iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Crónica de España 2g6y2a
Por RTVE
137
1.25k
La historia de tu país como nunca te la habían contado. 3x2wp
La historia de tu país como nunca te la habían contado.
Crónica de España - 1944: La arquitectura en tiempos de guerra con Luis Lope de Toledo
Episodio en Crónica de España
En plena Segunda Guerra Mundial, la respuesta arquitectónica se divide en dos ramas: la monumentalidad institucional y la arquitectura de emergencia. Nuestro colaborador, el arquitecto y divulgador Luis Lope de Toledo, recorre las calles de España para mostrarnos las construcciones del momento. Conocemos el estadio del Real Madrid, el Estadio de Chamartín; el Edificio Albo de Vigo o el Teatro Florida de Algeciras, entre otros. Escuchar audio
04:17
Crónica de España - 1944: Segunda Guerra Mundial y elogios de Churchill a Franco
Episodio en Crónica de España
La balanza bélica comienza a inclinarse del lado aliado. Las recientes victorias militares en la Segunda Guerra Mundial y la caída de Mussolini certifican el retroceso de los países del Eje. El primer ministro británico Winston Churchill ha alabado la neutralidad de España en el conflicto. Las palabras del premier alejan la posibilidad de un hipotético desembarco aliado en España con objeto de derrocar a Franco. España comienza a alejarse de los fascistas ante su próxima derrota. Escuchar audio
30:14
Crónica de España - 625: Etimologías de Isidoro de Sevilla con Manuel Lucena
Episodio en Crónica de España
Nuestro colaborador, Manuel Lucena Giraldo, indaga en las Etimologías de Isidoro de Sevilla. Este proyecto es totalmente innovador puesto que pretende reunir todo el conocimiento de la época en una sola obra. Escuchar audio
03:57
Crónica de España - 625: El heredero de Suintila, Spania e Isidoro de Sevilla
Episodio en Crónica de España
El rey Suintila declara heredero de la Corona a su hijo Ricimiro y rompe el sistema electivo de la monarquía goda. La medida no ha gustado nada a los nobles del oficio palatino, que contaban con elegir ellos mismos al sucesor. Suintila es el primer rey visigodo en unificar políticamente toda la península ibérica. El monarca mantiene un relativo control sobre el territorio tras haber sometido a los vascones y haber disuelto las posesiones bizantinas en el sur. La producción literaria de Isidoro de Sevilla contribuye a ensalzar a la monarquía goda y a esparcir el conocimiento. Escuchar audio
30:02
Crónica de España - 1257: El asentamiento del castellano con Álex Herrero
Episodio en Crónica de España
Desde hace unos años, el castellano vive un proceso de estandarización, en gran medida como consecuencia de la acción que han llevado acabo el rey Fernando III y su hijo el rey Alfonso X. Para mantenernos al tanto de todas las actualizaciones tenemos con nosotros a nuestro colaborador, el divulgador lingüístico Álex Herrero. Escuchar audio
02:51
Crónica de España - 1257: Alfonso X, repoblación del sur y revueltas en Valencia
Episodio en Crónica de España
El rey Alfonso X el Sabio pierde posiciones en la carrera por el trono germánico. El noble inglés Ricardo de Cornualles se ha proclamado emperador del Sacro Imperio con el apoyo de cuatro de los siete príncipes electores. Castilla se encuentra en pleno proceso repoblador, el rey Alfonso sigue los pasos de su padre Fernando III y propicia un complejo movimiento migratorio del norte al sur de la península. Mientras tanto, en Valencia, el rey Jaime I abate la rebelión de los mudéjares. El monarca retoma el control tras una revuelta protagonizada por los musulmanes descontentos con el trato dispensado por los cristianos. Escuchar audio
31:56
Crónica de España - 822: La moda andalusí con Ana Velasco Molpeceres
Episodio en Crónica de España
Al-Ándalus se ha convertido en el centro de la producción de telas y prendas de lo más exquisitas. La influencia oriental ha llegado a la Península y en estos días la moda andalusí presume de ropajes nunca antes vistos en Europa. Nuestra colaboradora, la historiadora de la moda Ana Velasco Molpeceres, nos cuenta todas las novedades y las tendencias de este año 822. Escuchar audio
04:18
Crónica de España - 822: Abderramán II, Al Hakam I y Alfonso II en Oviedo
Episodio en Crónica de España
El emir Al Hakam I padece una grave enfermedad que le obliga a ceder el poder a su hijo Abderramán II. No en vano, los últimos han sido años de revueltas y sublevaciones constantes. La primera medida del nuevo emir ha sido el apresamiento del comes Rabí, el alto funcionario que ha reprimido ferozmente el último levantamiento popular contra la subida de impuestos. Entretanto, el norte peninsular se ve trufado de pequeños dominios cristianos que se revuelven contra el dominio islámico. El rey Alfonso II se ha propuesto convertir Oviedo en la gran capital de su reino. Escuchar audio
29:51
Crónica de España - 750 a.C.: La historia de la península ibérica con Manuel Lucena
Episodio en Crónica de España
Hasta 900 años antes de Cristo la península ibérica no apareció en fuentes escritas. En ese momento comenzó su historia. Nuestro colaborador Manuel Lucena Giraldo, investigador de CSIC y colaborador en Historia National Geographic, nos ayuda a repasar estas fuentes y conocer mejor el territorio que pisamos. Escuchar audio
03:54
Crónica de España - 750 a.C.: Tartessos, fenicios y origen de Cartago
Episodio en Crónica de España
Tartessos vive un crecimiento económico inédito debido a los beneficios generados gracias al comercio con los fenicios. Desde que este pueblo llegase a la Península la simbiosis con los nativos ha sido casi perfecta. Muestra de ello son las numerosas colonias fenicias establecidas en la costa. Una de las más destacadas es Cartago, fundada por Elisa de Tiro, también conocida como Dido. Escuchar audio
34:18
Crónica de España - 1713: Felipe V, Ley Sálica, Guerra de Sucesión
Episodio en Crónica de España
El rey Felipe V aprueba la Ley Sálica concediendo con ello la prevalencia casi total del varón sobre la mujer en la sucesión a la corona. A partir de ahora se cierra el de la mujer al trono de España. Esta es una de las medidas que el monarca ha puesto en marcha con el objetivo de modernizar el país. A pesar de todo, el rey no encuentra acomodo en el trono debido a los continuos conflictos generados por la Guerra de Sucesión. En este momento, media Europa negocia los puntos del Tratado de Utrecht. En España, Cataluña es la única región que se resiste y mantiene su apoyo al archiduque Carlos. Escuchar audio
33:37
Crónica de España - 1713: La arquitectura barroca con Luis Lope de Toledo
Episodio en Crónica de España
Aunque la Guerra de Sucesión hace tambalear todo el reino, siempre queda espacio para nuevos estilos arquitectónicos. El barroco se asienta en España y nuestro colaborador Luis Lope de Toledo, arquitecto y divulgador, nos muestra construcciones como la iglesia de San Luis de los ses en Sevilla, el palacio del Marqués de Dos Aguas en Valencia o el monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela. Escuchar audio
04:23
Crónica de España - 2000: Virus I love you, gobierno de Aznar y efecto 2000
Episodio en Crónica de España
El mundo asiste a la imparable expansión de un virus informático. Millones de ordenadores están siendo infectados por un programa malicioso que llega a la bandeja de correo con el título I love you. Todo ello después de haber superado sin ninguna consecuencia el temido Efecto 2000. En España, sigue abierta la pugna por la secretaría general del PSOE, Rosa Díez se presenta como candidata. Mientras, en el que el tercer gobierno de José María Aznar, se prepara para presentar su plan de empleo. En El Ejido se calman las aguas después de los enfrentamientos de los pasados días entre locales e inmigrantes. Escuchar audio
30:30
Crónica de España - 1808: La influencia sa en el castellano con Álex Herrero
Episodio en Crónica de España
Aunque la relación con Francia no es la mejor en estos momentos de nuestra historia, hay algo que no puede negarse: la influencia que han tenido sobre nuestra lengua. Muchas de las palabras del castellano tienen su origen en la Revolución sa y el divulgador lingüístico Álex Herrero nos pone al tanto de ello. Escuchar audio
03:35
Crónica de España - 1808: Levantamiento del Dos de Mayo
Episodio en Crónica de España
El pueblo de Madrid se enfrenta a las tropas sas en una rebelión sin precedentes. Las huestes de Napoleón, encabezadas por el general Murat, están fusilando a decenas personas implicadas en el levantamiento. Mientras todo esto ocurre, la Familia Real española continúa con sus enfrentamientos internos y los desentendimientos entre el rey Carlos IV y su hijo el príncipe Fernando. La situación empeora y los continuos conflictos bélicos sumen al país en un déficit enorme. Escuchar audio
30:07
Crónica de España - 477: Fin del Imperio romano de Occidente
Episodio en Crónica de España
El general germánico Odoacro se asienta en el poder tras derrocar al emperador Rómulo Augústulo. Con esto se confirma el fin del Imperio romano de Occidente. Los pocos estragos que quedan del lugar se encuentran divididos, en una posición vulnerable y gobernados por el emperador de Constantinopla. Las invasiones y el continuo movimiento de tropas menguan e incluso arruinan el esplendor de las ciudades, en particular Roma, que se encuentra sumida en la decadencia. En Hispania, los visigodos se expanden por todo el territorio. Escuchar audio
30:41
Crónica de España - 477: El fin de la moda romana con Ana Velasco Molpeceres
Episodio en Crónica de España
Aunque la actualidad del día está marcada por la caída del Imperio romano de Occidente, la moda siempre tiene un hueco en nuestro programa. Conocemos las tendencias y las formas de vestir de este 477 con la ayuda de la historiadora de la moda Ana Velasco Molpeceres. Escuchar audio
04:11
Crónica de España - 1986: Arquitectura europea con Luis Lope de Toledo
Episodio en Crónica de España
España deja de lado la arquitectura franquista y empieza a desarrollar sus edificaciones pensando en la integración europea. El arquitecto y divulgador Luis Lope de Toledo recorre los distintos puntos de nuestro país para hablarnos de esta nueva corriente más moderna y desenfadada. Escuchar audio
04:17
Crónica de España - 1986: Chernóbil, referéndum OTAN, España en la CEE
Episodio en Crónica de España
La pauta informativa viene marcada por un grave accidente que ha tenido lugar en la central nuclear de Chernóbil. Uno de sus cuatro reactores ha estallado liberando en la atmósfera una gran cantidad de elementos radiactivos. Mientras en nuestro país, prosigue la resaca política tras el triunfo del SÍ en el referéndum de la OTAN. Todo ello en el marco de un país que acaba de ser itido dentro de la Comunidad Económica Europea. Han hecho falta seis años de negociaciones, pero este cambio supondrá enormes mejoras para la economía nacional. Conocemos también los estragos del atentado en el restaurante El Descanso de Madrid. Escuchar audio
30:04
Crónica de España - 1572: Rebelión en Países Bajos, batalla de Lepanto y Manila
Episodio en Crónica de España
Los rebeldes holandeses se alzan contra las autoridades españolas y toman varias ciudades de los Países Bajos. La inestabilidad holandesa contrasta con la apacibilidad reinante en el Mediterráneo. La reciente Batalla de Lepanto ha frenado en seco el expansionismo otomano proporcionando cierta calma a la Europa cristiana. Mientras, en Filipinas se ha fundado la ciudad de Manila, un territorio que apunta ser uno de los más relevantes por su posición estratégica. Escuchar audio
29:43
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Todo Concostrina Programa de historia con la peculiar mirada y estilo de Nieves Concostrina. Actualizado
Documentos RNE 'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Actualizado
La ContraHistoria La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva. Actualizado