Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Crónica de España
Crónica de España
Podcast

Crónica de España 2g6y2a

Por RTVE
137
1.25k

La historia de tu país como nunca te la habían contado. 3x2wp

La historia de tu país como nunca te la habían contado.

137
1.25k
Crónica de España - 1572: La moda de la Corte de Felipe II con Ana Velasco Molpeceres
Crónica de España - 1572: La moda de la Corte de Felipe II con Ana Velasco Molpeceres
Descubrimos las tendencias de la Corte de Felipe II y de los reinos protestantes con nuestra colaboradora, la historiadora de la moda, Ana Velasco Molpeceres. Las prendas más novedosas, los tintes que más se estilan y mucho más. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
3
0
106
04:07
Crónica de España - 1775: Guerra de Independencia estadounidense y guerra con Marruecos
Crónica de España - 1775: Guerra de Independencia estadounidense y guerra con Marruecos
Las trece colonias norteamericanas se levantan contra el ejército británico y luchan por su independencia. Después de varios combates, la actividad bélica se concentra en estos momentos en Boston. Es de prever que los milicianos pidan ayuda los principales enemigos de Gran Bretaña, Francia y España. Por otro lado, la guerra abierta entre Marruecos y nuestros dominios tiende a atemperarse. Tras fracasar en su asedio de tres meses a la ciudad de Melilla, el sultán medita rehacer el tratado de amistad suscrito entre ambos países en 1767. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
1
0
208
30:16
Crónica de España - 1775: La Gramática de la lengua castellana con Álex Herrero
Crónica de España - 1775: La Gramática de la lengua castellana con Álex Herrero
El castellano se consolida en todos los dominios de la corona española, todo ello gracias a los hablantes. Aun así, la Real Academia Española también ha hecho una serie de aportaciones que nos cuenta el divulgador lingüístico Álex Herrero. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
2
0
80
03:28
Crónica de España - 1931: Segunda República, Alfonso XIII y levantamiento de Jaca
Crónica de España - 1931: Segunda República, Alfonso XIII y levantamiento de Jaca
Se celebran en España unas elecciones municipales que podrían marcar la historia de nuestro país. Todo apunta a que los republicanos serán los vencedores y que el sistema monárquico se verá abocado al fracaso. Según avanza el escrutinio crece el nerviosismo en el Ejecutivo que ya baraja una cesión de poderes al Comité Revolucionario Nacional. El posible advenimiento de la República se produce tan sólo cuatro meses y medio después de una sublevación militar frustrada, el levantamiento de Jaca. A este alzamiento le siguió otro intento fallido en Cuatro Vientos. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
6
2
310
30:16
Crónica de España - 1931: Arquitectura racionalista y art decó con Luis Lope de Toledo
Crónica de España - 1931: Arquitectura racionalista y art decó con Luis Lope de Toledo
1931 es un año de transformación en muchos aspectos y la arquitectura no es una excepción. El racionalismo y el art déco se consolidan en nuestras ciudades, dando lugar a edificios que combinan la funcionalidad con una estética moderna. Para conocer todos los detalles nos acompaña nuestro colaborador, el arquitecto y divulgador Luis Lope de Toledo. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
2
0
102
04:13
Crónica de España - 1328: Don Juan Manuel, Alfonso XI y María de Molina
Crónica de España - 1328: Don Juan Manuel, Alfonso XI y María de Molina
Continúan las trifulcas entre el Alfonso XI y Don Juan Manuel. El noble y escritor sigue muy contrariado con el monarca y amenaza con una operación de castigo por el este después de que el rey Alfonso haya rechazado el matrimonio con su hija y haya encerrado a ésta en el castillo de Toro. Esa posible incursión desde Aragón pretende golpear al rey castellano en un momento de gran debilidad, mientras sus huestes luchan en Granada. Todo esto en el tiempo en el que la Corona de Aragón se hace con Cerdeña. Además, conocemos en profundidad la figura de María de Molina. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
5
0
233
30:04
Crónica de España - 1328: El Camino de Santiago con Manuel Lucena
Crónica de España - 1328: El Camino de Santiago con Manuel Lucena
Nuestro colaborador Manuel Lucena Giraldo nos habla sobre el origen del Camino de Santiago, el origen de la concha y la importancia que tiene para los peregrinos en este siglo XIV. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
3
0
103
04:24
Crónica de España - 1812: La moda sa con Ana Velasco Molpeceres
Crónica de España - 1812: La moda sa con Ana Velasco Molpeceres
Los ses nos han invadido y su moda también. Conocemos las tendencias y la forma de vestir en este año de 1812 con la historiadora de la moda Ana Velasco Molpeceres. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
3
0
125
03:45
Crónica de España - 1812: Wellington, Guerra de Independencia, Constitución de Cádiz
Crónica de España - 1812: Wellington, Guerra de Independencia, Constitución de Cádiz
El conde de Wellington toma Badajoz. Las tropas anglo-portuguesas se hacen con el control de la ciudad después de una cruenta batalla. La caída de Badajoz supone un importante avance para el Ejército inglés, que lucha contra la ocupación napoleónica de España en connivencia con los liberales. En medio de la Guerra de Independencia, España rechaza el dominio de Napoleón y el reinado de José I y en Cádiz se firma la primera Constitución. Los locales le han dado el nombre de "La Pepa". Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
4
1
224
30:16
Crónica de España - 1411: Problema sucesorio en Aragón y toma de Antequera
Crónica de España - 1411: Problema sucesorio en Aragón y toma de Antequera
Las Cortes Generales de Aragón no logran elegir a ningún candidato idóneo para el trono. El boicoteo de Jaime de Urgell, uno de los aspirantes, hace imposible el acuerdo. La muerte de Martín I sin sucesor ha llevado al reino a una grave inestabilidad política y social. De todos los candidatos el mejor posicionado es el regente de Castilla Fernando de Antequera. Mientras en Castilla, Enrique de Trastámara acaricia la posibilidad de extender su hegemonía por otros reinos. Todo esto ocurre al tiempo que la Iglesia se encuentra dividida y cuenta con tres papas al frente de la institución. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
4
1
199
29:52
Crónica de España - 1411: El futuro de la lengua con Álex Herrero
Crónica de España - 1411: El futuro de la lengua con Álex Herrero
El castellano sigue tomando forma. En estos días de 1411 empiezan a utilizarse formas verbales distintas para hablar del futuro. El divulgador lingüístico Álex Herrero nos da todos los detalles. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
2
0
83
00:01
Crónica de España - 1979: El comercio Made in Spain con Manuel Lucena
Crónica de España - 1979: El comercio Made in Spain con Manuel Lucena
Los cambios que vive España en estos momentos se materializan en todos los campos, incluyendo el consumo. El producto artesanal español tiene cada vez menos presencia y se opta por la importación del extranjero. Nuestro colaborador, el investigador del CSIC Manuel Lucena Giraldo, nos cuenta todos los detalles. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
0
0
123
03:52
Crónica de España - 1979: Investidura de Adolfo Suárez, Constitución y autonomías
Crónica de España - 1979: Investidura de Adolfo Suárez, Constitución y autonomías
Adolfo Suárez, representante de la UCD, se convierte en el presidente de la primera legislatura constitucional de la democracia española. La Cámara baja le ha otorgado su confianza y será el encargado de capitanear la política en un periodo protagonizado por la crisis económica, la inestabilidad social y el terrorismo. En este contexto, los parlamentarios catalanes y vascos elaboran sendos proyectos de estatuto de autonomía. En el terreno internacional, las nuevas autoridades islámicas ejecutan a cientos de opositores tras su toma del poder, todo ello en el marco de las revoluciones iraníes. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
3
0
212
33:26
Crónica de España - 712: La llegada de la arquitectura islámica con Luis Lope de Toledo
Crónica de España - 712: La llegada de la arquitectura islámica con Luis Lope de Toledo
Apenas ha pasado un año desde que el ejército musulmán cruzó el estrecho de Gibraltar, pero las implicaciones de este hecho son enormes. Tanto, que ya se está desarrollando un nuevo arte y una nueva arquitectura basada en la mezcla de lo islámico con los vestigios visigodos. Nos lo cuenta nuestro colaborador, el arquitecto y divulgador Luis Lope de Toledo. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
3
0
118
04:25
Crónica de España - 712: Invasión musulmana, muerte de Rodrigo, traición de Julián
Crónica de España - 712: Invasión musulmana, muerte de Rodrigo, traición de Julián
Las huestes de Tariq han llegado hasta Toledo. Al-Ándalus empieza a tomar forma. Después de la invasión del sur de la Península el pasado año de 711, los musulmanes han alcanzado la capital de los godos y se han hecho con el poder. Esta incursión ha sido impulsada, en gran medida, por la traición que el conde Julián ha cometido contra el rey godo Rodrigo. Escuchar audio
Historia y humanidades 1 mes
1
0
244
30:13
Crónica de España - 1369: La nueva moda medieval con Ana Velasco Molpeceres
Crónica de España - 1369: La nueva moda medieval con Ana Velasco Molpeceres
Los cambios en la moda durante este año 1369 son enormes. Túnicas más ajustadas al cuerpo, nuevas formas e influencias sas, todas estas tendencias nos trae nuestra colaboradora, la historiadora de la moda Ana Velasco Molpeceres. Escuchar audio
Historia y humanidades 2 meses
5
1
133
04:20
Crónica de España - 1369: Asesinato de Pedro I, Enrique de Trastámara y peste
Crónica de España - 1369: Asesinato de Pedro I, Enrique de Trastámara y peste
El rey Pedro I de Castilla ha sido víctima de una emboscada tramada por su hermanastro Enrique de Trastámara. Ha sido este mismo el encargado de quitarle la vida. Todo esto ocurre en un momento de división en Castilla como consecuencia de la guerra civil fruto de este conflicto. Está por ver si Enrique conseguirá hacerse con el poder o no. Mientras, los distintos reinos hispánicos se recuperan de una epidemia de peste y hacen frente a una combinación de malas cosechas, hambrunas y guerras. Escuchar audio
Historia y humanidades 2 meses
3
0
264
30:07
Crónica de España - 1677: Carlos II, Juan José de Austria, regente Mariana
Crónica de España - 1677: Carlos II, Juan José de Austria, regente Mariana
La Corte del rey Carlos II sufre cambios. En estos días la regente Mariana de Austria ha sido apartada del poder y, en su lugar, Juan José de Austria asumirá las riendas del reino. El hermanastro del monarca ha llegado a Madrid y como primer ministro está tomando las primeras medidas para sanear las arcas públicas y recuperar la dañada imagen de la monarquía. Además de priorizar la educación del rey, ha dispuesto el destierro de la regente a Toledo y el encarcelamiento del que fuera su valido Fernando de Valenzuela. En el terreno internacional, Tanto el francés Luis XIV como el emperador austriaco Leopoldo I son conocedores de las dificultades físicas y mentales del monarca español. De ahí el tratado oculto que han firmado para concertar el reparto del imperio español en caso de que Carlos II muriese sin sucesión. Escuchar audio
Historia y humanidades 2 meses
3
0
221
30:10
Crónica de España - 1677: La peste y la lengua con Álex Herrero
Crónica de España - 1677: La peste y la lengua con Álex Herrero
En este año la fuerza de la peste negra se ha reducido enormemente. La pandemia ha dejado enormes estragos y también ha generado nuevos vocablos que conocemos de la mano del divulgador lingüístico Álex Herrero. Escuchar audio
Historia y humanidades 2 meses
2
0
121
03:00
Crónica de España - 1966: Bombas de Palomares y problemas en el franquismo
Crónica de España - 1966: Bombas de Palomares y problemas en el franquismo
La Armada estadounidense continúa buscando la bomba termonuclear caída al mar el pasado 17 de enero en Palomares, Almería. El ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, se ha dado un baño en el mar acompañado del embajador de Estados Unidos en España con objeto de trasladar un mensaje de tranquilidad. Mientras, el franquismo empieza a sentir cierto distanciamiento por una parte de la población. Los estudiantes universitarios, los obreros y la Iglesia comienzan a mostrar cierta disconformidad con las ideas del Régimen. En Burgos, los vecinos están expectantes ante el yacimiento petrolífero encontrado hace dos años. Los vecinos aguardan con sumo interés la autorización gubernamental para su explotación. Escuchar audio
Historia y humanidades 2 meses
2
0
233
31:39
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
También te puede gustar Ver más
La Escóbula de la Brújula
La Escóbula de la Brújula Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Actualizado
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
Documentos RNE
Documentos RNE 'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Actualizado
Ir a Historia y humanidades