iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
FRANCISCO JAVIER MILLÁN 3u3q17
479
303
Recopilación de mis mejores intervenciones en radio en espacios de cine y misterio, además de una serie de entrevistas con directores, actores y especialistas en diferentes temas. Una manera didáctica de acercarse al Séptimo Arte y al misterio. 6s6y26
Recopilación de mis mejores intervenciones en radio en espacios de cine y misterio, además de una serie de entrevistas con directores, actores y especialistas en diferentes temas. Una manera didáctica de acercarse al Séptimo Arte y al misterio.
El eternauta: claves científicas de la serie de Netflix
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
En esta ocasión nos acercamos a la serie de ciencia ficción de Netflix ‘El Eternauta’. Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa ‘nevada mortal’ acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas en sus casas. La serie nos muestra dos supuestos que ya han ocurrido en el pasado: un gran apagón y una nieve tóxica.
25:19
El enigma subterráneo de las Pirámides de Egipto: la nueva controversia científica
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
En marzo de 2025, investigadores italianos del Proyecto Kefrén anunciaron el hallazgo de posibles estructuras subterráneas bajo las pirámides de Giza, utilizando tecnología de radar y análisis sísmico. Estas formaciones, que incluyen pozos verticales y escaleras en espiral a más de 640 metros de profundidad, fueron interpretadas por algunos como una "ciudad subterránea". Sin embargo, la comunidad científica ha mostrado escepticismo, destacando la falta de evidencia concluyente y cuestionando la fiabilidad de los métodos empleados. El egiptólogo Zahi Hawass calificó las afirmaciones de infundadas, subrayando que no existen pruebas científicas que respalden tales conclusiones. Además, se ha señalado que algunos de los videos que circulan en redes sociales sobre este tema fueron generados con inteligencia artificial y no corresponden a imágenes reales. Hasta la fecha, no se han realizado excavaciones que confirmen la existencia de una ciudad subterránea bajo las pirámides.
23:37
Punto Nemo
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
En Ágora solemos viajar a lugares increíbles, pero esta vez nuestro destino es considerado el más inaccesible del planeta. No te pierdas nuestra exploración del llamado Punto Nemo, unas coordenadas geográficas que han llegado a inspirar a autores como Lovecraft. Es una región del Océano Pacífico que todavía guarda muchos secretos: sonidos extraños, un cementerio de naves espaciales y muchas cosas más.
23:36
Super/Man: La historia de Christopher Reeve
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
La película documental ‘Super/Man: La historia de Christopher Reeve narra la historia del icónico actor, su carrera y su lucha por sobrevivir tras el duro accidente que sufrió. Christopher Reeve fue uno de los grandes defensores de la investigación en células madre.
23:20
Flow, un mundo que salvar
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
"Flow" ha sido todo un hito cinematográfico. Esta cinta de animación procedente de Letonia, no solo ha conquistado los mejores premios internacionales, sino también el corazón de muchos espectadores. En este capítulo de Ciencia y Cine, nos acercaremos a esta película desde una perspectiva muy especial. Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. ¿Podría llegar a ocurrir?
24:52
Fútbol en el cine
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
Recupero un programa que creía perdido. En mayo de 2016 visitamos La Almunia con motivo de su festival de cine y hablamos de algunas películas en las que el fútbol es protagonista. "Evasión o victoria", "Futbolín", "Días de fútbol", y muchas más serán citadas en este especial del Retroexcavador de César Gómez.
13:31
El diablo negro
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
Nueva entrega de la sección ‘Ciencia y Cine’, con todo el conocimiento extraído de las mejores historias propias del Cine y de la literatura. Aunque en ocasiones, la historia es tan real como la vida misma. Tal es el caso del pez llamado ‘diablo negro’, una rareza procedente de las profundidades del mar, cuyas singularidades contaremos a partir de su avistamiento en aguas de Tenerife. Hablaremos también de otras criaturas que parecen sacadas de las pesadillas más terribles del cine de ciencia ficción.
28:48
Cortometraje "Dla Mnie (A mí)"
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
Regreso a la dirección con el cortometraje "Dla Mnie (A mí)", basado en hechos reales y en el que nos acercamos al tema de los negligencias médicas. El corto está protagonizado por Yulia Demóss, conocida por su participación en el programa de televisión "First Dates" y en la serie de Netflix "Ana Tramel. El juego". En el programa narro algunos de los detalles de esta historia, en la que una mujer polaca pierde a una de sus hijas tras un mal diagnóstico.
08:43
El hombre elefante
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
En el programa Ágora hicimos nuestro particular homenaje al recientemente fallecido David Lynch. Nos adentramos en una de sus primeras películas, "El hombre elefante", de la cual extraemos toda la ciencia, la medicina y la "conciencia" de la historia. Terrible en muchos momentos. Esperanzadora en otros.
27:31
Pantallas misteriosas: Nosferatu, el regreso del vampiro
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
El estreno de la nueva versión de "Nosferatu", dirigida por Robert Eggers, nos hace volver a abrir un nuevo episodio de "Pantallas misteriosas". En el programa analizamos todas las claves ocultas de esta producción: los grimorios, la peste, la scholomancia, la alquimia y la lucha de la ciencia contra las fuerzas oscuras. Toda una serie de ingredientes que nos harán plantearnos la existencia real de los vampiros.
26:14
Joy: La primera niña probeta
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
Nuevo capítulo de ‘Ciencia y Cine’ en en el que abordamos la crónica de un hito histórico: el nacimiento en 1978 de Louise Joy Brown, la primera 'niña probeta' del mundo, y los 10 años de arduos esfuerzos que lo hicieron posible. "Joy", la nueva película de Netflix, narra los hechos desde el punto de vista de Jean Purdy, la joven enfermera y embrióloga que trabajó con el científico Robert Edwards y el cirujano Patrick Steptoe para ganarle la batalla a la esterilidad con la fertilización 'in vitro' (FIV).
23:46
Pantallas misteriosas: El sexto sentido
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
"El sexto sentido" cumple 25 años. M. Night Shyamalan sorprendía a todo el mundo con esta película donde lo sobrenatural adquiere tintes psicológicos. El guion y sus imagenes están plagados de claves que nos hacen comprender que hay más allá del otro lado. Este programa especial se realizó frente al público durante las jornadas del Congreso Vida más allá de la Vida de Albacete 2024.
10:24
En clave extraterrestre
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
Recuperamos un espacio emitido hace un año en Onda Cero, en el programa "Más de uno" de Carlos Alsina. En él, hablamos diferentes especialistas sobre el tema de los extraterrestres. En mi caso aporté la visión cinematográfica y televisiva del fenómeno ovni.
39:45
El descubrimiento del Endurance: el barco perdido de Shackleton
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
National Geographic muestra como nunca la expedición en la Antártida, más allá del polo Sur, del mítico Ernest Shackleton, y la historia de su barco llamado Endurance. Nueva edición de Ciencia y Cine. en el que exprimimos toda la ciencia y la tecnología de esta gran aventura. El descubrimiento del 'Endurance' de Shackleton en 2022 fue un logro técnico e histórico.
23:44
Gladiator II: Las naumaquias
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
No podíamos pasar por alto la polémica que suscitó "Gladiator II" el mes pasado. De nuevo Ridley Scott se enfrenta a los historiadores mostrando una serie de escenas muy cuestionables. ¿Eran capaces los romanos de inundar el Coliseo para realizar batallas navales? Aclaramos el asunto, junto a otras cuestiones sobre la película. Además de aportar detalles sobre los conocimientos sobre ingeniería de los romanos.
23:25
El western sigue vivo
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
El western es uno de los géneros cinematográficos más populares entre los españoles. Toda una generación se formó con las películas italianas de Sergio Leone. En el programa repasamos algunos clásicos del spaghetti western, de John Ford y también buscamos en el cine actual algunos ejemplos que nos hacen creer que este género sigue vivo.
22:20
El enigma de la tumba de Cristóbal Colón
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
La investigación de más de veinte años sobre el ADN de los restos de Cristóbal Colón es apasionante. Debido al estreno de un documental sobre el tema en TVE, la noticia ha vuelto a ser portada en numerosos medios. ¿Estaremos al fin ante la evidencia más clara acerca de su verdadero origen?¿Los restos de la Catedral de Sevilla son realmente los del navegante? Respondemos a estas y otras preguntas en este programa especial.
27:01
Pantallas misteriosas: Vida más allá de la vida
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
El cine se ha acercado en varias ocasiones al mayor de los misterios, la posibilidad de una vida más allá de nuestro paso por la Tierra. Hoy analizamos títulos como "Ghost", "Always" y "Más allá de la vida". Cineastas como Jerry Zucker, Steven Spielberg y Clint Eastwood quisieron abordar estos temas en algunas de las cintas de su filmografía. "Ghost", por ejemplo, se convirtió en una de las producciones más taquilleras de la década de los noventa.
32:15
Pulp Fiction 30 aniversario
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
"Pulp Fiction", la película de Quentin Tarantino ha cumplido treinta años. Todo un clásico de la década de los noventa, con una notable influencia en la cultura popular. En el programa hacemos un repaso a sus más que interesantes curiosidades.
12:37
Cazadores de tornados
Episodio en FRANCISCO JAVIER MILLÁN
Arrancamos una nueva temporada de Ciencia y Cine con un doble episodio dedicado a la película "Twister" y a su secuela "Twisters". La historia del primer filme fue creada por Michael Crichton, autor de "Jurassic Park", y producida por Steven Spielberg. En él vimos por primera vez el trabajo de los llamados cazadores de tornados. Asimismo, los meteorólogos han empezado a advertir un cambio significativo del corredor de los tornados en Estados Unidos. Una vez más el cambio climático puede estar detrás de estos fenómenos atmosféricos de extremada violencia.
41:33
También te puede gustar Ver más
Destino Arrakis Podcast de cine, televisión, literatura, comics, y todo tipo de cultura o subcultura popular. Actualizado
CARNE DE VIDEOCLUB Los 80s y 90s fueron unos años mágicos en los que la llegada y estandarización de los formatos de reproducción de vídeo casero, Vhs y Betamax, creó y cambió los habitos de vida y ocio de varias generaciones que vieron en un negocio creado paralelamente a él la ventana a un mundo de fantasía, aventuras y en ocasiones hasta terror al que solo se podía acceder a través de ese espacio físico al que le guardamos tributo, el Videoclub. Actualizado
La Órbita De Endor - podcast- El programa de la fantasía y la ciencia-ficción. Cine, libros, cómics, series de televisión, manga-anime y videojuegos. Actualizado