iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Pablo Amado 495t3y
Por PabloAmado
216
22
Programa semanal en AM1480 Radio Sensaciones www.am1480.com.ar 444m31
Programa semanal en AM1480 Radio Sensaciones www.am1480.com.ar
La 103 y 1 Noche 10 Diciembre 1996
Episodio en Pablo Amado
CAPITULO XV “MARTES 10 DE DICIEMBRE- EL VALOR QUE NO SE VE” El Sábado 7 de Diciembre, a la hora 22, salió al aire la página 3 del programa, con la característica que detallábamos antes, con un Pablo algo más contenido y austero en sus palabras, producto de sentir que, todavía, rendía permanente examen ante el dueño de la emisora, quien, frecuentemente, le hacía observaciones respecto a detalles del programa. Claro está, con conocimiento de la radiodifusión; Pero se sentía como invadido y controlado, nunca quiso conversarlo con Edgardo, pero tardó varios programas en habituarse a dicha incomodidad...Entonces, ése sábado, él llevaba un as en la manga, sin saberlo, para conquistar definitivamente a los oyentes, era algo muy personal, que a lo largo de éste capítulo vamos a relatar, y que iba a ser como desafiar sus propios miedos a la opinión de su jefe...Esa página 3 iba a tener un comentario, por primera vez se animaba a hacerlo, que iba a dejar perplejos a más de uno...La historia se remonta días atrás cuando iba a ingresar en la lista del profesor particular una nueva alumna, Cándida Gonzaga, una piba del Pueblo Nuevo, de una casita modesta de gente trabajadora. Candy tenía a su papá, Don Pedro, que trabajaba casi siempre en el campo, estando lejos de sus hijos, también un hermano mayor llamado Ernesto, de 17 años, aunque aparentaba sólo 12 de edad...Habían sido abandonados por su madre desde chicos, eran criados por unas tías...Cursaba 1er año en el EMMPI, era compañera de Mariú y de Ina, pero se había llevado varias materias...Una prima mayor de la niña fue a buscarlo a su casa una tarde. A pesar de no haber obtenido resultados ciertos todavía, ya tenía, en el comentario de las madres, una buena reputación como profesor...Pero el caso de Candy era especial. Ya de movida él se daba cuenta que algo ocurría, pues la piba no se soltaba; Tampoco era cuestión de que cada alumno le contara sus problemas personales, pero él estaba convencido que era una forma de que se descarguen y de que entren en confianza...Muchas veces, por la noche, pensaba en sus hijos, pues sus alumnos en su mayoría llevaban materias por problemas familiares difíciles de resolver por ellos. Más de una vez sufría en silencio, sabiendo que quizá la escena se repetía en Buenos Aires con su propia sangre, y que no podía hacer más por ellos que lo que hacía, ahora que se estaba recuperando: QUE ESE ERA EL DOLOROSO PRECIO DE TODO: “EL” O TODO LO DEMAS...,no había otra opción. Entonces se involucraba con el problema de cada uno de sus alumnos, eran como sus propios hijos, eran como sus propios problemas. Ernestito Gonzaga sufría un retraso, y era alumno de la Escuela Especial Santa Germana Cousín...Era, y lo debe seguir siendo, un chico estupendo, con una capacidad de amor inconmensurable, pura, auténtica, cálida, hermosa...Cada tarde, al llegar el profesor, lo aguardaba con el mate recién listo y, con sus palabras, le contaba las cosas, juegos didácticos y de dibujos, que aprendía en el Colegio...El viernes anterior, Ernesto le aguardaba con el mate, Candy se sentía algo avergonzada, pero su profesor le decía; ¡No debés sentirte así, sé que estás orgullosa de tu hermano, porque es un pibe estupendo!, Aparte, debes saber una cosa: ¡Yo estoy orgulloso de tener una alumna como vos, que tiene un hermano tan bueno e inteligente como Ernesto, y un papá tan luchador como Pedro! ---¡¡¡Bueno Señor Pablo, decía Candy, Yo querría pedirle un favor!----decía mientras agachaba la cabeza avergonzada...Me gustaría que le dedicara una canción a mi papá, él está trillando el girasol cerca de María Teresa y siempre escucha su programa!!! ---¡Va a ser un gusto Candy, ya me lo anoto! (Frecuentemente, la gente hasta se acercaba al Banco para traerle un papel con pedido de canciones o dedicatorias; Es notoria la sicología de la gente que se engancha con la radio, el hecho de ser nombrada al aire, o enviar mensajes o saludos a sus familiares en el pueblo o, más lejos aún, en el campo o pueblo vecinos) También, ésa semana, se había realizado la fiesta de fin de curso de la Escuela Santa Germana, donde asistía Ernestito, en la cual había asistido el presidente de la Comuna, Luis Crocco, varias autoridades de las fuerzas vivas del pueblo (Cooperativas, Asociaciones), y, también Juan Carlos Solares, quien, durante la semana, al ir a saludarle a su negocio, le comentó de aquella pequeña “gran” fiesta de graduación, al tiempo que, tal cual le había prometido, le prestó un libro de pequeños cuentos de Poldy Bird llamado “Pajaritos en la cabeza”, cada uno de ellos que se refiere a hechos de la vida misma, con amor, pasión, alegría y dolor... Ese sábado 7 tanto Agustín como la abuela, Mercedes, Juan y toda la familia estaban en un cumpleaños del nietito de Gimeno, un hombre que trabajaba en el taller del Agu. También todo el pueblo era un alboroto de autos y gente vestida con la mejor de las galas, ya que en el Club Belgrano se realizaba la Fiesta de Promoción de Egresados de 5° año, la otra fiesta, la fiesta de los bombos, platillos y todo el esplendor. Entonces, también, durante la semana, más de una persona le pedía que no hiciera el programa pues, debido a la fiesta de promoción, no le iba a poder escuchar ya que la mitad del pueblo estaba pendiente de eso y quedaría casi paralizado Sancti Spíritu... A la hora 22 en punto, como les relataba anteriormente, al comenzar el programa, tanto Agustín, la abuela, Mercedes, y todos los que irradiaban 103.1 FM, notaban un tono de voz diferente, como más sensitivo, más sentido; Entonces, luego de media hora normal de música y lectura, pegaba un vuelco de 180° en apenas segundos, así de simple: “Queridos oyentes, queridos duendes del alma, esta noche el pueblo es una fiesta, esta noche la graduación y promoción de 5° año del colegio comercial me asemeja el traje de gala de Cenicienta al presentarse al príncipe, auténtico e irreal al mismo tiempo, porque ésta noche yo quiero recordarles la sencilla fiesta de finalización de curso del jueves pasado de la Escuela Especial Santa Germana Cousín, la “otra” fiesta, la silenciosa y austera, la verdadera, la de chicos que a veces miramos de reojo como si fueran parias, sin querer mirar dentro del alma nuestras propias miserias. Entonces, bienaventurados los chicos del Santa Germana, ellos también egresaron., también sus padres están llenos de orgullo, pero todas las galas las llevan dentro de su corazón”... Al instante comenzaron a sonar los violines del tema de David Foster de la película “El primer año del resto de nuestras vidas” mientras el 44423, Él ya se estaba acostumbrando, comenzaba a sonar incesantemente, en su mayoría para felicitarlo por sus valientes palabras, en su minoría para criticarlo, pero YA NADIE IBA A SER INDIFERENTE DE LO QUE HABALABA POR RADIO,...NADIE. Cerca de las 11 de la noche, iba a hacer un breve comentario de lo significaba estar lejos de los hijos: “También ésta noche, queridos duendes del alma, quiero hacer una dedicatoria especial que me solicitaron dos chicos de aquí, de Sancti, que están lejos de su papá, lo extrañan, y probablemente no encuentren las palabras adecuadas, como siempre decía Borges, para expresar un sentimiento...Esta hermosa canción que habla de la vida y el amor a nuestros chicos, que interpreta el Cuti Carabajal, y que escucharemos en instantes, es para Pedrito Gonzaga, que, en éste instante, se que estás irradiando el programa, allá cerca de María Teresa, en tu casamata, luego de una jornada de laburo y de calor, de trilla y sacrificio, ésta canción te la regalan tus hijos Cándida y Ernesto que, a mi me consta, no te imaginas lo que te quieren, y te lo dice alguien que está a casi 500 Km de sus hijos, entonces, con todo respeto, me tomo ésta licencia, el sentimiento es doble” Otra vez, mientras se escuchaba la canción, el teléfono volvía a sonar, esta vez, con la voz quebrada en lágrimas, Doña Mercedes Andrada, lo felicitaba por su sensibilidad, por sus sentimientos auténticos que no se avergonzaba en mostrar al aire, mientras le contaba de uno de sus hijos que vivía en La Pampa, y su otra hija cerca de Venado en la escuela de El Empalme... Entonces comenzaba a darse cuenta que las poesías o cuentos, o las fábulas de animales del campo, el cual él mencionaba y relacionaba con humor de tantos muchachos del pueblo que apodaban como animalitos; Laucha, Liebre, Conejo, Caballo, de todas ésas letras: NADA era comparable a sus comentarios, a su PROPIA LETRA de las cosas, apenas haciendo lo que su programa proponía: DESNUDAR SU PECHO Y DEJAR SALIR A SUS PROPIOS DUENDES DEL ALMA... Algunas otras propuestas tuvo el final del programa, incluso una carta que él mismo había escrito días antes y que leyó, casi de apuro, en los últimos instantes del mismo, pero que iba a ser realmente relevante el martes posterior, en la página 4 de La 103 y 1 noche, el 10 de Diciembre de 1996, el día en que, en apenas instantes, conquistó a todo un pueblo que aprendía a conocerlo, apenas relatando, en una carta, SU PROPIA VIDA... ............................................................................................................................................. Días antes del programa del 10-12-96, Agustín estaba ansioso y contento; La menor de sus hijas, Carolina, cerraba una etapa de su vida, la Escuela primaria, abriendo su adolescencia a la vida, como abre, de golpe, una flor en primavera...Esa mañana de fines de Noviembre, todos los papis acudían a la fiesta de fin de curso en la Escuela Fiscal, frente a la plaza del pueblo...Agustín iba con el orgullo quieto de ser su segunda hija la que egresaba...Años antes, Erika pasaba la misma valla, pero ahora, de casi 19 años, vivía desde los 13 en Ciudad Jardín (El Palomar) con Ana, su tía y su madre al mismo tiempo... Casi a mediodía, estaba sentado en el escritorio de Edelbeis, cerrando las operaciones de cambio, las de Plazo Fijo y Caja de Ahorro, cuando observó por la ventana a los chicos gritando de alegría, despidiendo el año escolar...Entonces su mente se trasladó a su otra realidad; Cecilia, su hija, ése mismo día terminaba 7° Grado en una Escuela Primaria de Buenos Aires, y así como imaginaba a Carolina buscando entre la gente el rostro de Carmen, su madre, imaginaba a Cecilia buscando el de su padre ausente... Entonces su rostro se transformó, de golpe, como acusando recibo a su propia conciencia. Esa tarde acudió a sus dos clases particulares, a las 16 horas en casa de Mariú, y a las 17 en casa de Candy...Todas las tardes, ya la gente acostumbrada observaba el paso raudo de la bicicleta bicolor, con el Señor Pablo Amado en su comando...Su mente estaba en Buenos Aires, como hacía meses no lo estaba... Esa noche apenas tomó unos mates con el Agu y la Abuela Renata, quienes notaban un silencio atroz en su invitado, que casi no balbuceaba palabras...Al rato, en su pequeña cocina, comenzaba un borrador de carta, la lapicera, sobre su diestra, ensayaba letras que partían desde su corazón...Agustín, acostumbrado a no interrumpir sus momentos de soledad, golpeó el cristal segundos antes de abrir la puerta divisoria del garaje. Algo le ocurría a su amigo, y ya le conocía bastante como para adivinar que si Él calla, algo sucede... Entonces Natán, de golpe, comenzó a desembuchar toda la angustia guardada durante casi doce horas y, con dos cafés y sendos Benson & Hedges, que ofreció el Agu, de por medio, que tocó el hombro de su amigo, sabiendo lo que significaba ese dolor, al haberlo vivido...Luego de medianoche, el borrador de lo escrito estaba listo, con un título sugerente “Carta a un amigo cercano” ............................................................................................................................................. El martes 10, Jorgelina, su compañera y operadora radial, cumplía 18 años y Él lo ignoraba...Cerca de las 18 horas, acompañada por una amiga, llegaba a San Martín 537 para avisarle que ésa noche no podría acudir a la cita, era día de fiesta en el hogar de los Tornú , y sus padres y hermana la querían en la mesa. ---¡Eso sí, Pablo, dedícame una canción!--- Cerca de las 21,30 horas, siempre llegaba antes, arribaba a la salida del pueblo, sobre la Avenida La Amistad, guardaba la bici dentro del jardín, y comenzaba a ordenar libros, compactos y casettes que traía ordenados en un pequeño bolso. Los libros con las páginas ya señaladas, los casettes “en punta”, los artículos de diarios y revistas ya marcados para su lectura, lo mismo que la somera biografía de los poetas a escucharse ésa noche.(siempre, luego de leer un poema o prosa, se daba lectura a la parte esencial de su biografía)... Un rato antes de las 22, llegó Gustavo Olivera a la radio con sus hijos. Entonces Noly, muy piola, le pidió que le dejara a Lorena, la mayor, de 8 u 9 años entonces, quien ya conocía al dedillo los controles de operación radial... --¡Fenómeno!--, pensó, estoy salvado... A las 22 en punto, en el aire de la 103.1 FM, se comenzó a escuchar la apertura por Carpenters y su voz de presentación, una voz que muchos espiritenses notaban algo triste y ausente... Cerca de las 22,30 horas, luego de una apertura con Los Beatles y “Yesterday” en la voz de Paul, versos de Neruda, saludos a Jorgelina por su cumpleaños, Pajaritos en la cabeza, de Poldy Bird, y una Fábula, “La lechuza y el patriarca de los pájaros”, le solicitó a Lorena un poco de música suave, que tenía algo para leer, entonces dijo: Amigos, esta noche les voy a leer una carta que ya saliera al aire el sábado pasado, a pedido de muchos de ustedes que por distintas razones, no pudieron escucharla, que dice así: CARTA A UN AMIGO CERCANO Hay una historia debajo de tu piel, Querido Pablo, que puede saber tan amarga como necesaria, la que aprisionaste en tu corazón, tan machucado de heridas, la que quienes más te quieren ya conocen, tu familia, que tan lejos está de ése lugar que adoptaste y te adoptó como si fueras su hijo... Hubo un día que llegaste con tu bolsito, con más ilusiones que derrotas, porque, de tanto asumirte en la derrota, pensaste que, en ése lugar que te recibía, aquel 8 de Enero, ibas, de una vez por todas, a salir adelante...Todavía ni siquiera conocías tu propio pasado, sólo parte de él. Sabías que dejabas a tu familia lejos de ti, porque un día te habías equivocado fiero, y estabas dispuesto a pagar la cuenta de tu vida, por eso aceptaste el destierro que te dictaron... Ese día, desde el ómnibus que te traía desde Rufino, con los ojos asustados de ver tanto campo a tu alrededor, al entrar por vez primera al pueblo, viste a la virgen que recibe a los viajantes y dijiste para tu adentro: ¡Buen Augurio!, Viste que la avenida de entrada se llama “La Amistad” y, ahora si, pensaste: ¡Que hermoso debe de ser!. La noche anterior, cuando pasaste por Luján, al ver la basílica iluminada recordaste tu infancia, cuando ibas con la escuela de excursión al santuario. Pablo, cómo te dio que pensar verla de noche, de madrugada, porque siempre fue especial para vos la virgen gauchita, patrona del viaje y de la patria. Porque papá también se enojaba, pero lo disimulaba, porque le costaba entender que vos, tan judío como él, fueras tan dócil, tan universal para todo. Te escribo esto, querido Pablo, porque sé que quizá quieras leérselo a tus oyentes, los que sacan los duendes del alma, como vos, porque sé que vos le debes mucho a la gente de Sancti Spíritu, la que tanto te ayudó, porque sé que incluso allí estás cumpliendo lo que tanto soñaste en tu vida: Darle clase a los chicos, vivir codeándote con la naturaleza y también hacer radio, tu sueño de pibe Pablo, el que pudiste cumplir. Yo sé que no querés que los nombre, porque tenés pudor, porque quizá lo escuche mucha gente. A tus compañeros que te vieron tan sólo. A aquel que una vez te acarició la cabeza, cuando, llorando, le contaste tu pasado, tu desdicha. Aquel que sabía que los domingos ibas a almorzar en soledad, que te venía a buscar para llevarte con su familia, que te traía alimentos a la casa de la esquina, que te prestó un colchón cuando se enteró que lo único que tenías eran unos almohadones sobre el piso... A ésa familia del campo, la que jamás olvidarás, tan buena y que tanto te ayudó, de apellido extraño y extranjero, como el tuyo, Pablo. Donde ibas los domingos, no tanto por un plato de comida sino por una porción de afecto... Nadie sabía que lo único que querías era rearmar tu propio rompecabezas, armar una vida nueva, a partir tuyo, primero. Ahora hay muchos, quienes habitan ése pueblo tan lindo, que lo saben, y no tenés vergüenza ni reparo en decir que ya, después de casi un año, te sentís más espiritense que porteño, porque hasta te comes las “eses” cuando hablas, ese detalle tan dulce y particular de la gente del interior. Yo sé que recordás Pablo, hermano de piel, cuando ése sábado de frío te llamó una persona, alguien que sabía que en donde estabas viviendo te tenías que ir. Te mostró una piecita y una cocina modestas en alquiler, pero vos te diste cuenta enseguida que te estaba mostrando algo más inmenso, su corazón abierto...Allí no tuviste más dudas, Pablo Amado, de que DIOS, el tuyo, el padre del rey de reyes, el de todos, el universal como vos lo crees, eligió ése bendito pueblo para vivir. Porque en éste lugar, él tenía reservado para vos otro hermano, y eso que ya tenés tres, otra abuela, y eso que tuviste dos, y otra sobrina, y eso que tenés de sobra... Ahora, hermano, que estás pisando la frontera de los 40 años, es como que empezaste a vivir de nuevo...Yo sé eso que estás sintiendo Pablo, yo sé que tenías miedo de leerlo al aire, pero también sé que siempre pensaste que hay que hacer lo que se siente, nunca guardarlo, sacarlo afuera, como hacen las flores. Muchos de los que te conocen allí, saben lo que sentís, por ellos y por el pueblo, hermano en tu soledad y cobija de tu frío, por toda la gente, por la gente de la radio que te trata tan bien, que confió en vos por sobre todo...Por toda la gente del pueblo, por toda... No quiero extenderme más, querido Pablo, porque sé que en tu programa, como en todos, el tiempo es oro, pero sé que va a llegar un día, un día inexorable y necesario, que por H o por B tengas que volver a Buenos Aires, porque no podes negar que allí están tus hijos, que los querés con toda tu alma, tus padres y hermanos. Tu vida Pablo, No tu pasado... Yo sé lo que vas a llorar ése día, Pablo, en silencio y escondido, porque si tenés el corazón partido, hay un pedazo, la mitad quizá, que nunca podrás ya arrancar de allí, el que ya decís tu pueblo, el de la virgen en la entrada y la avenida La Amistad, el del mate, el asado y los amigos que se dan sin pedir absolutamente nada a cambio, el del ESPIRITU SANTO traducido del latín, el tuyo, Pablo. Te mando un abrazo, Pablo querido. Te escribe tu memoria, tu duende y tu corazón. Y firma... NATAN... NATAN PABLO (TU PROPIO ESPEJO) Un silencio sepulcral se hizo en el estudio. Lorena escuchó toda la carta sin entender algunas cosas, que sus nueve añitos quizás no le daban el derecho todavía...Una canción surgió de la compactera número 2, nada más que un relleno, algo lento y melódico, que no estaba preparado, igual que ésa carta que escucharon casi tres mil y pico de personas, ésa noche calurosa en que descubrieron que Pablo Amado era el muchacho que trabajaba en el Banco Provincial, que vivió en Castelli 88, que, en el mostrador atendía jubilados y completaba las boletas que la gente pagaba para Pertinez Hermanos, cuotas de electrodomésticos.. ¡Claro, el muchacho de Buenos Aires! Decían las voces de la gente que descubría al locutor... Él había matado dos pájaros de un solo tiro...Expulsó toda su historia para afuera, desde su propia sangre y letra, como si hablara delante del mismísimo Sigmund Freud, hecho pueblo santafesino, y se sacó el antifaz, ya que en los últimos días se sentía un impostor al escuchar las voces que le llegaban que decían ¿Quién es Pablo Amado?.......Pasaron, en el estudio, minutos que fueron siglos. Noly, que escuchó toda la carta en la pequeña radio de su cocina, fue presta a abrazarlo, llena de lágrimas...Edelbeis y Juancito escucharon todo desde el living de su casita de Gaboto 53, a una cuadra de la radio, lo mismo que Tita Demartini...Al rato el teléfono comenzó a tronar y durante diez minutos, desde que finalizara la lectura de la carta a sí mismo, desde su alma a su propia conciencia, desde su corazón a toda su humanidad, en ésos diez minutos no pudo volver a salir al aire, por tantas llamadas y el nudo que ataba toda su garganta... Entonces, ya en la última hora de programa, de 23 a medianoche, casi no pudo leer...Todavía conserva la grabación de ése programa, y se nota que, al retirarse Lorena, se hace cargo de toda la emisión radial...Entonces, en medio de imperfecciones e improvisaciones, aprende en un rato a arreglarse sólo, y a revolver y revisar la cantidad de compactos que había en la radio...A las 23,15, de golpe y porrazo, y por primera vez en La 103 y 1 Noche, el aire de la radio expulsa un tango, la voz inconfundible e inolvidable de Jorge Falcón, y el tango que siempre más le había gustado : “Pasional”, y luego, la dedicatoria.: ---“Este tangazo que acabamos de escuchar, en la inolvidable voz de Jorgito Falcón, un muchacho que nos dejara tan joven, con todo cariño, te lo dedico a vos, Nahir Victoria Demartini, Tita para todos, Tita, como le dicen a mi vieja, porque el tango es una porción grande de tu vida, y porque tu corazón desborda demasiada bondad"--- Él estaba sensible, sus palabras lo indicaban, rato después de dar lectura a su carta, con la voz entrecortada, dedicaba la canción “Gracias a la Vida” (de la letra de Violeta Parra, poetisa chilena, de la voz de Mercedes Sosa, “negra argentina”)...”con todo cariño para la Familia Abeledo, Elso, Sunilda y Andresito, para la familia Vujicic, allá en el campo, Mateo, Milenka, Yure y las chicas, y para la familia Bergalli, Agustín, Abuela Renata, y Carolina).. Luego, ya en la última media hora, y a cargo del control de operación radial, recibiría el llamado de Agustín, que le pedía “Mano a Mano”, por Julio Sosa...Noly, entre mate y mate, trajo toda la colección de tangos que entregaba la revista “Noticias”, pero sólo encontraron la versión original de Carlos Gardel...Luego pasaron "Stand by you", por “Pretenders”, para Jorgelina por su cumple, y Carolina que estaba escuchando, y los minutos pasaban, con su voz ya recuperada de la emoción vivida...Quedaban preparados en las compacteras “Vangelis” con “Carrozas de Fuego”, Santana con “Samba pa’ti”, César “Banana” Pueyrredón con “Toda una noche contigo”; Y el cierre, así como la apertura, con Los Beatles y “Algo” en la voz de George Harrison... Se cerraba la página 4 de La 103 y 1 Noche, ésa noche la gente comprendería el porqué de: “Aquellos duendes del alma”, el título inicial, el que no me animé a mencionar de entrada -decía -, que descubría también que no necesitaba molestar tanto a Jorgelina, y liberarla, ya que debía estudiar, que los martes podía estructurar el programa con más música que palabras, y así operar el control y poder hacer su alocución...Y los sábados, con la operación técnica, compañía y apoyo profesional de Edgardo “Atendido por sus dueños”, como le gustaba decir, o si no viajaba desde Rosario ahí si convocar a la Jorge, toda la lectura, producción y opinión posibles, al servicio de la gente, con muchos más oyentes que los martes, al ser el sábado por la noche, una antesala del domingo, de descanso, relax y familia... Él aprendía a manejar los tiempos, durante la semana escribía apuntes sueltos que hablaban de la vida, de la soledad, de los hijos, etc., ése borrador iría a servir a las 22 del sábado para iniciar el comentario de la noche. De todos modos siempre tenía la impresión que, al finalizar cada programa, muchas cosas quedaban pendientes, como que las dos horas de cada "página" le resultaban insuficientes... Se animaba también a textos de historia, ya que había conseguido en la biblioteca un compendio de cómo había nacido la Provincia de Santa Fe...Ya la cosa no pasaba por Neruda, Borges, Nervo, Storni, Benedetti o Poldy Bird, ya no eran poesías, cuentos, fábulas, o artículos periodísticos de interés...Ya, el señor Pablo Amado. “Natán de Buenos Aires, Pablo de Sancti Spíritu”, como él mismo decía, ponía SU PROPIA MARCA AL PRODUCTO. Estaba naciendo un mito en el pueblo, ya nada será igual en la radio local... Y todavía no tomará conciencia de su repercusión y popularidad...
53:36
Spot Avance 1000 días en una noche por Radio Impacto
Episodio en Pablo Amado
Grabado por la Locutora Nacional Alejandra Guiliani
00:50
1480 días en una noche - Cine 6.3.2020
Episodio en Pablo Amado
La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ... La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ...
57:12
1480 días en una noche - Josh Groban - 28.2.2020
Episodio en Pablo Amado
Joshua Winslow Groban (Los Ángeles, California; 27 de febrero de 1981), más conocido como Josh Groban, es un cantautor, compositor y actor ocasional estadounidense. Cuatro de sus producciones como solista han sido certificadas multi-platino, y en 2007 fue nombrado como uno de los artistas con más ventas en los Estados Unidos con más de 21 millones de álbumes vendidos. Hasta la fecha, ha vendido más de 25 millones de copias en todo el mundo.1? Índice
55:40
1480 días en una noche - Bob Seger 14.2.2020
Episodio en Pablo Amado
A un paso de Detroit, capital de la industria automovilística americana, en una zona extremadamente pobre, nació el 6 de mayo de 1945, Bob Seger. El estado es Michigan; la ciudad, Anne Arbor. No es fácil sobrevivir en el clima de continua violencia cotidiana que oprime a todos los habitantes de la región: un "ejército" de obreros pasan diez horas diarias en las enormes fábricas de la "ciudad de los motores". En un ambiente tan poco idílico Bob Seger, a los doce años, se encontró con la responsabilidad de sacar adelante una familia: su padre (que murió en un incendio en el 68), los había abandonado, y Bob tenía que ayudar a su madre y a su hermanito. Todo esto fortaleció su pasión por el rock, verdadero alivio en un mar de calamidades. Su rock preferido era el de Chuck Berry, pero Bob no desdeñaba tampoco la música negra que escuchaba por la radio y en los viejos discos de su padre. Sus escasos momentos de libertad, constantemente acompañados por la música, los empleaba en aprender a tocar. Bob se sumergía cada vez más en esta reconfortante pasión y unos años después, aprovechando los múltiples fermentos que en aquel período bullían en Detroit, se dedicó en cuerpo y alma a la música. Era el momento del soul y, en particular, del sonido Motown (obviamente, el sonido de la "Motor Town", la ciudad de los motores, Detroit). Pero para Seger, comprometido con algunas desconocidas bandas de garaje (The Town y The Decibels), la verdadera música, más que la de Tamla Motown (la etiqueta soul de Detroit), era el rhythm and blues de Wilson Pickett y de James Brown, sus ídolos, el "faro" de su ruta turística. El debut de Bob Seger tuvo lugar a finales de los sesenta, pero debió esperar más de diez años para lograr un éxito mundial. No hay que olvidar que si en un momento el sonido de Tamla Motown parecía monopolizar Detroit, otras tendencias del rock se desarrollaron en la zona, desde los primeros años sesenta hasta el final del decenio. Junto al propio Seger, aparecieron algunos de los grupos más importantes de la escena del rock duro americano: MC5, Rationals, SCR, bandas que por aquel entonces estaban dando sus primeros pasos. La primera verdadera banda en la que Bob participó fue The Omens, capitaneada por Doug Brown. Seger tocaba los teclados en el single J.G.I.F., publicado por Hideout Records. Gracias a Bob Andrews, propietario de esta pequeña compañía, pudo formar su primer grupo: The Beach Bums. Su primer single fue una versión de 'Bailad of the green berets'. La primera aparición artística de Seger llegó con el tema 'fast side story', grabado junto a The Last Heard, una nueva formación que contaba con ex componentes de los Omens de Doug Brown. El éxito, aunque discreto, les permitió firmar un contrato con la compañía Carneo para la publicación de cuatro singles. Justo con el último de estos, 'Heavy music', el grupo empezó a conquistar una merecida fama. Pero el éxito, desgraciadamente, también acarreó el cierre de Carneo por irregularidades financieras cometidas por su propietario, Alien Klein. A pesar del imprevisto infortunio, el tema se convirtió en un clásico del sonido Michigan, hasta el punto de que Seger lo recuperó para su álbum 'Smokin' Ops', de 1972. La pequeña Carneo fue absorbida por Capítol Records, que ofreció a Bob y a sus compañeros la posibilidad de conseguir, en poco tiempo, su primer éxito nacional. Efectivamente, el tema 'Ramblin' gamblin' man' llegó al decimoséptimo puesto de las listas en noviembre de 1967. A principios del nuevo año se publicó, con el mismo título, su primer álbum. La nueva formación de Seger, formada con la ayuda de Glenn Frey (que en 1971 se trasladó a Los Ángeles para formar a The Eagles), se llamó Bob Seger System, y de ella formaba parte, además del propio Seger (guitarra, voz, piano y órgano), Dan Honaker (bajo y coros), Pep Perrine (batería y coros) y Bob Schultz (teclados y saxofón). Con la ayuda del guitarrista y teclista Tom Nemey, y más tarde del teclista Dan Watson, Bob Seger System grabaron otros dos álbumes, 'Noah', en el 69, y 'Mongrei', en el 70. El éxito discográfico resultó muy limitado, pero sus actuaciones en directo mostraban una energía sin par. En 1972 apareció 'Brand New Morning', último disco para Capítol, que se publicó cuando Seger ya había abandonado la guitarra. El disco se resiente muchísimo de la crisis de identidad sufrida en aquel período por Bob, que había decidido retirarse de todo para ponerse a estudiar. Aquella rutina no le satisfacía, y decidió volver al banco de la escuela para estudiar, para aprender. Pero la música ya impregnaba su sangre. Tras unos pocos meses de estudio nació una estrecha amistad entre él y dos músicos de Tulsa: el batería Dave Teegarden y el teclista Skip "Van Winkle" Knape (autores de dos álbumes editados con el nombre de Teegarden & Van Winkle). No pasaron muchas semanas antes de que los tres músicos emprendieran una gira. La nueva imagen de Seger y sus socios salió a la luz en 1972 con 'Smokin' OPs', álbum descarado y potente, con temas brillantes como 'Let ít rock', 'Heavy music', 'Turn on your love light' y la versión del 'Love the one you're with' de Stephen Stills, capaces de demostrar la espléndida forma del "héroe" de Michigan: Bob Seger. La actividad escénica del trío prosiguió de manera casi frenética, Seger logró encontrar un poco de tiempo para preparar el nuevo álbum, 'Back' en 1972, grabado en el estudio Muscle Shoals. El disco, realizado con la colaboración de J.J. Cale, está orientado hacia el sonido sureño. La crítica lo acogió con entusiasmo, pero el público respondió con frialdad. La misma suerte corrió, al año siguiente, 1974, 'Seven', el último álbum del contrato con Reprise, y el primero de Seger con The Silver Bullet Band (el grupo que lo acompañará durante el resto de su carrera), que contiene la explosiva 'Cef out of Denver'. Los nuevos músicos, todos prácticamente desconocidos, provenían de Anne Arbor y de Detroit: Drew Abbott, guitarra; Rick Manasa (sustituido al año siguiente por Roby Robbins), teclados; Charlie Alien Martin, batería; y Chris Campbell, bajo. En 1975 se unió a la formación el saxofonista Alto Reed. En el mismo año Seger retornó a la compañía Capítol, para la que grabó 'Beautiful Loser', álbum maduro y variado, que le brindó renovada popularidad. En el disco se alternan baladas (como 'Beautiful Loser' y 'Jody Girl') y agresivos temas de rock ('Katmandu' y la versión del 'Nushbush city limits' de Tina Turner, por ejemplo). La banda, aún siendo técnicamente limitada, logró, una buena dosis de popularidad. Empezaron como teloneros de los canadienses Bachman Turner Overdrive, pero poco después la situación se invirtió. El público ignoraba al grupo canadiense y aplaudía frenéticamente a los de Seger. Capítol Records, como era de esperar aprovechó la ocasión, publicando un doble álbum en directo: 'Live Bullet', que aún hoy testimonia aquella afortunada gira. El álbum permaneció en las listas todo el año, y obtuvo un disco de platino. Este fue el mejor período de Seger y de The Silver Bullet Band, tanto desde el punto de vista económico como del de las actuaciones en directo, que desprendían una gran energía. Esta línea también caracterizó al siguiente elepé, 'Night moves', publicado en 1976. Su primera gira europea tuvo lugar al año siguiente. Los resultados en términos de popularidad fueron modestos. Terco y constante, se dedicó en cuerpo y alma a las actuaciones en su patria: unas trescientas al año. Para ver un nuevo álbum suyo hubo que esperar hasta 1978, cuando apareció 'Stranger in town', que aún hoy es su disco más vendido: cuatro millones de copias y dos singles ('Hollywood night' y 'Still the same') en los primeros puestos de las listas. EI éxito parecía haber llegado porfin. Pero el infortunado Seger no consiguió disfrutarlo a fondo. El batería, Charlie Alien Martin, quedó paralítico a causa de un desafortunado accidente automovilístico. Lo sustituyó su viejo amigo Dave Teegarden. El continuo éxito de 'Stranger in town' y los numerosos conciertos de la nueva gira retrasaron varios meses la publicación del siguiente disco, 'Against the wind', que apareció veinte meses después. Se vendieron tres millones de copias del álbum, que alcanzó el quinto puesto de las listas americanas y dio a conocer incluso en España, la música de Seger. En el nuevo álbum colaboraron nombres ilustres: Glenn Frey, su amigo de los viejos tiempos, Don Henley (como Glenn, de The Eagles) y Mac Rebbenack (el famoso Doctor John). Con el comienzo del nuevo decenio, Seger y The Silver Bullet Band emprendieron otra gira. Con ellos partió un nuevo teclista, Craig Frost (antes con Grand Funk), que reemplazaba a Robin Robbins. Mientras la gira estaba en pleno desarrollo se estrenó en las pantallas 'Urban Cowboy', interpretada por John Travolta. Formaba parte de la banda sonora un nuevo tema de Seger, 'Nine Tonight'. En 1981, en septiembre, salió un nuevo álbum doble, grabado en directo en el curso de la gira, con el título de 'Nine Tonight'. De aquí en adelante Seger inició la fase descendente en su popularidad. En 1983 se publicó 'The distance', un disco del que, a pesar de las colaboraciones de Roy Bittan (de The E Street Band), Bonnie Raitt, Bill Payne y Glenn Frey, y de los elogios de la crítica, se vendieron sólo medio millón de copias. El único tema que entró en el hit parade americano fue 'Shame on the moon', versión de una canción de Rodney Crowell, que llegó al segundo puesto. El gran público consideraba a Seger un intérprete de baladas, y no aceptó sus tentativas de volver al rock duro ('Roll me away', 'House behind a house', etc.). En el mismo año Bob realizó una gira, acompañado a la batería por Don Brewer, quien, como Craig Frost, también habia estado en Grand Funk Railroad. Hasta 1986 no volvió a publicar un nuevo álbum. Seger, según su costumbre, invitó a intervenir en la grabación a algunos huéspedes excepcionales (Don Henley y Paulinho Da Costa) con el fin de registrar canciones de rock destinadas al gra público. Canciones como 'Like a rock', 'Miami', 'It's you' y 'Somewhere tonight', que les llevaron a él y a su Silver Bullet Band a las cumbres de las listas americanas, pero siguieron alejándolo cada vez más de sus fans de los viejos tiempos.
58:05
1480 días en una noche - Melodicos 7.2.2020
Episodio en Pablo Amado
La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ...
57:17
1480 días en una noche - Melodicos31.01.2020
Episodio en Pablo Amado
La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ... La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ...
57:28
1480 días en una noche - Melodicos 24.1.2020
Episodio en Pablo Amado
La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ... La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ...
56:43
1480 días en una noche - Melodicos 17.1.2020
Episodio en Pablo Amado
La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ... La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ...
57:48
1480 días en una noche - Corinne Bailey Rae 10.1.20
Episodio en Pablo Amado
Corinne Bailey Rae (n. Leeds; 26 de febrero de 1979) es una cantante y compositora inglesa. Publicó su álbum debut homónimo, Corinne Bailey Rae, en febrero de 2006, siendo el mayor éxito del año según la lista de críticos de música inglesa de la BBC,[cita requerida] y además siendo la cuarta cantante británica en llegar con su álbum debut al número uno. Índice • 1 Biografía o 1.1 Infancia o 1.2 Carrera universitaria • 2 Carrera musical o 2.1 Corinne Bailey Rae: su álbum debut o 2.2 Segundo álbum • 3 Discografía o 3.1 Álbumes o 3.2 Sencillos o 3.3 Colaboraciones • 4 Premios y nominaciones • 5 Referencias • 6 Enlaces externos Biografía Infancia Corinne Bailey Rae nació en Leeds, Reino Unido, de padre de San Cristóbal y Nieves y madre inglesa, es la mayor de tres hermanas. Sufrió racismo en numerosas ocasiones durante su corta vida, debido a sus supuestos orígenes pakistaníes. Comentó sobre esa terrible situación: "Mis hermanas y yo no somos diferentes, somos personas. Siempre nos decían: 'Ah!, no son lindas, las pequeñas niñas chocolateadas', y 'Mira a su pelo'". También, gente de otros colegios la gritaban con el insulto "Paki" -término racista del norte de Inglaterra contra los pakistaníes-. A lo que Corinne siempre contestaba que ellas no tenían raíces pakistaníes, su padre es de St. Cristóbal, en el Caribe. Comenzó su carrera musical en el colegio donde estudió violín hasta que cambió de dirección, en el que comenzó con canto: "Comencé a cantar en la iglesia, supongo, pero la gente cree que debió ser una iglesia gospel como todos, sabes, cosas de negros", ella dice, en referencia a sus raíces multirraciales. "Pero no es del todo una iglesia gospel, porque era una simple iglesia brethren, de clase media, donde podíamos cantar armonías todo el domingo. Mi parte favorita del oficio era cuando yo cantaba". Corinne después fue transferida a la iglesia baptista, donde cantó en el coro canciones tradicionales. Actuar en la iglesia abrió horizontes para la cantante, y su amor hacia la música se solidificaba cada vez más. En su primera etapa de adolescente le encantaba el grupo Led Zeppelin. Corinne formó un grupo femenino de indie pop llamado Helen, inspirado en grupos populares como Veruca Salt o L7. "Fue la primera vez que vi a mujeres con guitarras, estaban muy sexys. Quería ser como ellas, como líder de algo" El grupo causó atención entre el público musical indie, fue el primer grupo multirracial Leeds en tocar ese género. El grupo actuó en shows de Leeds, incluyendo la memorable actuación en el Joseph's Well con el grupo Swift. Después de esto, el grupo fue contratado en la discográfica Inglesa Roadrunner Records UK, pero nunca llegaron a sacar ningún sencillo ni álbum, debido a que una de las del grupo se quedó embarazada y, por consiguiente, abandonó la formación, y el grupo se separó poco después. Carrera universitaria Después de la desilusión de Helen, Corinne se centró en los estudios, ingresando en la Universidad de Leeds donde estudió Literatura Inglesa. Para conseguir dinero para costearse sus gastos, trabajó por las noches en un local de jazz, y allí fue donde pudo comenzar a cantar algo, y descubrió otro tipo de música que le gustó. En ese momento conoció al saxofonista Jason Rae, con quién se casó en 2001 con 22 años. Carrera musical Durante más de tres años, Corinne comenzó a componer material y grabarlo para publicar su primer disco en solitario. Este disco pasaría del indie pop para centrarse en el jazz y R&B. Colaboró con el grupo The New Mastersounds en el tema "Your Love Is Mine", que figuró en el disco del grupo Be Yourself, del año 2003, publicado vía Note Records UK. Más tarde colaboró en el tema "Come the Revolution", del grupo Homecut Directive, grupo también de Leeds. Corinne Bailey Rae: su álbum debut En 2005 Corinne consiguió un contrato discográfico con EMI. En octubre de ese año publicó su primer sencillo "Like a Star", que debutó en el puesto 34 de las listas del Reino Unido. Al no alcanzar las expectativas de la discográfica, EMI y ella meditaron sobre la marcha del disco, y de los temas a escoger para crear el disco. En marzo de 2006 se publicó el sencillo "Put Your Records On", que fue todo un éxito en las listas de ventas inglesas, llegando al número 2, y fue, además, un hit a nivel internacional, llegando al top 10 en Nueva Zelanda, Israel, China, España o Argentina, y en Estados Unidos llegó a una posición moderada, el 64, consiguiendo que la nominasen a dos Grammy en la categoría de Canción del Año 2006 y Disco del Año 2006. Después del éxito de "Put Your Records On" en todo el mundo, llegaría el tercer sencillo "Trouble Sleeping", que tuvo un moderado éxito en el Reino Unido, llegando al puesto 40. El cuarto sencillo del disco Corinne Bailey Rae fue la re edición de "Like a Star", que sólo mejoró su posición relativamente en el Reino Unido, llegando al 32. En Estados Unidos no consiguió llegar al Billboard 50 Singles, conformándose con el puesto 56. El quinto fue "I'd Like To", publicado el 12 de febrero de 2007 en el Reino Unido. El single llegó a la posición 79, siendo la peor posición alcanzada hasta el momento. A pesar de esto, Corinne consiguió dos premios MOBO, como la Mejor Artista Nueva de RU, y la Mejor Cantante Femenina de RU. "Like A Star" apareció como uno de los temas del capítulo 18 "Ayer" de Grey's Anatomy, así como en la banda sonora del capítulo 12 de la tercera temporada de Medium. También apareció en la escena final de la película Nancy Drew. Corinne Bailey Rae pudo verse en la campaña de la cadena británica Channel 4 "New Music Month", junto con varias de las cantantes más importantes y de más éxito internacional del Reino Unido como Sophie Ellis-Bextor, Mutya Buena, y Natasha Bedingfield, y las cantantes de rap dance Lady Sovereign y Tracey Torn. Segundo álbum En 2008 falleció su marido por causas no confirmadas, tras lo que se tomó un breve periodo sabático, para volver a finales de 2009 con la publicación del sencillo "I'd Do It All Again", adelanto del segundo álbum, The Sea que salió a la venta el 1 de febrero de 2010.1 El disco debutó en el #48 de los discos más vendidos en España. Discografía Álbumes En estudio • 2007: Corinne Bailey Rae (EMI). • 2010: The Sea. • 2016 The Heart Speaks in Whispers. En vivo • 2007: Live in London & New York EP • 2006: Live Session • 2010: iTunes Live from SoHo • 2011: The Love Sencillos Año Título Posiciones en listas Certificaciones R.U. 2 IRL 3 HOL 4 JAP 5 EUA 6 Corinne Bailey Rae 2005 «Like a Star» 32 — — — 56 2006 «Put Your Records On» 2 24 17 98 64 • R.U.: Plata7 «Trouble Sleeping» 40 46 27 — — 2007 «I'd Like To» 79 — — — — The Sea 2010 «I'd Do It All Again» — — — 11 — «Paris Nights/New York Mornings» — — — 61 — «Closer» — — — — — The Love EP 2010 «Is This Love» — — — — — Colaboraciones Año Canción Artista Álbum 2003 «Come the Revolution» Homecut Directive Two Syllables «Your Love Is Mine» The New Mastersounds Be Yourself 2005 «Young & Foolish» The stiX Better Luck Next Time 2007 «If I Don't» Amp Fiddler Afro Strut «Free» Marcus Miller Free «River» Herbie Hancock River: The Joni Letters 2008 «Take Your Time» Al Green Lay It Down «Where Is the Love» John Legend Live from Philadelphia 2009 «I Don't Even Know» (con Soweto Kinch) Homecut No Freedom Without Sacrifice Premios y nominaciones Año Premio Categoría Género Álbum Resultado 2007 Premios Grammy Grabación del año General "Put Your Records On" Candidata Canción del año General "Put Your Records On" Candidata Mejor artista nuevo General — Candidata Brit Awards Artista solista femenina británica General — Candidata Sencillo de un artista británico General "Put Your Records On" Candidata Revelación británica General — Candidata 2008 Premios Grammy Canción del año General "Like a Star" Candidata 2011 M
56:58
1480 días en una noche - Crucis 3.1.20
Episodio en Pablo Amado
Crucis fue formada en agosto de 1974 por Gustavo Montesano (guitarra y voz), José Luis Fernández (bajo), Daniel Frenkel (batería) y Daniel Oil (teclados). Cuando Fernández dejó la banda para unirse a La Máquina de Hacer Pájaros, Montesano pasó al bajo. Luego Marrone y Kerpel se les unieron. En 1975 Daniel Frenkel dejó el grupo y el músico uruguayo Gonzalo Farrugia (quién venía de tocar en la banda Psiglo) lo reemplazó. Según una entrevista, Gustavo Montesano y Pino Marrone se encontraron con Farrugia en un colectivo y de ahí tomaron o para finalmente sumarlo al grupo.1? Editaron dos álbumes, Crucis en 1976 y Los Delirios del Mariscal en 1977. Una de las características más destacables de la banda era que los temas registrados en sus discos eran grabados en vivo. El primer disco fue producido artísticamente por Charly García (en pleno esplendor de Sui Generis) quien se ofreció después de asistir al Teatro Astral para comprobar la performance de la banda de la que tanto se estaba hablando. En cuanto al segundo disco, momento en que Fernandez se había ido para unirse a “La Máquina de Hacer Pájaros” , lo mezclaron en Nueva York, donde realizaron giras por Estados Unidos, dejando impresionado al público que iba a verlos y escucharlos. Poco después de haber lanzado este disco y de regreso a la Argentina, se conoce la imprevista noticia que se separan por conflictos personales entre ellos.2? Los cuatro integrantes de esta banda tenían una gran técnica y calidad musical única. Por los años en que ellos tocaron lograron un gran sonido de estudio. Tuvieron producción en los Estados Unidos, algo impensado para un grupo hispanoamericano de aquella época. Sin embargo, en 1977 la agrupación se disuelve. Reunión En el año 2004 en un tributo a Crucis a cargo de la banda Pulso, se reunieron luego de treinta años, Gustavo Montesano y Gonzalo Farrugia. De ese gran reencuentro nació la idea de reunir a la banda y organizar una gira, hecho que llevarían a cabo sin Marrone ni Kerpel quienes descartaron la idea de una posible reunión. Si bien el proyecto no carecía de apoyo promocional de parte de las compañías discográficas, no se pudo concretar debido a desacuerdos económicos y comerciales. Lamentablemente en el año 2009 el baterista uruguayo Gonzalo Farrugia falleció; lo que dejó sin la posibilidad de volver a ver a la banda completamente en actividad. Discografía Crucis (1976) Los Delirios del Mariscal (1977) Cronología (2000) (compilado) Referencias «Crucis». Consultado el 31 de enero de 2014. «Saundo.com - Crucis». Consultado el 30 de enero de 2017. Enlaces externos Crucis en Rock.com.ar Pulso - Tributo a Crucis Control de autoridades Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q3698751 Categorías: Grupos de música de los años 1970Grupos de música formados en 1974Grupos de rock de ArgentinaGrupos de rock progresivo de ArgentinaGrupos de rock sinfónico de ArgentinaCuartetos de música de Argentina Menú de navegación No has accedido Discusión Contribuciones Crear una cuenta Acceder Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir Herramientas Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Información de la página Elemento de Wikidata Citar esta página En otros idiomas English El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización s
51:54
1480 días en una noche - Melodicos 27.12.19
Episodio en Pablo Amado
La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ... La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ...
55:31
1480 días en una noche - Roxete 20.12.19
Episodio en Pablo Amado
La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ... La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ...
53:36
1480 días en una noche - Melodicos 13.12.19
Episodio en Pablo Amado
La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ... La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ...
52:52
1480 días en una noche - Melodicos 06.12.19
Episodio en Pablo Amado
La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ... La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ...
53:58
1480 días en una noche - Melodicos 22.11.19
Episodio en Pablo Amado
La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ... La canción melódica es un género musical cantado en español, en el que abunda una gran ... Como género dentro de la música popular la canción melódica hispana es equiparable a otros géneros de gran difusión como la chanson ...
54:48
1480 días en una noche - Sade (ShaDei) 8.11.19
Episodio en Pablo Amado
Sade es una banda inglesa de R&B que se formó en 1983. La banda combina elementos del R&B, soul, jazz, funk y soft rock. La banda se llama así por su vocalista Sade Adu. El álbum debut de Sade, Diamond Life, alcanzó el Top Ten en Reino Unido a finales de 1984 consiguiendo un disco de platino. En 1986, Sade ganó el Grammy a mejor artista revelación. Las ventas de Sade en Estados Unidos alcanzaron los 23,5 millones de unidades según la Recording Industry Association of America (RIAA),1 superando los 50 millones de discos en todo el mundo a fecha de hoy. Ocupan el puesto 50 de la lista de VH1 de los 100 mejores artistas de todos los tiempos
50:36
1480 días en una noche - Queen 1.11.19
Episodio en Pablo Amado
Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Si bien el grupo ha presentado bajas de dos de sus (Mercury, fallecido en 1991, y Deacon, retirado en 1997), los integrantes restantes, May y Taylor, continúan trabajando bajo el nombre Queen, por lo que la banda aún se considera activa.4 El grupo gozó de un gran éxito en el Reino Unido con álbumes como Sheer Heart Attack (1974) y A Night at the Opera (1975). Este último llamó la atención internacionalmente, en especial por el sencillo "Bohemian Rhapsody", y colocó a Queen en un primer plano de la escena musical. Tuvieron una significativa repercusión en Estados Unidos a finales de los años 1970, ya con un numeroso repertorio de éxitos.5 A nivel artístico, se ha destacado su diversidad musical, sus arreglos en múltiples capas y sus armonías vocales. Es considerada una banda de gran influencia en el desarrollo del hard rock y el heavy metal, incorporando elementos del glam rock, rock progresivo, folk, blues y pop. Fue una de las primeras agrupaciones musicales en hacer de sus conciertos espectáculos muy vistosos mediante el uso de bombas de humo, flashpots o innovadores sistemas de luces móviles, además de promover la participación del público en los mismos, contribuyendo así al auge del arena rock.6 La crítica ha señalado el carisma de Freddie Mercury como una parte fundamental de sus presentaciones.7 A este respecto, habitualmente se han reconocido actuaciones como las del Live Aid en 1985 o el concierto del estadio de Wembley en 1986 como dos de los mejores recitales de rock de la historia.8910 Aunque el cuarteto normalmente gozó de una gran popularidad y éxito comercial, en su momento una parte de la crítica no les tomó en serio, como por ejemplo cuando en la publicación Rolling Stone se criticó el álbum Jazz llamándolo "fascista".5
50:05
1480 días en una noche - Genesis Live 1997 25.10.19
Episodio en Pablo Amado
Genesis1 fue un grupo de rock británico creado en 1967 por Tony Banks, Mike Rutherford, Peter Gabriel y Anthony Phillips.2 Su último álbum de estudio, Calling All Stations, fue publicado en 1997.3 Tras la partida de uno de sus principales fundadores, el guitarrista y compositor Anthony Phillips, y tras varios cambios de bateristas, el grupo quedó conformado en su primera formación "clásica" (1970-1975) por Peter Gabriel (voz y flauta), Tony Banks (teclados), Mike Rutherford (bajo y guitarras), Phil Collins (batería y percusión) y Steve Hackett (guitarra líder).4 Tras la salida de Gabriel -en 1975-5 y de Hackett -en 1977-6 el grupo quedó reducido a un trío, con Collins como cantante y baterista, Rutherford como guitarrista y bajista y Banks como tecladista. A partir de la década de 1980, la música de Genesis vería un cambio fundamental de estilo, del rock progresivo hacia el pop-rock, coincidiendo con la época de mayor éxito comercial y con Phil Collins como su líder más visible.7 En 1996 Phil Collins abandonó oficialmente Genesis, para centrarse en su carrera solista, y Ray Wilson fue su reemplazo como vocalista por un breve lapso de tiempo. Al no conseguir los éxitos esperados Genesis se separó definitivamente en 1998. Sin embargo en 2007 realizaron una exitosa gira de conciertos por Europa y Estados Unidos, llamada "Turn It On Again", tras la cual en varias ocasiones se ha comentado una posible vuelta a los estudios de grabación.8 Con aproximadamente 155 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, Genesis se encuentra entre los treinta grupos9 más exitosos en ventas de todos los tiempos.10 Durante su trayectoria han recibido 4 nominaciones y 1 Premio Grammy,11 3 nominaciones y 1 Premio American Music12 y nominaciones a los Premios Brit.13 Índice
51:32
1480 días en una noche - King Crimson 11.10.19
Episodio en Pablo Amado
King Crimson es una banda de rock progresivo fundada en Londres en 1969. Es considerada una de las pioneras y uno de los pilares del género, más allá de ... Discográfica(s)?: ?Island Records?; ?Atlantic Recor... Origen?: ?Londres Reino Unido Período de actividad?: ?1969? – ?1974?; ?1981? – ?19... Género(s)?: ?Rock progresivo?; ?Art rock?; ?Post-pro... ?In the Court of the Crimson King · ?Robert Fripp · ?Jakko Jakszyk · ?Tony Levin
57:18
Más de PabloAmado Ver más
AQUELLOS DUENDES DEL ALMA - PROGRAMA 1 “EN LO PROFUNDO DE LA NOCHE, UNA PAUSA, UN DULCE PENSAMIENTO, LA EXCUSA PERFECTA, LUEGO DE UN DIA AGOTADOR, PARA ENCONTRARNOS CON NOSOTROS, Y, SOÑAR, LOS SUEÑOS ESCONDIDOS… ABRIR NUESTRO PECHO A LAS ESTRELLAS, VOLAR EN UN ACORDE CABALGAR EN UN RELATO, CAMINAR UNA POESÍA, Y, DEJAR SALIR A NUESTROS DUENDES, CAUTIVOS EN EL ALMA… AMIGOS, ESTO ES AQUELLOS DUENDES DEL ALMA ESPACIO ABIERTO, CON LETRA, MÚSICA Y PALABRAS… UN ALTO EN LA CARRETERA DEL DIAL, UN MOJÓN EN EL KILÓMETRO 1480, EN DONDE NOS ENCUENTRA, PASEN SIN LLAMAR, LOS ESTÁBAMOS ESPERANDO… DESDE AQUÍ, DESDE EL AIRE DE LA1480 DESDE BUENOS AIRES, Y PARA TODO EL AIRE QUE NOS RODEA”… EN PRODUCCIÓN, LECTURA Y COMENTARIOS, QUIEN LES HABLA Y LES DA LA BIENVENIDA… PABLO AMADO00-----------HOY DESDE LAS 21 EN www.am1480.com.ar Actualizado
AQUELLOS DUENDES DEL ALMA MUSICA MELODICA POESIA PROSA Y OPINION en lo profundo de la noche una pausa y un dulce pensamiento, la excusa perfecta luego de un dia agotador para encontrarnos con nosotros y soñar los sueños escondidos, abrir nuestro pecho a las estrellas, volar en un acorde, cablgar en un relato y dejar salir a nuestros duendes cautivos en el alma, AMIGOS ESTO ES AQUELLOS DUENDES DEL ALMA, ESPACIO ABIERTO CON LETRA MUSICA Y PALABRAS ++++++++++ Actualizado
AQUELLOS DUENDES DEL ALMA Presentación del programa AQUELLOS DUENDES DEL ALMA A CARGO DE LA LOCUTORA NACIONAL MELISSA GOLDSTEIN (MELI GOLD) Actualizado
También te puede gustar Ver más
La Historia Musical de THE BEATLES "La Historia Musical de THE BEATLES", en 45 capítulos coleccionables de media hora para que tengas tu propia enciclopedia BEATLE. Viajaremos desde su adolescencia hasta su separación, analizando sus influencias, su entorno, que música escuchaban, como componían, acompañados por rarezas y tomas alternativas. Actualizado