Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Alma resiliente
Alma resiliente
Podcast

Alma resiliente 615r2v

23
2

Ser mujer, iberoamericana y migrante es un desafío en las sociedades globalizadas. Desde Alma resiliente queremos que nos ayudes a visualizar, sensibilizar, concientizar y construir puentes de integración y diálogo para de-construir las vulnerabilidades y la segregación. Necesitamos agentes sociales, políticos, académicos y ciudadanos comprometidos con la elaboración de un discurso integrador e inclusivo. Te necesitamos para dar voz a mujeres migrantes, organizaciones no gubernamentales con compromiso social, académicos y gobernantes capaces de gestionar las diversidades como valor agregado. Con la colaboración y patrocinio del Vicerrectorado de Asuntos Sociales de la US, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, la Asociación Cultural Otoño Iberoamericano, Acceptus Producciones y el trabajo conjunto de varias universidades de Iberoamérica dialogamos sobre la segregación y la resiliencia; la discriminación y la aceptación, la tolerancia y el respeto a las diferencias. Agradecemos la música del compositor sevillano Eustaquio Álvarez “Migrations”, transmisora de emociones. 54z

Ser mujer, iberoamericana y migrante es un desafío en las sociedades globalizadas. Desde Alma resiliente queremos que nos ayudes a visualizar, sensibilizar, concientizar y construir puentes de integración y diálogo para de-construir las vulnerabilidades y la segregación. Necesitamos agentes sociales, políticos, académicos y ciudadanos comprometidos con la elaboración de un discurso integrador e inclusivo. Te necesitamos para dar voz a mujeres migrantes, organizaciones no gubernamentales con compromiso social, académicos y gobernantes capaces de gestionar las diversidades como valor agregado. Con la colaboración y patrocinio del Vicerrectorado de Asuntos Sociales de la US, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, la Asociación Cultural Otoño Iberoamericano, Acceptus Producciones y el trabajo conjunto de varias universidades de Iberoamérica dialogamos sobre la segregación y la resiliencia; la discriminación y la aceptación, la tolerancia y el respeto a las diferencias. Agradecemos la música del compositor sevillano Eustaquio Álvarez “Migrations”, transmisora de emociones.

23
2
Episodio 3×08. “Gratitud”.
Episodio 3×08. “Gratitud”.
Episodio en Alma resiliente
En esta nueva entrega, la entrevistada en Sandra Olivero Guidobono, la directora de Alma Resiliente quien nos comparte su historia de migración, sus motivaciones, sus sueños y sus realidades. Junto a ella tejemos futuro a través de proyectos que visibilizan y dan voz a la mujer migrante. Hablamos de cómo el arte puede acercarnos a realidades sociales muy profundas y convertirse en una herramienta para sensibilizar y concientizar.
Mundo y sociedad 1 semana
0
0
24
46:27
Episodio 3x07. “¿Dónde están mis raíces?....ir, volver y siempre recomenzar.
Episodio 3x07. “¿Dónde están mis raíces?....ir, volver y siempre recomenzar.
Episodio en Alma resiliente
Este mes recibimos a nuestra colega y amiga Magdalena González Almada, de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), que nos cuenta su mirada sobre la migración y la compleja y enriquecedora experiencia de ser parte de una familia multicultural. Magdalena nos habla de migrar, volver y reconstruir historias de vida desde su experiencia como migrante argentina en Bolivia. Su labor académica y social la han llevado a desarrollar proyectos sobre la migración y nos señala la importancia de la literatura, que desde un discurso comprometido, se atreve a indagar en las emociones, allí donde el quehacer meramente académico no llega. Nos presenta “Palabras Migrantes”, un libro que nace desde un proyecto de voluntariado en Córdoba y que reúne los poemas de Mónica Vázquez Guzmán y los cuentos de Juan Pablo Piñeiro y Rodrigo Urquiola Flores, eximios representantes de la literatura boliviana. Compartimos con Magdalena algunos de los versos que nos estremecen e invitan a la reflexión.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
9
44:51
Episodio 3x06. “Futuro luminoso…”.
Episodio 3x06. “Futuro luminoso…”.
Episodio en Alma resiliente
“Futuro luminoso” una obra de la artista cubana Adriana Ronte da nombre a este nuevo episodio. Adriana confluye con nosotros para contarnos cómo compone desde lo natural y lo humano; desde la utopía y la realidad. Creatividad, resiliencia, empuje, esperanzas son sólo algunas de las motivaciones que llevaron a Gloria y a su familia a dejar Cuba y empezar de nuevo en Sevilla. La recibimos a sólo un mes de su viaje, nos cuenta con ilusión sus expectativas. Romina Grana, nuestra compañera de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina dialoga con Carmen Laura y nos enseña cómo teje futuro desde la ciencia aplicada.
Mundo y sociedad 2 meses
0
0
15
55:32
Episodio 3x05. “AAmmamos, construimos y avanzamos juntas”.
Episodio 3x05. “AAmmamos, construimos y avanzamos juntas”.
Episodio en Alma resiliente
Este mes nos acercamos a AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, un espacio creativo, emprendedor y solidario. Compartimos la historia de vida de Kenia, una cubana abogada, actriz que nos muestre el lado más amable de la migración, su inserción en el mundo laboral y la valoración de su identidad. Kenia además nos habla de AAMMA, sus proyectos, su visibilidad, su apoyo a las mujeres en un medio laboral muy creativo. También desde AAMMA, María José, una andaluza comprometida con el empoderamiento de las mujeres, nos acerca a un taller de lectura feminista en San José de la Rinconada, un espacio de sororidad y autovaloración.
Mundo y sociedad 3 meses
0
0
21
54:00
Episodio 3x04. “Caminos de ida y vuelta: memorias de migración”.
Episodio 3x04. “Caminos de ida y vuelta: memorias de migración”.
Episodio en Alma resiliente
Blanca, una artista venezolana de padre español nos cuenta como vivió la migración o el retorno a casa, y nos abre la puerta a una memoria migratoria de generaciones. Dialogamos desde Argentina con la chilena Carmen García, cuya labor en apoyo a las mujeres migrantes víctimas de violencia de género y ginecológica-obstétrica nos invita a la reflexionar sobre el racismo en los países latinoamericanos. Desde Madrid la artística, periodista y activista cubana Luz Escobar nos comparte su hacer como periodista cubana desde el exilio y su mirada a propósito de la cotidianidad, la feminidad y la vulnerabilidad de las casas cubanas en la exposición fotográfica “Veo Islas”.
Mundo y sociedad 4 meses
0
0
16
49:18
Episodio 3x03. "Aires de libertad”.
Episodio 3x03. "Aires de libertad”.
Episodio en Alma resiliente
Nos visita Silvia, una boliviana llena de sueños y agradecida por vivir en libertad. Desde ArtyArt descubrimos cómo el muralismo permite expresar, sentir, empoderarse, encontrar un lugar en la sociedad, ser libre. Roy desde Málaga nos comparte la exposición de mujeres cubanas ¿A Santos de qué?, trasmitiendo la fuerza, la sencillez y a la vez las alas de libertad que el arte cubano tiene para mostrar al mundo. Desde el equipo de Alma Resiente les deseamos una bendecida Navidad y un comienzo de 2025 colmado de paz, libertad. Empatía, tolerancia y resiliencia.
Mundo y sociedad 5 meses
0
0
18
50:05
Episodio 3x02. “Tejemos juntas”.
Episodio 3x02. “Tejemos juntas”.
Episodio en Alma resiliente
Este mes compartimos la historia de vida de Tania, una joven mujer paraguaya colmada de sueños y agradecimiento. Recibimos a Katya, la secretaria de AMMI (Asociación de Mujeres Migrantes de Sevilla) joven asociación que se define como red de solidaridades y van encontrando su lugar en la sociedad sevillana para apoyar a mujeres que migran. Finalmente, Nayza Calvo Pérez, artista cubana residente en España nos invita a mirar a Frida Kahlo desde la intimidad de la música y la teatralidad. Ellas, un día con Frida nos sumerge en un mar de emociones, amores y desamores. Potentes voces de mujeres artistas rinden homenaje al icono de la resiliencia.
Mundo y sociedad 6 meses
0
0
25
45:49
Episodio 3×01. “Caer y levantarse: donde el dolor y la esperanza confluyen”.
Episodio 3×01. “Caer y levantarse: donde el dolor y la esperanza confluyen”.
Episodio en Alma resiliente
En esta nueva temporada continuamos entrevistando a Almas Resilientes, en esta ocasión, Maritza, una venezolana amorosa y valiente, nos habla de su proceso migratorio, de sus sueños y esperanzas. Desde Mujeres Supervivientes, dialogamos con Antonia Ávalos, quien nos muestra la dura cara de la violencia machista pero también nos abre un camino de ayuda, sororidad y empoderamiento. Confluimos con Onedys Calvo, nuestra colaboradora, que durante el mes de septiembre ha comisariado la exposición “Para qué quiero pies” en la Casa Colón de Huelva, bajo el auspicio del OCIB. Onedys nos hace reflexionar sobre el autoconocimiento y la libertad interior a través de trece obras de artistas cubanos y españoles que se preguntan por su esencia.
Mundo y sociedad 7 meses
0
0
18
45:10
Episodio2x09. “Madres”.
Episodio2x09. “Madres”.
Episodio en Alma resiliente
Este mes compartimos la historia de vida de Xiomara, una mexicana onubense enamorada del teatro, de la vida que nos cuenta su proceso migratorio con una sensibilidad entrañable. Recibimos a Teresa y Ana María, Red Madre, una asociación que brinda apoyo a las mujeres frente al desafío de traer una nueva vida al mundo. Con su empatía, amor y acompañamiento les muestran en embarazo como una oportunidad para la sanación del alma. Finalmente, Liudmila López Domínguez, artista cubana residente en España nos invita a mirar Cuba desde varias perspectivas a través del proyecto artístico Veo Islas, un llamamiento a la introspección.
Mundo y sociedad 11 meses
0
0
24
50:24
Episodio2x08. “Aquí estamos, `Renaciendo`”.
Episodio2x08. “Aquí estamos, `Renaciendo`”.
Episodio en Alma resiliente
En la sesión Alteridades nos visita Jaqueline, una argentina ciudadana del mundo que hizo de la danza un modo de vida. Sara Mediavilla nos enseña la labor de Survival una organización internacional que defiende los derechos de los pueblos indígenas en el mundo. Rocío Reyes, la directora de Acceptus, una productora sevillana comprometida con la sociedad que crea arte y nos induce a reflexionar y concientizar nos habla sobre dos producciones que no nos dejarán indiferentes.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
31
59:45
Episodio2x07. “Compromiso social”.
Episodio2x07. “Compromiso social”.
Episodio en Alma resiliente
En la sesión Alteridades la antropóloga Isabel Barreto de Uruguay nos cuenta su experiencia como migrante constante y como académica comprometida en hallar respuestas y estrategias de contención a la problemática de la inmigración. Desde Bolivia amos con Magdalena González Almada, filóloga de la Universidad de Córdoba, Argentina, que reflexiona sobre el papel del mundo académico en el conocimiento, difusión y acción en la elaboración de políticas sociales. Para finalizar, Margui López, difusión y acción en la elaboración de políticas sociales. Para finalizar, Margui López, coordinadora de GECA en Málaga, amante del arte y de la igualdad, nos demuestra cómo a través del arte se abren caminos hacia la integración de “lo diferente”, construyendo puentes de diálogo y aprendizaje mutuo.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
24
39:26
Episodio2x06.“Artivismo como herramienta de diálogo e inclusión”.
Episodio2x06.“Artivismo como herramienta de diálogo e inclusión”.
Episodio en Alma resiliente
En la sesión Alteridades escucharemos la segunda parte de la entrevista a Cecibel Cáceres, una peruana que lucha por lo que ama y nos muestra que los sueños son posibles. Desde Cádiz, Sandra Isabel Reyes Garzón que junto a numerosas actividades lidera la Asociación Amazonas, un núcleo de contención y apoyo para personas en riesgo de exclusión más allá de su identificación de género. Para finalizar, Belleda López, coordinadora de GECA en Sevilla, fotógrafa, escritora y artista, nos demuestra cómo a través del arte se abren caminos hacia la creatividad, la resiliencia y la tolerancia.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
108
41:13
Episodio2x05. “Sueños”.
Episodio2x05. “Sueños”.
Episodio en Alma resiliente
En la sesión Alteridades entrevistamos a Cecibel, una peruana luchadora y explosiva, enamorada de Sevilla, resiliente y “hacedora de sueños”. Desde la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, nuestra colega Romina Grana debate con nosotras en el estudio sobre la integración y las migraciones como fenómenos sociales a nivel global. Para finalizar, Óscar el socio cofundador de Engranajes Culturales nos comparte su modo particular de difundir la cultura de la ciudad.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
14
44:56
Episodio2x04. “El libro de la vida”.
Episodio2x04. “El libro de la vida”.
Episodio en Alma resiliente
El equipo de Alma Resiliente recibe a la Dra. Isabel Barreto que nos visita desde la Universidad de la República, Uruguay y colaborará con nosotros en varios programas. En la sesión Alteridades entrevistamos a Flavia, una brasileña luchadora, resiliente y soñadora.Desde Aprolider Sandra Bedoya, su fundadora, nos cuenta cómo crear una nueva dialéctica más inclusiva y hacer frente al racismo y a la xenofobia. Confluimos con Sara Diano, miembro de GECA y gestora cultural que nos comparte un proyecto que pretende visualizar la cultura Latinoamérica desde este lado del Atlántico.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
15
35:05
Episodio2x03. “Incluir para crecer”.
Episodio2x03. “Incluir para crecer”.
Episodio en Alma resiliente
Recibimos a Romina Grana desde la UNC, Argentina, que nos acompañará varios programas. En la sesión Alteridades, Soraida nos comparte su historia, su vida en El Salvador, su presente y su futuro en Sevilla. Mery, presidente de “Huelva para todos y todas” teje futuro desde una asociación solidaria que desde hace años crea redes de apoyo y contención para las mujeres migrantes. Nos cuenta como celebraran las Navidades. Entrevistamos a Raquel García, miembro de GECA y coordinadora de Music for all que nos enseña cómo crear y difundir cultura inclusiva, adecuada para personas con capacidades diferenciadas.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
9
43:00
Episodio2x02. “Veinte almas `En carne viva´”.
Episodio2x02. “Veinte almas `En carne viva´”.
Episodio en Alma resiliente
En el programa de este mes conoceremos la historia de Nayza, una cubana con arte que encontró en la música un puente de integración. Tejemos futuro junto a Cruz Roja con Clara Mairén que nos cuenta como funciona el Programa de Refugiados. Entrevistamos a Curro Medina, un fotógrafo comprometido con la diversidad y la identidad que nos habla de su última exposición “En carne viva”, un recorrido por las pieles de veinte mujeres migrantes,valientes, resilientes.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
11
46:39
Episodio2x01.“Derribar fronteras para construir puentes”.
Episodio2x01.“Derribar fronteras para construir puentes”.
Episodio en Alma resiliente
En el programa de este mes conocerás al equipo de “Alma Resiliente”, sus motivaciones, sus objetivos. En la sesión “Alteridades” escucharemos el testimonio de Neyda una mujer dominicana que renace cada día. Tejemos futuro junto a la Asociación Guzmán Bueno y su presidenta quien nos cuenta la maravillosa labor de apoyo a las mujeres migrantes. Entrevistamos a Amparo Rodríguez Huertas, presidente de GECA, gestora cultural y cabeza de un equipo de profesionales que entienden la cultural desde su diversidad e integración.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
13
41:45
Episodio1x06. "Perseverar".
Episodio1x06. "Perseverar".
Episodio en Alma resiliente
Hoy en Alma resiliente tenemos una entrevista a Onedys. Migrante cubana.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
6
10:22
Episodio1x05. “Resiliencia”.
Episodio1x05. “Resiliencia”.
Episodio en Alma resiliente
Hoy tenemos a Liseth García. Migrante salvadoreña.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
9
18:01
Episodio1x04. “Tejiendo futuro”.
Episodio1x04. “Tejiendo futuro”.
Episodio en Alma resiliente
Dra. Carmen Paz Reverol. Universidad del Zulia, Venezuela y miembro del pueblo wayuu. Miembro del proyecto. (mediados de mayo).
Mundo y sociedad 2 años
0
0
7
19:00
Más de RadiUS - La radio de la US Ver más
Medievalismos
Medievalismos "Medievalismos" es un programa cultural con un enfoque interdisciplinar en el que abordaremos cuestiones relacionadas con la literatura, la historia, el arte, la música, y todo lo que rodea a la cultura medieval. Con la perspectiva del siglo XXI nos acercaremos a un período histórico extraordinariamente atractivo buscando respuesta a los interrogantes que giran en torno al medievo de la mano de voces autorizadas en la materia. Actualizado
Neurodiversia
Neurodiversia Todo lo que quieres saber sobre autismo y no habías preguntado. Neurodiversia es un programa conducido por personas autistas que hablan sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en primera persona. Actualizado
Radio Areúsa
Radio Areúsa Radio Areúsa va dirigido en primer lugar a la comunidad universitaria de Filología por su temática, pero queremos atraer a los amantes de las artes en toda su dimensión. Actualizado
También te puede gustar Ver más
El Faro de Mara Torres
El Faro de Mara Torres Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village. Actualizado
Falsa Bandera
Falsa Bandera Falsa Bandera, un podcast dedicado a analizar las tramas visibles e invisibles que mueven la actualidad. Con Juan José Sánchez-Oro y Miguel Ángel Ruiz. Dirige y presenta: Alfonso Trinidad. Un podcast de El Dragón Invisible. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad