Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Luz de gas radio podcast
Luz de gas radio podcast
Podcast

Luz de gas radio podcast 4t1e1v

287
49

Artes escénicas indisciplinadas. Presenta: Juan Duque Oliva. r6c5g

Artes escénicas indisciplinadas.
Presenta: Juan Duque Oliva.

287
49
Juan García Larrondo. "Mariquita aparece ahogada en una cesta"
Juan García Larrondo. "Mariquita aparece ahogada en una cesta"
Nos acompaña el dramaturgo, Juan García Larrondo. Más de cuarenta años vinculado con el mundo del teatro, compaginando su labor como dramaturgo con su afición hacia otros géneros como la poesía o la fotografía y, ocasionalmente, con su trabajo como guionista para series de televisión, aunque hasta la fecha ha sido a través de su producción dramática donde el autor ha recibido mayores reconocimientos. En este episodio nos enfocamos en una de sus obras más reconocidas: "Mariquita aparece ahogada en una cesta". Una de las comedias más alocadas, divertidas y representadas de Juan García Larrondo. El texto, con el que autor inicia una saga denominada «Comedias Selektras» (y que, de momento, se continúa con «La cara okulta de Selene Sherry») fue galardonado en 1992 con el Primer Premio «Marqués de Bradomín» y ha sido también reconocido con una mención especial en el Premio Nacional de Teatro “Calderón de la Barca” en 1991, con la Cinquina del Premio Colosseo D´Oro de Roma en el año 2000 y con el Premio Speciale “Angelo Musco” de la Accademia Il Convivio de Sicilia en el año 2004. Presenta, Juan Duque Oliva.
Cine, tv y espectáculos 6 días
0
0
89
45:07
Juan María Rodríguez. Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía
Juan María Rodríguez. Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía
os acompaña Juan María Rodríguez, director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, del que depende el Centro Andaluz de la Fotografía. Es periodista especializado en cultura. Ha trabajado entre otros en RNE, Diario 16, El País y en Canal Sur Televisión. Divulgador y escritor sobre fotografía en publicaciones como Letra Global, director de Full Frame -podcast de referencia de la fotografía de autor en España- y comisario de exposiciones, como la Colección Siquier, sobre la obra de Carlos Pérez Siquier, Premio Nacional de Fotografía. Ha formado parte de la comisión ejecutiva de la plataforma que impulsa la creación del futuro centro nacional de fotografía en España. Presenta Juan Duque Oliva
Cine, tv y espectáculos 1 semana
0
0
79
32:25
Jorge Dubarry, dramaturgo, director, distribuidor
Jorge Dubarry, dramaturgo, director, distribuidor
Nos acompaña en este episodio, Jorge Dubarry, dramaturgo, director, escenógrafo, actor, productor y ahora mismo muy centrado en la gestión, creación, distribución y acompañamiento de propuestas escénicas, con un enfoque social. Ha experimentado más allá del texto, incursionando en la dramaturgia en escena y colaborando con compañías de circo, danza contemporánea y danza aérea. Coordinador de proyectos de creación, como el Ciclo de Creaciones Cortas de Sevilla, Teatro Efímero Cachorros en la Noche, Teatro Mínimo y el Colectivo Criaturas de Laboratorio en España e Italia. Cofundador la compañía Teatro del Gallinero, donde dirigió, Jazz en la pecera, de la que es además coautor. Premio Especial del Jurado en la Feria de Teatro en el Sur y nominado como mejor espectáculo en los Premios Lorca de Teatro Andaluz. Como el mismo dice: “una carrera profesional llena de emocionantes proyectos y una falta de suficientes días cotizados para la jubilación”. Presenta, Juan Duque Oliva.
Cine, tv y espectáculos 3 semanas
0
0
106
23:29
Los Absurdos Teatro. "Paralelo 38"
Los Absurdos Teatro. "Paralelo 38"
Nos acompañan, Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía, juntos forman, "Los Absurdos Teatro", una compañía que cuenta con una vida de 15 años y más de 2000 representaciones. Dramas sin caer en dramatismos; planteando dudas sin imponer soluciones; sacando sonrisas sin buscarlas. “Manténgase a la Espera”, "Demasiado al Este es el Oeste, “A Protestar a la Gran Vía”, “Gruyère”, "Von Lustig (El hombre que vendió la Torre Eiffel)", son algunos de sus últimos montajes. Actualmente en el Circo Price, con "Hop! Viaje circalizado al Price. Presentaran la IV Edición de los Premios Gofot, en el Teatro Pavón. "Paralelo 38", es su más reciente producción. Sipnosis: Una banda de música. Una mala racha. Una llamada inesperada. Una decisión arriesgada. Bastante desconocimiento y un viaje inolvidable a un universo paralelo. Una mezcla explosiva que lleva a la Kimchi Band o, al menos, a un par de sus , a vivir en apenas cinco días un viaje al territorio más hermético del mundo: Corea del Norte. Concretamente el azar los lleva a ser contratados para actuar en el único pueblo del país (Kijong-Dong) que se encuentra en la llamada zona desmilitarizada (DMZ) del paralelo 38. El paralelo que divide, desde los tiempos de la Guerra Fría, a las dos Coreas. Pero desde la misma llegada al país se dan cuenta de que allí nada resulta ser lo que esperaban. Ni el porqué, ni el cómo, ni el para qué. Este montaje pretende ser una comedia en clave bélica, o, dicho de otro modo, una obra de fondo bélico con un amargo regusto de comedia. En cualquier caso, lo digamos como lo digamos, pretendemos que sea una obra muy al estilo ‘absurdo’. Y pretendemos poner la mirada a través de la de los personajes en nuestra ignorancia, en nuestra ceguera, en nuestras mentiras… pero, sobre todo, pretendemos que sea una reflexión sobre las atrocidades, desfachateces, sinsentidos y cinismos que han adornado la esencia de las grandes decisiones geo-político-económicas del siglo XX, del XXI… y posiblemente de los anteriores, aunque tendríamos que leer un poco más para saberlo y ahora estamos demasiado centrados en el Paralelo 38 como para hacerlo. Presenta, Juan Duque Oliva.
Cine, tv y espectáculos 1 mes
0
0
84
24:58
Alfonso Zurro. "Terapia para suspensos de interpretación"
Alfonso Zurro. "Terapia para suspensos de interpretación"
Nos acompaña Alfonso Zurro: autor, docente y director de escena. Sus textos dramáticos estrenados y publicados superan la treintena. Director de más de 50 puestas en escena de teatro, ópera y zarzuela. Con la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, están sorprendiéndonos con cada montaje. Galardonado con más de cuarenta premios, aparte de el reconocimiento de toda la profesión y el público Desde 1989 ha sido profesor de Dirección Escénica, ocupando además los cargos de Jefe de Departamento, Jefe de Estudios y Director de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Hablamos de su obra: "Terapia para suspensos de interpretación", {edición: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, 2008}. También, de una de sus más recientes creaciones: "Invierno en Sevilla: Asesinato en el hotel Cecil-Oriente". Sobre los dos últimos ajusticiados a garrote vil en Sevilla, dos homosexuales. Presenta, Juan Duque Oliva. Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2025/04/alfonso-zurro-terapia-para-suspensos-de.html
Cine, tv y espectáculos 1 mes
0
0
129
23:47
Pepa Gamboa, directora de escena
Pepa Gamboa, directora de escena
Nos acompaña la directora escénica: Pepa Gamboa Pepa Gamboa es conocida en el mundo del espectáculo andaluz porque logra dotar de elementos innovadores la liturgia del flamenco, eliminando todo el ritual e incorporando elementos teatrales con resultados muy novedosos. Inició su trayectoria con la creación de la compañía de teatro El traje de Artaud, con la que participó en numerosos festivales internacionales. Del barrio chabolista de El Vacie de Sevilla, sacó una de las mejores versiones que se han hecho nunca de La casa de Bernarda Alba. Ha dirigido espectáculos para el Gran Teatre del Liceu, el Español o el Maestranza de Sevilla, obteniendo, entre otros, el Premio Concordia, el Clara Campoamor y el Escenarios de Sevilla a la mejor creadora. Debutando también como directora escénica en el terreno operístico. "La casa de Bernarda Alba", con las mujeres del Vacie, dirigido por Pepa Gamboa, el montaje de TNT. Se representará los días 3, 4 y 5 de abril de 2025, en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla. Presenta Juan Duque Oliva
Cine, tv y espectáculos 1 mes
0
0
119
26:26
Pepa Díaz-Meco. "Teatro de la Autenticidad"
Pepa Díaz-Meco. "Teatro de la Autenticidad"
Nos acompaña, Pepa Díaz-Meco, actriz, directora, creadora, pedagoga. Ha creado su propia metodología de creación que se llama “Teatro de la Autenticidad”. Su propia casa/posada de experimentación teatral, en pleno centro de Malagón (Ciudad Real), desde donde imparte talleres, dirige y ofrece residencias: la Escuela de Teatro de la Autenticidad y la Asociación Expresamundo. Por “Subida en la Montaña”, recibió el premio a la mejor Interpretación Femenina y el Premio del Publico al Mejor Espectáculo, en la Feria de Teatro del Sur. Se titula en Piscoterapia Gestalt y realiza proyectos en donde auna todas las disciplinas aprendidas y experimentadas: el teatro, la vertiente social, así como la terapéutica, en países como Egipto, Portugal y España. Página Facebook de Pepa: pepa.diazmeco.1 Foto de Pepe J. Galanes. Presenta Juan Duque Oliva
Cine, tv y espectáculos 2 meses
0
0
86
31:40
Aida Santos-Allely. "La Pícara de Cervantes"
Aida Santos-Allely. "La Pícara de Cervantes"
Nos acompañe la actriz Aida Santos-Allely, de gira con su espectáculo de Teatro Clásico "La Pícara de Cervantes", nominada a Mejor Espectáculo de pequeño/medio formato por la Academia de las AAEE de Andalucia. y 3º Premio al Mejor Espectáculo (Fund. Siglo de Oro de Madrid). Un homenaje al Teatro de Cervantes, al gremio de los comediantes en especial a las comediantas y a esa picaresca castellana que llevamos en la sangre y que siempre estará de actualidad Ambientada en tiempos de Cervantes, la historia sigue a una protagonista pícara y comedianta. A través de los versos del autor del Quijote, narra su azarosa vida repleta de aventuras y desventuras, incluyendo romances apasionados, celos ardientes, fugas audaces y robos ingeniosos. En esencia, se trata de un relato de supervivencia contado con un tono satírico que promete entretener y deleitar al público. La obra no solo transporta a los espectadores a la época de Cervantes, sino que también refleja aspectos de la naturaleza humana que permanecen inalterables a través del tiempo. "Una comedia, una actriz, un bululú, más de diez personajes. Pasen y vean…" . Selección y adaptación del teatro y entremeses de Cervantes. Próxima función: LA PÍCARA DE CERVANTES Cía. Aida Santos-Allely Cía. 2 y 3 de mayo. 20:00 horas LA FUNDICION TEATRO - Sevilla Entradas: https://es.patronbase.com/_FundicionSevilla/Productions/F176/Performances Web de Aida: aidasantos-allely.com Presenta Juan Duque Oliva
Cine, tv y espectáculos 2 meses
0
0
84
26:26
Juan Luis Matilla. Danza Clown
Juan Luis Matilla. Danza Clown
Nos acompaña Juan Luis Matilla, coreógrafo, bailarín e intérprete. Estudió danza con Roberta Zerbini, Manuela Nogales y en el CAD con la dirección de Ramón Oller, entre otros. Está estrenando 'Ética para pollos', un espectáculo donde fusiona los lenguajes que han formado parte de su carreras como la música, la danza, el lenguaje clownesco, la comedia física y el grammelot. Juan Luis Matilla, como coreógrafo realiza sus primeros trabajos con el proyecto Mopa. En la propuesta de improvisación conducida Error (Teatro Central, Sevilla), dirige música, técnica y coreografía desde escena, generando espectáculos irrepetibles. Sus últimos espectáculos estrenados, también colaborativos, son Cola Collective (Teatro Central) y San Vito (Lope de de Vega). Sus acercamientos al lenguaje teatral con música en directo se abren con el solo Sad Dance Therapy, al que siguen Boh! y el concierto bailado Da Mopa. Trabaja como compositor también en piezas para Gravita Danza, Hermanas Gestring y Laura. Presenta Juan Duque Oliva
Cine, tv y espectáculos 2 meses
0
0
91
21:25
Laura Jou. "Caída libre"
Laura Jou. "Caída libre"
Nos acompaña Laura Jou, directora de la película ‘Caída Libre’ un thriller protagonizado por Belén Rueda y producido por J. A. Bayona. Marisol es la entrenadora nacional de gimnasia rítmica, metódica, exigente y autoritaria. Su vida se viene abajo cuando descubre que su marido ha dejado embarazada a otra mujer. Laura Jou i Bonet, es directora y profesora de teatro y cine. Desde que comenzó su carrera, Laura ha participado en 24 películas y 18 series desde diferentes aproximaciones profesionales. Algunas de ellas son El orfanato, Pa negre, EVA y Lo imposible. Su filmografía como directora incluye No me quites (2015), La vida sense la Sara Amat (2019) y Caída libre, estrenada en 2024. Presenta Juan Duque Oliva Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2025/03/laura-jou-caida-libre.html
Cine, tv y espectáculos 2 meses
0
0
94
19:16
Elías Sevillano. Sala Cero / La Fundición
Elías Sevillano. Sala Cero / La Fundición
Nos acompaña Elías Sevillano, director gerente de los teatros Sala Cero y La Fundición, en Sevilla. Más de 20 años en la gestión de Sala Cero, uno de los espacios escénicos privados con mayor actividad en Sevilla y ahora también, otra sala emblemática La Fundición. Presenta Juan Duque Oliva Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2025/02/elias-sevillano-sala-cero-la-fundicion.html
Cine, tv y espectáculos 3 meses
0
0
91
26:13
Sofía Aguilar. "Saga de la regañá"
Sofía Aguilar. "Saga de la regañá"
Nos acompaña la productora escénica Sofía Aguilar. Ha estrenado 'El diario del asesino de la regañá', en la Sala Cero, Sevilla; la tercera entrega de la saga 'El asesino de la regañá'. Producida por Sofía Aguilar Producciones y Producciones Circulares, con la dirección de Antonio Campos, la adaptación de Ana Graciani del texto de la novela de Julio Muñoz Gijón 'Rancio' y con la interpretación en esta ocasión de José María Peña y Candela Fernández. Presenta Juan Duque Oliva Obra de teatro: "El diario del asesino de la regañá" Sinopsis ¿Pero quién es el Asesino de la regañá? O mejor dicho, ¿cómo se fabrica un asesino? Uno capaz de estremecer los cimientos de una ciudad como Sevilla, o como cualquier otra que sienta su identidad amenazada, sus espacios de encuentro y de cultura trastocados por un cambio de valores o un turismo irracional. Un hombre se hace preguntas sin respuestas, perdido en el marasmo del chovinismo sin hacer reflexión. Mientras tanto, alguien que se declara vigilante de la pureza se ha preparado para objetivos irracionales. ¿El asesino nace o se hace? ¿Quieres despejar tus propias preguntas? Vente a vernos. Lo verás en ‘El diario del asesino de la regañá’, la nueva entrega de la saga de ‘El Asesino de la regañá‘. Una producción de Sofía Aguilar Producciones de Arte y Producciones Circulares, que cuenta con la adaptación de la novela de Julio Muñoz Gijón realizada por Ana Graciani, y con la dirección de Antonio Campos Bernal. Ficha artística Adaptación de: Ana Graciani, basada en la novela de Julio Muñoz Gijón Dirigida por: Antonio Campos Bernal Intérpretes: Candela Fernández y José María Peña Escenografía: Antonio Marín Diseño de iluminación: Manuel Madueño Espacio sonoro: Santi Martínez Figurinista: Virginia Serna Creación audiovisual: Alfredo Penella- KLM Entertainment Fotografía y diseño gráfico: Salvador Gil Comunicación: Mamen Muñoz Ayudante de dirección: Carmen Campos Producción y distribución: Sofía Aguilar Una producción de: Sofía Aguilar Producciones de Arte y Producciones Circulares
Cine, tv y espectáculos 3 meses
0
0
92
30:40
Eusebio Calonge. “Teatro La Zaranda"
Eusebio Calonge. “Teatro La Zaranda"
Nos acompaña Eusebio Calonge, dramaturgo de La Zaranda, cinco décadas con el Teatro Inestable. Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas 2024. Sus obras se han representado en más de treinta países, en cuatro continentes. Ha publicado su obra dramática completa "Catálogo de cicatrices y Vanas repeticiones del olvido", un libro con la biografía de todos sus personajes "Aquí Yacen. Exhumación y reducción a restos literarios de personajes de La Zaranda" y dos libros de teoría y reflexiones teatrales, "Orientaciones en el desierto" y "Teoría y práctica de lo incierto". Ha impartido cursos en lugares como el CSUSB, State University of California, CCBB de Río de Janeiro, Bienal de Venecia y ha dictado conferencias en la Universidad Mirail de Toulouse, Instituto Cervantes de Nueva York, Villanova University de Pensilvanya, Escola de Pensament en el Teatre Lliure de Barcelona entre otras. X de Eusebio Calonge: @eusebiocalonge Presenta Juan Duque Oliva Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2025/02/eusebio-calonge-teatro-la-zaranda.html
Cine, tv y espectáculos 3 meses
2
0
104
40:20
Rodrigo García, dramaturgo y director
Rodrigo García, dramaturgo y director
Nos acompaña Rodrigo García, escritor, director de escena de teatro contemporáneo, dramaturgo y escenógrafo. Vive desde 1986 en España, donde comenzó su carrera teatral. Fundó la compañía La Carnicería Teatro. Ha colaborado, entre otras instituciones y festivales, con el Centro Dramático Nacional, el Festival de Aviñón o la Bienal de Venecia. Recibió el Premio Europa Nueva Realidad Teatral. Ha dirigido el Centre Dramatique National (CDN) de Montpellier (Francia), que rebautizó con el nombre de Humano demasiado humano. Su web: rodrigogarcia.es Presenta Juan Duque Oliva. Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2025/02/rodrigo-garcia-dramaturgo-y-director.html
Cine, tv y espectáculos 3 meses
1
3
144
50:33
Alfredo Mantovani. Teatro en la educación
Alfredo Mantovani. Teatro en la educación
Nos acompaña, Alfredo Mantovani, escritor,actor, director y pedagogo especialista en teatro en la educación. Desde hace más de treinta años desarrolla su actividad en España; primero en Madrid y luego en Andalucía donde ha realizado una intensa labor en el campo de la Expresión, siendo pionero en actividades e investigaciones teatrales con niños, jóvenes y docentes. Iniciador de diferentes proyectos educativos, es socio fundador y Presidente de "Proexdra", Asociación de Profesores por la Expresión Dramática en España, cuyos objetivos son difundir y promocionar la enseñanza del juego dramático y el teatro en la Educación formal y no formal. Ha participado en congresos nacionales e internacionales en España, Italia, Francia, Portugal, Argentina y Colombia y ha dictado cursos en Centros de Profesores y Universidades de distintas comunidades autonómicas en España. Actualmente dirige las la "Escuela de Verano y de Invierno de Expresión y Desarrollo Personal" y el curso de formación anual “Técnicas de expresión y Pedagogia de lenguajes artísticos”, entre otras actividades formativas. Ha sistematizado su trabajo pedagógico en las siguientes publicaciones: "Didáctica de la Dramatización" en coautoría con Jorge Eines, "El Teatro un juego más", “Juegos para un taller de teatro” en coautoría con Rosa Inés Morales, “El actor creativo, la actriz creativa” en coautoría con Jesús Jara, “El juego dramático de 5 a 9 años”, “La dramática creativa de 9 a 13 años” en coautoría con Rosario Navarro, “El teatro joven de 13 a 16 años” e "Impro, 90 juegos de improvisación teatral” con otros autores. Reside en Viznar, con su compañera de vida y de proyectos escénicos Rosa Inés Morales, coach en terapia gestalt, y son felices. Puedes solicitar los libros directamente a Alfredo y Rosa en su correo: [email protected] Blog de Alfredo Mantovani: proexdramantovani.blogspot.com Presenta Juan Duque Oliva.
Cine, tv y espectáculos 3 meses
0
0
136
52:11
Andres Lima. "1936"
Andres Lima. "1936"
Nos acompaña Andrés Lima. Director, actor y autor teatral, considerado como uno de los grandes directores de la escena española. Ahora con el Centro Dramático Nacional, Andrés Lima, dirige la obra, “1936”. Escrita conjuntamente con: Albert Boronat, Juan Cavestany y Juan Mayorga. La producción del Centro Dramático Nacional cuenta entre su elenco con Alba Flores, Blanca Portillo, Guillermo Toledo, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Juan Vinuesa y Antonio Durán, “Morris”. Los ocho actores están acompañados por las veinte voces del Coro de Jóvenes de Madrid y diez técnicos de montaje. Avalada por la crítica y el público, Lima explica 1936 como el gran shock español: “La mirada teatral de su montaje no se basa en la dicotomía de los vencedores y los vencidos, de los amigos y enemigos. Nuestra mirada será analítica, crítica y documental; nuestra responsabilidad es la de reencarnar una guerra, que no es solo un fracaso como sociedad, sino un enorme desgarro emocional”. Andrés Lima, ha contribuido a la actualización de los conceptos de la puesta en escena teatral. Fundador de la compañía Animalario. Ha ganado varios Premios Max a la mejor dirección y el Premio Nacional de Teatro. Presenta, Juan Duque Oliva. Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2025/01/andres-lima-1936.html
Cine, tv y espectáculos 4 meses
1
0
160
23:10
Alberto Cortés. "Analphabet"
Alberto Cortés. "Analphabet"
Nos acompaña Alberto Cortés, dramaturgo, intérprete, inventor de artefactos escénicos, como el que nos presenta ahora, “Analphabet”. Analphabet es la invención de un mito: el de un espíritu romántico que se manifiesta a las parejas en los entornos naturales y que vive atrapado en la herida de la carne; y cuya aparición pone de manifiesto el barranco al que llamamos "pareja de amantes" y los maltratos a los que nos sometemos dentro de esa estructura amatoria. Su historia personal abre la caja de las violencias intragénero y expone la necesidad de extremar también los cuidados en las relaciones maricas atravesadas por la herencia patriarcal. Como espíritu atormentado bebe de la poesía del romanticismo alemán y sus paisajes (Goethe, Hölderlin o Novalis han acompañado esta escritura), pero también se sirve de la idiosincrasia andaluza y de la herida mortal de un amor en Euskadi. El fantasma, aunque viene moribundo y herido sobre un caballo, trae consigo una esperanza: lo que puede hacer la poesía por la herida. "Al atardecer, después de que una pareja de amantes discuta fuertemente en la playa de Gulpiyuri, un fantasma romántico y sumiso llamado Analphabet aparece sobre el mar a narrar su historia y cantar canciones a la pareja". El texto de “Analphabet” así como un diario de trabajo que recoge el proceso de creación de la pieza, están publicados en el libro “Siempre vengo de noche”, dispponible en la editorial Continta me tienes. Web de Alberto Cortés: comoseralbertocortes.com Fotos Clementina Gades Presenta Juan Duque Oliva. Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2025/01/alberto-cortes-analphabet.html
Cine, tv y espectáculos 4 meses
0
0
127
26:59
Miguel Almanza, director de cine
Miguel Almanza, director de cine
Nos acompaña el realizador y director de cine Miguel Almanza, "Las pesadillas de Alberto Soto" (en Amazon Prime) y "Rapsodias", son sus dos largometrajes hasta ahora. En postproducción se encuentra otra película todavía sin título y en preproducción "Perro". Presenta Juan Duque Oliva Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2025/01/miguel-almanza-director-de-cine.html
Cine, tv y espectáculos 4 meses
0
0
149
23:35
Chito Morales. "Brotes de Olivo"
Chito Morales. "Brotes de Olivo"
Nos acompaña; Chito Morales (Jesús Vicente Morales Escala) es el sexto hijo de Rosi y Vicente, padres del grupo Brotes de Olivo. Con sus hermanos ha cantado en Brotes durante más de 50 años. Canta, desde que tiene uso de razón, la Buena Noticia del Evangelio. Al principio era porque se lo decían mis padres y, ahora, porque cree que el Evangelio es lo mejor que le puede pasar a la Humanidad. Brotes de Olivo, nos regalan "En camino", un nuevo álbum. Si estás interesado en hacer una reserva de vinilo/cd, escríbe al siguiente correo: [email protected] Presenta, Juan Duque Oliva. Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2024/12/chito-morales-brotes-de-olivo.html
Cine, tv y espectáculos 5 meses
0
0
186
28:34
Alex Peña, creador transdisciplinar
Alex Peña, creador transdisciplinar
Nos acompaña Alex Peña, creador transdisciplinar de base escénica y actor. Titulado superior en artes escénicas por la Esad. La libertad de formato es la característica más importante de los trabajos de Alex Peña, como por ejemplo: Recreativos Federico (2019, CFGL de Granada), Hamlet ending Machine (2023,Teatro Central,Sevilla), Data for the drama (2020, Teatro de la abadía, Madrid). Como actor ha participado en infinidad de producciones en teatro, cine y televisión. Web de Alex: noquedandemonios.com Foto: carolinacebrino.com Presenta Juan Duque Oliva Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2024/12/alex-pena-creador-transdisciplinar.html
Cine, tv y espectáculos 5 meses
0
0
179
48:13
También te puede gustar Ver más
Dar cera, pulir cera
Dar cera, pulir cera Espacio sonoro dedicado a la cultura, el ocio y lo que surja. Desde Guadalajara (España) para el mundo. Actualizado
El Ojo Crítico
El Ojo Crítico Cine, literatura, teatro, cómic, ciencia, danza... Tu dosis diaria de cultura. Actualizado
Fuera de Series
Fuera de Series El podcast sobre series de televisión líder en España. Actualizado
Ir a Cine, tv y espectáculos