Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Perla de las Antillas
La Perla de las Antillas
Podcast

La Perla de las Antillas 6v849

9
11

La música de Cuba, incluidos sus instrumentos, interpretación y danza, comprende un gran conjunto de tradiciones únicas influenciadas principalmente por la música de África occidental y Europa (especialmente se nota la influencia española). Debido a la naturaleza sincrética de la mayoría de sus géneros, la música cubana a menudo se considera una de las músicas regionales más ricas e influyentes del mundo. t225m

La música de Cuba, incluidos sus instrumentos, interpretación y danza, comprende un gran conjunto de tradiciones únicas influenciadas principalmente por la música de África occidental y Europa (especialmente se nota la influencia española). Debido a la naturaleza sincrética de la mayoría de sus géneros, la música cubana a menudo se considera una de las músicas regionales más ricas e influyentes del mundo.

9
11
La Perla de las Antillas - Episodio 9
La Perla de las Antillas - Episodio 9
Por su fluida voz de tenor y su gran expresividad, Benny Moré fue conocido como El Bárbaro del Ritmo y El Sonero Mayor. Moré era un maestro del soneo, el arte de la improvisación vocal en el son cubano y muchas de sus melodías se desarrollaron de esta manera. A menudo participó en controversias (duelos vocales) con otros cantantes como Cheo Marquetti y Joseíto Fernández. Además del son cubano, Moré era un cantante popular de guarachas, cha cha cha, mambo, son montuno y boleros. Hoy presentamos una compilación con sus canciones más conocidas. Lista de Canciones: 1. La culebra 2. ¿Cómo fue? 3. Bonito y sabroso 4. Tocineta 5. Santa Isabel de las lajas 6. ¿Qué te parece, Cholito? 7. Yiri Yiri Bon 8. Hoy como ayer 9. Pachito e Ché 10. ¿Dónde estabas tú? 11. Locas por el mambo 12. Amor sin fe 13. La cocaleca 14. Rabo y oreja 15. Tú, solo tú 16. Bárbaro del ritmo 17. San Fernando 18. Ah Bárbara 19. Yo no fui 20. Puntillita
Músicas del mundo y otras 4 años
0
0
19
01:05:40
La Perla de las Antillas - Episodio 8
La Perla de las Antillas - Episodio 8
Rubén González aprendió a tocar el piano en el Conservatorio de Cienfuegos. Estudió medicina, pero abandonó los estudios debido a problemas económicos. En 1943 grabó su primer disco, junto con Arsenio Rodríguez. Tras sacar aquel primer disco, pronto se hizo famoso en Cuba y otros lugares de Latinoamérica. Rubén González se retiró a finales de los ochenta, pero comenzó una segunda carrera en 1996 con un disco solista. El año siguiente, el músico estadounidense Ry Cooder produjo Buena Vista Social Club, álbum en el que aparecían González, Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Omara Portuondo, Eliades Ochoa y otros músicos cubanos. El disco que hoy presentamos fue grabado durante las mismas sesiones que el álbum de Buena Vista Social Club, se trata del disco debut de Rubén, que salió cuando el músico tenía 77 años y desde entonces ha vendido más de 600.000 copias en todo el mundo. Fue grabado en solo dos días, sin sobregrabaciones, es un verdadero placer de principio a fin, donde se consigue capturar el sonido de un maestro reunido con su musa. Lista de Canciones: 1. La Engañadora 2. Cumbanchero 3. Tres Lindas Cubanas 4. Melodía Del Rio 5. Mandinga 6. Simony 7. Almendra 8. Tumbao 9. Como Siento Yo
Músicas del mundo y otras 4 años
0
0
8
56:56
La Perla de las Antillas - Episodio 7
La Perla de las Antillas - Episodio 7
Polo Montañez fue un cantautor cubano. Desde pequeño su afición por la música lo atrapó, tocaba la tumbadora a la edad de 7 años, más adelante tocó la guitarra y cantaba junto a su padre, quien se dedicaba a hacer carbón por lo que iba de un lado a otro del lomerío siempre buscando la forma de estar cerca del monte. Montañez componía con una mezcla de géneros, tomando de referencia los ritmos que iba conociendo, así fue formando un estilo propio con temas sobre sucesos personales o ajenos impregnados de elementos campesinos: La yunta de buey, el olor del carbón, el aroma del batey. A la edad de 44 años contaba con más de setenta canciones de autoría personal y escritas de forma autodidacta. Hoy presentamos su disco del 2002, Guitarra Mía. Lista de Canciones: 1. El Rincón De Mis Ansias 2. Colombia 3. Yo Tengo Mi Babalao 4. Guitarra Mía 5. Desde Abajo 6. Hay Un Run Rún 7. El Bien De Los Dos 8. Puras Mentiras 9. Apariencia 10. Flor Pálida 11. Si Yo Pudiera 12. La Última Canción 13. Suave Y Divina 14. Le Sumba El Mango
Músicas del mundo y otras 4 años
0
0
12
05:24
La Perla de las Antillas - Episodio 6
La Perla de las Antillas - Episodio 6
Eliades Ochoa es una de las estrellas del Buena Vista Social Club y es además líder del Cuarteto Patria. Nació el 22 de junio de 1946 en el poblado de Songo la Maya, en Santiago de Cuba, en un lugar llamado La Loma de la Avispa. Comenzó a tocar la guitarra a los seis años de manera autodidacta. Sus padres eran de procedencia campesina y músicos naturales. Su madre tocaba el tres, al igual que su padre Aristónico Ochoa. Haber nacido en la campiña cubana y escuchar las anécdotas de aquella época, así como asistir a los guateques campesinos, dio como resultado un arte totalmente autodidacta con un marcado estilo, que le ha permitido ser compositor y arreglista de sus propios temas. Lista de Canciones: 1. Ay papacito 2. Píntate los labios María 3. Cariño Falso 4. Sublime Ilusión 5. Volver 6. Saludo Company 7. Qué humanidad 8. Un negrito en La Habana 9. Mi sueño prohibido 10. Mi guajira 11. Teje que teje 12. El trío y el ciclón 13. Mi Magdalena 14. Pedacito de papel 15. La comparsa
Músicas del mundo y otras 4 años
0
0
22
57:49
La Perla de las Antillas - Episodio 5
La Perla de las Antillas - Episodio 5
Los Jubilados son una agrupación de músicos de Santiago de Cuba. La avanzada edad de muchos de sus integrantes no es obstáculo para interpretar sus temas con una fuerza fuera de lo normal. Los Jubilados son la esencia del son y la historia viva de su música. Lista de Canciones: 1. Ligados con el Son 2. Échate pa'lla 3. La Guajira 4. Abamue Madam 5. Sueña guajira 6. Cero farandulero 7. El chaquetón 8. Cienfuegos 9. Hoja seca 10. El guao 11. El dulcerito 12. ¿Quién eres tú? 13. La ola marina
Músicas del mundo y otras 4 años
1
0
34
58:59
La Perla de las Antillas - Episodio 4
La Perla de las Antillas - Episodio 4
Trío Matamoros es uno de los grupos cubanos más influyentes y populares de las décadas de los 20s y 30s, fue formado en 1925 por Miguel Matamoros, Siro Rodríguez y Rafael Cueto. Desde un principio la banda marcó un estilo, el bolero-son, una música rica en armonías y con un fuerte respaldo. La banda se expandió y contrajo varias veces, actuando a veces como trío y otras como septeto, orquesta o conjunto. Lista de Canciones: 1. Mama Son De La Loma 2. Reclamo Mistico0 3. Hueso Na Ma 4. Alegre Conga 5. Olvido 6. Juramento 7. Mi Veneracion 8. El Trio Y El Ciclon 9. Mariposita Di Primavera 10. Beso Discreto 11. El Fiel Enamorado 12. Frutas Del Caney 13. Santiaguera 14. Reglame El Ticket 15. Lagrimas Negras 16. Las Maracas De Cuba 17. El Paralitico 18. Me La Llevo 19. Buchy Y Pluma No Ma 20. Aprende 21. Los Carnavales Do Oriente
Músicas del mundo y otras 4 años
0
0
11
58:49
La Perla de las Antillas - Episodio 3
La Perla de las Antillas - Episodio 3
Faustino Oramas mejor conocido como El Guayabero, fue un cantante de trova cubano, guitarrista de tres y compositor. La mayor parte de su repertorio estaba formado por sones y guaracha-sones, muchos de ellos con doble sentido en la letra. Lista de Canciones: 1. A pisicorre 2. Dale suave 3. En Guayabero 4. Imprudentes peatones 5. Mañana me voy pa´SIbanicú 6. Mi son retozón 7. Oye el consejo 8. Por culpa de las mujeres 9. Ritmo suave 10. Te botaron 11. Ya voló
Músicas del mundo y otras 4 años
1
0
18
54:48
La Perla de las Antillas - Episodio 2
La Perla de las Antillas - Episodio 2
Son montuno es un género de música cubana. Heredero del son, sentó las bases para el surgimiento de la salsa en los años 70s. Ignacio Piñeiro fue un músico cubano, fundador de la orquesta Septeto Nacional y considerado uno de los más exponentes más importantes del son cubano y sus variantes. Lista de Canciones: 1. El son hay que llevarlo al corazón 2. En Guantánamo 3. Porque me guardas rencor 4. La chica de la calle Madrid 5. Mueve la cintura mulata 6. Ella y yo 7. Llora mi nena 8. Soneros de Cuba 9. Le dije a una rosa 10. Macusa 11. Cuba Santa
Músicas del mundo y otras 4 años
0
0
13
38:13
La Perla de las Antillas - Episodio 1
La Perla de las Antillas - Episodio 1
Este grupo se formó originalmente en La Habana, Cuba, en 1920, y su primer nombre era "El Cuarteto Oriental". Más tarde se amplió para convertirse en sexteto, cuando adoptó el nombre de Sexteto Habanero. Al principio estaba compuesto por los siguientes músicos: Felipe Neri (vocal y maracas); Gerardo Martínez (vocal), Carlos Godinez (quien tocó el tres,instrumento derivado de la guitarra que surgió en Cuba), Guillermo Castillo (guitarra), Antonio Bacallao (que tocaba la botija, un instrumento muy utilizado en las orquestas afrocubanas. Una especie de vasija de barro o cerámica perforada con una línea de agujeros) y Oscar Sotolongo (bongó). El grupo aún permanece activo en Cuba, con nuevos músicos ahora como parte de su alineación. Las grabaciones que hoy presentamos representan los comienzos y el desarrollo del internacionalmente reconocido Sexteto Habanero. Lista de Canciones: 1 Sexteto Habanero 2 Ahora Si 3 Alma Guajira 4 Guatanamo 5 Criollo Haragán 6 Ofelia Mía 7 No Trago 8 No Me Maltrates Nena 9 Nieve De Mi Vida 10 El Florero 11 Romerillo 12 Ví Una Vez 13 No Juegues Con Los Santos 14 Pa' Cantón
Músicas del mundo y otras 4 años
0
0
22
46:41
Más de Ondas Concéntricas Ver más
Contrapunto y polifonía
Contrapunto y polifonía Este programa está dedicado exclusivamente a música del renacimiento. Actualizado
Harrisongs
Harrisongs Programa dedicado al beatle silencioso, el guitarrista cuyo interés por la cultura hindú ayudó a crear un vínculo entre la música de la India y el mundo del rock. George Harrison (25 de febrero de 1943 - 29 de noviembre de 2001) compuso algunas de las canciones más conocidas de los Beatles, entre ellas: Within You Without You, While My Guitar Gently Weeps, Here Comes the Sun y Something. Tras la ruptura del grupo fue reconocido por composiciones solistas como las cancionesincluidas en su disco de 1970, All Things Must , el primer disco triple de la historia del rock. También ayudó a organizar el primer concierto de beneficiencia, el Concert for Bangladesh en 1971. Fundó la productora de cine HandMade Films (1978), entre sus producciones más importantes se encuentran The Life of Brian (1979), Time Bandits (1981) y Whitnail and I (1987). Toda su vida estuvo fascinado con los autos de carreras, a los 12 años asistió a su primera carrera, el Gran Premio de Gran Bretaña en 1955. Fue una de las 100 personas que compraron el coche de carretera McLaren F1. En 1988 se reunió con sus amigos Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lyne para hacerse pasar por hermanos y juntos crear el grupo The Traveling Wilburys. George es considerado uno de los mejores guitarristas del siglo XX, ha entrado dos veces al Salón de la fama del Rock 'n' Roll, la primera en 1988 como parte de los Beatles y la segunda en 2004 como artista solista. Actualizado
 It Really Didn't Happen (Scott Walker)
It Really Didn't Happen (Scott Walker) Programa dedicado a una de las trayectorias musicales más particulares de la música pop. Noel Scott Engel, mejor conocido como Scott Walker, inició su carrera a la edad de 21 años cuando fue lanzado al estrellato como parte del trío musical, the Walker Brothers (junto con John Maus y Gary Leeds). Con el paso del tiempo, Scott empezaría a ser notado como el músico destacado del grupo, lo que lo llevó a sacar 4 discos solistas de pop barroco. Con el fin de los Walker Brothers, y el mundo dejando de poner atención en Noel Scott Engell, el músico se dedicaría estudiar y seguir experimentado para con cada nuevo álbum elaborar más sobre sus fascinaciones musicales, integrando en ellos referencias y aprendizajes de todos sus intereses culturales. Cada nuevo disco, que sacó durante su vida, fue un nuevo paso, para llevarlo a ser considerado como uno de los músicos más importantes y arriesgados de inicios del siglo XXI. Aún hoy en día es difícil creer que un fénomeno como Scott Walker haya existido. Actualizado
También te puede gustar Ver más
TODO VERSIONES
TODO VERSIONES TODO VERSIONES es un programa musical donde las protagonistas son las versiones o covers. Un programa donde solo se escuchan canciones, principalmente conocidas, que fueron publicadas posteriormente a la original. Las escucharas, en todos los estilos y por todo tipo de cantantes. Actualizado
El café de Chronos
Ir a Músicas del mundo y otras