Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La casa común
La casa común
Podcast

La casa común 4z4f1i

Por ecca.edu
88
6

La preocupación por los efectos que está provocando el cambio climático en nuestro planeta y las consecuencias que este proceso puede tener sobre la vida, obliga a todas las instituciones sensibles con este problema a actuar. El cuidado del planeta, de la vida, del entorno y de las personas es una cuestión que preocupa y ocupa a Radio ECCA (es uno de los ejes estratégicos de su Plan Estratégico Institucional 2023). Con el objetivo de informar, sensibilizar e invitar a la acción corresponsable, nace este espacio, que adopta su nombre de la encíclica “Laudato si” del Papa Francisco, en la que habla del planeta Tierra como “La casa común”. 43346s

La preocupación por los efectos que está provocando el cambio climático en nuestro planeta y las consecuencias que este proceso puede tener sobre la vida, obliga a todas las instituciones sensibles con este problema a actuar. El cuidado del planeta, de la vida, del entorno y de las personas es una cuestión que preocupa y ocupa a Radio ECCA (es uno de los ejes estratégicos de su Plan Estratégico Institucional 2023). Con el objetivo de informar, sensibilizar e invitar a la acción corresponsable, nace este espacio, que adopta su nombre de la encíclica “Laudato si” del Papa Francisco, en la que habla del planeta Tierra como “La casa común”.

88
6
Feria Gran Canaria Me Gusta - Natalia Santana
Feria Gran Canaria Me Gusta - Natalia Santana
Episodio en La casa común
La décima edición de la Feria Gran Canaria Me Gusta, ya calienta motores. El evento de referencia del producto local y la gastronomía de Gran Canaria tendrá lugar del 21 al 23 de abril en Infecar. Como antesala el lunes 27 de marzo se celebrará la undécima gala de los Premios Regionales de Restauración Qué Bueno Canarias y la segunda edición del Reconocimiento ¡Qué Bueno! Gran Canaria Me Gusta a la excelencia con el producto local. Natalia Santana es directora general de Infecar.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
44
06:59
La ONU alcanza acuerdo histórico para proteger el 30% de los océanos - María José Caballero
La ONU alcanza acuerdo histórico para proteger el 30% de los océanos - María José Caballero
Episodio en La casa común
Los países del mundo llevaban 20 años negociando, no se ponían de acuerdo. Pero este fin de semana lo han logrado: han acordado el Tratado de Alta Mar. Gracias a ello, se podrá proteger el 30% de nuestros océanos, se podrá proteger el mar más allá de las fronteras nacionales, también protección en alta mar. María José Caballero es portavoz de Greenpeace.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
35
11:59
Estado de los senderos de Canarias- José Carlos Herrero
Estado de los senderos de Canarias- José Carlos Herrero
Episodio en La casa común
Hoy dentro de nuestro espacio dedicado al cuidado del medio queremos conocer cuál es la actual situación de los senderos que tenemos en Canarias y además que tipo de vigilancia tenemos que en ocasiones vemos auténticos atentados medioambientales en dichos lugares. Hablamos de senderos con José Carlos Herrero, técnico en Educación y Control Ambiental. Técnico de montaña. Guía del Parque nacional del Teide y de la Caldera de Taburiente
Mundo y sociedad 2 años
0
0
64
16:01
El sector energético en España: retos en un futuro inestable- Víctor Ruiz Ezpeleta
El sector energético en España: retos en un futuro inestable- Víctor Ruiz Ezpeleta
Episodio en La casa común
El estudio “El sector energético en España: retos en un futuro inestable” acaba de presentarse. Hablamos de un estudio que lleva la firma del ingeniero y profesor de OBS Business School, Víctor Ruiz Ezpeleta, a quien hoy tenemos cono nosotros.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
41
13:15
Las mujeres mayores de 55 años, las más preocupadas por la sostenibilidad en España- Isabel Carrero
Las mujeres mayores de 55 años, las más preocupadas por la sostenibilidad en España- Isabel Carrero
Episodio en La casa común
La sostenibilidad medioambiental en España tiene cara de mujer, y mayor de 55 años. Así lo desvela un estudio realizado por el Grupo de Investigación de Empresa, Economía y Sostenibilidad (E-SOST) de la Universidad Pontificia Comillas y Procter & Gamble. Sin embargo, según se desprende del mismo estudio, la percepción que tenemos en mente los españoles de cómo es el consumidor sostenible, es muy distinta. Analizamos los diferentes datos que nos acerca este informe con Isabel Carrero, Profesora e investigadora del grupo E-SOST de Comillas ICADE
Mundo y sociedad 2 años
0
0
42
13:26
Las aguas canarias retienen 280.000 toneladas de CO2 al año - Melchor González
Las aguas canarias retienen 280.000 toneladas de CO2 al año - Melchor González
Episodio en La casa común
Hoy dentro de nuestro espacio dedicado al medioambiente vamos hablar de nuestras aguas. La red ICOS, el Sistema Integrado de Observación de Carbono, en el que participan una docena de países europeos, entre ellos España, está confirmando la acidificación del mar, algo que repercute en muchas especies que se ven afectadas especialmente aquellos organismos que tienen caparazones. Conocemos todos los detalles de este importante asunto con Melchor González, Catedrático de Química Marina de la ULPGC
Mundo y sociedad 2 años
0
0
66
13:29
COP15 del Convenio de la Diversidad Biológica - Miguel Díaz
COP15 del Convenio de la Diversidad Biológica - Miguel Díaz
Episodio en La casa común
Las delegaciones de los 196 países participantes en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad de Montreal, COP15, han llegado a un acuerdo en el que, entre otras cuestiones, se comprometen a proteger para 2030 al menos el 30 % de la superficie del planeta para preservar la biodiversidad. Amigos de la Tierra denuncia que las medidas no han sido suficientes y que la COP15 ha finalizado con un acuerdo de mínimos basado en falsas soluciones. Miguel Díaz es responsable del área de Biodiversidad de Amigos de la Tierra.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
35
08:42
Situación y conservación de los Bosques submarinos de Canarias - Fran Otero
Situación y conservación de los Bosques submarinos de Canarias - Fran Otero
Episodio en La casa común
El Salón de Actos del Edificio de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias acogió recientemente el acto de presentación del proyecto internacional DEEP LIFE, un proyecto con un claro objetivo: explorar los bosques de animales marinos en todas las cuencas oceánicas del mundo. Conocemos todos los datos de este proyecto con Fran Otero, Investigador del Grupo de Biodiversidad y Conservación del Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC
Mundo y sociedad 2 años
0
0
38
14:25
COP27 bajo la visión de los jóvenes-Lara Padilla
COP27 bajo la visión de los jóvenes-Lara Padilla
Episodio en La casa común
Ya saben ustedes que la COP27 terminó el pasado domingo. En esta reunión celebrada en Egipto los jóvenes tuvieron mayor protagonismo y el secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático “prometió urgir a los gobiernos no sólo para que escuchen las soluciones que propone este colectivo, sino para que las incorporen en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas. Hoy tenemos la suerte de contar con uno de estos jóvenes que pudieron hablar antes los asistentes a la, COP27. Se trata de Lara Padilla, Representante de la Ciudad Amiga de La Infancia de Puerto del Rosario. Además, forma parte del Grupo Asesor de Unicef Comité Español, así como del Grupo de Expertos de la Asamblea Ciudadana para el Clima.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
52
09:35
Reciclando lo que no se recicla- Marcos Benedicto
Reciclando lo que no se recicla- Marcos Benedicto
Episodio en La casa común
El reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta. Relacionado con esto se ha llevado a cabo recientemente un taller, dirigido a alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, llamado “Reciclando lo que no se recicla” cuyo ponente Marcos Benedicto, profesor de la Universidad Pontificia Comillas-ICAI y coordinador del taller “Reciclando lo que no se Recicla” celebrado durante la Semana de la Ciencia en la Universidad Pontificia -Comillas, estará con nosotros hoy
Mundo y sociedad 2 años
0
0
53
14:45
Encuentro Atlántico de Educación Ambiental para la Sostenibilidad- Antonio S Blas
Encuentro Atlántico de Educación Ambiental para la Sostenibilidad- Antonio S Blas
Episodio en La casa común
Dentro de nuestro espacio La Casa Común dedicado al medioambiente nos trasladamos hasta la isla de La Palma porque allí se llevará a cabo este jueves 10 y viernes 11 unas jornadas bajo el nombre “Encuentro Atlántico de Educación Ambiental para la Sostenibilidad”. Se trata de un espacio para la reflexión y el análisis sobre medioambiente y sostenibilidad. Antonio S Blas, coordinador de educación medioambiental del Servicio de Medioambiente del Cabildo de La Palma.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
55
08:56
Planeta Vivo- Enrique Segovia
Planeta Vivo- Enrique Segovia
Episodio en La casa común
En nuestro espacio La Casa Común hoy nos hacemos eco de un exhaustivo informe que lo definen como el estudio más completo que existe sobre las tendencias en la biodiversidad global y la salud del planeta. Hablamos del informe Planeta Vivo de WWF-España y lo hacemos con Enrique Segovia, director de Conservación de WWF España.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
46
13:05
El proyecto urbanístico Cuna del Alma podría afectar a casi 70 especies de aves- Yarci Acosta
El proyecto urbanístico Cuna del Alma podría afectar a casi 70 especies de aves- Yarci Acosta
Episodio en La casa común
El proyecto urbanístico Cuna del Alma, en el sur de Tenerife, podría afectar a casi 70 especies de aves. El espacio afectado por la obra es colindante al Sitio de Interés Científico de La Caleta que ocupa una superficie de 78,3 hectáreas en la franja de costa, incluida en la Red Canaria de Espacio Naturales Protegidos. Analizamos lo referido a este asunto con Yarci Acosta, Delegado de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife en Canarias
Mundo y sociedad 2 años
0
0
54
11:10
La Adaptación al Cambio climático en espacios insulares - Abel López
La Adaptación al Cambio climático en espacios insulares - Abel López
Episodio en La casa común
Lo que en principio se pensaba que podía ser un ciclón muy peligroso que se acercaba a Canarias, terminó convirtiéndose en un fuerte temporal que trajo abundante agua este fin en todas las islas. Vamos a analizar este fenómeno que hemos vivido, pero también hablaremos del cambio climático y lo hacemos con Abel López, Doctor en Geografía y miembro de la Cátedra Universitaria “Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes de la ULL” y autor del estudio “La Adaptación al Cambio climático”.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
43
16:47
El pino canario, árbol heredero de las erupciones volcánicas-Luis Alfonso Gil
El pino canario, árbol heredero de las erupciones volcánicas-Luis Alfonso Gil
Episodio en La casa común
La adaptación al ecosistema del pino canario lo ha hecho resistente a incendios y erupciones. Su resistencia a las condiciones más difíciles lo convierte en el mejor candidato para la reforestación, sobre todo en zonas que fueron su antiguo dominio. Analizamos en profundidad este ejemplar con el Biólogo y doctor ingeniero de montes, Luis Alfonso Gil
Mundo y sociedad 2 años
0
0
67
12:56
Menús Climáticos para disminuir el impacto en el entorno- María Rodríguez
Menús Climáticos para disminuir el impacto en el entorno- María Rodríguez
Episodio en La casa común
La Consejería de Medioambiente de la isla de La Palma promueve la elaboración de menús climáticos en los restaurantes de la isla para disminuir el impacto en el entorno. Conocemos todos los detalles de esta acción tan llamativa con María Rodríguez, consejera de Medioambiente del Cabildo de La Palma
Mundo y sociedad 2 años
0
0
79
16:50
Un informe refleja que toda la población canaria volvió a respirar aire insalubre en 2021. Miguel Ángel Ceballos
Un informe refleja que toda la población canaria volvió a respirar aire insalubre en 2021. Miguel Ángel Ceballos
Episodio en La casa común
Como en 2020, la reducción de la movilidad por la crisis de la COVID–19 ha provocado una mejora general sin precedentes de la calidad del aire. No obstante, los 2,2 millones de canarios han seguido respirando aire contaminado. Ecologistas en Acción ha elaborado un informe que analiza los datos recogidos en 800 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas 55 situadas en Canarias. Para conocer algunos datos de este informe, nos acompañó Miguel Ángel Ceballos, coordinador del mismo.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
21
14:40
Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa Española - Ricardo Haroun
Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa Española - Ricardo Haroun
Episodio en La casa común
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó este lunes el avance del Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa Española, que considera los efectos del cambio climático. En su redacción ha participado un equipo pluridisciplinar entre los que se encuentra el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ricardo Haroun es director en funciones del IU-ECOaqua.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
23
12:14
El Océano…fuente de alimento, empleo, … Proyecto MIMAR+. Rogelio Herrera
El Océano…fuente de alimento, empleo, … Proyecto MIMAR+. Rogelio Herrera
Episodio en La casa común
¿Se han preguntado alguna vez qué importancia tiene el océano en sus vidas? El océano es una fuente de alimento, empleo, desarrollo tecnológico, y hasta una fuente de salud. En el caso de Canarias, sus características permiten albergar especies y ecosistemas únicos que merecen ser protegidos de las acciones humanas dañinas. Para hablar de todo esto, nos acompañó el oceanógrafo del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, Rogelio Herrera.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
91
10:37
Yaiza ha recibido el premio Escoba de Plata 2022 por Línea Verde - Óscar Noda
Yaiza ha recibido el premio Escoba de Plata 2022 por Línea Verde - Óscar Noda
Episodio en La casa común
El Ayuntamiento de Yaiza ha recibido el premio Escoba de Plata 2022 que concede la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, por su servicio Línea Verde Yaiza. Nos acompaña su alcalde, Óscar Noda.
Mundo y sociedad 3 años
0
0
43
10:59
Más de ecca.edu Ver más
Coffee Break
Coffee Break Coffee Break es un programa de radio que hacemos cada semana desde el Instituto de Astrofísica de Canarias. ¿En qué se diferencia de otros programas de divulgación científica? Pues existen varias razones por las que Coffee Break es diferente a otros medios existentes, por ejemplo: Trata sobre la actualidad (es decir, es un informativo de la ciencia), emplea la fórmula de la tertulia entre colegas donde prima el entretenimiento y el sentido del humor, está hecho por científicos y dirigido a oyentes de nivel intermedio, traemos a invitados de primerísimo nivel internacional (premios Nobel, directores de centros de investigación o los científicos que lideran los trabajos que analizamos). Actualizado
Diálogos de medianoche
Diálogos de medianoche El corazón tiene razones que la razón no entiende. Diálogos de Medianoche es un espacio para el diálogo interreligioso e intercultural sobre la fe y la esperanza de las personas, sobre las iglesias y las religiones, sobre la espiritualidad y la solidaridad. La experiencia y la reflexión de quienes viven con esta esperanza Actualizado
Diálogos de medianoche con la filosofía
Diálogos de medianoche con la filosofía El cómo vivir y sus miradas. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Podcast El Programa de Sita Abellán
Podcast El Programa de Sita Abellán Bienvenidos a EPSA, el Programa de Sita Abellán, el artefacto donde la Cultura y la Diversión hacen cruising. Entrevistas, ebriedad, música, literatura, life hackings y lúdico estética. Actualizado
Kuartoscuro
Kuartoscuro audios, charlas conferencias, debates, presentaciones de libros, pensamiento crítico Actualizado
Solo Documental
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Actualizado
Ir a Mundo y sociedad