una reflexión en torno a la inteligencia humana”. Así define la comisaria Claudia Giannetti – una de las especialistas más relevantes del media art– Más allá de 2001: Odiseas de la inteligencia, una exposición que “a partir de un tema tan complejo, muestra distintas facetas”. Y lo hace apoyándose en el trabajo de Stanley Kubrick y en la brillantez de un proyecto expositivo que nos interpela, nos sorprende y nos captura..de múltiples maneras, no se lo pierdan. Espacio Fundación Telefónica C/ Fuencarral, 3, Madrid Hasta el 21 de FEB 2019 “Tomando como punto de partida ‘2001: Una odisea del espacio’ de Stanley Kubrick, esta exposición nos invita a un viaje por los orígenes, el presente y el futuro de la inteligencia humana y de uno de sus proyectos más ambiciosos: la inteligencia artificial. Hoy creamos computadoras y programas de IA, que corroboran el extraordinario avance del conocimiento humano y anuncian importantes transformaciones en nuestras sociedades. La película que mejor ha trazado esta transición es ‘2001: Una odisea del espacio‘, de Kubrick, estrenada hace ahora cincuenta años. En sus tres episodios, el reparto de los protagonistas incluye tanto al mono humanoide de hace cuatro millones de años que descubre la «primera» arma, como al ordenador superinteligente HAL 9000, la más avanzada tecnología que controla la nave espacial Discovery y a sus tripulantes. La exposición está dividida en tres apartados: El despertar de la inteligencia, En el universo de la IA y El futuro de las inteligencias y más allá del infinito. La muestra establece analogías entre escenas de ‘2001’ acompañadas de documentos y manuscritos originales de Kubrick, y una selección de piezas y obras significativas que permiten descubrir la relación entre seres humanos y máquinas “pensantes”. La estructura narrativa de esta exposición se articula en torno a diez preguntas, que plantean aspectos relevantes acerca de la inteligencia humana y de las potencialidades de las tecnologías de IA. Con un especial acento en la sinergia entre arte, ciencia y tecnología, el principal propósito de este proyecto es mostrar la evolución de la inteligencia humana y artificial a partir de sus hitos históricos, sus aplicaciones actuales y las fascinantes perspectivas que sugiere el por venir”.
13:52
Salado y dulce: quiches judíos
Episodio en Podcast General de Radio Sefarad
http://www.radiosefarad.com/wp-content/s/2019/01/190201kosherchef.mp3 KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHM (TONI PINYA) – Preparamos dos tartas-quiches, una salada y otra dulce para celebrar, en nuestro caso, que nuestra oyente Gloria nos ha escrito (a [email protected]) ¡Qué ilusión! Nos encantaría que hicieran como ella y nos contaran cuáles de las recetas de Pinjas Benabraham han reproducido en sus casas. Esperamos que hagan también las de hoy. ¡Buen provecho y Shabat Shalom! Tarta de hortalizas de raíz Para la masa: 1 medida de agua, 1 de oliva, sal, y la harina floja que ita Para el relleno: 1 cebolla grande o la parte blanca de 2 puerros , 250 grs de champiñones rallados, aceite de oliva o mantequilla. 1 zanahoria rallada, 1 remolacha pelada y rallada, 1 nabo, 1 chirivia…(las hortalizas de raíz que se deseen). 3 decilitros de leche de vaca entera o vegetal, 3 huevos, sal, pimienta, una pizca de macis, anís en polvo, hinojo fresco, eneldo. Queso de pasta dura rallado (opcional) Tarta dulce de espinacas Misma masa (dulce si se desea, mejor hojaldrada) Un buen manojo de espinacas, 3 decilitros de nata, 4 huevos, 3 cucharadas de miel ó 100-125 grs de azúcar moreno, unas gotas de vainilla, 150 grs de queso fresco, hinojo fresco. 160 grados. Hace meses les propusimos otra opción de tarta dulce de espinacas por si se animan también a realizarla.
19:00
Más de Ricard Melià Baixauli Ver más
También te puede gustar Ver más
Rab Shaul Credi Son Los Podcast del los Shiurim de Rab Shaúl Credi (Favor de no escuchar en Shabat ni Yamim Tobim) Actualizado
Pi Elef x 1000 Historias con el Rab. Uri y Elo. Como surgió la idea de este Podcast? En el mes de Julio de 2018, Elo invitó un Shabat al mediodía al Rab Uri junto a su esposa e hijo a comer. Mientras transcurría el almuerzo el Rab Uri le propuso a Elo estudiar una vez por semana Tora solos, a lo cual Elo le respondió que le parecía muy egoista que de su clase solo él tenga provecho y le contestó que aceptaba con la condición de filmar las clases para subirlas a Youtube y plataformas digitales para que la mayor cantidad de gente alrededor del mundo pueda acceder al material en cualquier momento Actualizado