iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
lostfrontier.org 3x5b5q
Por lostfrontier
482
2.77k
Deep listening since 1993. New age, ambient, space, orchestral, soundtracks, solo piano, electronica. 3d1w40
Deep listening since 1993. New age, ambient, space, orchestral, soundtracks, solo piano, electronica.
#1.010, el planeta donde amanece dos veces
Episodio en lostfrontier.org
El 22 de julio de 1962 la NASA lanzó la primera misión del programa espacial estadounidense con destino a Venus, la sonda Mariner 1, que se destruyó durante el despegue. Mariner 10 fue la última sonda espacial dentro del programa Mariner de la NASA. Fue lanzada el 3 de noviembre de 1973, dos años después de la Mariner 9. Su misión era probar un transmisor experimental en banda X, explorar la atmósfera, superficie y características físicas de Venus y Mercurio y validar la asistencia gravitatoria, usando en este caso a Venus para acelerarse en su trayecto final hacia Mercurio. Visitó Mercurio en tres ocasiones, el 29 de marzo y el 21 de septiembre de 1974 y el 16 de marzo de 1975. En total cartografió entre el 40 y el 45% del planeta, aunque sólo la parte iluminada por el Sol mientras lo sobrevolaba. Mercurio es el planeta del Sistema Solar más cercano al Sol y también el más pequeño. Al igual que Venus, carece de satélites naturales. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10. Posteriormente fue estudiado por la sonda MESSENGER de la NASA y actualmente se encuentra activa la misión conjunta de la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial que han enviado la sonda BepiColombo, lanzada en octubre de 2018, y que se dirige a Mercurio a donde previsiblemente llegará el 5 de diciembre de 2025. Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, en similitud al caso de la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo de rotación era igual a su periodo de traslación, ambos de 88 días terrestres. Sin embargo, en 1965 se comprobó que su periodo de rotación era de 58'7 días, lo cual representa ⅔ de su periodo de traslación. A esta situación se la denomina resonancia orbital. Al ser un planeta cuya órbita es inferior a la de la Tierra, lo observamos pasar periódicamente delante del Sol, fenómeno que se denomina tránsito astronómico. Observaciones de su órbita a través de muchos años demostraron que el perihelio gira 43" de arco más por siglo de lo predicho por la mecánica clásica de Newton. Esta discrepancia llevó al astrónomo francés Urbain Le Verrier a pensar que existía un nuevo planeta más cerca todavía del Sol que modificaba la órbita de Mercurio. Ahora se sabe que tal planeta no existe y el comportamiento del perihelio de Mercurio se explica en la Teoría General de la Relatividad de Einstein. Mercurio está formado en un 70% por metales y el 30% restante por silicatos. Los geólogos estiman que el núcleo de Mercurio ocupa un 42% de su volumen total (el núcleo de la Tierra apenas ocupa un 17%). Este núcleo estaría parcialmente fundido y sería el responsable del campo magnético del planeta. La temperatura en un día normal en Merurio oscila entre 350 °C por el día y -170 °C por la noche. La órbita de Mercurio es la más excéntrica entre todos los planetas que orbitan el Sol. La distancia de Mercurio al Sol varía en un rango entre 46.000.000 y 70.000.000 de kilómetros. La inclinación de su plano orbital con respecto al plano de la eclíptica es de 7°. La elevada velocidad del planeta cuando está cerca del perihelio hace que cubra esta mayor distancia en un intervalo de sólo cinco días. Mercurio rota tres veces alrededor de su eje cada dos órbitas; es decir, 3 días en Mercurio duran 2 años teniendo en cuenta que emplea 88 días terrestres en realizar una traslación completa. Pero lo más fascinante de Mercurio es que sus amaneceres son dobles: cuando el Sol sale aproximadamente dos tercios de su tamaño, se detiene, se esconde nuevamente casi exactamente por donde salió y luego vuelve a salir para continuar su recorrido por el cielo; esto sólo ocurre en algunos puntos de la superficie. A 180° de longitud de estos puntos lo que se observa es un doble anochecer. Debido al mismo mecanismo, en el resto del planeta se observa que el Sol aparentemente se detiene en el cielo y realiza un movimiento de retroceso. Esto se debe a que aproximadamente cuatro días terrestres antes del perihelio, la velocidad angular orbital de Mercurio iguala a su velocidad angular de rotación, lo que hace que el movimiento aparente del Sol cese, se invierta el movimiento durante los ocho días seguidos en los que la velocidad angular orbital es superior a la de rotación, y finalmente cuatro días después del perihelio el Sol vuelva a detenerse y recuperar su sentido de movimiento inicial. Justo en el perihelio es cuando la velocidad angular orbital de Mercurio excede en mayor magnitud a la velocidad angular de rotación, y es entonces cuando la velocidad aparente de retroceso del Sol es la máxima. A.e.r.o. & Unusual Cosmic Process, Stellardrone, Dusklight, Papi Thereso, OldSol, How To Disappear Completely, Jo Blankenburg, Dreamstate Logic, Robert Rich, Ian Boddy, Carbon Based Lifeforms, Violet Light, Erik Wøllo & Bernhard Wostheinrich, Jarmodular, r beny, Aleks Michalski, Ω. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/1010.
02:01:26
#1.009, música para centrales eléctricas
Episodio en lostfrontier.org
Este programa nació con la idea de abrir una ventana en el apretado espectro radiofónico donde poder escuchar otra música. Queríamos ser una alternativa. En un mercado donde todo el mundo quiere escuchar el mismo tipo de música, nosotros queríamos proponer exactamente lo contrario: una música que no estuviera pensada para bailar ni para cantar; que no sirviera para 'tener de fondo' mientras haces otras cosas. Una música que te obligara a pararte a escucharla porque, sencillamente, te emociona. En un mundo cada vez más tecnológico, la música tampoco podía permanecer ajena a esta revolución; pasó de ser completamente acústica a estar procesada e interpretada en su totalidad por instrumentos electrónicos. Y, aunque a primera vista no parezca algo demasiado poético, antes de componerse la música para autopistas ya existía la música para centrales eléctricas. Rubod & Stroudinsky, helmetgirl, mėlyna, Adrián Berenguer, Kraftwerk, Morus, Robert Schroeder, Ceramic, Edouard Ferlet, Mindmovie, Craig Padilla & Marvin Allen. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/1009.
02:02:21
#1.008, música para autopistas
Episodio en lostfrontier.org
Nuevo episodio para iniciar esta nueva temporada tras el ansiado descanso veraniego; un descanso que yo hago especialmente efectivo dejando de escuchar música por completo. (Luego, cuando vuelvo a escuchar novedades, me sorprendo a mí mismo recriminándome por este aislamiento voluntario). Ese parón tan radical te desconecta de los ritmos acelerados que solemos llevar y cuando quieres retomar la rutina habitual, de repente te descubres circulando por una autopista donde todo el mundo te adelanta a una velocidad frenética. Entonces te preguntas si de verdad quieres formar parte de ese tráfico alocado o prefieres discurrir entre la vorágine levantando el pie del acelerador para —paradójicamente— disfrutar ese viaje con más intensidad. Giovanni Puocci, Le Matos, David Baron, Alejandro Bento, Leeward, Roger Subirana, Kraftwerk, Kraftwelt, Patrick Jonsson, Atra Aeterna, Zack Hemsey. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/1008.
02:01:05
#1.007, Nostalgia (VI)
Episodio en lostfrontier.org
Para los que ya amábamos esta música en el siglo XX. Clannad, Vangelis, Philip Glass, Orchestral Manoeuvres in the Dark, Peter Baumann, Michael Hedges, Rubaja and Hernandez, Bernardo Rubaja, Wally Badarou, Paul Winter, Yas-Kaz, Alasdair Fraser & Paul Machlis, Constance Demby, Madredeus, Deuter, David Darling, John Adorney, Ludovico Einaudi, V.S. Unión, Runestone, Suzanne Douce & Christian Buehner. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/1007.
02:00:53
#1.006, está lleno de estrellas
Episodio en lostfrontier.org
Para preparar el episodio de hoy me he puesto a buscar música nueva como solía hacer a menudo. A fuerza de suscribirme a las newsletters de los artistas, de repente me encuentro mi buzón de correo saturado de novedades, literalmente docenas y docenas de discos nuevos que soy incapaz de escuchar y filtrar. Y como me daba mucha pereza desenmarañar la enorme madeja de correos sin leer, he ido de caza. Y he descubierto muchísima música nueva y he recordado que el universo musical está lleno de estrellas. Andrea Bacci, Hania Rani, Tim Oliver, Aleksandr Shamaluev, Thomas Rydell, Orchestral Manoeuvres in the Dark, Garreth Broke, Garreth Broke & Anna Salzmann, Joep Beving, LAAKE, Noah Vanden Abeele, Sven Laux, Sven Laux & Fione, Gregory King. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/1006.
02:00:30
#1.005, músicas singulares
Episodio en lostfrontier.org
No es clásica, ni pop, ni rock, ni jazz, ni folk; pero en realidad tampoco reniega de ninguno de esos estilos. Las «nuevas músicas» se escapan a una clasificación categórica y rigurosa, son algo intangible que puede incorporar elementos de la clásica, del folk, del pop o del jazz pero a la vez no ser nada de eso. Y, por eso, aunque pueda resultar contradictorio, son músicas singulares. raven, Bitchin Bajas, JM Mantecon, George Winston, Andrew Land, Night Gestalt, Jeff Pearce, Kyle Preston, Jonathan Fitoussi, Jonathan Fitoussi & Suzanne Ciani, Jarmodular. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/1005.
02:03:10
#1.004, una nueva música
Episodio en lostfrontier.org
En el episodio anterior vimos cómo Deep Forest combinó lo étnico y lo tecnológico para inventarse una «nueva música». Lo mismo que había hecho Enigma dos años antes fusionando los cantos gregorianos con sonidos modernos. Los estilos musicales que vienen sonando en este programa desde hace ya 30 años, intentando ocupar un nicho pretendidamente nuevo, han venido a denominarse «nuevas músicas». Es obvio que de nuevas sólo tienen el nombre. Sin embargo, no quisiera negarles el mérito de intentar evolucionar hacia algo nuevo, auténtico o figurado y, de paso, por pura casualidad o a fuerza de tesón, haber inventado una forma de hacer música que quizás sí, en el fondo, tenga algo de nueva. Sachi Kobayashi, Deep Forest, Michel Sanchez, Jens Gad, maud the moth, trajedesaliva, Jorge Granda, Ran Kirlian, Life Form, Dreamstate Logic. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/1004.
02:03:05
#1.003, la música del bosque profundo
Episodio en lostfrontier.org
La música es un organismo vivo que está en constante evolución. Aunque no es como la energía, que no se crea ni se destruye, sino que se transforma. En este caso, la música sí se crea y luego estalla en millones de direcciones distintas cubriendo todo el espectro cromático para que después nosotros elijamos la que deseamos escuchar. La música forma parte de nuestra biodiversidad y como tal representa la riqueza de todas las culturas del planeta, unas más puras, otras más mestizas. Y a veces, esa amalgama étnico-tecnológica está conformada por unos extraños árboles... Que no nos dejan ver el bosque. Ryan Davis, Martin Roth, Hans Zimmer & Adam Lukas & James Everingham with AURORA, Markeybee, Úlfur Eldjárn, Nicholas Gunn feat. Alina Renae, Deep Forest, Okolokolo, Tony Anderson feat. Molly Parden, Lisa Bella Donna, Tino Brundo feat. Nico Bruno. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/1003.
02:09:40
#1.002, todavía no he encontrado lo que estoy buscando
Episodio en lostfrontier.org
El proceso de buscar música es totalmente personal. Las preferencias son individuales y están condicionadas por nuestra propia vida. Todo condiciona nuestra personalidad: las personas que nos rodean, nuestra situación familiar, nuestro entorno geopolítico y la época en que vivimos. La música también. Pero al final somos nosotros mismos los que tomamos las riendas y decidimos si hemos encontrado lo que estamos buscando. Electric Sewer Age, Adrian Lane, The Alan Parsons Project, Freudiana, Eric Woolfson, Gandalf, David Arkenstone, Thierry Fervant, Greendjohn, Marc Corominas, Nicholas Gunn feat. Chris Howard, Ben Lukas Boysen, Echotal with Jo Quail, Gunnar Spardel, U2. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/1002.
02:02:15
#1.001, una odisea musical
Episodio en lostfrontier.org
Hemos alcanzado los 1.000 episodios y lo hacemos prácticamente a la vez que cumplimos 30 años: este programa se emitió por primera vez (en una emisora de radio convencional y en directo) el 17 de mayo de 1993. Como el episodio anterior coincidía con un especial sobre la música ambiental/espacial (ya sabéis: los episodios acabados en cero) y como la efeméride cumpleañera coincidirá precisamente con el siguiente episodio y como el episodio de hoy es justo el 1.001 y no sé si necesitaremos de otros 30 años para llegar al 2.001, parecía que todo estaba predestinado. Mike Oldfield, Richard Strauss, The Alan Parsons Project, David Arkenstone, Himekami, Vangelis, William Ackerman, Peter Buffett, Massive Attack, Joël Fajerman, XII Alfonso, Australian X, Nina & Jonathon Miles, Gandalf, Patrick O'Hearn, Mars Lasar, Johann Strauss Jr. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/1001.
02:09:15
#1.000, relámpagos en Venus
Episodio en lostfrontier.org
Además de la Magallanes, otras sondas han sobrevolado Venus en ruta hacia otros destinos para incrementar su velocidad mediante su impulso gravitacional. El 10 de febrero de 1990 la sonda Galileo sobrevoló Venus a una distancia de 16.000 Km en su camino hacia Júpiter. La sonda Cassini, en su viaje en dirección a Saturno, sobrevoló Venus en dos ocasiones: la primera en abril de 1998, a 234 Km, y la segunda en junio de 1999, a 600 Km. Durante el examen de la emisión de radiofrecuencias de Venus con sus instrumentos de ondas de radio y plasma en los dos sobrevuelos de la Cassini de 1998 y 1999, se observó que no existían ondas en el rango de frecuencias de 0'125 a 16 MHz, bandas que generalmente se asocian a los relámpagos. Esto entraba en contradicción directa con las observaciones de las sondas Venera de veinte años antes. Ante una hipotética ausencia de relámpagos en Venus, se ha conjeturado con algún tipo de actividad eléctrica de baja frecuencia, puesto que las señales de radio no pueden atravesar la ionosfera en frecuencias por debajo de 1 Megahercio. Donald Gurnett, físico de la Universidad de Iowa, observó que las emisiones de radio captadas por la sonda Galileo durante su maniobra de asistencia gravitacional en 1990 revelaron lo que en ese momento se interpretó como indicios de relámpagos. Sin embargo, la sonda Galileo pasó a una distancia 60 veces mayor de Venus que la sonda Cassini, por lo que sus observaciones son sustancialmente menos significativas. Hasta el año 2007 la actividad eléctrica en forma de relámpagos en la atmósfera de Venus siguió siendo un misterio. El 9 de noviembre de 2005 la Agencia Espacial Europea lanzó la sonda Venus Express con objeto de estudiar la atmósfera y las características de la superficie de Venus desde su órbita. Venus Express empezó a enviar imágenes del planeta el 11 de abril de 2006. Uno de los objetivos de esta misión es realizar una cartografía completa de las temperaturas en la superficie del planeta. Los primeros resultados fueron publicados en la revista Nature el 29 de noviembre de 2007. Incluían datos sobre el pasado de la atmósfera de Venus (más rica en agua), el descubrimiento de un vórtice dipolar en la región polar sur y la presencia de relámpagos eléctricos en las nubes de ácido sulfúrico del planeta al detectarse ondas de radio electromagnéticas de muy baja frecuencia en la banda de las generadas por los relámpagos. Inicialmente estaba previsto que la misión Venus Express durara unos 500 días terrestres, pero en febrero de 2007 se decidió prolongar hasta inicios del año 2009. El 4 de febrero de 2009 la Agencia Espacial Europea extendió el periodo de operaciones hasta el 31 de diciembre de 2009 y el 7 de octubre de 2009 decidió prolongar nuevamente la misión hasta el 31 de diciembre de 2012, fecha que nuevamente fue retrasada hasta diciembre de 2014, cuando finalmente se dio a la misión por oficialmente concluida. El 20 de mayo de 2010 la Agencia Japonesa de Exploración Espacial inició su propia misión a Venus, llamada inicialmente PLANET-C (o Venus Climate Orbiter), actualmente conocida como Akatsuki. Se había previsto que se situara en una órbita de entre 300 y 80.000 Km de altura para complementar los datos obtenidos por la Venus Express y realizar un mapeado de la superficie usando una cámara infrarroja, además de llevar diversos experimentos para determinar el posible vulcanismo actual en la superficie del planeta e intentar detectar la presencia y frecuencia de rayos y otros fenómenos eléctricos en la atmósfera de Venus. Por su parte, Rusia ha planteado la misión Venera-D, cuyo lanzamiento está programado para 2024. Jameson Nathan Jones, The Great Northern, Hendekagon, Dystopiker & Nyppy, Ethereal Planes, The Lovely Moon, AstroPilot & Spacecraft, Meg Bowles, Endless Melancholy, Altus, AES DANA, Suso Saiz, Howard Givens & Craig Padilla, SoLaRiS, Aleks Michalski. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/1000.
01:58:35
#999, La Noche Más Oscura (XV)
Episodio en lostfrontier.org
Y cayó la más oscura de las noches como cae el telón tras el último acto y las tinieblas se cernieron sobre el mundo y los fríos páramos quedaron yermos bajo la bruma, desnudos y ateridos en la más absoluta indigencia. Las almas vagaron sin rumbo a la deriva en la corriente, meciéndose en un agitado mar, ahogándose de prejuicios, naufragando en el abismo. Dolor y agonía de una orfandad súbita, el silencioso llanto desgarrador del eterno deambular en la oscuridad del alma. Débiles susurros que se lleva el viento. Los pasos cansados de recorrer una y mil veces el mismo camino polvoriento; la lucha por levantar el terrible peso de arrastrar una cruz que te doblega y te arroja contra el suelo en la extenuación de la noche más oscura. Música para descender a los abismos. Música para la Semana Santa. Audrey Johnson, Mogwai, Jonas Colstrup, What After This?, Chasing Dreams, Gang Violins, Malibu, Adrian Lane, Jóhann Jóhannsson, Arcanta, Russel Walder, Borrtex, Philip G Anderson, Stray Theories, Bruno Sanfilippo, Haythem Mahbouli, Arin Aksberg, Arcana, Kyle Preston. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/999.
02:05:58
#998, música trascendente
Episodio en lostfrontier.org
En el Episodio anterior os comentaba que escuchar música, en el fondo, era una cuestión de actitud. Porque según cómo seamos, según la intención que le pongamos, escuchar música será una actividad completamente diferente. Cuando un compositor crea una pieza de música la hace en base a un estado emocional único, que pertenece exclusivamente a ese preciso instante y que está condicionado por los infinitos inputs que rodean su vida. Ese estado mental y espiritual nunca será exactamente igual. Y cuando uno de nosotros escucha una pieza de música, lo hace igualmente condicionado por los millones de circunstancias que nos bombardean en nuestra vida. Todo eso influye y de alguna manera distorsiona nuestra percepción de esa composición musical. En mi caso —y me gustaría creer que hablo en nombre de los que escucháis habitualmente este programa— escuchar música es un acto casi que diría «de amor», porque cuando escucho música no lo hago para pasar el rato; escuchar música es alimentarme, es darle sentido a ese instante de mi vida, es ir más allá de lo que el mero sonido significa... Es, en definitiva, trascender. Forgiveness, Sherry Finzer & Mark Holland, Kyle Preston, Hania Rani, Volker Bertelmann, Thomas Newman, Josep Mateo, Patrick Bernard, Wellenfeld, William Ryan Fritch, Ô Lake, Vince Pope, Brock Hewitt, Communication Tube. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/998.
02:00:20
#997, actitudes
Episodio en lostfrontier.org
Nos gusta diferente música según nuestra personalidad, según nuestra cultura, nuestras circunstancias sociales y nuestra educación. La música que escuchamos voluntariamente la escogemos nosotros en base a nuestra experiencia vital, a nuestro estado anímico y a nuestra forma de ser. Escuchar música, en el fondo, es una cuestión de actitud. Hosini, Ryan Davis, Cephas Azariah, Martin Roth, Robert Schröder, Donnacha Costello, Dexter Britain, Efisio Cross, Jo Blankenburg feat. Clara Sorace, Boris Rogowski. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/997.
01:59:07
#996, músicas intensas
Episodio en lostfrontier.org
Cada vez que me pongo a preparar un nuevo Episodio y tengo que pensar un título, la idea casi siempre gira en torno a lo que supone la música para mí. Músicas interiores, músicas atormentadas, músicas profundas, músicas sin prejuicios... Todas estas definiciones expresan una forma de sentir la música. Y todas esas sensaciones finalmente se pueden resumir en músicas intensas. The Great Northern, Thunderstep Music, Wilson Trouvé, Pedro Hurtado, Teeth of the Sea, Zinkl, Aleks Michalski, Vetle Nærø, Adrián Berenguer, Diane Arkenstone, Kyle Preston, Anoice, Dynatron, Byron Metcalf & Shane Morris. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/996.
02:01:49
#995, músicas atormentadas
Episodio en lostfrontier.org
Las emociones pueden ser complejas y difíciles de entender. Pueden ser muy viscerales y a menudo contradictorias. La música probablemente sea la disciplina artística que mejor se adapte para expresar emociones. Puede describir estados de ánimo que abarquen un enorme espectro de emociones diferentes. Y además lo hace de manera tremendamente subjetiva; es virtualmente imposible que una misma pieza de música emocione a dos personas de manera idéntica. Incluso una única persona puede experimentar emociones diferentes escuchando la misma pieza de música pero en momentos distintos. Por eso la banda sonora es tan importante en una película: porque multiplica por infinito lo que se pretende transmitir. Por eso la música es tan importante para mí. Por eso existe este programa. Por eso existen las músicas atormentadas. Marco Belloni, Ben MacDougall, Ashot Danielyan, Jóhann Jóhannsson, Remote Vision, Extraworld, Blue Is Nine, Herrin, deau5, The Doors. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/995.
02:00:05
#994, música para colibríes
Episodio en lostfrontier.org
¿Por qué escuchamos música? Yo escucho música porque me acompaña de una manera especial. Hace que cambie por completo el momento. Transforma el espacio y el tiempo. Modela las sensaciones, potencia las experiencias. La música cambia absolutamente la existencia. Los colibríes lo saben. La música suena en cada batir de alas, frenéticamente, en perfecta armonía con la sinfonía de la naturaleza. Garth Stevenson, Adult Only, Bryan Carrigan, Jorge Reyes, Antonio Zepeda, Suspended Memories, Nova Stellaris, Altus, Moonlooker, OKRAA, El Chombo, Zuberoa Aznárez. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada álbum: lostfrontier.org/episodios/2023/994. La música es vida, y los colibríes son su alma.
02:00:47
#993, grandes temas de la new age (IV)
Episodio en lostfrontier.org
¿Os habéis portado bien? Si es así, los Reyes Magos os traen un regalo: un Episodio especial con música MUY especial. Desde que me inicié en estos estilos musicales, de vez en cuando ha surgido alguna composición que se ha grabado a fuego en mi memoria. Son piezas musicales generalmente más largas de lo habitual y que rescato muy de tarde en tarde para saborearlas de nuevo con especial deleite. Y nunca me defraudan: vuelven a mí con toda su intensidad para aflorar sentimientos semiolvidados que brotan con renovada energía. En esta cuarta parte os presento algunos de aquellos «temas intensos» de largo desarrollo que marcaron un momento en mi historia personal con la música new age. Un programa especial para nostálgicos. Patrick Kosmos, Ashra, Bruno Sanfilippo, Kevin Braheny, Porcupine Tree. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada album: lostfrontier.org/episodios/2023/993.
02:04:53
#992, Navidad 2022
Episodio en lostfrontier.org
Corren tiempos difíciles para la Navidad. Los valores de la tradición cristiana que representa no son bien vistos por la sociedad moderna. La búsqueda de alojamiento de una mujer embarazada con su marido a lomos de un burro en una fría noche de invierno no se identifica con nuestra forma de vida egoísta de opulencia, consumismo y confort. Hoy nos preocupa más qué regalos comprar, qué cena preparar, con quién y cómo vamos a celebrar la fiesta de fin de año. Nos han vendido la moto del bonachón barbudo vestido de rojo y la hemos comprado sin pestañear. Mientras nos dirigimos apresuradamente al centro comercial, ignoramos deliberadamente las desdichas ajenas. Tenemos prisa. Queremos apurar nuestra vida rápidamente, intensamente. El sufrimiento, la soledad, la caridad, todo lo que se aleje del resplandor ideal que centellea en nuestro televisor, no entra en nuestros planes. Mientras tanto, no muy lejos de nosotros, el drama se cierne sobre el mundo. La guerra está destruyendo las vidas, las ilusiones, las esperanzas de mucha gente. Para ellos la Navidad no será lo mismo; ya nunca podrá ser igual. Todas estas sensaciones están contenidas en las composiciones del Christmas sampler de este año y las queremos compartir con todos vosotros en la esperanza de que sirvan de alimento musical en estos tiempos de zozobra y desolación para algunos, de recogimiento y alegría para otros. En la esperanza de que paséis una feliz Navidad. r beny, Teen Daze, G.R.O.K., Die Stadt, Nelman Music System, Elderane, Javier Sabadell, J. M. Quintana Cámara, MeTrónomoS, Raúl Gonzalo, Javier Vecino, Joan Sánchez, Bruno Pérez, Pedro Hurtado, Paco Pérez Dolz, Roger Subirana & Jorge Sergio, Javier Galea, Örnatorpet, Jeff Greinke, George Winston. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada album: lostfrontier.org/episodios/2022/992.
01:58:04
#991, música para perderse
Episodio en lostfrontier.org
¿No estáis un poco saturados? Saturados de correr de un lado para otro, de esa sensación de no llegar por mucho que corramos, de que los demás no nos hagan caso, de que todo el mundo exija que le hagamos caso... Saturados de nuestra forma de vida, de no encontrar un momento de descanso reparador. Pues ya está bien, deteneos, porque aquí tenemos el remedio: durante dos horas dejad lo que estéis haciendo para envolveros en música para perderse. Deepchild, Amethystium, Ugress, Haythem Mahbouli, X3, Remote Vision, Spectrum Vision, The Secession, Trent Reznor & Atticus Ross, Meg Bowles, Extraworld, LP. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada album: lostfrontier.org/episodios/2022/991.
01:59:39
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Perpetuum Mobile Perpetuum Mobile es un programa en el que encontraremos una cuidada selección musical donde tienen cabida esos estilos musicales difíciles de etiquetar, composiciones que van desde el minimalismo a la new age, pasando por el jazz o las bandas sonoras o la world music. Actualizado
El Rincón Creativo Música de libre descarga. Ambient, chillout, trip-hop, newage, retrowave... Actualizado
El Portavoz Electrónica de amplio espectro. Atmósferas expansivas. Vivencias, reflexiones, personajes interesantes, ciencia ficción... Todo lo que al "Portavoz" le parezca interesante. Actualizado