Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Pioneros: The Doors
Pioneros: The Doors
Podcast

Pioneros: The Doors 5k5a2b

6
454

The Doors fue una banda de rock estadounidense, formada en Los Ángeles (California), en julio del año 1965 y disuelta en el año 1973. Junto a Jefferson Airplane, Grateful Dead, The Beatles y Pink Floyd, se convirtió en uno de los máximos exponentes de la psicodelia de los años 60. El grupo es considerado uno de los más influyentes en la historia del rock, y ha sido descrito como "una de las bandas más innovadoras y poderosas en la historia del rock". u2b4f

The Doors fue una banda de rock estadounidense, formada en Los Ángeles (California), en julio del año 1965 y disuelta en el año 1973. Junto a Jefferson Airplane, Grateful Dead, The Beatles y Pink Floyd, se convirtió en uno de los máximos exponentes de la psicodelia de los años 60. El grupo es considerado uno de los más influyentes en la historia del rock, y ha sido descrito como "una de las bandas más innovadoras y poderosas en la historia del rock".

6
454
Pioneros: The Doors (6de6): Mujer de Los Ángeles
Pioneros: The Doors (6de6): Mujer de Los Ángeles
The Doors: 'Mujer de Los Ángeles' (y VI) Capítulo VI y último de la serie monográfica sobre la trayectoria del grupo musical norteamericano The Doors (Programa Pioneros). Este capítulo aborda la grabación del último disco de The Doors con su formación al completo ('L.A. Woman, 1971) y la muerte de su líder, Jim Morrison, en París el 3 de julio de ese mismo año. Así mismo, se expone el intento de continuar la historia del grupo por los restantes componentes hasta su definitiva disolución en 1973; las actividades musicales de sus en solitario, y el éxito de ventas que alcanzaron las sucesivas recopilaciones editadas a partir de 1980. El programa se ilustra con grabaciones del grupo; con citas de Jim Morrison, en la voz de Pedro Antonio de Tomás, y con la lectura de los textos traducidos de algunas de las canciones en la voz de Roberto Cruz González. Fecha de emisión del programa: 10/01/1997
Pop y Pop-Rock 13 años
16
0
6.4k
01:00:23
Pioneros: The Doors (5de6): El desfile estúpido
Pioneros: The Doors (5de6): El desfile estúpido
The Doors: 'El desfile estúpido' (V) Capítulo V de la serie monográfica sobre la trayectoria del grupo musical norteamericano The Doors (Programa Pioneros). Este capítulo aborda la carrera profesional del grupo The Doors en el periodo 1969-1971, en el que editan los discos 'The Soft Parade' (1969), 'Morrison Hotel' (1970), 'Absolutely Live' (1970) y 'L.A. Woman' (1971). El programa se ilustra con grabaciones del grupo; con citas de Ray Manzarek, Robby Krieger y Jim Morrison, en las voces de Federico Volpini, José Miguel López y Pedro Antonio de Tomás, respectivamente, y con la lectura de los textos traducidos de algunas de las canciones en la voz de Roberto Cruz González. Fecha de emisión del programa: 03/01/1997
Pop y Pop-Rock 13 años
13
0
3k
01:00:34
Pioneros: The Doors (4de6): Hola, te quiero
Pioneros: The Doors (4de6): Hola, te quiero
The Doors: 'Hola, te quiero' (IV) Capítulo IV de la serie monográfica sobre la trayectoria del grupo musical norteamericano The Doors (Programa Pioneros). Este capítulo aborda la carrera profesional del grupo The Doors en el periodo 1968-69, en el que editan los discos 'Waiting for the sun' (1968) y 'The Soft Parade' (1969). El programa se ilustra con grabaciones del grupo; con citas de Ray Manzarek, Robby Krieger y Jim Morrison, en las voces de Federico Volpini, José Miguel López y Pedro Antonio de Tomás, respectivamente, y con la lectura de los textos traducidos de algunas de las canciones en la voz de Roberto Cruz González. Fecha de emisión del programa: 27/12/1996
Pop y Pop-Rock 13 años
9
1
3k
01:00:54
Pioneros: The Doors (3de6): Días extraños
Pioneros: The Doors (3de6): Días extraños
The Doors: 'Días extraños' (III) Capítulo III de la serie monográfica sobre la trayectoria del grupo musical norteamericano The Doors (Programa Pioneros). Este capítulo aborda la carrera profesional del grupo The Doors en 1968, año en el que publican su tercer disco, 'Waiting for the sun', y realizan su primera gira europea. El programa se ilustra con canciones pertenecientes a este periodo; con citas de Jim Morrison, en la voz de Pedro Antonio de Tomás, y con la lectura de los textos traducidos de algunas de las canciones en la voz de Roberto Cruz González. Fecha de emisión del programa: 20/12/1996
Pop y Pop-Rock 13 años
10
0
3.4k
01:00:16
Pioneros: The Doors (2de6): El final de la noche
Pioneros: The Doors (2de6): El final de la noche
The Doors: 'El final de la noche' (II) Capítulo II de la serie monográfica sobre la trayectoria del grupo musical norteamericano The Doors (Programa Pioneros). Este capítulo recorre los comienzos de la carrera artística de The Doors en 1967, año en el que publican sus dos primeros discos: 'The Doors' y 'Strange Days'. El programa se ilustra con canciones pertenecientes a estos discos; con citas de Ray Manzarek y Jim Morrison, en las voces de Federico Volpini y Pedro Antonio de Tomás, respectivamente, y con la lectura de los textos traducidos de algunas de las canciones en la voz de Roberto Cruz González. Fecha de emisión del programa: 13/12/1996
Pop y Pop-Rock 13 años
11
1
3.6k
01:00:15
Pioneros: The Doors (1de6): Las puertas de la percepción
Pioneros: The Doors (1de6): Las puertas de la percepción
The Doors: 'Las puertas de la percepción' (I) Capítulo I de la serie monográfica sobre la trayectoria del grupo musical norteamericano The Doors (Programa Pioneros). Este capítulo explica cómo se conocieron los integrantes de The Doors en 1965 (Jim Morrison, Ray Manzarek, Robby Krieger y John Densmore); el origen del título de la banda y sus primeras actuaciones en 1966. El programa se ilustra con grabaciones del grupo; con citas de Ray Manzarek, Robby Krieger y Jim Morrison, en las voces de Federico Volpini, José Miguel López y Pedro Antonio de Tomás, respectivamente, y con la lectura de los textos traducidos de algunas de las canciones en la voz de Roberto Cruz González. Fecha de emisión del programa: 06/12/1996
Pop y Pop-Rock 13 años
32
0
5.5k
58:50
Más de El dueño de la nada Ver más
Crimenes Imperfectos
Crimenes Imperfectos El trabajo de investigadores y agentes de seguridad resulta determinante y esencial para resolver cualquier tipo de caso. Crímenes imperfectos es una serie de documentales que, tras la presentación del suceso y a través de recreaciones, reflejan la manera en que los científicos y agentes de la ley obtuvieron las pruebas necesarias para conocer con certeza lo ocurrido. La luz láser, que detecta rastros de sangre tras haber sido limpiada, así como las pruebas de balística, de ADN o de reconstrucciones a escala para comprobar el curso de una bala tras ser disparada son algunas de las técnicas que estos profesionales utilizan a diario. De esta forma, y gracias a los análisis forenses, pueden determinar que la muerte de un joven que sufrió un impacto de bala se debió a un fatal accidente, e incluso detectar todo rastro de sangre que se escapa al ojo humano. Actualizado
Más Crímenes Imperfectos (Series Tematicas)
Más Crímenes Imperfectos (Series Tematicas) El trabajo de investigadores y agentes de seguridad resulta determinante y esencial para resolver cualquier tipo de caso. Crímenes imperfectos es una serie de documentales que, tras la presentación del suceso y a través de recreaciones, reflejan la manera en que los científicos y agentes de la ley obtuvieron las pruebas necesarias para conocer con certeza lo ocurrido. La luz láser, que detecta rastros de sangre tras haber sido limpiada, así como las pruebas de balística, de ADN o de reconstrucciones a escala para comprobar el curso de una bala tras ser disparada son algunas de las técnicas que estos profesionales utilizan a diario. De esta forma, y gracias a los análisis forenses, pueden determinar que la muerte de un joven que sufrió un impacto de bala se debió a un fatal accidente, e incluso detectar todo rastro de sangre que se escapa al ojo humano.En este podcast agrupare las otras series emitidas bajo el titulo de"Crímenes imperfectos". Crímenes Imperfectos: Estados Unidos Crímenes imperfectos es una serie de documentales que, tras la presentación del suceso y a través de recreaciones, reflejan la manera en que los científicos y agentes de la ley obtuvieron las pruebas necesarias para conocer con certeza lo ocurrido. En estos episodios nos centramos en EEUU. Crímenes Imperfectos Estados Unidos ofrece algunas de las historias reales más impactantes de la delincuencia violenta en pequeñas ciudades de América y demuestra que la mayor parte de las veces, la realidad supera a la ficción. La serie documental la narran los hombres y mujeres de la ley que investigaron estos misteriosos e increíbles asesinatos. De los mismos productores de otras series de crímenes reales como Detectives de lo ocultol o el verdadero NCIS. Crímenes Imperfectos: Forenses de Los Ángeles Esta serie documental nos introduce de lleno en el laboratorio de criminología más avanzado de los Estados Unidos: la División de Investigación Científica del Departamento de Policía de Los Ángeles. Con un sin precedentes a los archivos de casos reales, cada episodio dramatiza la solución real de un delito haciendo uso de las más modernas técnicas forenses. Crímenes Imperfectos: Investigadores Forenses Crímenes Imperfectos: Investigadores Forenses es un programa de televisión australiana conducido por Lisa McCune (una afamada actriz y presentadora australiana) que se emitió en la Seven Network entre 2004 y 2006. Esta serie documental muestra en espeluznantes escenas criminales, algunas vistas fuera de los tribunales, para conocer de primera mano cuál es el arduo trabajo que llevan a cabo los investigadores y los forenses a la hora de buscar las pruebas para resolver un caso. El primer capítulo fue emitido en televisión en 2004 y la serie consta de tres temporadas ya emitidas en Australia, con un total de 33 capítulos. Enfocando crímenes reales australianos, cada episodio revela el minuto-a-minuto del drama mostrando a los espectadores el trabajo incansable de los detectives, y los procedimientos científicos requeridos para solucionar estos misterios. La serie incluye el metraje exclusivo que nunca ha sido visto fuera de la sala de tribunal, incluyendo vídeos de policía, imágenes fijas de escenas del crimen y otras pruebas forenses. Crímenes Imperfectos: Australia Crímenes Imperfectos: Australia es una serie sobre crímenes reales, emitida en la televisión australiana y conducida por Steve Liebmann. Se encuentra en emisión desde el 14 de agosto de 2007. La serie examina algunos de los crímenes más espantosos e infames de Australia. Esto incluye entrevistas a víctimas, familiares, amantes y a los investigadores que llevaron ante los tribunales a los criminales. Se han emitido tres temporadas completas, a partir de noviembre de 2010 se anuncio una cuarta que no se a llegado a emitir. Actualizado
Crímenes Imperfectos. Ricos y famosos
Crímenes Imperfectos. Ricos y famosos Crímenes Imperfectos: Ricos y famosos deja de lado la investigación forense propiamente dicha, aunque recurre a ella si hace falta, y se centra en el aspecto judicial de los crímenes, en cómo el dinero puede comprar la justicia y en la labor de los medios de comunicación en la resolución de los casos. La serie está presentada por el periodista judicial Dominick Dunne, que actúa de narrador y al que je respalda su prestigio profesional y su carácter de testigo de los juicios analizados. Esta versión de Ricos y famosos es más multidisciplinar que la serie original y, aunque no cuenta con tantas recreaciones, apoya las historias con imágenes reales de los juicios que se tomaron gracias al programa americano "Televisión Judicial", con declaraciones de fiscales y con imágenes de los medios de comunicación que cubrieron los juicios. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Pioneros: The Rolling Stones
Pioneros: The Rolling Stones Pioneros, fue un programa de radio 3 bajo el magistral mando de Xavier Moreno, nos deleitó con una serie de monograficos muy exhaustivos dedicada a grandes grupos, entre los que estaban Jimmy Hendrix, Rollins Stones, The Beatles, The Beach Boys, en fin, lo mejor de lo mejor y gracias a estos audios podemos rememorar aquel gran programa que merece la pena y os animo a que disfrutéis de las dramatizaciones a cargo de Carlos Pina. The Rolling Stones es una banda británica de rock originaria de Londres. Desde su gira por los Estados Unidos en 1969 se autonombraron «La banda de rock and roll más grande del mundo». Fue fundada en abril de 1962 por Brian Jones, al que se le unieron Mick Jagger, Keith Richards, Ian Stewart, Geoff Bradford y Dick Taylor. Tony Chapman (otros citan a Mick Avory) los apoyó en la batería durante sus primeras presentaciones. Tras la salida de Bradford, Taylor y Chapman, ingresaron en su lugar el bajista Bill Wyman y el baterista Charlie Watts. A petición de su mánager, Stewart fue retirado de la alineación en 1963, aunque siguió colaborando en las sesiones de grabación y como su road mánager. Brian Jones fue despedido en 1969, falleciendo al poco tiempo, y reemplazado por el guitarrista Mick Taylor, que dejaría el grupo en 1975 y sería reemplazado por Ron Wood. Con el retiro de Bill Wyman en 1993 incluyeron al bajista Darryl Jones y aunque toca con la banda desde la grabación del álbum Voodoo Lounge en 1994 hasta la actualidad, no es un miembro oficial. Son considerados una de las más grandes e influyentes agrupaciones de la historia del rock,3 siendo la agrupación que sentó las bases del rock contemporáneo.4 5 6 Contando desde sus inicios con el favor de la crítica, algunos de sus materiales están considerados entre los mejores de todos los tiempos,7 8 9 10 entre los que destacan Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969), Sticky Fingers (1971) y su considerada obra máxima Exile on Main St. (1972). 2 En 1989 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 la revista estadounidense Rolling Stone los colocó en el puesto No. 4 en su lista de Los 100 Mejores Artistas de todos los Tiempos.11 Ningún grupo de rock hasta la fecha ha sostenido tan duradera y todavía mundialmente reconocida trayectoria como The Rolling Stones; con Jagger, Richards y Watts como fundadores en activo, continúan siendo la banda más longeva en la historia del rock.6 Sus primeras producciones incluían versiones y temas de blues, rock and roll y R&B norteamericano, no obstante, con el pasar de su trayectoria adicionaron toques estilísticos de otros géneros para adaptarse a la época, con influencias diversas como música psicodélica, country, punk, música disco, reggae y música electrónica. Pese a encabezar junto a The Beatles, con los que siempre rivalizaron en popularidad,12 la «invasión británica» en los primeros años de la década de 1960, no fue sino hasta el lanzamiento de «(I Can't Get No) Satisfaction» en 1965 que alcanzaron el estrellato internacional y se establecieron como una de las bandas más populares en la escena musical.14 A la fecha, la banda ha editado veinticinco álbumes de estudio15 y colocado treinta y dos sencillos dentro de las diez más populares de Reino Unido y los Estados Unidos.16 Las ventas totales de The Rolling Stones se estiman entre 20017 y 250 millones de discos,18 19 convirtiéndolos en uno de los artistas más exitosos de todos los tiempos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Historia [editar]1962: fundación Alexis Korner (izq.), líder y miembro fundador de Blues Incorporated, considerada la banda pionera del movimiento R&B en la Gran Bretaña.20 Keith Richards y Mick Jagger se conocieron en la infancia, eran compañeros de clase en la escuela primaria Wentworth, de Dartford; no obstante, tras mudarse la familia de Richards, perdieron o.21 Finalmente se reencontraron en una estación de metro de Londres en 1960, por ese tiempo Richards asistía al Sidcup Art College, mientras Jagger estaba matriculado en la London School of Economics.22 En sus ratos libres Jagger cantaba con Little Boy Blue and the Blue Boys, un grupo aficionado al que pertenecía Dick Taylor, también amigo de Richards y estudiante de la Sidcup Art College. Al poco tiempo Richards se integró al conjunto. A principios de 1961 llegó a la capital inglesa Brian Jones, ex integrante de The Ramrods, banda de su nativa Cheltenham. Tras su llegada participó ocasionalmente con el grupo de Alexis Korner, Blues Incorporated, un grupo importante dentro del circuito R&B londinense.23 Jones quería formar una banda de R&B y puso un anuncio en el semanario Jazz News, al cual respondieron el guitarrista Geoff Bradford y el pianista Ian Stewart.24 Una noche a inicios de 1962 Jones, conocido en ese entonces como Elmo Lewis, y su grupo se presentaron en el Ealing Jazz Club. El espectáculo le causó una grata impresión a Richards,25 y tras una breve conversación con Lewis, Bradford, Jagger, Richards y Taylor pasaron a formar parte de su grupo.13 25 Para la primavera Bradford y Taylor abandonaron la agrupación, y contrataron al baterista de Cliftons Tony Chapman. Antes de la salida de Taylor, Brian Jones bautizó a la agrupación como The Rolling Stones después de escuchar la canción «Rollin' Stone» del músico estadounidense de blues Muddy Waters.nota 4 2 26 Tiempo después el bajista regresaría, aunque sólo por un breve periodo. A mediados de año Blues Incorporated canceló su presentación en el Club Marquee,27 situación que fue aprovechada por la nueva banda. El 2 de julio de 1962, Jagger, Richards, Jones, Stewart, Chapman (otros citan a Mick Avory),27 y Taylor, ofrecieron su primer concierto oficial como The Rolling Stones. Después de esta primera presentación se enmarcaron en una gira por distintos bares londinenses, sin la compañía de Chapman y Taylor, quienes decidieron salir de la agrupación definitivamente.28 Chapman recomendó a la banda con su amigo Cliftons William Perks, mejor conocido como Bill Wyman, quien audicionó el 7 de diciembre y al instante se convirtió en el nuevo bajista de The Rolling Stones. «Me puse mi mejor traje y me presenté en el club, buscando a Mick Jagger o a Brian Jones. Me sorprendió ver que ellos vestían muy diferente, con playeras y jeans (destacando que la de Jagger era beille). Otras cosas que no me agradaron fue darme cuenta que más que a mí, querían mi amplificador». Carlo Little aceptó cubrir la batería mientras encontraban un reemplazante, y tras una breve temporada abandonó la banda; no obstante antes de su partida recomendó la contratación de Charlie Watts, ex baterista de Blues Incorporated.29 Watts aborrecía el rock and roll y el blues22 y se mostraba reacio de abandonar su trabajo,30 pero después de varios meses de persuasión se unió a los Stones en enero de 1963, «Pensé que estaban realmente locos. Trabajaban sin cobrar y tampoco les interesaba, pero me gustaba su espíritu y el R&B, así que acepté».31 [editar]1963–1964: los más nuevos creadores de éxitos en Reino Unido Véanse también: The Rolling Stones (EP) y The Rolling Stones (álbum) George Harrison recomendó a los Stones con Dick Rowe, que había rechazado anteriormente a The Beatles. El empresario Giorgio Gomelsky contrató a la banda para que tocaran cada domingo en el Crawdaddy Club de Richmond,22 27 esta residencia de ocho meses les sirvió para ganar una gran base de fanáticos, incluidos The Beatles. La creciente asistencia al Crawdaddy llamó la atención del periodista Peter Jones, quien recomendó al grupo con Andrew Loog Oldham, publicista de The Beatles.32 Después observarlos en Richmond los firmó junto a Eric Easton para su agencia Impact Sound el 6 de mayo de 1963.33 Para comercializar a la banda con una imagen de «vándalos juveniles» Oldham retiró a Ian Stewart de la formación,34 no obstante se quedó como ayudante en las giras y pianista de la banda en sesiones y giras.35 También le pidió a Richards que recortará la «S» de su apellido para que se emparejara con el apellido de Cliff Richard, estrella del pop británico de la época.36 A mediados de ese mes fueron contratados por Dick Rowe para la Decca Records a consejo del beatle George Harrison.37 Después de firmar iniciaron las grabaciones de sus primeros temas en los estudios Olimpic de Londres.38 Con Oldham como productor, los Stones grabaron el tema «Come On» de Chuck Berry y lo lanzaron acompañado de la canción de Muddy Waters «I Want to Be Loved» como su primer sencillo el 7 de junio. Para publicitarlo realizaron su primera aparición en la televisión británica, en el programa Thank Your Lucky Stars,39 y emprendieron su primera gira oficial por Inglaterra, siendo teloneros de Bo Diddley, Little Richard y The Everly Brothers.35 Pese a esto la canción no tuvo la repercusión deseada y sólo escalaron hasta la posición 21 en el listado de éxitos del Reino Unido.35 40 Con el fin de impulsar la carrera del grupo Oldham le pidió a John Lennon y Paul McCartney de The Beatles que le compusieran una canción a los Stones, la pareja de compositores les entregaron en cinco minutos «I Wanna Be Your Man». Aquella se editó como sencillo en noviembre respaldada en el lado-B por «Stoned» (acreditada a Nanker Phelge), la primera composición original de la banda.35 41 Con esta lograron la atención del público, que lo posicionaron dentro del Top-10 británico, y los medios, quienes se centraron más en su aspecto desaseado y largo cabello que en su propuesta musical.35 London Evening News (marzo de 1964) «¿Pero dejaría que su hija se case con uno?» Artículo de la campaña «¿Dejarías que tu hija se case con un Rolling Stone?» de la prensa británica «A los padres no les agradan los Rolling Stones no quieren que sus hijos lleguen a ser como ellos; no quieren que sus hijas se casen con ellos. Nunca han sido las virtudes de pulcritud, obediencia y puntualidad tan escasas como en los Rolling Stones. No son los ideales con los que construir imperios, no son del tipo de gente que se lave las manos antes de comer. Causan que los adultos farfullen con rabia». Maureen Cleave.42 El 17 de enero de 1964, mientras se encontraban aún de gira por Inglaterra, publicaron su primer EP, The Rolling Stones. Aprovechando el impulso comercial de «I Wanna Be Your Man», dicho material de versiones ocupó el primer puesto en la lista de los EP más vendidos del Reino Unido y permaneció en cartelera por 11 semanas.43 Cinco semanas más tarde sacaron «Not Fade Away», original de Buddy Holly, como su nuevo corte que no tardó en convertirse en su primer gran éxito comercial en la Gran Bretaña al posicionarse en tercero en el UK Singles Chart, contrastando con su modesto 48 en EE.UU.44 45 La enorme popularidad que habían obtenido acarreó consigo críticas constantes por parte de la sociedad británica y de la prensa, quienes se quejaban de su aspecto «desaliñado» y la forma «obscena» de sus interpretaciones. De lo anterior surgieron las comparaciones con The Beatles,44 situación que deseaba Oldham debido a que ideó a The Rolling Stones como la antítesis de la banda de Liverpool.13 El álbum debut de The Rolling Stones apareció el 17 de abril, bajo la producción de Oldham y Eric Easton. Titulado simplemente The Rolling Stones, el LP resultó prácticamente una reproducción de un concierto de los Stones, grabado en una sola toma en los Regent Studios de Londres, y contenía una colección de rock, R&B y blues en los cuales resaltaron la batería, la armónica y las guitarras. Además de numerosas versiones, incluía la primera composición de Jagger y Richards, una balada de corte acústico titulada «Tell Me (You're Coming Back)», y unos temas acreditados a Phelge y Phil Spector. La crítica respondió con agrado y fue bien recibido en Inglaterra, pasando 12 semanas en el primer lugar de ventas y 40 en la cartelera. Después emprendieron una gira nacional y por los Países Bajos, acompañados por The Ronettes,44 y tras su finalización se embarcaron en su primera gira por Estados Unidos en vísperas del lanzamiento del LP en ese país, renombrado para la ocasión England's Newest Hitmakers. Las presentaciones no atrajeron al público norteamericano, que hacía poco tiempo había recibido eufóricamente a The Beatles.46 Esto en parte debido a sus desafortunadas apariciones en la televisión estadounidense, en The Hollywood Palace su aspecto fue motivo de burlas por parte de Dean Martin47 y en The Ed Sullivan Show el gran pandemónium que causaron obligó al presentador a vetarlos del programa,48 no obstante nunca lo cumplió.13 En Estados Unidos se dieron tiempo para grabar en los estudios de la Chess Records de Chicago y los RCA Records de Los Ángeles,2 mientras tanto editaron «Tell Me (You're Coming Back)», que llegó al 24 del Billboard Hot 100. Con la gira en plenitud liberaron su versión de «It's All Over Now» de The Valentinos, con la que consiguieron su primer número uno en el Reino Unido.49 Posteriormente fue seguido por el lanzamiento del EP Five By Five en Inglaterra y del LP 12 x 5 en Norteamérica, derivados de las grabaciones en los estudios de Chess y RCA Records. Ambos lograron altos puestos en las carteleras de sus respectivos mercados, Five By Five les anotó otro número uno en las listas de EP mientras que 12 X 5 escaló hasta la tercera posición del Top LPs de la Billboard.50 Para ese entonces la revista inglesa Melody Maker nombró a the Rolling Stones como la Banda del Año y designó a su corte «Not Fade Away» como Canción del Año.51 Con el tema blues de Willie Dixon «Little Red Rooster» volvieron a la cima de las listas británicas de popularidad por segunda vez de manera consecutiva en diciembre, en contraste su difusión fue boicoteada por las radios estadounidenses debido al contenido explícitamente sexual de la letra.52 [editar]1965-1968: éxito mundial de sus satánicas majestades Véanse también: The Rolling Stones No.2, Out of Our Heads, Aftermath (álbum), Between the Buttons y Their Satanic Majesties Request Su segundo material discográfico, The Rolling Stones No.2, salió a la venta el 15 de enero de 1965 en la Gran Bretaña, apoderándose rápidamente de la cima de las carteleras británicas por 13 semanas.53 Reimprimiendo la fórmula de su anterior producción, Oldham conjuntó un álbum de versiones, exceptuando las inéditas «Off the Hook», «What a Shame» y «Grown Up Wrong». En Rolling Stones No.2 se observa una evolución de la banda hacia el terreno R&B y blues, integrado por temas más lentos que su predecesor y que tienen como base rítmica a la batería; además se aprecian la inclusión más constante de la slide guitar y la armónica.53 La publicación en los Estados Unidos se realizó al siguiente mes y al igual que en su anterior LP, sería editado bajo otra denominación, The Rolling Stones, Now!. Contrario a su versión británica este fue acompañado del éxito «Heart of Stone», que sustituyó a «Grown Up Wrong» en el álbum norteamericano, primer sencillo de la banda en el cual figuran como compositores. El siguiente sencillo, «The Last Time», se editó tanto en EE.UU. como en Inglaterra, siendo su primer corte original en la isla británica. Con esta canción volvieron por tercera vez consecutiva a la cima de las listas de popularidad locales mientras que en Norteamérica les valió su primer éxito en el Top 10. Posteriormente publicaron la canción «(I Can't Get No) Satisfaction», tema que los llevaría al superestrellato internacional. Este daría inicio a una nueva etapa en la banda donde su música sería la nueva forma de provocación, Jagger comenzó a componer temas donde expresaba críticas hacia la sociedad, la política y el sexo femenino, situación ampliamente notable en sus canciones que fueron destinadas al mercado pop.54 Su nuevo sencillo, inspirado en el consumismo norteamericano, retrataba a un adolescente atormentado por una frustración general, que sumado a sus referencias a las relaciones sexuales y sus tintes anticapitalistas fue visto como un ataque al statu quo.55 No obstante el corte fue un inmenso éxito comercial tanto en su país como en los Estados Unidos, donde alcanzó por primera vez el tope de las listas y las encabezó por cuatro semanas de manera consecutiva.56 Su popularidad se extendió por todo el mundo, posicionándose en la cima de las carteleras de toda Europa, Canadá y Australia;57 lo que le significó a los Stones su primer número uno a nivel mundial.54 Mientras tanto en Inglaterra salió su primera producción en vivo, el EP Got Live If You Want It!, registro de sus presentaciones en Mánchester y Liverpool en marzo de ese año. Paralelamente en EE.UU. pusieron en el mercado su álbum Out of Our Heads, única edición que incluyó los dos sencillos anteriores. Con la inclusión de cuatro temas originales, les significó un avance en su carrera al probarse a ellos mismos que eran capaces de escribir sus propias canciones, aunque mantenían su base R&B/blues.58 En su país fue publicado hasta el 24 de septiembre acompañado simultáneamente por «Get Off of My Cloud», la continuación de «Satisfaction». Al igual que la anterior, se alzó con el número uno tanto en Inglaterra como en EE.UU. y en diversas partes del globo, obteniendo por segunda vez consecutiva otro número uno a nivel internacional.13 Sirvió de antesala para la salida en Norteamérica de December's Children, un compilado con numerosos temas de originales extraídos de las ediciones británicas de sus álbumes y lados B además de las inéditas «Get Off of My Cloud», «Blue Turns to Grey»,« The Singer Not the Song» y «As Tears Go By»; esta última número 6 en el listado del Billboard.59 Ed Sullivan invitó a la banda a su programa por primera vez el 25 de octubre de 1964, y pese a vetarlos tras su presentación acudieron en otras cinco ocasiones, dos veces en 1966. En febrero de 1966 la banda regresó al mercado con «19th Nervous Breakdown», un gran éxito pese que no pasó del segundo puesto en América y Gran Bretaña. Meses más tarde liberaron una canción que rompió con los estándares R&B plasmados por los Stones en sus pasados promocionales, «Paint It, Black». El exótico riff de Brian Jones en la sitar, le dio a «Paint It Black» ese ambiente misterioso y sombrío que catapultaría a los Stones al número uno en ambos lados del Atlántico y posicionaría a la banda nuevamente en lo más alto de la cartelera mundial.60 Apoyándose en este golpe comercial, Decca Records puso a la venta Aftermath el 15 de abril en la Gran Bretaña. Por primera vez el grupo entregó un trabajo original, integrado en su mayoría por canciones rescatadas del proyecto Could You Walk on the Water?. Contrastando con sus anteriores producciones, ofrecieron un producto lejano de la influencia R&B y blues, y letras que llegaron a los límites de la misoginia, como «Stupid Girl» o «Under My Thumb». Musicalmente representó un cambio en la dirección de la banda, consecuencia del protagonismo y experimentación de su entonces líder Brian Jones, quien en su calidad de multi-instrumentista incorporó marimbas, dulcimer, sitar, pianos y vibráfonos; otorgándole un sonido impactante y sofisticado al trabajo.61 A pesar de ello Jones, víctima de severas depresiones que en ocasiones derivaron en hospitalizaciones, se comenzaba a sentir excluido de la agrupación por Jagger y Richards.62 Iniciaron una travesía por Norteamérica a mediados de año para promocionar el lanzamiento de Aftermath en la Unión americana. Esta se acompañó de «Mother's Little Helper», sustituta de «Paint It Black» en la edición inglesa, un mordiente retrato de la familia inglesa que los llevó a recibir insultos de un diputado de la Cámara de los Comunes;13 al mismo tiempo se estableció en el puesto 8 del Billboard, secundado por su lado B «Lady Jane» en el 24. De regreso en septiembre emprendieron una gira nacional con Ike & Tina Turner y The Yardbirds que fue apoyada por la canción «Have You Seen Your Mother, Baby, Standing in the Shadow?». Este éxito de top 10 mundial60 también promocionaría su primer álbum recopilatorio Big Hits (High Tide and Green Grass), que vendió más de dos millones de copias. El 20 de enero de 1967 editaron Between the Buttons en el Reino Unido, que fue su último disco bajo la dirección de Andrew Loog Oldham. El álbum era un trabajo ambicioso, la banda conjuntó las composiciones más maduras escritas por Jagger hasta ese momento, influenciado en Bob Dylan, y las complementó con la música y los finos arreglos de Jones, similares a los apreciados en The Beach Boys, para ofrecer una producción con matices y texturas de pop barroco y música psicodélica. Sin embargo los círculos de la crítica no lo recibieron con el mismo entusiasmo que Aftermath, señalando que la banda había perdido su orientación por tratar de seguirle los pasos a The Beatles, Kinks y Bob Dylan.63 Los temas «Let's Spend The Night Together» y «Ruby Tuesday» acompañaron a la producción, lanzados para la ocasión como un sencillo doble. «Ruby Tuesday» se convirtió en un número uno a nivel mundial, mientras que «Let's Spend The Night Together» fue relegada a posiciones más bajas principalmente porque en países como Estados Unidos fue censurada por su forma explícita en que aborda las relaciones sexuales.64 Por citar un ejemplo, Ed Sullivan amenazó a Jagger para que cambiara el coro («Let's Spend Some Time Together») para su presentaron en The Ed Sullivan Show.22 Un mes posterior al lanzamiento de su nuevo álbum, Mick Jagger fue acusado por el periódico británico The News of the World de consumir LSD, lo que posteriormente derivaría en su arresto, junto a Keith Richards, unas semanas después.22 Poco tiempo después Brian Jones fue arrestado por posesión de cocaína y de metanfetaminas. En los juicios Jagger es condenado a tres meses de prisión, Richards a un año y Jones a nueve meses; no obstante este último salió bajo fianza y puesto en libertad condicional por la intervención de su psiquiatra,62 con la obligación de asistir a clínicas de rehabilitación.22 Tras las constantes protestas de sus fanáticos fueron liberados por el Tribunal de apelación de la Corte Suprema de Londres el 31 de julio.65 A su salida, graban el sencillo «We Love You» como muestra de agradecimiento a sus fieles seguidores. John Lennon y Paul McCartney colaboraban en los coros. Aunque oficialmente estaba dirigido a los fanáticos, también fue tomado como un ataque hacia el periódico The News of the World, la policía y algunos de la judicatura británica.66 Bajo estas circunstancias grabaron Their Satanic Majesties Request, un álbum producido por ellos mismos con el que intentaban responder al Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles.22 Se trata de un álbum de rock psicodélico, posee influencias en la música oriental y africana, y pasajes experimentales a los que se incorporan múltiples instrumentos y orquestaciones. Con fines promocionales liberaron los sencillos «In Another Land», y «She's a Rainbow»; la primera, composición firmada e interpretada por el bajista Bill Wyman, incluyó la participación de Steve Marriott en los coros, mientras que la segunda tuvo arreglos de cuerda de John Paul Jones y un delicado piano de Nicky Hopkins. Para infortunio del grupo, sólo «She's a Rainbow» se hizo un lugar en las listas de éxitos. Paralelamente, el disco tampoco alcanzó las altas cifras de ventas de sus anteriores grabaciones, las primeras 25.000 copias tenían un holograma, lo que aumentó aún más el precio del álbum y dificultó su venta. Además la crítica especializada recibió fríamente a Their Satanic Majesties Request y le dedicó duros comentarios. En ese momento, tras las pobres ventas y duras críticas, representó el fracaso más grande en su carrera.67 [editar]1968–1972: La banda de rock and roll más grande del mundo Véanse también: Beggars Banquet, Let It Bleed, Sticky Fingers y Exile on Main St. A principios de 1968 presentaron a Allen Klein, ex contador del grupo, como su nuevo mánager. Su nuevo cargo le fue asignado a manera de agradecimiento tras haberles conseguido grandes adelantos monetarios y un mayor porcentaje de ventas con Decca Records.68 Después del fracaso de Their Satanic Majesties Request las relaciones en el seno de la agrupación se deterioraron, especialmente entre Jones y Richards, en gran parte debido a que este último se emparejó con Anita Pallenberg, entonces novia de Jones. Bajo la presión de superar el paso en falso del disco anterior, Jagger recurrió a los servicios del productor norteamericano Jimmy Miller, que recientemente le había producido a Traffic. De las primeras sesiones se desprendió «Jumpin' Jack Flash», un corte con el que retornaron al panorama internacional y regresaron al primer puesto del listado de sencillos del Reino Unido después de dos años.69 Extrañamente esta pista no fue incluida en el disco porque la banda quería crear un ambiente de expectación para su próximo material. La nueva producción tenía como fecha de salida el 26 de julio, coincidente con el cumpleaños de Jagger, no obstante su lanzamiento fue postergado por Decca debido al polémico arte del disco, el cual ilustraba un baño público sucio con múltiples inscripciones en los muros.13 70 Después de meses de negociación, llegaron a un acuerdo y sustituyeron la portada original por otra completamente blanca con tan solo el nombre del álbum impreso con letras doradas, lo que al principio generó críticas al compararlo con la portada minimalista de The White Album de The Beatles, lanzado por esas fechas.70 En los primeros días de diciembre vio la luz Beggars Banquet, álbum fuertemente aclamado por la crítica musical y con el que iniciaría a una serie de cuatro álbumes de estudio que habitualmente se consideran la «cima de la obra de los Stones».71 De igual forma tuvo una considerable repercusión comercial al establecerse en el puesto tres de ventas en Gran Bretaña y el cinco en el listado de los más vendidos de Billboard en los Estados Unidos. Con Beggars Banquet la banda regresó a sus raíces musicales, el trabajo era esencialmente una selección de temas de rock, blues y R&B, donde también se incluyeron contadas canciones con apreciable influencia en la música country. Pese a la gran reacción de crítica y público, el álbum no estuvo exento de polémica. Una de las primeras reacciones negativas hacia el LP fue la inclusión de «Sympathy for the Devil», una canción con tintes tribales en cuya letra se expone al Diablo como un miembro más de la humanidad, y se hace referencia a los pasajes más violentos de la historia como la Segunda Guerra Mundial o el asesinato de la familia Romanov.72 La mención del Diablo en la letra provocó miedo y repudio en diversos sectores religiosos, acusándolos de adoradores de Satanás y calificándolos de una mala influencia para la juventud.73 El sencillo «Street Fighting Man» también generó molestia en las autoridades. Sólo alcanzó lugares discretos entre los sencillos más populares en la Unión Americana porque le fue impedida su reproducción radiofónica y poco después también su venta debido a la portada del corte, una fotografía de unos agentes de la policía golpeando a manifestantes, y al político contenido de la letra, cuyas autoridades norteamericanas consideraron «desestabilizadora» en vísperas de la Convención Nacional Demócrata de 1968.74 Entre el 11 y el 12 de diciembre grabaron en el recinto Roundhouse de Londres el especial de televisión The Rolling Stones Rock and Roll Circus, mas nunca se emitió como tal.75 Se emitió en cines hasta 1996, después de estar casi 30 años guardado en un granero de Inglaterra. Creado por idea de Mick Jagger y Keith Richards, el programa se produjo como un espectáculo circense que tuvo atracciones de artistas de circo además de contar con las actuaciones de algunos artistas famosos de ese tiempo: Jethro Tull, The Who, John Lennon, Y?ko Ono, Eric Clapton, Taj Mahal, Marianne Faithfull y los propios Stones.76 De entre estas sobresalió la interpretación de «Yer Blues» por parte del supergrupo The Dirty Mac, integrado Lennon y Clapton en las guitarras, Keith Richards en el bajo y Mitch Mitchell en la batería. Para la realización del álbum Brian Jones había contribuido esporádicamente, Mick Jagger citó: «No está psicológicamente apto para este tipo de vida».69 Con el paso del tiempo sus problemas de adicción se agravaban y la confianza de la banda en él disminuía, su abuso de drogas se había convertido en un obstáculo para conseguir su visa estadounidense. El 8 de junio de 1969 Jagger, Richards y Watts se reunieron en la casa de campo de Jones, Cotchford Farm, en el pueblo de Hartfield, Sussex; «itió que no podría seguir» y al final de la reunión, los tres acordaron despedirlo. Tras un arreglo monetario61 dejó a The Rolling Stones el 10 de junio,77 difundiendo ese mismo día un comunicado de prensa: Ya no nos comunicamos musicalmente. La música de los Stones no es de mi gusto. Quiero hacer mi propia música antes que tocar la de los otros. La única solución es que tomemos caminos separados, aunque sigamos siendo amigos.61 Tres días más tarde fue presentado el joven guitarrista Mick Taylor como nuevo miembro de la banda, quien fuera integrante de John Mayall & the Bluesbreakers. Jones se retiró a su casa de campo y planeó su retorno al mundo de la música con una banda de blues local, sin embargo, el 3 de julio de 1969, a un mes de su salida y dos días antes de que la banda diera un concierto en Hyde Park, fue hallado muerto en el fondo de su piscina.13 Janet Lawson, su enfermera, declaró: Sobre las 10:30 de la noche Brian quiso darse un baño en la piscina. Había estado bebiendo y andaba un poco tambaleante. No estaba en condiciones de nadar, pero no me hizo caso.77 Los reportes indicaron que el músico murió a causa de un ataque de asma, enfermedad que sufría desde hacía tiempo, que se le presentó mientras se encontraba nadando, aunque en la actualidad esta versión todavía es muy discutida.78 A pesar de la muerte repentina de Jones, no se canceló el concierto. Durante éste Jagger recitó Adonais de Percy Shelley y se lanzaron cientos de mariposas a manera de homenaje.22 El concierto, presentación de Taylor como nuevo guitarrista, fue grabado por Granada Televisión para ser mostrado más adelante como Stones in the Park en la televisión británica. El guitarrista Mick Taylor es, en parte, el responsable del nuevo sonido de la banda a principios de 1970. Llegó procedente de los John Mayall's Bluesbreakers y fue miembro de The Rolling Stones hasta 1974, año en que renuncia a la banda y es reemplazado por Ron Wood El 4 de julio lanzaron «Honky Tonk Women», acompañado por «You Can't Always Get What You Want» en la contracara, que se disparó rápidamente a la cima de las listas de éxitos en todo el mundo durante semanas, consiguiendo otro éxito mundial.60 Éste fue seguido por el disco Let It Bleed, liberado el 28 de noviembre, que incluye tanto la participación de su difunto miembro Brian Jones como la de su nuevo guitarrista Mick Taylor con dos temas cada uno. La producción fue altamente aclamada por la crítica («su gran obra maestra», en palabras del crítico de música Stephen Davis)79 y alcanzó el número tres en las listas americanas y el número uno en las británicas, permaneciendo 19 y 29 semanas entre los discos más vendidos, respectivamente.80 El material incluía como primera pista «Gimme Shelter», una de sus composiciones más reconocidas, ésta fue inspirada en la guerra de Vietman y descrita por el mismo Jagger como «una canción apocalíptica».81 Ese mes iniciaron una gira por los Estados Unidos, misma en la que se autoproclamaron «La banda de rock and roll más grande del mundo»,2 mote acreditado a su mánager de giras Sam Cutler.82 Ésta concluyó de forma trágica con la muerte de cuatro fanáticos, tres de manera accidental, en el recital gratuito de Altamont, el espectáculo terminó cuando un joven afroamericano se precipitó rumbo al escenario con una pistola en la mano e inmediatamente fue interceptado por los Hells Angels, encargados de la seguridad del concierto, y apuñalado en medio de la confusión y la trifulca mientras el grupo interpretaba «Under My Thumb».83 Este hecho se observa en el documental de Albert y David Maysles, Gimme Shelter.84 La banda se fortaleció con la llegada de Taylor, a pesar de la tragedia de Altamont la gira fue un gran éxito y derivó en la aparición del álbum en directo Get Yer Ya-Ya's Out! The Rolling Stones in Concert en 1970, registrado durante las presentaciones en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. Éste disco en vivo, al igual que sus dos álbumes de estudio anteriores, les ganó numerosos elogios por parte de la crítica, Lester Bangs lo calificó como «El mejor concierto que se haya puesto en un disco».85 Con el fin del año los Stones también concluían su relación contractual con la Decca Records, y a pesar de que con Get Yer Ya-Ya's Out! y «Honky Tonk Women» habían cumplido con sus cuotas de álbumes y sencillos para este sello, se les exigió entregar otra. Para disolver su unión le entregaron a la disquera «Cocksucker Blues», una canción que a la compañía le resultó no apta para algún disco o para lanzarla como sencillo, calificándola de «grotesca».86 En esta se relata la vida de un adolescente que llega a Londres en busca de fortuna y al final tiene que prostituirse para sobrevivir. No obstante, Allen Klein, su representante legal y financiero, se negó a dejarlos marcharse.86 Después de una larga disputa Klein se quedó con los derechos de todas sus canciones grabadas durante su contrato con Decca en los años 60 mientras que ellos continuaron como grupo independiente, posteriormente se dispusieron a fundar su propio sello llamado Rolling Stones Records y decidieron encaminarse a la realización de un nuevo material de estudio.87 El artista norteamericano Andy Warhol diseñó la provocativa portada de Sticky Fingers a petición de Mick Jagger, que lo conocía desde 1963, cuando la banda aún no era reconocida en Estados Unidos.88 A inicios de 1970 la banda se metió al estudio de grabación para trabajar en la producción de su nuevo álbum de estudio, mismo que terminaron a finales del verano y decidieron emprender una gira por Europa en la que visitaron Suecia, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Francia, Austria, Italia y los Países Bajos. Mientras tanto el cantante Mick Jagger incursionó en el cine como actor en los filmes Performance de Nicolas Roeg, a pesar de ser grabado en 1968, y Ned Kelly de Tony Richardson. En septiembre Jagger conoce a la modelo nicaragüense Bianca Pérez-Mora Macías en una fiesta después de una presentación del grupo,89 impresionándole tanto que se casaron poco después en una ceremonia católica el 12 de mayo de 1971 en Saint-Tropez, Francia.90 Mientras él entraba a una vida de lujos debido a su reciente matrimonio con la modelo latina, Richards prefería frecuentar otros círculos sociales, por lo que entabló amistad con el pionero de country-rock Gram Parsons.2 Este cambio en sus estilos de vida puso distancia en la relación entre el vocalista y el guitarrista del grupo. El 23 de abril de 1971 editan Sticky Fingers, primer álbum bajo su propio sello, una subsidiaria de Atlantic Records.22 El 7 de mayo hace su estreno mundial el sencillo «Brown Sugar», nuevo corte del grupo que contó con «Bitch» y «Let It Rock», original de Chuck Berry, como lado-B para Norteamérica y Reino Unido respectivamente. El corte llegó al tope de las listas de popularidad en ambos países por dos semanas consecutivas.91 El disco acarreó muy buenas críticas al igual que su antecesor, destacando sus arreglos, su ambiente desconcertante y el trasfondo obscuro de las letras, que hacían referencia al uso y abuso de drogas, la esclavitud y las relaciones interraciales.92 La portada fue diseñada por el líder del movimiento pop art Andy Warhol, enfocándose en un pene marcado hacia la derecha en unos pantalones vaqueros y en la cremallera que lo abría.88 El material incluía también por primera vez el logotipo de la discográfica (se encontraba en la funda interior del disco), que reproduce una boca roja que sacaba la lengua, que se convirtió en el símbolo de la banda, incluyéndose en muchos objetos de merchandising de los Stones a partir de entonces.93 Fue diseñado por John Pasche (aunque atribuido erróneamente durante años a Warhol) mientras estudiaba diseño gráfico en la Royal College of Art. Éste fue creado a petición de Jagger, inspirado en un calendario hindú que mostraba a la diosa Kali sin cuerpo.91 El arte fue censurado en España por el régimen del General Franco y la sustituyeron por la imagen de unos dedos saliendo en una lata de melaza,94 también el tema «Sister Morphine» fue sustituido por «Let It Rock». Mick Taylor colaboró en varias canciones con Jagger, parcialmente debido a los apegos excesivos de droga y la cada vez mayor falta de fiabilidad que Richards le mostraba a Jagger, sin embargo, todas las canciones fueron acreditadas como de costumbre a «Jagger/Richards», lo que frustró a Taylor y contribuyó a su salida posteriormente. Una breve gira inglesa de dos semanas en marzo marcó su despedida como residentes británicos y el comienzo de un exilio impositivo que duraría años. En la segunda mitad de diciembre Allen Klein editó el compilatorio Hot Rocks 1964-1971, bajo su propio sello discográfico ABKCO Records. El recopilatorio reunió los éxitos de la banda durante los años 60 en un formato de doble Lp. A la fecha ha obtenido doce discos de platino (téngase en cuenta que es un disco doble y en Estados Unidos se certifica por cada disco distribuido, por lo que en realidad son seis millones de unidades) y en 2002 recibió el Diamond Award por parte de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos como reconocimiento a más de 10 millones de copias vendidas. Al ser Klein el dueño de los derechos de estas canciones, los Stones no recibieron regalías. Las constantes presiones por parte del fisco británico los hicieron tomar la decisión de marcharse de su país y realizar un «exilio financiero» por consejo de su asesor financiero Rupert Lowenstein, un amigo 'socialyte' de Jagger descendiente de la familia Rothschild, para evitar la bancarrota causada por los altos índices de los impuestos (90% de sus ingresos) del gobierno laborista del Primer Ministro británico Harold Wilson (1964-1970).95 Eventualmente decidieron irse a vivir al sur de Francia96 y una vez ahí, Richards alquiló un château - para él, Anita Pallenberg y el hijo de ambos - llamado Villa Nellcôte que fue usado como cuartel nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Al no encontrar un lugar idóneo para grabar decidieron comenzar las sesiones en el sótano del château usando su estudio móvil que fue alimentado con la electricidad de las vías ferroviarias aledañas.97 Las grabaciones iniciaron a mediados de julio de 1971 y fueron en su mayoría problemáticas y condicionadas por la adicción de Richards a la heroína.98 Durante la gran parte de éstas la banda estaba incompleta: Jagger solía escaparse usualmente para visitar a su mujer embarazada (que residía en París), Richards se encontraba casi todo el tiempo en condiciones «no adecuadas» y Bill Wyman prefería no asistir porque le incomodaba el ambiente en la casa (sólo colaboró en ocho canciones del disco).98 Tras estar al acecho constante de la policía, sospechaban nexos de los británicos con el narcotráfico, optaron por trasladarse a Los Ángeles, California, donde acabaron el disco a finales de marzo de 1972.98 En abril se comenzó a escuchar el sencillo «Tumbling Dice», que ocuparía los puestos #7 y #5 en las carteleras de Estados Unidos y Reino Unido respectivamente. Sirvió de preámbulo al primer doble Lp de la banda Exile on Main St., que invadió las tiendas el 12 de mayo de 1972. Aunque tuvo una buena recepción por el público, debutó en el primer lugar entre los álbumes más vendidos, la crítica especializada de la época lo acogió fríamente, argumentando una «mala producción, falta de organización (debido a las condiciones en las que se grabó) y autoindulgencia».99 No obstante, la prensa de años posteriores lo ha revalorado tan a su favor que se considera la obra maestra de The Rolling Stones100 y uno de los discos más importantes de la música contemporánea.101 Mick Jagger durante un concierto en Nueva York, parte de la gira S.T.P. Tour de 1972. Está compuesto en su mayoría de canciones descartadas, y se caracteriza por sus melodías rústicas con una pobre producción sostenidas por su clásico rock & roll el cual se mezcló con sonidos enraizados en la música tradicional americana (blues, soul, country y gospel). Los especialistas destacaron su atmósfera densa y oscura, y los riffs y solos de Taylor y Richards.100 Capitalizando su éxito decidieron emprender a mediados del año una gira por Norteamérica y Canadá bajo el nombre de S.T.P. Tour (iniciales de Stones Touring Party, aunque oficialmente llamado North American Tour 1972). Duró cerca de un mes, durante el cual lanzaron «Happy», que llegó al puesto 22 en las listas americanas,102 y estuvo rodeado de gran polémica por su comportamiento desenfrenado y los múltiples incidentes que ocurrían en sus presentaciones que derivaban en múltiples detenciones.103 De esta travesía salió el documental Cocksucker Blues, dirigido por el fotógrafo Robert Frank, mismo que se había encargado de la portada del álbum. La película nunca se estrenó oficialmente debido a que fue impedida por los tribunales británicos por considerarla «muy obscena» pero el cinematógrafo consiguió los derechos para mostrarla en pantalla una vez al año.104 Después de una investigación de varios meses, el 2 de diciembre la banda compareció ante un tribunal de Niza para deslindarse de la acusación de posesión y consumo de drogas, días posteriores a ello Richards y su mujer Anita fueron arrestados bajo la acusación de posesión de heroína, pero fueron liberados más tarde.105 [editar]1973–1977: estancamiento musical Véanse también: Goats Head Soup, It's Only Rock'n'Roll, Black and Blue y Love You Live A inicios de 1973 realizan una serie de conciertos (pequeña gira denominada Pacific Tour 1973) por Australia, Nueva Zelanda, Japón y Hawái. Les dificultaron su entrada a Oceanía, aunque sí realizaron sus presentaciones, por sus antecedentes delictivos y la mala fama que les dio el S.T.P. Tour, y les fue impedido su concierto en Japón a pesar de vender todas las entradas.106 Después de una secuencia de discos con gran aclamación crítica y buena aceptación del público entraron en una etapa de decadencia creativa107 propiciada por sus propios excesos, Keith Richards y su adicción a las drogas y Mick Jagger y su preocupación por destacar en la farándula. A finales de agosto «Angie» comienza a trepar a la cima de las listas de popularidad. Ésta canción, inspirada en Anita Pallenberg,108 los regresó a los primeros lugares en toda América, Europa y Asia, dándoles otro éxito a nivel internacional.109 El 31 de agosto de 1973 ponen a la venta Goats Head Soup, que fue el resultado de unas tormentosas sesiones de grabación en la isla de Jamaica a mediados de ese año.110 Impulsado por el éxito de sus sencillos «Angie» y posteriormente de «Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)», trepó hasta el primer lugar en Norteamérica y Gran Bretaña.111 Fue acompañado de una subsecuente gira promocional por Europa que inició en septiembre en Viena, Austria y acabó en Berlín, Alemania a finales del siguiente mes. Después de la conclusión de su gira por tierras europeas el grupo se metió de lleno en la grabación de su siguiente álbum, para ello se trasladaron a mediados de noviembre a los estudios Musicland en Múnich, Alemania. La producción corrió a cargo de Jagger y Richards (bajo el seudónimo de «The Glimmer Twins»), aunque fue en Jagger en el cual recayó la dirección creativa del material debido al estado físico de Richards, ante los problemas de drogadicción de su productor Jimmy Miller. Su nuevo trabajo denominado It's Only Rock'n'Roll fue lanzado el 18 de octubre de 1974 acompañado de «Ain't Too Proud to Beg». El álbum contó con la participación del guitarrista de Faces Ronnie Wood en el tema que le da nombre al disco. Esta canción, «It's Only Rock 'N Roll (but I Like It)», había salido como sencillo unos meses antes de la aparición del álbum, escalando hasta el puesto 16 en Estados Unidos y al 10 de Reino Unido. A pesar del éxito comercial de la banda Mick Taylor se sentía frustrado e insatisfecho profesionalmente por los constantes roces con Richards y la falta de créditos en las canciones, pese que ayudó a Jagger con la composición y grabación de las canciones del disco anterior. Cerca del final de este año se mostraba impaciente por la falta de giras, no salían desde octubre del año pasado, y por el estancamiento de la banda.112 Tras todo esto el 12 de diciembre de 1974 anunció que abandonaba a The Rolling Stones:113 Veía que el grupo no iba a ninguna parte, no habíamos salido de gira y estaba aburrido, además tenía mis problemas personales. Una de las cosas que más me molestaba era que los Stones estaban invariablemente rodeados de una cohorte que les decían lo grandiosos que eran, las drogas no eran el problema, no es un secreto que Keith Richards era un adicto a la heroína y yo me estaba convirtiendo en uno también, pero mis problemas se hicieron peores después.114 Ronnie Wood y Mick Jagger durante un concierto en Chicago, parte de la gira Tour of the Americas de 1975. El grupo, y en especial Mick Jagger, no recibió bien la noticia, estaban a punto de iniciar la grabación de un nuevo álbum. Tiempo después la oficina de prensa del grupo emitió un boletín informando que la ruptura con el ahora ex-guitarrista había ocurrido en «buenos términos».114 Después de la partida de Taylor, se tomaron su tiempo en pensar el reemplazante, el candidato natural era Wood pero no querían que abandonara a Faces y él también se negaba a dejarlos. Entre diciembre de 1974 y principios de 1975 se dedicaron a grabar su nueva producción en Múnich. Durante el transcurso de las sesiones audicionaron distintos guitarristas, entre los que se encontraban Harvey Mendel, Wayne Perkins,115 Peter Frampton, Chris Spedding, Mick Ronson, Rory Gallagher,116 Shuggie Otis y Jeff Beck.115 Mendel y Perkins fueron rechazados al ver que su estilo era similar al de Taylor, Frampton declinó la oferta y Beck se retiró de las grabaciones.115 Wood también fue invitado y le pidieron que se uniera a ellos para su gira por Norteamérica, lo cual aceptó. El primero de mayo de 1975 convocaron a una conferencia de prensa en Manhattan para anunciar el inicio de su nueva gira pero sorpresivamente la banda apareció tocando «Brown Sugar» en la parte trasera de un camión descapotable a lo largo de la Quinta Avenida.115 El Tour of the Americas comenzó el 3 de junio en Luisiana y tenían planificado presentarse en México, Brasil y Venezuela, pero se canceló de último momento debido a problemas de cambio monetario y de seguridad. Por ello le añadieron cuatro fechas más a los Estados Unidos concluyendo así la gira en agosto. Con las grabaciones aún sin completar y con la gira en curso editaron Made in the Shade, compilatorio que contenía temas de sus últimos cuatro discos. A su vez la ABKCO de Allen Klein lanzó Metamorphosis, un disco con descartes y temas alternos de sus canciones conocidas de la pasada década. Al anunciar Faces su desintegración en diciembre de 1975, Ron Wood pasó a formar parte de la agrupación, aunque no fue presentado oficialmente a la prensa hasta febrero de 1976.69 117 Ronnie Wood se integró a la banda en 1976. Participó con ellos anteriormente en la canción «It's Only Rock 'N Roll (but I Like It)». El 23 de abril de 1976 sacaron a la venta Black and Blue, primer trabajo con Wood en la banda. En este también colaboraron el pianista Billy Preston y los guitarristas Wayne Perkins y Harvey Mandel, que audicionaron para reemplazar a Mick Taylor. El material fue promocionado por medio de un cartel en el cual apreciaba a la modelo Anita Russell golpeada y sometida, acompañada de la frase Estoy negra y azul - Black and Blue es una forma popular de referirse a los moretones - por culpa de los Rolling Stones, ¡pero me encanta!.118 El acto desató protestas por parte de los grupos feministas y Billboard retiró la publicidad.119 Sin embargo esto no impidió que el sencillo «Fool To Cry» se colocara en el top-10 de los Estados Unidos y la banda recibiera su primer disco de platino por parte de la RIAA. La propaganda violenta contrastó con el contenido del álbum, un disco con temas bailables y con fuertes influencias en la música negra, específicamente reggae, funk y jazz. Su más nueva colección de canciones polarizó a los especialistas,120 121 mientras el crítico Lester Bangs lo calificó como «el último álbum de los Stones que importe»,122 el crítico Bud Scoppa le describió como «cuarenta y un minutos de superestricto, absolutamente seco, rock y soul de excelente calidad».123 Poco después se embarcaron en una gira que incluyó presentaciones en Alemania, Bélgica, Escocia, Inglaterra, Holanda, Francia, España, Yugoslavia, Suiza y Austria. En medio de la gira muere el tercer hijo de Keith Richards por problemas respiratorios, a menos de tres meses de su nacimiento.124 El club nocturno El Mocambo, donde se grabó una parte del álbum en vivo Love You Live. Para 1977 Jagger tenía planeado la grabación de un álbum en vivo, por lo que la banda se trasladó a Toronto, Canadá, pero Richards retrasó su llegada a tierras canadienses. En febrero, Richards y su familia volaban a Canadá en la aerolínea BOAC y fueron detenidos por la aduana después de que se le encontrara droga entre sus pertenencias,125 lo que movilizó a la Real Policía montada de Canadá. El 27 de febrero la policía llegó con una orden de arresto para Anita Pallenberg y Keith Richards al descubrir "22 gramos de heroína" en su habitación.126 El guitarrista fue acusado de importación de estupefacientes, que le costaría un mínimo de siete años de cárcel,127 aunque al final el fiscal de la Corona reconoció que adquirió la droga después de su llegada al país, por lo que salió bajo fianza.128 Después de este incidente el grupo se presentó en el club El Mocambo los días 3 y 5 de marzo, mismos que causaron gran controversia cuando Margaret Trudeau, esposa del Primer Ministro canadiense Pierre Trudeau, fue vista en la fiesta con la banda, por lo que la prensa comenzó a especular de un romance entre ella y Ron Wood, cosa que ella negó.129 130 Para ocultar estas presentaciones del público, el club fue reservado por toda esa semana por el grupo April Wine, que aprovechó el lugar para grabar su disco Live at the El Mocambo, que fueron teloneros de los Stones. En septiembre editaron Love You Live con temas en vivo extraídos de sus giras por Estados Unidos en 1975 y por Europa en 1976, además de cuatro temas grabados en El Mocambo. El escándalo por posesión de drogas de Richards se prolongó por más de un año hasta que al artista se le suspendió la sentencia y se le ordenó que diera dos conciertos gratuitos para la CNIB (un instituto de asistencia para las personas invidentes) en Oshawa, Ontario.128 Esto desencadenó a la creación de uno de sus primeros proyectos musicales fuera de la banda (que sería más comunes en Jagger en la década de los 1980), él y Wood formaron una nueva banda, The New Barbarians, para tocar en los shows del 22 de abril de 1979. Esto lo motivó a poner fin a su adicción a las drogas, que a la larga resultó.22 Esta etapa coincide con el final de su relación con la modelo Anita Pallenberg.131 Aunque Richards se encontraba envuelto en problemas personales y legales, Jagger continuaba con su opulento estilo de vida, era visto regularmente en el clubes Studio 54 y 21 Club en compañía de la modelo Jerry Hall, situación que influyó en su separación de Bianca Jagger.132 [editar]1978-1982: segundo aire Véanse también: Some Girls, Emotional Rescue y Tattoo You Hacia finales de la década de los 70 comenzaron a recibir críticas por la calidad de sus trabajos debido a que no alcanzaron la aceptación que tuvieron sus producciones de principios de la década,22 eran considerados una banda «obsoleta» en pleno auge de la música punk.133 En medio de las críticas pusieron en circulación su más nuevo larga duración, Some Girls, el 9 de junio de 1978, el cual trepó directamente hasta la cima de las carteleras mundiales y se convirtió hasta la fecha en su álbum más vendido en Estados Unidos y el resto del mundo al rebasar las 10 millones de unidades.134 Inspirado en la música punk y disco, esta placa contenía canciones rápidas con letras cínicas y fuerte crítica social, aunque también se apreciaban su habitual dosis de misoginia y racismo, que desencadenó en fuertes enfrentamientos con diversos sectores de color en Norteamérica.135 Registrado entre octubre de 1977 y marzo de 1978 en los estudios Pathé Marconi de París, del álbum se extrajeron los sencillos «Miss You», «Beast of Burden», «Respectable» (en Reino Unido) y «Shattered» (en Estados Unidos), que figuraron entre las 40 principales de las radios británicas y estadounidenses. No obstante «Miss You», un tema funk/blues escrito por Jagger para la modelo Jerry Hall136 que acabó sonando como una canción disco,137 se consagró como el máximo éxito de la producción al ser el único sencillo, y hasta la fecha el último de su carrera, en colocarse en la cima del Billboard y desbancar del primer puesto a «Shadow Dancing» de Andy Gibb. Las reseñas de la crítica especializada fueron notablemente favorables, destacaron sus composiciones ágiles, sencillas y con buen manejo de guitarras, y su intención de acoplarse a los nuevos géneros de moda, el disco y el punk.133 El crítico Robert Christgau lo etiquetó como «su mejor álbum desde Exile on Main St.».121 A mediados del año emprenden una gira por América, ésta incluyó una presentación en el programa de televisión Saturday Night Live, donde Jagger lamió los labios de Wood frente a la audiencia.138 A finales de agosto regresaron a los estudios de la RCA en Los Ángeles para grabar algunas maquetas para su siguiente álbum. Pasaron gran parte del siguiente año grabando su nuevo disco, para lo que se trasladaron a Nassau, Bahamas a finales de enero de 1979. Después regresaron a París en junio y acabaron en la ciudad de Nueva York para finales del año. La producción de The Glimmer Twins estuvo plagada de inconvenientes y fricciones entre los compositores. Las grabaciones sufrieron interrupciones por los conciertos de The New Barbarians. Éstos debutaron el 22 de abril de 1979 en un concierto gratuito a beneficio de la CNIB, con motivo de sanción impuesta a Richards por la justicia canadiense por sus problemas con el tráfico de drogas. La alineación estaba formada por los guitarristas Ron Wood, Keith Richards e Ian McLagan, el bajista Stanley Clarke, el saxofonista Bobby Keys (que también trabajaba regularmente con los Rolling) y el batería Joseph Modeliste.139 Posteriormente hicieron una gira por toda América entre abril y mayo,139 y sirvieron de teloneros a Led Zeppelin en el Festival de Knebworth realizado en agosto.140 Entrando en una nueva década, publican el 20 de junio de 1980 Emotional Rescue. El mismo día del lanzamiento salió como sencillo «Emotional Rescue», que se instaló rápidamente entre las más escuchadas de las radios, alcanzó la posición número 3 en el Hot 100 de Billboard. El álbum fue bien recibido por el público y debutó entre los primeros lugares de las listas, entró en el ocho del Hot 200 de Billboard y a la siguiente semana pasó al uno, lugar en donde permaneció durante siete semanas, al igual que en Reino Unido, su primer número uno desde Goats Head Soup en 1973.141 Desde la salida de Sticky Fingers, todos sus álbumes habían llegado al número uno en Estados Unidos. A pesar de ello fue mal recibido por la crítica musical, calificándolo de «mediocre» e «inconsistente».142 Con la salida de «She's So Cold» el 19 de septiembre ponen fin a los promocionales del disco, ésta tuvo un mediano éxito en las radios. A principios de 1981 sacan Sucking in the Seventies, su cuarto álbum compilatorio oficial que servía de sucesor al Made in the Shade de 1975, éste abarcaba el material desde It's Only Rock'n Roll (1974) hasta Emotional Rescue (1980). Decidieron volver a grabar a principios de 1981, pero para su sorpresa el productor Chris Kimsey optó por recopilar los descartes de sus últimos cinco discos debido al mal periodo que pasaban Jagger y Richards.143 Lanzan «Start Me Up», tema reggae del Black and Blue y descartado para el Some Girls, seguido de Tattoo You el 24 de agosto. El sencillo subió rápidamente a la cima de las listas, llegando al uno en Australia, al dos en Estados Unidos, al siete en Gran Bretaña,144 y lideró el Hot Mainstream Rock Tracks de Billboard durante trece semanas consecutivas.145 Sus posteriores sencillos «Waiting on a Friend» (descarte del Goats Head Soup) y «Hang Fire» (descarte de Some Girls) entraron entre los veinte primeros de los Estados Unidos. La crítica recibió con agrado la producción, destacando en su primera parte números rock sólidos y efectivos como «Hang Fire», que contrastaban con los temas blues suaves con letras personales de la segunda mitad, como «Waiting on a Friend».121 146 Debra Rae Cohen, de Rolling Stone señaló: «parecen mezquinos y tristes».147 El álbum se ha adjudicado cuatro discos de platino y un disco de oro en Estados Unidos y Gran Bretaña respectivamente. Richards y Wood persuadieron a Jagger para realizar una gira por Norteamérica,148 que acabó generándoles más de $50 millones de dólares después de más de 50 presentaciones entre septiembre y diciembre.149 Contaron con Iggy Pop, Carlos Santana, Bobby Womack, ZZ Top, Van Halen, Heart y Prince como teloneros,150 y con su ex-guitarrista Mick Taylor, Tina Turner (cantando «Honky Tonk Women»), Lee Allen, Chuck Leavell y Sugar Blue como invitados especiales.151 A principios del siguiente año comenzaron una gira por Europa, primera en seis años, para conmemorar el vigésimo aniversario de su fundación. Para esta fueron respaldados por Chuck Leavell, ex-pianista de Allman Brothers Band, en los teclados. Para junio, mientras comenzaban su travesía, sacan Still Life (American Concert 1981) acompañado del corte «Going to a Go-Go», grabación de su última gira en América. [editar]1983–1988: etapa de crisis Véanse también: Undercover (álbum) y Dirty Work Mientras se encontraban en París con Chris Kimsey grabando su próximo material, se estrenó en mayo de 1983 el filme Let's Spend the Night Together, un documental de Hal Ashby, grabado durante las presentaciones del grupo en el Sun Devil Stadium de la Universidad del Estado de Arizona en Tempe, Arizona y el Meadowlands Arena de East Rutherford, Nueva Jersey durante su pasada American Tour 1981. Meses antes de la salida de su álbum firman un contrato para la realización de cuatro álbumes de estudio con la CBS Records.152 El 7 de noviembre publican Undercover, promocionado días antes por el sencillo «Undercover of the Night». El álbum fue considerado como un intento de Jagger por conseguir un sonido compatible con las nuevas tendencias musicales, pero a pesar del entusiasmo inicial de la crítica, la producción con abundante contenido sexual y políticamente violento, fue fríamente recibido por su público. Mientras tanto Ron Wood atravesaba una crisis de salud debido a su adicción a las drogas. A fines del año, Jagger firma un contrato solista en paralelo con la CBS Records, Richards interpretó el gesto como una falta de compromiso con la banda. Chuck Leavell participó con la banda en su gira por Europa de 1982. A partir de la muerte de Ian Stewart es el tecladista habitual de The Rolling Stones, colaborando en álbumes y giras. La mayor parte de 1985 lo dedicaron a proyectos solistas, alternándolos con ocasionales grabaciones para un nuevo material. La ausencia de Mick Jagger, que promocionaba su álbum solista She's The Boss, obligó a Richards a grabar con el resto del grupo e incorporar la voz de Jagger después. Su pelea llegó al ojo público cuando el 13 de julio Jagger hizo un número solista en el Live Aid mientras que Keith Richards y Ron Wood respaldaron a Bob Dylan en la parte final del concierto.153 El 12 de diciembre de 1985 el co-fundador, teclista, road mánager y amigo de muchos años Ian Stewart muere súbitamente a los 47 años de edad de un ataque al corazón cuando acudía a una cita en la West London Clinic.154 155 De acuerdo con Richards, la muerte de Stewart dejaba a la banda sin una «fuerza moderadora» que podría ayudarlos durante su época de conflictos con Jagger. En 1986 son galardonados, junto al guitarrista español Andrés Segovia y el clarinetista de jazz Benny Goodman, por la Academia Nacional de Artes y Ciencias Discográficas de los Estados Unidos con un premio Grammy por los logros de toda su carrera,156 esto que coincidió con la salida de «Harlem Shuffle», original del dúo R&B Bob & Earl, como primer sencillo de Dirty Work, editado el 24 de marzo. El álbum fue producto en su mayoría del trabajo en solitario de Richards y Wood157 y contó con la colaboración de Tom Waits, Jimmy Page, Patti Scialfa, y Bobby Womack. El productor Steve Lillywhite le dio al disco un carácter agresivo y metálico, con destaque de la batería,157 158 lo que no agradó a los críticos y le generó reseñas negativas.158 159 Jon Pareles de la Rolling Stone comentó: «Es sólido, nada espectacular. Cada lado se siente incompleto, suena como si se hubiera grabado apresuradamente».160 En septiembre de 1987 Jagger lanzó su segundo trabajo como solista titulado Primitive Cool, mientras Richards le siguió en octubre de 1988 con Talk is Cheap, con más favor de la crítica. Para finales de 1988, los dos compositores aclararon sus diferencias y decidieron reunirse en la isla de Barbados para ver si realizaban otro material discográfico,161 según el guitarrista le dijo a su mujer: «Vuelvo en 48 horas o en quince días. Me voy a dar cuenta enseguida si esto va a funcionar o si nos vamos a pelear como perros y gatos».38 [editar]1989–2001: The Rolling Stones Inc., el imperio comercial Véanse también: Steel Wheels, Voodoo Lounge y Bridg Actualizado
Pioneros: Bob Marley
Pioneros: Bob Marley Robert Nesta Marley Booker (6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como el lanzamiento póstumo "Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos y 20 millones de copias en todo el mundo. Actualizado
Pioneros: U2
Pioneros: U2 U2 es una banda de rock, originaria de Dublín (Irlanda), formada en 1976 por Bono (voz), The Edge (guitarra, teclado y voz), Adam Clayton (bajo), y Larry Mullen (batería). El sonido inicial de U2 tenía sus raíces en el post-punk, pero posteriormente empezaron a incorporar a su música géneros más populares. La historia de U2 se traslada al verano de 1976, todo comenzó en el colegio de Mount Temple de la ciudad irlandesa de Dublín, Larry coloca un aviso en el tablón de anuncios de la escuela, pidiendo músicos potenciales para formar un grupo. Adam se unió a Larry y después les seguiría Bono, The Edge y Dick hermano de The Edge, por supuesto ninguno de ellos sabia tocar, al principio llamándose “”, mas tarde el hermano de The Edge dejaría el grupo y se uniría a “Virgin Prunes”. El repertorio del grupo en el comienzo eran versiones, pero conforme pasaba el tiempo la banda comenzó a tocar por pubs irlandeses hasta que se presentaron al concurso de talentos Guiness and Harp, que ganaron con facilidad y les ofrecieron un contrato de grabación con CBS de Irlanda. Sacan el single U2:3 con 3 canciones, de este single solo salieron 1000 copias por lo mismo es una joya para los coleccionistas. "Out of control" fue el single de lanzamiento que entro en los puestos altos de las listas de éxito irlandesas rápidamente. En diciembre de 1979, el grupo se desplaza a Londres, donde darían una serie de conciertos pésimos, con poca afluencia de público, fueron teloneros de Molodie Maker, y en los carteles no se les anunciaba como U2 sino como V2!. Paul Mcguinness descubridor del grupo y manager del grupo planifico un segundo viaje a Londres pero antes de ir hicieron una campaña publicitaria previa de dos semanas. Esta vez al grupo le fue mucho mejor y sus conciertos fueron como si estuvieran en Irlanda. En marzo firmaron con la compañía de discos Island que fue la única que aposto por ellos. En trato que le daría la compañía seria libertad total en creatividad, y un retraso de cobro de 2 años, mientras no se afianzaran en la escena británica, y con gastos pagados en cuanto a compra de instrumentos, actuaciones, etc...Mayo de ese mismo año, se lanzaría el primer single con la nueva compañía "11 O'clock tick tock". Bien acogido por el público y la crítica pero no barrerían en las listas de éxito, mientras seguían ofreciendo conciertos en Londres y en el resto del país. Al principio de los 80 llega a las listas de éxitos el álbum BOY (puesto 52) pese a que permaneció en ellas durante dos meses. En América se situaría en el puesto 94 de 100. U2 vuelve a USA en abril a efectuar una gira. El productor Steve Lillywhite se uniría en los últimos meses del tour para ensayar con ellos las canciones del nuevo albúm, y tomar más o con la banda. El single “Fire” se lanza en 1981, el primer single lanzado en las islas británicas desde hace 9 meses. La compañía regalaba como promoción una cara B con “Fire” en acústico, lo que les llevaría a las superventas inglesas. En octubre de 1981, lanza su siguiente albúm, al principio se le llamo "Scarlet" pero se cambiaría por OCTOBER. De este disco se vendieron 200.000 copias, llegando al puesto 11 y con ello consiguiendo un disco de plata. En enero del 82, U2 realizaría su primera gira por Irlanda después de un año. Eran tan populares que sus conciertos solo se acomodaban en las grandes avenidas. En julio del mismo año, tocarían su primer concierto en Inglaterra del 1982 actuando junto con The Police, en el estadio Gateshead Internacional. Aunque el concierto más importante fue el 50 aniversario de la revista Hot Press de Dubín, lo que quedo claro en ese concierto es que U2 seguía tocando como en los pubs irlandeses y guardaban sus raíces. En marzo de 1983 sacaron el álbum WAR del cual vendieron más de 20 millones de copias en todo el mundo, el mismo éxito se llevo “The unforgettable fire”. Más adelante llego el productor Brian Eno el cual hizo un gran cambio en la música de U2 por supuesto para bien. El grupo conectaba con mucha gente, en marzo de 1987 sacaron “The Joshua tree” el disco se agoto en las primeras 48 horas en UK fue el disco mas rápidamente vendido en UK, llego a vender 50 millones de copias en todo el mundo. Seguidamente vino “Rattle and hum” que fue un disco y un video el cual se grabo durante la gira de “The Joshua tree”, el gran problema es que U2 se fijo en los grandes clásicos del blues y fue acusado de poco original, aunque en realidad fue un álbum hecho para los fans y para la banda los grandes del blues era una gran novedad. Seguidamente vino la película que fue un fracaso económico, se estreno en unos 1000 cines con mucha publicidad. En el concierto de nochevieja en Dubín bono dijo: "Esto es el final de algo para U2, No pasa nada, pero tenemos que irnos y volver a soñarlo todo." Con esta frase muchos pensaron que se separarían pero no fue así... lo que vino después fue “Achtung baby” del que se podría llamar el mejor cambio de la banda, "Les robamos a los ladrones" era una gran locura, era una gira que apenas acabo cubriendo costes aunque fue una gira que marco los conciertos en todo el mundo. Seguidamente en los días libres entre concierto y concierto viajaban a Dubín para grabar el nuevo disco llamado “Zooropa”... muchas noches en los conciertos se veían imágenes de lo que había pasado en Sarajevo aquel día, de ello el concierto que se hizo en Sarajevo de POPMART. "Teníamos unas ideas de locos, pero era una locura grandiosa, ROBAR A LOS LADRONES! esa era una de las ideas el hecho de que básicamente Zootv era un gran robo, cuando empezamos a robar para nosotros llego el momento de parar". Después de terminar la gira estuvieron una temporada descansando pero tampoco fue un tiempo de ocio, Larry y Adam hicieron la canción para la película “Misión imposible”, más adelante los creadores de Batman Forever pidieron a la banda que hicieran el tema principal de la película, que fue “Hold me, thrill me, kiss me, kill me”. Durante este tiempo toda la gente esperaba que sacaran el nuevo disco... pero todavía no llegaba. U2 durante una temporada paso a ser ENGERS aunque al principio se le intento llamar Babel, en este grupo estaba Brian Eno... hicieron un álbum con bandas sonoras para películas imaginarias, también trabajaron con Howie B. Al final de este álbum por fin se decidieron a empezar el nuevo disco en Dubín, con este último álbum la banda cambio su sonido y introdujo a Howie B el cual les ofreció un nuevo sonido. El disco se atraso desde verano del 96 hasta primavera del 97 que se dijo que tal vez empezaba la nueva gira del grupo, el problema es que estuvieron a punto de empezar la gira antes de sacar el álbum al mercado. Finalmente el nuevo disco publicado el 3 de marzo de 1997 fue llamado “POP”, su primer single fue “Discotheque”. Las críticas que lanzo la prensa a la banda sobre el nuevo álbum fue las mejores que había recibido la banda durante su historia. Con “All that you can't leave behind” del otoño del 2000, la banda volvió a su característico sonido de guitarras. A finales de 2004, U2 sacó a la luz su álbum, “How to dismantle an atomic bomb”, un disco de rock del que se han extraído sencillos como " Vértigo", "Sometimes you can't make it on your own", "City Of blinding lights", "Originalof the species" y "All because of you". El 2 de marzo de 2009 salió a la venta, tras más de 4 años preparándolo, su duodécimo álbum, “No line on the horizon”. Además de ser conocida por su música, la banda ha destacado por sus labores sociales, especialmente Bono, quien, en 2008, ya ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz en 3 ocasiones. También su activismo los ha llevado a colaborar con distintas organizaciones como Amnistía Internacional, Greenpeace, DATA, ONE y con causas de apoyo principalmente a los países menos desarrollados, como su participación en eventos como Live Aid (1985) y veinte años después, Live 8 (2005), ambos conciertos masivos organizados por Bob Geldof para que los países del G-8 (los siete países más ricos del mundo y Rusia) ayudaran a los países africanos. Actualizado
Ir a Pop y Pop-Rock