Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Macroeconomía.
Macroeconomía.
Podcast

Macroeconomía. h2r5a

14
10

La macroeconomía forma parte del estudio de la economía. Se centra en el estudio de la economía en su conjunto, como un todo. Y trata de responder a preguntas cómo por qué crecen las naciones, por qué hay crisis económicas, por qué hay desempleo o inflación. Estas cuestiones son cotidianas y están en la base de discusiones políticas nacionales e internacionales, ya que las respuestas acertadas en cada momento pueden conducir a la puesta en funcionamiento de políticas económicas adecuadas para mejorar la vida de la población. No obstante, para poder hacer bien los diagnósticos es necesario conocer bien cómo funciona e interacciona la economía en su conjunto. 12666x

La macroeconomía forma parte del estudio de la economía. Se centra en el estudio de la economía en su conjunto, como un todo. Y trata de responder a preguntas cómo por qué crecen las naciones, por qué hay crisis económicas, por qué hay desempleo o inflación. Estas cuestiones son cotidianas y están en la base de discusiones políticas nacionales e internacionales, ya que las respuestas acertadas en cada momento pueden conducir a la puesta en funcionamiento de políticas económicas adecuadas para mejorar la vida de la población. No obstante, para poder hacer bien los diagnósticos es necesario conocer bien cómo funciona e interacciona la economía en su conjunto.

14
10
Episodio 1x14. THE IS-LM MODEL AND MONETARY POLICY .
Episodio 1x14. THE IS-LM MODEL AND MONETARY POLICY .
Episodio en Macroeconomía.
So far we have seen the goods market and the money market as two markets that operate separately, without being able to interact with each other. However, these markets can influence each other, affecting their equilibrium situations. The goods market is in equilibrium when DA is equal to the level of income in the economy (DA=Y). The money market is in equilibrium when the demand for money is equal to the money supply in real (L=M/P). How can one market influence the other? We have seen that the demand for money depends on income (L=kY-hi). Thus, the equilibrium income of the goods market affects the money demand, and therefore the monetary equilibrium. On the other hand, the equilibrium of the money market determines the market interest rate. This interest rate affects investment, which is a component of DA. Therefore, money market equilibrium can affect DA and goods market equilibrium.
Marketing y estrategia 1 año
0
0
84
58:05
Episodio 1x13. THE MONEY MARKET: THE LM CURVE.
Episodio 1x13. THE MONEY MARKET: THE LM CURVE.
Episodio en Macroeconomía.
Equilibrium in the money market occurs when the demand for money is equal to the amount of money in that economy, that is, when L=M/P. Monetary equilibrium occurs where the money supply and money demand curves intersect. It shows this equilibrium. The intersect between the supply and demand for money determines the equilibrium interest rate. If the money supply increases, the interest rate decreases, while if the money demand decreases, the interest rate will increase.
Marketing y estrategia 1 año
0
0
42
31:30
Episodio 1x12. MONEY SUPPLY AND DEMAND AND MONETARY EQUILIBRIUM.
Episodio 1x12. MONEY SUPPLY AND DEMAND AND MONETARY EQUILIBRIUM.
Episodio en Macroeconomía.
There is a long history of disagreements on the definition of money. Having to distinguish two fundamental aspects of the problem has given rise to these controversies. Firstly, it has to be asked: What are the qualities that one thing must have in order to be called money? The answer to this question has focused fundamentally on it being a means of payment, a store of value and a unit of . Secondly, it has to be asked: What are the particular things that refer to money at a specific moment? The answer to this question concerns the empirical content of the concept of money. It is especially relevant to be able to measure the amount of money that exists in circulation and establish specific monetary measures.
Marketing y estrategia 1 año
0
0
22
01:05:11
Episodio 1x11. INVESTMENT, THE GOODS MARKET AND THE IS CURVE.
Episodio 1x11. INVESTMENT, THE GOODS MARKET AND THE IS CURVE.
Episodio en Macroeconomía.
Until now we have considered that investment (I) is a constant value, which is given in the economy, that is, we have considered that I is equal to autonomous investment ( ). However, we are now going to consider that I depends on the interest rate. Thus, we define the investment function as the relationship between investment and the interest rate. In order to invest, we can assume that companies borrow money that must be repaid with interest. Therefore, as interest rates are higher, companies will want to borrow less money, as the cost of borrowing money will be higher. Alternatively, we can assume that the company can finance itself and use its own money to make its investments. In this case, the interest rate can be considered an opportunity cost, since, instead of investing, the company could take the money and lend it to third parties, thus charging interest. The higher the interest, the more the company will earn from lending its own money, and the less willing it is to use it to finance its investments. Thus, if the interest rate rises, investments will fall. Even so, companies may invest more, or less, depending on other circumstances. For example, from the expectations of their business. If companies think that the business they are going to do is very good, they will be willing to invest more, regardless of how high or low the interest is.
Marketing y estrategia 1 año
0
0
16
44:20
Macroeconomía. Episodio 1x10. THE INCOME-EXPENDITURE MODEL: THE PUBLIC SECTOR AND EQUILIBRIUM IN A CLOSED ECONOMY .
Macroeconomía. Episodio 1x10. THE INCOME-EXPENDITURE MODEL: THE PUBLIC SECTOR AND EQUILIBRIUM IN A CLOSED ECONOMY .
Episodio en Macroeconomía.
In a closed (three-sector) economy, in addition to households and companies, the public sector and financial agents also participate. Thus, the disposable income of households (YD) is no longer equivalent to the income of the economy (Y). Basically, the introduction of the public sector in the macroeconomic model affects DA through three components: public expenditure (G), public transfers (TR) and public revenues (mainly tax revenues). The determination of these three components is known as fiscal policy. If we simplify, we can say that fiscal policy consists of the determination by the public sector (through legal procedures) of the value of these three variables.
Marketing y estrategia 1 año
0
0
14
01:16:50
Episodio 1x09. THE INCOME-EXPENDITURE MODEL: CONSUMPTION AND EQUILIBRIUM IN A SIMPLE ECONOMY.
Episodio 1x09. THE INCOME-EXPENDITURE MODEL: CONSUMPTION AND EQUILIBRIUM IN A SIMPLE ECONOMY.
Episodio en Macroeconomía.
Consumption is the demand for goods and services made by households and represents around 60% of GDP, making it the quantitatively most important component of the DA. There are several factors that affect household consumption. Household consumption changes as their disposable income changes. In general, when household disposable income increases, families increase their consumption. In turn, if their disposable income decreases, they tend to reduce their consumption. Thus, a functional relationship is observed between consumption and disposable income, with the consumption function describing the relationship between the two variables. 2.1. The Keynesian consumption function in a simple economy 2.2. Aggregate demand in a simple economy 2.3. Equilibrium in a simple economy 2.4. The relationship between consumption, saving and investment in a simple economy 2.5. The multiplier in a simple economy 2.6. Annex. The role of consumption under alternative perspectives 2.6.1 Intertemporal choice 2.6.2 Lifecycle hypothesis 2.6.3 Permanent income hypothesis 2.6.4 Other perspectives
Marketing y estrategia 1 año
0
0
19
32:31
Episodio 1×08. MACROECONOMICS AND ITS STUDY .
Episodio 1×08. MACROECONOMICS AND ITS STUDY .
Episodio en Macroeconomía.
Macroeconomics is part of the study of economics. It focuses on the study of the economy as a whole and attempts to answer questions, such as, why nations grow, why there are economic crises, and why there is unemployment or inflation? These are daily questions and are at the base of national and international political discussions, as the correct answers at each moment, can lead to the implementation of appropriate economic policies to improve the life of the population. However, in order to carry out diagnoses correctly, it is necessary to have a good understanding of how the economy as a whole works and interacts. For this, the study of macroeconomics can be very useful. However, it is not possible to approach the study of macroeconomic relationships by considering all the possibilities at once. We cannot understand economic behavior if we do not simplify and structure reality, in order to gradually understand how economic agents interact, and how some variables are related to others. In order to make these simplifications, economists use macroeconomic variables and models, which are simplifications of reality that help us in this task. 1.1. Macroeconomics and the models for its study 1.2. The circular flow model of economic activity 1.3. The real Gross Domestic Product (GDP). The National Income 1.4. Aggregate demand and the components of demand 1.5. The short-run macroeconomic equilibrium
Marketing y estrategia 2 años
0
0
27
31:10
Episodio 1x07. 7. EL MODELO IS – LM.
Episodio 1x07. 7. EL MODELO IS – LM.
Episodio en Macroeconomía.
A continuación, se muestra la interacción de los mercados de bienes y de dinero de forma conjunta, de tal modo que dichos mercados pueden influir uno en el otro, afectando a sus situaciones de equilibrio. El mercado de bienes está en equilibrio cuando la DA es igual al nivel de renta de la economía (DA=Y). El mercado de dinero está en equilibrio cuando la demanda de dinero es igual a la oferta de dinero en términos reales (L=M/P). De esta manera, la demanda de dinero depende la renta (L=kY-hi), de este modo, la renta de equilibrio del mercado de bienes afecta a la demanda de dinero, y con ello al equilibrio monetario. Por otro lado, el equilibrio del mercado de dinero determina el tipo de interés del mercado. Este tipo de interés afecta a la inversión, que es un componente de la DA. Por tanto, el equilibrio del mercado de dinero puede afectar a la DA y al equilibrio del mercado de bienes. En este tema se abordan los siguientes apartados: 7.1. Equilibrio simultáneo del mercado de bienes y de dinero 7.1.1. El equilibrio de los mercados de bienes y de dinero 7.1.2. Análisis formal del modelo IS-LM 7.2. Efecto de la política monetaria a corto plazo 7.2.1. La política monetaria consistente en un aumento de la cantidad de dinero y el equilibrio del modelo IS-LM 7.2.2. Efectividad de un aumento de la cantidad de dinero a corto plazo 7.2.3. La política monetaria consistente en una disminución del tipo de interés y el equilibrio del modelo IS-LM 7.2.4. Efectividad de una disminución del tipo de interés a corto plazo
Marketing y estrategia 2 años
0
0
43
52:31
Episodio 1x06. 6.EL MERCADO DE DINERO, LA CURVA LM-PODCAST
Episodio 1x06. 6.EL MERCADO DE DINERO, LA CURVA LM-PODCAST
Episodio en Macroeconomía.
El equilibrio en el mercado de dinero se produce cuando la demanda de dinero se iguala a la cantidad de dinero existente en dicha economía, es decir, cuando L=M/P, o lo que es lo mismo cuando interaccionan la curva de oferta de dinero y demanda de dinero. El punto de corte entre la oferta y la demanda de dinero determina el tipo de interés de equilibrio. Si aumenta la oferta de dinero, el tipo de interés disminuye, mientras que, si lo hace la demanda de dinero, el tipo de interés aumentará. En este tema se aborda el mercado de dinero a través de la curva LM. En este tema se abordan los siguientes apartados: 6.1. Introducción 6.2. La curva LM 6.2.1. Definición de la curva LM 6.2.2. Obtención gráfica y analítica de la curva LM 6.2.3. Pendiente y posición de la curva LM 6.2.3.1. Influencia de la sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de interés en la pendiente de la curva LM 6.2.3.2. Influencia de la sensibilidad de la demanda de dinero al nivel de renta en la pendiente de la curva LM 6.2.3.3. Posición de la curva LM 6.3. El equilibrio del mercado de dinero y el control del tipo de interés: efecto de un cambio de renta y tipo de interés
Marketing y estrategia 2 años
0
0
35
29:30
Episodio 1x05. 5.OFERTA, DEMANDA DE DINERO Y EQUILIBRIO MONETARIO.
Episodio 1x05. 5.OFERTA, DEMANDA DE DINERO Y EQUILIBRIO MONETARIO.
Episodio en Macroeconomía.
Hay una larga historia de desacuerdos sobre la definición del dinero, debiendo distinguirse dos aspectos del problema que resultan fundamentales y que da origen a estas polémicas. En primer lugar, hemos de preguntarnos sobre las cualidades que debe tener una cosa para poder llamarse dinero. La respuesta a esta pregunta se ha centrado fundamentalmente en la de ser medio de pago, depósito de valor y unidad de cuenta. En segundo lugar, resulta especialmente relevante para poder medir la cantidad de dinero que existe en circulación y establecer medidas monetarias específicas para que pueda haber un equilibrio entre la oferta y la demanda de dinero.
Marketing y estrategia 2 años
0
0
42
58:33
Episodio 1x04. 4. LA INVERSIÓN, EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS.
Episodio 1x04. 4. LA INVERSIÓN, EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS.
Episodio en Macroeconomía.
Se considera a continuación que la Inversión depende del tipo de interés. Así, definimos la función de inversión como la relación entre la inversión y el tipo de interés. Podemos pensar que las empresas para poder invertir piden prestado dinero que debe ser devuelto con intereses. Por ello, a medida que los intereses sean más altos, las empresas desearán pedir menos dinero prestado, pues el coste de pedir dinero será mayor. Alternativamente, podemos pensar que la empresa puede autofinanciarse y utilizar su propio dinero para realizar sus inversiones. En este caso, el tipo de interés puede considerarse un coste de oportunidad, ya que, en lugar de invertir, la empresa podría coger el dinero y prestarlo a terceras personas, cobrando por ello intereses. A medida que los intereses sean mayores, más ganará la empresa por prestar su propio dinero, y estará entonces menos dispuesta a utilizarlo para financiar sus inversiones. Así, si el tipo de interés sube, las inversiones caerán, es por tanto necesario que se analice esta situación a través del modelo que muestre el mercado de bienes, es decir, el Modelo IS-LM.
Marketing y estrategia 2 años
0
0
37
39:53
Episodio 1x03. EL MODELO RENTA-GASTO: EL SECTOR PÚBLICO Y EL EQUILIBRIO EN UNA ECONOMÍA CERRADA.
Episodio 1x03. EL MODELO RENTA-GASTO: EL SECTOR PÚBLICO Y EL EQUILIBRIO EN UNA ECONOMÍA CERRADA.
Episodio en Macroeconomía.
En una economía cerrada (de tres sectores), además de las familias y empresas también participan el sector público y los agentes financieros. De este modo, la renta disponible de las familias (YD) ya no es equivalente a la renta de la economía (Y). Básicamente, la introducción del sector público en el modelo macroeconómico incide en la DA a través de tres componentes: el gasto público (G), las transferencias públicas (TR) y los ingresos públicos (fundamentalmente ingresos por impuestos). La determinación de estos tres componentes se conoce como política fiscal. Si simplificamos, podemos decir que la política fiscal consiste en la determinación que realiza el sector público (a través de los procedimientos legales) del valor de estas tres variables.
Marketing y estrategia 2 años
0
0
34
01:02:49
Episodio 1x02. 2. EL MODELO RENTA-GASTO, EL SECTOR PÚBLICO Y EL EQUILIBRIO EN UNA ECONOMÍA SENCILLA.
Episodio 1x02. 2. EL MODELO RENTA-GASTO, EL SECTOR PÚBLICO Y EL EQUILIBRIO EN UNA ECONOMÍA SENCILLA.
Episodio en Macroeconomía.
El consumo es la demanda de bienes y servicios realizada por las familias y representa en torno al 60% del PIB, por lo que es el componente cuantitativamente más importante de la Demanda Agregada. Para analizar es macroindicador, partiendo de una economía sencilla en la que no existe Sector Público se utiliza el modelo Renta-Gasto, donde la DA= Consumo + Inversión, dependiendo estas variables a su vez de distintos factores. En este tema se abordan los siguientes apartados: 2.1. La función de consumo keynesiana en una economía sencilla 2.2. La demanda agregada en una economía sencilla 2.3. El equilibrio en una economía sencilla 2.4. Relación entre el consumo, ahorro e inversión en una economía sencilla 2.5. El multiplicador en una economía sencilla 2.6. Anexo. La función del consumo bajo perspectivas alternativas 2.6.1 La elección intertemporal 2.6.2 La hipótesis del ciclo vital 2.6.3 La hipótesis de la renta permanente 2.6.4 Otras perspectivas
Marketing y estrategia 2 años
0
0
52
31:54
Episodio 1×01. LA MACROECONOMÍA Y SU ESTUDIO.
Episodio 1×01. LA MACROECONOMÍA Y SU ESTUDIO.
Episodio en Macroeconomía.
La macroeconomía forma parte del estudio de la economía. Se centra en el estudio de la economía en su conjunto, como un todo. Y trata de responder a preguntas cómo por qué crecen las naciones, por qué hay crisis económicas, por qué hay desempleo o inflación. Estas cuestiones son cotidianas y están en la base de discusiones políticas nacionales e internacionales, ya que las respuestas acertadas en cada momento pueden conducir a la puesta en funcionamiento de políticas económicas adecuadas para mejorar la vida de la población. No obstante, para poder hacer bien los diagnósticos es necesario conocer bien cómo funciona e interacciona la economía en su conjunto. Para ello, el estudio de la macroeconomía puede ser de gran utilidad. Sin embargo, no es posible abordar el estudio de las relaciones macroeconómicas considerando todas las posibilidades a la vez. No podemos entender el comportamiento económico si no vamos simplificando y estructurando la realidad para ir comprendiendo poco a poco cómo interactúan los agentes económicos y como se relacionan unas variables con otras. Para poder hacer esas simplificaciones, los economistas utilizamos las variables y los modelos macroeconómicos, que son simplificaciones de la realidad que nos ayudan en esta tarea.
Marketing y estrategia 2 años
0
0
110
36:51
Más de RadiUS - La radio de la US Ver más
Medievalismos
Medievalismos "Medievalismos" es un programa cultural con un enfoque interdisciplinar en el que abordaremos cuestiones relacionadas con la literatura, la historia, el arte, la música, y todo lo que rodea a la cultura medieval. Con la perspectiva del siglo XXI nos acercaremos a un período histórico extraordinariamente atractivo buscando respuesta a los interrogantes que giran en torno al medievo de la mano de voces autorizadas en la materia. Actualizado
Neurodiversia
Neurodiversia Todo lo que quieres saber sobre autismo y no habías preguntado. Neurodiversia es un programa conducido por personas autistas que hablan sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en primera persona. Actualizado
Radio Areúsa
Radio Areúsa Radio Areúsa va dirigido en primer lugar a la comunidad universitaria de Filología por su temática, pero queremos atraer a los amantes de las artes en toda su dimensión. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Libros para Emprendedores
Libros para Emprendedores En cada episodio se resume un libro de utilidad para emprendedores o para aquellos que quieran serlo algún día. Libros de negocios, marketing, ventas, inspiración, motivación, educación, gestión de personal, hablar en público, gestión económica, relaciones y networking. Un podcast de Luis Ramos, emprendedor, empresario y experto en Marca Personal.Con más de 100 millones de descargas, Libros para Emprendedores es el podcast de Negocios más escuchado del mundo. Actualizado
Growth y negocios 🚀 Product Hackers
Growth y negocios 🚀 Product Hackers Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers. Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti). Actualizado
Planeta M - Tertulia de marketing digital
Planeta M - Tertulia de marketing digital Planeta M by DonDominio es una tertulia quincenal de Marketing Digital en la que invitados de lujo como Pol Rodríguez, José Carlos Cortizo, David Ayala, Nahuel Cassino, Sonia Duro Limia, Rubén Bastón y muchos más hablan sobre la actualidad y tendencias en marketing digital como Ecommerce, SEO, SEM, Social Media, Copywriting, Mailing... ¡Suscríbete en las principales plataformas de podcast para no perderte ningún episodio! Actualizado
Ir a Marketing y estrategia