Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Faro del JAZZ
El Faro del JAZZ
Podcast

El Faro del JAZZ 492529

Por Shadow
66
2.06k

El faro del JAZZ quiere acercar esta música a todo el mundo. Que se le pierda el miedo es su propósito inicial. Uno de los estilos musicales más ricos, con más de un siglo ya de historia, e injustamente olvidado casi siempre en los medios, sobre todo los de nuestro país. Siguiendo con el espíritu de todos los programas de Subterranea Radio, lo importante va a ser, además de la música, que todo resulte muy sencillo y entretenido, intentando alejarnos de un lenguaje excesivamente culto y aburrido que suele estar asociado a los críticos de jazz tradicionales. Queremos que el jazz se entienda pero, sobre todo, que se disfrute. Los contenidos de los diferentes programas serán muy variados, intentando abarcar todas las épocas y sub-estilos: los inicios del jazz, el blues, el swing, el bop, el cool, el hard bop, el free, el jazz rock y, en definitiva, cualquier forma de entender la música a través de swing y la improvisación, en cualquier contexto o cultura. El responsable del faro, o sea el farero encargado de manejar la maquinaria, va a ser el músico almeriense Ramón García, aunque intentará que su singladura no sea siempre en solitario, por lo que puede que de vez en cuando aparezcan músicos para ser entrevistados o algunos de Subterranea que también tengan corazoncito jazzistico. Síguenos en nuestras páginas oficiales: www.subterranea.eu www.facebook.com/elfarodejazz/ www.instagram.com/elfarodeljazz/ Twitter: @farojazz 3g3m26

El faro del JAZZ quiere acercar esta música a todo el mundo. Que se le pierda el miedo es su propósito inicial.
Uno de los estilos musicales más ricos, con más de un siglo ya de historia, e injustamente olvidado casi siempre en los medios, sobre todo los de nuestro país.
Siguiendo con el espíritu de todos los programas de Subterranea Radio, lo importante va a ser, además de la música, que todo resulte muy sencillo y entretenido, intentando alejarnos de un lenguaje excesivamente culto y aburrido que suele estar asociado a los críticos de jazz tradicionales.
Queremos que el jazz se entienda pero, sobre todo, que se disfrute.
Los contenidos de los diferentes programas serán muy variados, intentando abarcar todas las épocas y sub-estilos: los inicios del jazz, el blues, el swing, el bop, el cool, el hard bop, el free, el jazz rock y, en definitiva, cualquier forma de entender la música a través de swing y la improvisación, en cualquier contexto o cultura.
El responsable del faro, o sea el farero encargado de manejar la maquinaria, va a ser el músico almeriense Ramón García, aunque intentará que su singladura no sea siempre en solitario, por lo que puede que de vez en cuando aparezcan músicos para ser entrevistados o algunos de Subterranea que también tengan corazoncito jazzistico.

Síguenos en nuestras páginas oficiales:
www.subterranea.eu
www.facebook.com/elfarodejazz/
www.instagram.com/elfarodeljazz/
Twitter: @farojazz

66
2.06k
El faro del jazz - 6x07 - Phil Woods, el bopper impecable
El faro del jazz - 6x07 - Phil Woods, el bopper impecable
Episodio en El Faro del JAZZ
Prestamos atención a uno de los músicos más interesantes de la historia del jazz, un bopper elegante como ninguno, uno de los mejores herederos de las enseñanzas y descubrimientos de Charlie Parker, el señor Phil Woods. Ante el inmenso legado discográfico del saxofonista, he querido dar un somero repaso a sus discos más relevantes o los que, a criterio mi criterio, son más significativos, comenzando por una de sus primeras grabaciones, Woodlore, de 1955, recuperando tambien alguna sesión previa de su juventud con el guitarrista Jimmy Rane. Despues pasamos por discos como 'Pairing off' (1956), 'Warm Woods' (1957), ‘Rights of swing’ (1961), ‘Alive and well in Paris’ (1968), 'Recorded live at Jimmy´s (con Michel Legrand)' (1975), 'The New Phil Woods Album' (1975), 'I Rewmember' (1978) y 'Dizzy Gillespie Meets Phil Woods Quintet’ (1986) En cada una de las composiciones mostradas, Phil demuestra la gran pericia con su instrumento, el saxo alto, así como su buen gusto para el fraseo y genialidad como compositor. No menos importantes son los músicos con los que se ha ido cruzando a lo largo de su vida, y en este programa nos encontraremos con otros historicos del jazz como Teddy Kotick, Joe Morello, Tommy Flanagan, Philly Joe Jones, Gene Quill, Dizzy Gillespie, Curtis Fuller, Sahib Shihab, Henry Texier, Daniel Humair, Michel Legrand, Grady Tate, Hal Galper o Tom Harrell.
Blues y Jazz 1 mes
6
1
548
02:24:33
El faro del jazz - 6x06 - Andrés Olaegui, camino del Guadalquivir
El faro del jazz - 6x06 - Andrés Olaegui, camino del Guadalquivir
Episodio en El Faro del JAZZ
​En este nuevo episodio de El faro del jazz damos un repaso a la carrera en solitario de uno de los mejores guitarristas de nuestro país, Andrés Olaegui. Co-fundador de la banda Guadalquivir, junto a su compañero Luis Cobo 'Manglis', solo ha publicado cinco discos a su nombre, pero cualquiera de ellos despierta el máximo interés por su evidente calidad, tanto instrumental como a nivel compositivo. Todos ellos están muy entroncados con el jazz, pero Andrés nunca ha dejado de imprimir a su música ese sabor andaluz que caracterizó en los 70 a la música de aquella mítica formación, Guadalquivir. Comenzaremos por su primer trabajo 'Siguiendo mi camino' (2023) integrado por temas grabados a finales de los 80, pero que ha sido publicado recientemente por el sello 5 Lunas. Seguiremos con 'Como niños' (2005), un disco a trío que, posiblemente, es el más jazzistico y sobrio de su carrera. En 'Ave Fenix' (2008) amplió su banda a cuarteto y con 'Espíritu salvaje'(2018) se evidencian mucho más las influencias del jazz norteamericano, con cierto sabor a smooth jazz. Por último, escucharemos también algunos temas del precioso 'Paisaje Andaluz' (2022), donde aparecen las influencias de todo lo aprendido hasta la fecha, incorporando incluso a su formación base un cuarteto de cuerda clásico. En definitiva, un programa necesario con el que espero que conozcáis mucho mejor a este gran músico gaditano y universal, Andrés Olaegui.
Blues y Jazz 2 meses
3
0
830
02:35:19
El faro del jazz - 6x05 - Universo Ornette (Parte 2)
El faro del jazz - 6x05 - Universo Ornette (Parte 2)
Episodio en El Faro del JAZZ
Segunda y última parte del monográfico dedicado al gran Ornette Coleman, uno de los puntales del free jazz. En esta ocasión retomamos el programa tras la temporal retirada de Ornette de la vida pública, en 1962, algo cansado por trato recibido por managers y promotores, así como por la incomprensión hacia su música Tras su retorno un par de años después, analizamos discos tan interesantes como el "Chappaqua Suite" (1965), compuesto para una banda sonora que finalmente no fue o la incorporación a su banda como batería de su hijo Denardo, con solo diez años de edad, en el disco "The Empty Foxole" (1966). También descubriremos la participación en sus discos de otros saxofonistas tan míticos como Dewey Redman o Pharoah Sanders o sus experimentos con la música clásica y las orquestas sinfónicas en obras como "Skies of America" (1972). Llegamos también a sus primeras incursiones en el jazz eléctrico, con discos como "Science Fiction" (1971), que desembocaron en una electrificación más intensa tras la creación del grupo Prime Time, en discos como "Dancing in your head" (1977), "Body Meta"(1978) o "Of human feelings..." (1979). Acabamos con otro de sus grandes discos, ya metidos en la década de los 80, "In all languages" (1987) donde alterna su cuarteto clásico con su banda eléctrica. En definitiva, hemos dado un paseo por las etapas más rompedoras de este genio del jazz, que espero animen a los oyentes a rescatar su discografía posterior, también bastante interesante.
Blues y Jazz 3 meses
6
0
763
02:07:46
El faro del jazz - 6x04 - Universo Ornette (Parte 1)
El faro del jazz - 6x04 - Universo Ornette (Parte 1)
Episodio en El Faro del JAZZ
Dedicamos un monográfico a uno de los fundadores del sub estilo más controvertido del jazz, el free. Ornette Coleman, el genial saxofonista de Texas fue uno de los revolucionarios que liberó al jazz de muchas de las ataduras heredadas de la música 'de los blancos'. El blues más visceral, la preeminencia del ritmo (herencia de sus antepasados africanos) y la casi constante improvisación, en ocasiones colectiva, son algunos de los principales signos de distinción del free jazz. Lo mejor para introducirse en una música tan compleja como fascinante es acompañar a Ornette Coleman desde sus inicios. En esta primera parte haremos eso, comenzando por su primer disco 'Something Else!' donde aún se encuentran muchos ecos del be bop, y caminando con él en sus descubrimientos musicales, junto a luminarias del jazz como Charlie Haden, Billy Higgings o Don Cherry. Escucharemos temas de su etapa en el sello Contemporary, así como sus trabajos en Atlantic, como 'The shape of jazz to come' (1959), 'Change of the century' (1959), 'This is our music' (1961) o 'Free Jazz' (1961). Finalizaremos el capítulo con su 'Live at Town Hall' (1962), momento en el que Ornette decidió retirarse temporalmente de la música.
Blues y Jazz 5 meses
10
4
1.3k
02:16:29
El faro del jazz - 6x03 - Chano Domínguez - Monográfico (Parte 4)
El faro del jazz - 6x03 - Chano Domínguez - Monográfico (Parte 4)
Episodio en El Faro del JAZZ
Terminamos con la tanda de monográficos dedicados al gran pianista gaditano Chano Domínguez dedicando esta cuarta parte a las producciones más recientes de este gran músico. Retomamos por donde lo dejamos en el capítulo anterior, el disco 'Chano & Josele' (2014), en el que realiza un elegante dúo con el guitarrista almeriense Niño Josele. También pasamos por varios trabajos en directo, como el que realizó con la WDR Big Band de Colonia, 'Soleando' (2015), un nuevo paso por el proyecto Jazzpaña, con 'Jazzpaña Live' (2015), su disco a piano solo 'Over the rainbow' (2017) o  'Chano & Colina' (2017) en el que se reencuentra con su antiguo colega contrabajista Javier Colina. Entre sus discos más recientes se encuentran el grabado con la Spanish Brass, 'Puro de oliva' (2018), una excelente y original colaboración con la flautista israelí Hadar Noiberg en 'Páramus' (2019), un nuevo encuentro con Martirio en forma de homenaje en 'A Bola de Nieve' (2019) o la curiosa experiencia versionando standards norteamericanos con traducción al castellano interpretados por el cantaor y saxofonista Antonio Lizana, 'Estándares' (2021) Como colofón a esta carrera tan interesante, el programa se despide con el disco más reciente del pianista, 'Chabem' (2022), en colaboración con el percusionista Rubem Dantas y el bandolinista Hamilton de Hollanda.
Blues y Jazz 6 meses
7
1
932
02:10:44
El faro del jazz - 6x02 - Ella Fitzgerald (Parte 2)
El faro del jazz - 6x02 - Ella Fitzgerald (Parte 2)
Episodio en El Faro del JAZZ
Terminamos en este segundo capítulo de la sexta temporada de El faro del jazz con el respaso a la carrera de Ella Fitzgerald, la "Primera Dama del Jazz". En este caso comenzamos ya en la década de los 60, donde los grandes cambios producidos en la música popular afectaron claramente a la famosa cantante. Comenzó la década con un disco dedicado al blues,'These are the blues' (1964), pero la salida de la discográfica Verve la llevaron a hacer algunos discos algo insustanciales, aunque no dejaban de tener encanto gracias a su voz y su técnica. Nos referimos a aquellos que dedicó a los himnos religiosos, 'Brighten The Corner0 (1967), a las canciones navideñas con 'Christmas With Ella Fitzgerald' (1967) o, incluso, a los éxitos de la música country 'Misty Blue' (1968). No obstante, su carrera se fue recuperando, y mostramos también algunos temas de su disco 'Sunshine of Your Love' (1969), donde versionaba ya a algunos de los más destacados compositores de los sesenta (Lennon/McCartney o Bacharach/Leonard). El programa terminará con un tema de su estupendo directo en el Newport Jazz Festival y con una de sus colaboraciones con el gran pianista canadiense Oscar Peterson, en su disco 'Ella & Oscar' (1975).
Blues y Jazz 8 meses
6
2
943
01:10:08
El faro del jazz - 6x01 - Ella Fitzgerald (Parte 1)
El faro del jazz - 6x01 - Ella Fitzgerald (Parte 1)
Episodio en El Faro del JAZZ
Comenzamos la sexta temporada de El faro del jazz a lo grande, dedicándolo a la conocida como 'Primera Dama del Jazz', la cantante norteamericana Ella Fitzgerald. Ella Fitzgeral está considerada como una de las mejores intérpretes de jazz de la historia, así como una de las mayores especialistas en el 'scat'. En esta primera parte nos centraremos en sus inicios, cuando comenzó a despuntar en la orquesta del batería y director Chick Webb. También escucharemos algunas de sus piezas grabadas en los años 40 con grandes de la época, como Louis Armstrong, Hank Jones, Ray Brown o Buddy Rich. En la última parte del programa nos centraremos en sus conocidisimos 'Songbooks', una colección de discos producidos por Norman Granz y grabados para el sello Verve, en los que la cantante rindió homenaje a los grandes compositores del cancionero americano: Cole Porter, Irvin Berlin, Rodgers & Hart, George & Ira Gershwin, Duke Ellington o Harold Harlem.
Blues y Jazz 8 meses
13
1
1.3k
02:08:58
El faro del jazz - 5x08 - Chano Domínguez - Monográfico (Parte 3)
El faro del jazz - 5x08 - Chano Domínguez - Monográfico (Parte 3)
Episodio en El Faro del JAZZ
Seguimos con los monográficos estivales dedicados a una de las grandes figuras del jazz de nuestro país, el pianista Chano Domínguez. Retomamos la historia en 2006 con su trabajo a trio "Acércate más". También recordaremos "New Flamenco Sound" (2006), uno de sus trabajos más sólidos y recordados en el que se adentró con todas las de la ley en la experimentación entre el flamenco, el jazz y otras muchas influencias musicales que le interesaban, como la música medieval o la hindú. Tambien escucharemos algún corte de su colaboración con el cubano Paquito D´Rivera o su interesante disco "Piano ibérico" (2009) donde pone en valor a compositores como Albéniz, Falla, Granados o Mompou. Una de las colaboraciones mas interesantes de la siguiente década es la que llevó a Chano a colaborar nuevamente con el trompetista norteamericano Wynton Marsalis, que contó con él en su "Vitoria Suite" (2010). El propio Chano quiso experimentar un par de años mas tarde con otro clásico del jazz y el resultado fue su interesante directo "Flamenco Sketches" (2012), donde recreó, en el Jazz Standard de Nueva York, todos los temas del mítico "Kind of Blue" de Miles Davis, trasladándolos al universo del flamenco. El programa termina con "Chano & Josele" (2014), un disco producido por Fernando Trueba para su sello Calle 54 Records en el que Chano realizó un dúo con el guitarrista almeriense Niño Josele.
Blues y Jazz 9 meses
6
2
673
02:16:45
El faro del jazz - 5x07 - Chano Domínguez - Monográfico (Parte 2)
El faro del jazz - 5x07 - Chano Domínguez - Monográfico (Parte 2)
Episodio en El Faro del JAZZ
Continuamos con los monográficos de verano dedicados a una de las grandes figuras del jazz de nuestro país, el pianista Chano Domínguez. En el primer capítulo le dejamos a finales del siglo XX, cuando editaba su 'En directo. Piano solo' (1997), grabado en el Café Central de Madrid, y con ese disco retomamos la historia. A continuación repasaremos algunos de sus discos más importantes editados en los inicios del siglo XXI. Trabajos tan destacados como 'Imán' (2000) u 'Oye como viene' (2022), en los que su inmersión en el flamenco ya es mucho más evidente, contando incluso con algunos excelentes cantaores como Enrique Morente o Blas de Córdoba 'El Kejío'. También por esa época editó su disco 'Tú no sospechas'(2000), a dúo con la cantante cubana Marta Valdéz, más orientado al bolero, así como su participación en el proyecto Jazzpaña, que presentaba su segunda entrega en aquel mismo año. Tras su participación en el documental 'Calle 54', de Fernando Trueba, Chano obtuvo un gran impulso a nivel internacional, que le llevó a grabar el disco con el que finalizamos este episodio, 'Con alma' (2003), acompañado de dos pesos pesados del jazz norteamericano, el contrabajista George Mraz y el batería Jeff Ballard.
Blues y Jazz 10 meses
8
0
810
02:09:06
El faro del jazz - 5x06 - Chano Domínguez - Monográfico (Parte 1)
El faro del jazz - 5x06 - Chano Domínguez - Monográfico (Parte 1)
Episodio en El Faro del JAZZ
Primera parte de los monográficos dedicados a una de las grandes figuras del jazz de nuestro país, el pianista gaditano Chano Domínguez. Chano comenzó a destacar a finales de la década de los setenta en el grupo de rock andaluz Cai, para inmediatamente después comenzar a especializarse en la música que lo cautivó, el jazz, aportándole siempre su personal toque inspirado por el flamenco y la música andaluza. Tras su paso por grupos como Hiscadix, Decoy o Neo Bop, así como su dúo con Tito Alcedo, en la década de los noventa llegaron sus primeras obras como líder. En esta primera parte nos vamos a centrar sus discos 'Memorias' (1989), 'Chano'(1993), '10 de Paco' (1995), 'Hecho a mano' (1996) y 'En directo. Piano solo' (1997).
Blues y Jazz 10 meses
10
4
929
02:40:08
El faro del jazz - 5x05 - Yellowjackets - Monográfico (Parte 2)
El faro del jazz - 5x05 - Yellowjackets - Monográfico (Parte 2)
Episodio en El Faro del JAZZ
Seguimos con el monográfico sobre la carrera de una de las bandas más importantes en el mundo de la fusión en el jazz, los norteamericanos Yellowjackets. En este capítulo nos centramos en su etapa durante la década de los 90, donde escucharemos temas de sus discos 'Like a River', 'Run for Your life', 'Dreamland', 'Blue Hats' y 'Club Nocturne'. Además de los cuatro clásicos del cuarteto (Ferrante, Mintzer, Haslip y Kennedy) escucharemos a invitados de lujo como Robben Ford, Bobby McFerrin, Brenda Russell o Kurt Elling. Seguimos disfrutando, pues, con el excelente jazz rock con toques de funk y rhythm´n´blues de estos maestros.
Blues y Jazz 1 año
8
0
890
01:59:50
El faro del jazz - 5x04 - Especial Yellowjackets (Parte 1, 1981-1990)
El faro del jazz - 5x04 - Especial Yellowjackets (Parte 1, 1981-1990)
Episodio en El Faro del JAZZ
Una de las bandas más longevas en el mundo del jazz rock son los norteamericanos Yellowjackets. Continúan en activo y en muy buena forma, aun siendo un referente para muchos músicos del mundo desde que comenzaron su carrera en la década de los 80. Se conocieron al coincidir como músicos de sesión del guitarrista Robben Ford, y fue entonces, a finales de los setenta, cuando decidieron montar una nueva formación por su cuenta en la que pudiesen dar rienda suelta a su imaginación. En este programa, primera parte de un monográfico que tendrá como mínimo dos partes más, bucearemos en esos orígenes en la banda de Robben y después pasearemos por todos los discos de estudio que editaron durante la década de los ochenta, cuando su estilo estaba cerca de bandas como Spyro Gyra y se vieron afectados, como casi todo el mundo, por las producciones típicas de ese periodo. Aun así, consiguieron facturar una música de tremenda calidad que oscilaba entre el jazz, el funk, el rhythm´n´blues y también algo de pop-rock.
Blues y Jazz 1 año
10
0
1.2k
02:34:49
El faro del jazz - 5x03 - Las coplas de Martirio y Chano
El faro del jazz - 5x03 - Las coplas de Martirio y Chano
Episodio en El Faro del JAZZ
La copla es un estilo musical que nació en España a principios del siglo XX y que durante los años de la dictadura estuvo intrínsecamente asociado a ese régimen político. Esto ocasionó que, con la llegada de la democracia, a finales de los setenta, viviese momentos de rechazo por parte de la juventud, que buscaban músicas muy diferentes. No obstante, algunos artistas decidieron volver a poner estas canciones, de tremenda calidad musical y poética, en el lugar que merecían, y entre ellos surgió Martirio. Empezó asociando la copla con el rock, pero en pocos años se dio cuenta de que el jazz era un tipo de música que casaba mucho mejor con sus melodías y esas letras tan sentidas y pasionales. Su asociación con el pianista Chano Domínguez fue crucial, y juntos parieron lo que ya es una obra imprescindible y podríamos decir que única, 'Coplas de Madrugá' (1997), un disco en el que repasan algunas de las coplas más conocidas del cancionero español, con unos arreglos e instrumentación puramente jazzísticos. Después llegó 'Acoplados' (2004), donde acometieron el más difícil todavía, contando con la orquesta de RTVE y una big band de jazz. A ambos discos he querido dedicar este nuevo capítulo de El Faro del Jazz, aprovechando también que Martirio y Chano están celebrando de nuevo la publicación de estos discos girando por muchas ciudades del país. El próximo 30 de enero el director y presentador de El Faro los disfrutará en directo en Clasijazz, Almería, y no encontraba mejor manera de preparar ese concierto que dedicarles este episodio. De paso, también escucharemos alguna copla instrumental interpretada por Chano, y algunos fragmentos de las coplas originales en la voz de los grandes de género, como Miguel de Molina, Concha Piquer, Juanita Reina o Marifé de Triana. Un programa peculiar pero que estoy seguro os va a interesar.
Blues y Jazz 1 año
8
2
2.5k
01:34:37
El faro del jazz - 5x02 - Andrea Motis, tradición y evolución
El faro del jazz - 5x02 - Andrea Motis, tradición y evolución
Episodio en El Faro del JAZZ
En esta ocasión he decidido dedicar todo el capítulo de El Faro del Jazz a una de las artistas más conocidas del panorama jazzistico de nuestro país, Andrea Motis. Una cantante e instrumentista que fue lanzada al mundillo discográfico casi en su pre-adolescencia y de la que muchos pueden tener una idea preconcebida acerca de su relación con el jazz. Es cierto que comenzó realizando un tipo de jazz muy clásico y que sus dos primeros discos (Joan Chamorro Presenta Andrea Motis y Feeling Good) están plagados de standards de los de toda la vida y con una instrumentación acústica y ortodoxa. Aún así son dos trabajos son verdaderamente dignos y que ya dejan traslucir el talento de esta cantante, trompetista y saxofonista catalana. A partir de ahí, comprobaremos su evolución constante, desde su participación el disco 'Coses que es diuen pero que no es fan'(2014), con The New Catalan Ensemble, pasando por su debut en solitario en el famoso sello norteamericano Impulse, con 'Emotional Dance'(2017) o su particular homenaje a la música brasileña en 'Do Outro Lado Do Azul'(2019). Tras grabar en 2021 un disco con la WDR Big Band Cologne,'Colors & Shadows', el pasado año asombró a propios y extraños con un trabajo bastante rompedor, 'Loopholes'(2022), donde colabora con nuevos músicos y realiza incursiones en el hip-hop y la música electrónica. En este programa, además, hemos contado con la participación de la propia Andrea, que nos irá contando detalles sobre todas estas fases de su carrera. Una recomendación para los aficionados mas exigentes: dejad los prejuicios de un lado y no os perdais este nuevo capítulo de El faro del JAZZ. Vais a comprobar lo bien que se mueve Andrea Motis entre la tradición y la evolución del jazz.
Blues y Jazz 1 año
10
12
1.6k
02:00:54
El faro del jazz - 5x01 - Especial AlmeriJazz 2023
El faro del jazz - 5x01 - Especial AlmeriJazz 2023
Episodio en El Faro del JAZZ
Comenzando la quinta temporada de El Faro del Jazz queremos homenajear a todos los festivales de jazz de está época, un otoño en el que suelen surgir por muchos puntos de España festivales dedicados a la música que tanto nos gusta. Grandes, medianos o pequeños, todos intentan llevar el jazz en directo a todos los rincones. Como ejemplo de un festival de tipo medio, con una gran solera y, además, porque el farero de este programa vive precisamente en tierras almerienses, aprovechamos que esta capital del sur acoge la 31 edición de su festival, y dedicamos todo el programa a Almerijazz 2023. Comenzamos con un guitarrista de esa tierra, Antonio Gómez, que presentará su nuevo disco, 'Update 5.0' . También escucharemos al contrabajista mallorquín Pere Bujosa presentará nuevo proyecto, 'Homemade', con su trío. De igual forma, pero en cuarteto, el saxofonista cántabro Juan Saiz mostrará los temas de su disco 'Pindio II'. La catalana Andrea Motis, famosa cantante y trompetista, también llegará en trio, aunque escucharemos temas de ella en otros formatos, incluido su último e interesante disco 'Loopholes'. Por último, el también almeriense Dani Piedra, que presentará su proyecto 'Jazzing Pop 80 Classics' con la Clasijazz Big Band, donde arregla para este formato muchos de los temas más conocidos del pop de los 80. Un festival que se complementará con la actuación de la internacional Maria Schneider (de la que no podemos poner música en el podcast, por expresa prohibición por su parte), pero de la que también recomendamos su actuación. Con esta variedad de artistas y tipos de jazz, además de dar a conocer este festival e invitar a conocer Almería a los que aún no han venido, os mostramos algunos proyectos realmente interesantes dentro de jazz actual y, por supuesto, os recomendamos que no os los perdáis si pasan por cualquiera de vuestras ciudades. 
Blues y Jazz 1 año
7
3
1k
02:20:06
El faro del jazz - 4x09 - Jazz y The Beatles
El faro del jazz - 4x09 - Jazz y The Beatles
Episodio en El Faro del JAZZ
Para estas fechas tan calurosas en las que muchisimos oyentes estareis disfrutando de unas merecidas vacaciones, he preparado un especial de El Faro del Jazz que espero sea de vuestro agrado. Ademas de mi pasión por el jazz, soy un enamorado de la música de The Beatles, como de tantas otras buenas bandas de rock y de pop, porque no todo en la vida es jazz. Para mi, la vida es música, sin distinción de estilos. Pero claro, si en un momento dado puedo unir esas dos grandes pasiones, yo me lo paso muy bien. Y eso es lo que os ofrezco en este programa especial de verano: una buena cantidad de versiones de temas clásicos, y no tan clásicos, de esa banda eterna que nació en Liverpool. Porque toda la música, si está bien hecha, es válida, y así lo entienden muchos jazzistas de prestigio. La columna vertebral del programa van a ser las versiones del gran pianista norteamericano Brad Mehldau, que es también un enamorado de la música de esta banda y, sobre todo, de las composiciones de Paul McCartney. Pero tambien van a sonar otros músicos de jazz, desde guitarristas como John Pizzarelli, Al Di Meola o George Benson hasta cantantes de la talla de Frank Sinatra o Sarah Vaughan. Incluso he tenido el atrevimiento de mostraros un par de temas de un homenaje jazzistico a Paul McCartney que yo mismo grabé hace unos años. Un programa, como digo, veraniego y del que espero disfrutéis tanto los amantes del jazz como los del rock y el pop. Nos veremos en septiembre, para dar inicio a la quinta temporada de El Faro del Jazz.
Blues y Jazz 1 año
18
3
1.7k
02:15:30
El Faro del Jazz - 4x08 - Jazz y literatura: El faro de Recóndito
El Faro del Jazz - 4x08 - Jazz y literatura: El faro de Recóndito
Episodio en El Faro del JAZZ
La literatura y la música para mí siempre han tenido una estrecha relación. Las buenas novelas deben tener su propio ritmo y las historias que cuentan suelen evocar tal o cual estilo musical o canción concreta. En este caso, además, la casualidad ha querido que en Almería, mi ciudad, se inaugurase hace muy poco una librería llamada 'El faro de Recóndito'. En cuanto supe de la noticia, me llamó la atención ese curioso nombre e intuí que podría surgir alguna colaboración. Y ha sucedido: hemos tenido en nuestro estudio al gerente de ese precioso lugar, Vicente Gómez, gran persona, estupendo conversador, con extremada sensibilidad y amante de la buena literatura y música. Y también un defensor a ultranza de uno de los lugares más especiales de nuestra provincia: El Cabo de Gata. Vicente, como buen lector, librero y también autor, se ha venido a El Faro del Jazz cargado de libros y de música. Para él, como para muchos de nosotros, cada autor o cada novela, tienen una conexión musical, y hoy nos las ha desvelado. Hemos escuchado de todo: Ellington, Miles, Herbie Hancock, Horace Silver, Sinatra, Brubeck...en fin, muchísimos grandes jazzistas con temas eternos. Y, sobre todo, hemos aprovechado la presencia de Vicente para escuchar sus interesantes recomendaciones literarias. Un programa que espero disfrutéis tanto los amantes del jazz como los de la buena literatura.
Blues y Jazz 1 año
19
8
1.2k
02:06:15
El faro del jazz - 4x07 - Cecile McLorin Salvant
El faro del jazz - 4x07 - Cecile McLorin Salvant
Episodio en El Faro del JAZZ
La cantante y compositora Cecile McLorin Salvant está considerada como una de las más destacadas figuras del jazz en la actualidad. Su perfecta afinación y una carrera seria y bien enfocada, hacen que exista una rara unanimidad acerca de ella en el mundillo musical. Cecile presta atención en todos sus discos a los grandes standards del cancionero americano, pero tampoco tiene reparos en versionar hits de la música pop -haciéndolos suyos- o en aportar sus propias composiciones. En este programa vamos a dar un repaso a su carrera a partir de su disco For one to love (2015), pasando por el doble Dreams and Daggers (2017), el maravilloso e intimista The Window (2018), el ecléctico Ghost Song (2022), y finalmente llegamos hasta su muy reciente trabajo, el conceptual Melusine (2023). Todos ellos son discos impecables, en los que se acompaña de maravillosos músicos como los pianistas Aaron Diehl o Sullivan Fortner, el contrabajista Paul Sikivie o el batería Lawrence Leathers, entre otros. Un programa en el que los amantes del jazz vocal vais a disfrutar de lo lindo, pero también todo aquel con sensibilidad para la música de gran calidad. Toda una oportunidad para conocer un poco mejor a una de las mejores cantantes de la actualidad: Cecile McLorin Salvant. Nota: Por cierto, si estáis interesados en los inicios de su carrera, os recomiendo el capítulo 8x26 de mi programa Taberna de JAZZ (https://go.ivoox.pelistorrent.net/rf/106881579), en donde me ocupé de sus dos primeros trabajos discográficos.
Blues y Jazz 2 años
10
0
1.2k
02:07:09
El faro del jazz - 4x06 - John Helliwell en el mundo del jazz
El faro del jazz - 4x06 - John Helliwell en el mundo del jazz
Episodio en El Faro del JAZZ
Todo el mundo conoce a la banda Supertramp, autores de algunas de las melodías más conocidas de la música popular, allá por sus años de gloria y esplendor, en la década de los 70 del pasado siglo. Lo que quizá muchos no sepan es que su saxofonista y clarinetista, John Helliwell, es un músico inquieto y versátil, que comenzó su carrera interesándose por el jazz, y que solo la suerte de encontrarse con dos genios como Rick Davies y Roger Hodgson, evitó que no dedicase su vida al jazz. Aún así, conforme la frenética actividad de esa maravillosa banda ha ido decreciendo, John ha vuelto a sus raíces, a la música que le enamoró siendo joven, el jazz y todo lo relacionado con este estilo. Poco a poco ha ido creando diversos proyectos personales en los que el jazz, el blues, el rhythm´n´blues y otras muchas más influencias han estado muy presentes. En este programa hemos querido hacer un viaje musical para concer esa faceta de John Helliwell. Os daremos a conocer su banda Creme Anglaise (formada junto a otro miembro de Supertramp, Mark Hart), su divertido proyecto The Super Big Tramp Band, en el que versiona los temas de Supertramp con una big band, su experimental disco con Paul Wertico (ex-batería del Pat Metheny Group), y dos recientes trabajos a su nombre, Even Open Door (2020) y Don´t ever Leave me (2022). Además, durante toda esta singladura por la obra de Helliwell, hemos tenido la suerte de contar con el propio saxofonista, que ha sido tan amable de colaborar con el programa, contestando a algunas de las preguntas que le hemos hecho desde El Faro. Sus respuestas, además, han servido también como sugerencia para que suenen durante el programa otras músicas, todas aquellas que para John han sido importantes en algun momento de su vida. La ayuda de Abel Fuentes (autor del libro "Huellas de Vagabundo: La historia de Supertramp"), ha sido inestimable para que este capítulo de El faro del jazz llegase a buen puerto. De él partió la idea que nos ha llevado a hacer este programa, ha sido el nexo de unión con John Helliwell y, además, ha colaborado también realizando las locuciones en castellano que nos traducen las respuestas del músico. En El Faro del Jazz nos sentimos muy orgullosos de este programa, y esperamos sea de vuestro agrado, y que consiga descubriros esta "cara oculta" de John Helliwell.
Blues y Jazz 2 años
21
17
1.5k
03:11:43
El faro del jazz - 4x05 - El jazz en la música de Burt Bacharach y Hal David
El faro del jazz - 4x05 - El jazz en la música de Burt Bacharach y Hal David
Episodio en El Faro del JAZZ
El reciente fallecimiento de Burt Bacharach ha acelerado la realización de un especial que llevaba tiempo planeando. Y es que la música de este tándem formado por el letrista Hal David y el compositor Burt Bacharach siempre ha formado parte de mi vida, desde mi infancia y quizá es una de las causantes de mi posterior afición al jazz. Las melodías de Bacharach están grabadas a fuego en los corazones de muchos de los que crecimos durante los años 70, y ya forman parte de la cultura popular. Pero no va a ser este un programa dedicado a los originales de esas composiciones, por muy maravillosas que puedan ser. Aquí vamos a prestar atención a los músicos de jazz, en su mayoría grandes figuras, que incluyeron en su repertorio alguna de las melodías de este dúo de genios. Por este programa van a pasar figuras de la talla de Wes Montgomery, Ella Fitzgerald, McCoy Tyner, Brad Mehldau, Bill Evans o Stan Getz, por nombrar algunos. Todos ellos, en algún momento de su carrera, han caído rendidos ante las maravillosas posibilidades de las canciones de Bacharach y David. Preparaos para disfrutar de algunas de las melodías más hermosas de la música popular. 
Blues y Jazz 2 años
11
18
1.4k
02:12:12
Más de Shadow Ver más
Subterranea Podcast
Subterranea Podcast Programa de radio dedicado al Rock Progresivo (Prog Rock) de todos los tiempos. Desde el sinfonico melodico hasta el metal más duro, pasando por la psicodelia, el neoprogresivo y en general todo lo considerado dentro del llamado Art Rock producido en todos los países del planeta. Si te gustaron bandas como Pink Floyd, Genesis, Yes, Camel o King Crimson, necesitas escuchar Subterranea y descubrir que el género no murió, y que actualmente está más vivo que nunca. Sus responsables somos: David Pintos, Engelbert Rodríguez, Edén J. Garrido, Ricardo Hernández, Ignacio Carlos Romeo, Juan Francisco Díaz, Fernando Pastor, Carles Pinós y Antonio Manzanares. Visítanos en nuestra web: http://www.subterranea.eu y en nuestro Facebook: http://www.facebook.com/subterranearadio También puedes ver nuestro canal de video con directos grabados por nosotros mismos: http://www.youtube.com/playlist?list=PLA99159A837F9C74A Actualizado
Fila9 Podcast
Fila9 Podcast Fila9 nace con el propósito de divertirnos y divertiros, de hablar de las cosas que nos gustan, de esas películas que nos enamoran o de aquellas que nos parecen truños insufribles, de esas series que nos enganchan y también de esas otras cuyo aparente éxito podamos o no comprender. Queremos traeros algo diferente y a la vez divertido, lleno de contenido pero expuesto de forma muy alejada de la pedantería y la prepotencia de entornos excesivamente academicistas. Es bueno dejarse llevar de vez en cuando por la iconoclastia y la irreverencia, siempre que sea de forma razonada y no exenta del natural respeto debido a quienes se dedican al 7º arte. Los responsables de este auténtico atentado al detestable tedio cotidiano son: Fernando Pastor, Javier Cano, Nacho Muñoz, Pablo Viñegra, Mª José Serrano, David Pintos y Ricardo Hernández. Siguenos en nuestras páginas oficiales: www.facebook.com/Fila9podcast/ www.instagram.com/fila9_podcast/ Actualizado
También te puede gustar Ver más
TEMPS DE JAZZ
TEMPS DE JAZZ Al programa de Temps de Jazz, pots escoltar una excel·lent selecció de música de Jazz. Actualizado
Jazz Expresso
Jazz Expresso Jazz Expresso a Sants 3 ràdio - la ràdio local de Sants Montjuïc , en Llorenç Gasset selecciona 55 minuts de música sense complicacions i sense contraindicacions. [email protected] Actualizado
Ir a Blues y Jazz