Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Alas para el Alma
Alas para el Alma
Podcast

Alas para el Alma 5u1p3m

Por Mikel
5
27

d5r25

Ternura
Ternura
Este maravilloso tema, obra del gran genio Vangelis, perteneciente a la banda sonora de "Blade Runner" y nos permite deleitarnos con el lamento grandioso de un Saxo que parece querer transmitir ese tierno instante en el que tan solo una mirada puede invadir nuestras almas de emociones.
Experimental y new age 12 años
3
1
1.5k
04:54
Estrella fugaz
Estrella fugaz
Un tema de sinuosas cadencias que te acomoda en el paisaje estrellado de una despejada noche de primavera mientras los aromas nocturnos te envuelven y una fugaz esperanza cruza el firmamento rumbo al horizonte de tus sueños
Experimental y new age 12 años
1
1
1.2k
03:56
Balada triste de Violín
Balada triste de Violín
Un encantador tema en el que las expresiones sonoras de este singular instrumento nos envuelven en un halo de ternura y quizás de romanticismo transmitiéndonos una paz interior que nos relajará hasta el ultimo poro de nuestra piel no sin antes erizarnos el vello con su pausado ritmo.
Experimental y new age 12 años
14
6
7.8k
04:15
Cahuita
Cahuita
Un tema en el que se muestra toda la sensibilidad de una magistral simbiosis entre las cuerdas de uno de los instrumentos por antonomasia como es la guitarra española cuando se la oye prácticamente hablar y expresar todo el sentimiento del artista que lo provoca.
Experimental y new age 12 años
1
0
485
04:56
The Natural Flow
The Natural Flow
Una música de ritmos suaves que envuelven los sentidos para calmar los ritmos profundos del ánimo y permitirnos vagar por el tiempo y el espacio en pos de la paz interior.
Experimental y new age 12 años
2
2
711
04:46
Más de Mikel Ver más
Sabiduría Milenaria.(Cuentos)
Sabiduría Milenaria.(Cuentos) Una excelente y esmerada recopilación de cuentos que desde tiempos inmemoriales y hasta nuestros días han sido atesorados por diferentes culturas los cuales encierran en si mismos la sabiduría atesorada de la experiencia humana. Relatos que harán que nuestras inquietudes despierten a un nuevo nivel de conciencia haciendo florecer nuevos horizontes de comprensión y crecimiento interior. Actualizado
Las Dos Torres
Las Dos Torres El Señor de los Anillos: las dos torres (titulada originalmente en inglés The Lord of the Rings: The Two Towers) es una película basada en el segundo tomo de la novela El Señor de los Anillos, del escritor británico J. R. R. Tolkien. Es la secuela de La Comunidad del Anillo y precede a la última entrega de la serie, El retorno del Rey. Fue dirigida por el director neozelandés Peter Jackson y escrita por él mismo, junto con su esposa Fran Walsh y Philippa Boyens. Los actores aportaron ideas durante el rodaje, hecho que, junto con las protestas de los fans por informaciones filtradas en Internet, hizo que el guion sufriera numerosas modificaciones. El rodaje tuvo lugar en Nueva Zelanda entre los años 1999 y 2000. La trama de la película comienza tras la disolución de la Compañía del Anillo. Boromir ha muerto a manos del jefe de los uruk-hai, Lurtz, en un intento de salvar a los hobbits Meriadoc Brandigamo y Peregrin Tuk, que acaban siendo capturados. Frodo Bolsón y Sam Gamyi parten solos hacia Mordor para destruir el Anillo Único en el Monte del Destino, mientras que Aragorn, Gimli y Legolas persiguen a los uruks con el fin de liberar a sus amigos capturados. Las dos torres se estrenó el 18 de diciembre de 2002 y recibió en general buenas críticas, convirtiéndose en la película con mayor recaudación en taquilla del año 2003: 924,7 millones de dólares. Tan sólo en su primer día, Las dos torres recaudó 42 millones de dólares (26 millones en Estados Unidos y 16 millones en otros ocho países), el doble que La Comunidad del Anillo. En carteles oficiales y otros productos, Jackson decidió usar como torres a Orthanc y Barad-dûr, las dos torres del mal, aunque Tolkien nunca dejó claro de cuáles se trataban. En una carta dirigida a Stanley Unwin, presidente por aquel entonces de la editorial encargada de la publicación de El Señor de los Anillos, George Allen & Unwin, Tolkien decía que la identidad de las torres quedaba en la ambigüedad, pues podría referirse tanto a Orthanc y Barad-dûr (las dos torres relacionadas con el enemigo), como a Minas Tirith y Barad-dûr (las dos torres más poderosas de cada bando) o a Orthanc y Cirith Ungol (las dos torres que aparecen en los últimos pasajes de los libros III y IV del tomo) Ficha técnica Dirección Peter Jackson Producción Peter Jackson Barrie M. Osborne s Walsh Guion Philippa Boyens Peter Jackson Stephen Sinclair s Walsh J. R. R. Tolkien (novela) Música Howard Shore Fotografía Andrew Lesnie Montaje Michael J. Horton Jabez Olssen Reparto: Elijah Wood como Frodo Bolsón. Sean Astin como Samsagaz Gamyi. Viggo Mortensen como Aragorn. Ian McKellen como Gandalf. Dominic Monaghan como Meriadoc “Merry” Brandigamo. Billy Boyd como Peregrin “Pippin” Tuk. Orlando Bloom como Legolas. John Rhys-Davies como Gimli y la voz de Bárbol. Andy Serkis como Gollum. Bernard Hill como Théoden. Miranda Otto como Éowyn. Karl Urban como Éomer. David Wenham como Faramir. Christopher Lee como Saruman. Brad Dourif como Gríma. Liv Tyler como Arwen. Hugo Weaving como Elrond. Cate Blanchett como Galadriel. Craig Parker como Haldir. Solo aparecen en la versión extendida: Sean Bean como Boromir. John Noble como Denethor II. Argumento Tras internarse en Emyn Muil, Frodo Bolsón y Sam Gamyi se encuentran con la criatura Gollum, que intenta quitarles el Anillo por la fuerza pero, al verse vencido, promete a los hobbits guiarlos hasta Mordor. Tras sacarlos de Emyn Muil y atravesar la Ciénaga de los Muertos, llegan al Morannon, la «Puerta Negra» de Mordor. No obstante, la gran protección que tiene les imposibilita entrar por ahí y Gollum les propone tomar el camino secreto de Cirith Ungol. Durante el viaje, se encuentran con una tropa de avanzada de Gondor dirigida por Faramir, hijo del senescal de Gondor y hermano de Boromir, quien los toma como prisioneros y descubre que portan el Anillo Único. Faramir decide llevarlos ante su padre pero, a su paso por la derruida ciudad de Osgiliath, los soldados gondorianos se encuentran combatiendo a las fuerzas de Sauron conducidas por algunos Nazgûl. Al darse cuenta del maligno poder del Anillo sobre Frodo, al que casi captura uno de los Nazgûl, Faramir decide liberarlos para que completen su misión. Mientras tanto, los uruk-hai que llevan prisioneros a Merry Brandigamo y Pippin Tuk son abatidos por los jinetes de Rohan exiliados y los hobbits consiguen escapar de la batalla, internándose en el bosque de Fangorn. Aragorn, Legolas y Gimli, que habían ido tras ellos, se encuentran con los restos de la batalla y siguen las huellas de sus amigos hasta el interior del bosque. En él se reencuentran con Gandalf, al que creían muerto tras su caída por el puente de Moria, y una vez les informa de que ha dejado a Merry y Pippin en buenas manos, se dirigen juntos a Edoras, capital de Rohan, para hablar con el rey Théoden. Sin embargo, éste se encuentra hechizado por Saruman gracias a la ayuda del consejero del rey, Gríma, que trabaja en secreto para el mago. Bajo su influjo, desterró a su sobrino Éomer tras la muerte de Théodred, su hijo y heredero al trono. Gandalf logra liberarle y Théoden decide refugiar a su pueblo en la fortaleza del Abismo de Helm con el fin de no arriesgarse a un conflicto abierto con Isengard en Edoras. Saruman envía a un ejército gigantesco de uruk-hai a destruir el Abismo de Helm, mientras Gandalf va en busca de los rohirrim exiliados para la batalla. El elfo Haldir, del bosque de Lothlórien, acude con un pequeño ejército de galadhrim en ayuda de Rohan y juntos consiguen resistir hasta la llegada de Gandalf, Éomer y numerosos rohirrim, que derrotan a los uruks. Mientras tanto, Pippin y Merry, que habían sido confiados por Gandalf al ent Bárbol, acuden junto con él a un concilio entre varios de su raza en el que estos decidirían que hacer respecto a la guerra. Tras largo tiempo dialogando, deciden que no es asunto suyo. No obstante, cuando Bárbol lleva a los hobbits fuera del bosque, descubre que Saruman ha talado muchos árboles y con su grito atrae de nuevo a todos los ents, que marchan hacia Isengard y la destruyen. Guion El guion de la segunda película de la trilogía, escrito por Phyllipa Boyens, Peter Jackson y su esposa, Fran Walsh, fue considerado por ellos como el más difícil de elaborar. En comparación con La Comunidad del Anillo, que es más lineal, Las dos torres sigue tres líneas argumentales diferentes, dos de ellas enlazadas en la novela (libro III de El Señor de los Anillos) pero una completamente aparte (libro IV). Los guionistas tuvieron que buscar una forma de enlazar las tres líneas de forma que en la historia general no se perdiera la intriga. Stephen Sinclair también aparece en los créditos como guionista, aunque no participó en el guion de New Line, sino en el de la empresa Miramax. No obstante, como algunas de sus frases se conservaron decidieron incluirle. New Line quería un nuevo prólogo para esta parte en el que se recordara lo ocurrido en La Comunidad del Anillo, pero los guionistas se negaron para evitar un exceso de información. La escena inicial de la lucha entre Gandalf y el balrog estaba pensada desde los guiones iniciales que se ofrecieron a Miramax e iba a ser más larga, mostrando a un balrog hecho de fango debido a su caída al agua de las Montañas Nubladas. No obstante, debido al alto presupuesto que suponían los efectos especiales de esta escena (unos 50.000 dólares según Jackson) se decidió eliminarla. La aparición del personaje de Liv Tyler, Arwen, en el Abismo de Helm fue suprimida del guion al levantarse críticas negativas entre los fans. Desde el principio, Jackson descartó incluir en Las dos torres las escenas de Ella-Laraña para evitar que coincidieran con la batalla del Abismo de Helm y el clímax de ésta se rompiera. Además, de esta forma conseguían seguir un orden cronológico que J. R. R. Tolkien no hizo en la novela, ya que los hechos ocurridos en el antro de Ella-Laraña coinciden en el tiempo con el asedio de Minas Tirith. El traslado de estas escenas a El retorno del Rey hizo que la historia de Frodo, Sam y Gollum perdiera fuerza, siendo éste uno de los motivos que llevaron a los guionistas a alterar la trama con Faramir y la aparición del ataque a Osgiliath. El otro motivo que les llevó a esta alteración fue que, tras tratar de convencer de que el Anillo es malvado y está consumiendo a su portador, no podían dejar que Faramir prestara su ayuda sin más a los hobbits y no se viera tentado por el poder del Anillo, siendo así una posible amenaza para la misión de Frodo y Sam. Representación de la batalla de Rorke's Drift, en la que Peter Jackson se inspiró para recrear la batalla del Abismo de Helm. Debido a las críticas surgidas por la desaparición del personaje de Tom Bombadil en La Comunidad del Anillo, los guionistas decidieron rendirle un homenaje: trasladaron al viejo Hombre-Sauce al bosque de Fangorn para que atacara a Pippin y Merry, y Bárbol es el que se encarga de salvarles pronunciando palabras similares a las Bombadil en el libro. Esta escena tan solo aparece en la edición extendida del DVD de Las dos torres. Jackson decidió que la batalla del Abismo de Helm siguiera el patrón de la película Zulú (1964), basada en la batalla de Rorke's Drift y en la que 140 soldados británicos tuvieron que enfrentarse a 4.000 guerreros zulú. Con el objetivo de mantener la conexión amorosa entre Aragorn y Arwen, en los guiones iniciales de Miramax, los guionistas habían incluido a Arwen en el ejército élfico que llega al Abismo de Helm. Esta idea perduró en los guiones definitivos de New Line pero, a la hora del rodaje, el rumor de este cambio en la historia se extendió por Internet y los fans alzaron críticas en contra. Con el objetivo de encontrar una solución, los guionistas acudieron a los apéndices de El Señor de los Anillos, donde se relata la historia de amor entre Aragorn y Arwen, y decidieron utilizarla en forma de flashbacks para sustituir la aparición de Arwen en el Abismo de Helm. Música Howard Shore, compositor de la banda sonora de la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos. El músico Howard Shore fue el encargado de componer, dirigir y orquestar la banda sonora para las tres películas de El Señor de los Anillos. Las partituras fueron interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Londres en el ayuntamiento de la ciudad de Watford (Hertfordshire, Reino Unido), mientras que la mezcla y edición se hizo en los estudios Abbey Road de Londres. Además, Peter Jackson quiso participar de algún modo en la banda sonora, así que Shore dejó que tocara el gong. Emilíana Torrini, intérprete del tema «Gollum's Song», por el que ganó un premio Phoenix Film Critics Society.33 En Las dos torres, tan sólo fueron reutilizados unos diez minutos de música de La Comunidad del Anillo. Por ejemplo, en el tema de Gollum, Shore incluyó fragmentos del que se escucha durante el prólogo de La Comunidad del Anillo, pues ambos mantenían una relación con la historia del Anillo. A su vez, dicho tema tiene una parte más relajada y melancólica que refleja la personalidad buena de Gollum, mientras que la otra parte, que refleja la personalidad malvada, es más "esquizofrénica" en palabras del compositor. En el tema del Abismo de Helm, Shore mezcló varias ideas temáticas en función del ejército que aparecía y en el caso de los elfos, utiliza el tema de Lothlórien que aparece en la primera película, pero con más ritmo. Las guionistas Fran Walsh y Philippa Boyens también compusieron algunas canciones basadas en las escenas, que fueron traducidas a anglosajón y sindarin por David Solo, un experto en las lenguas de J. R. R. Tolkien. La soprano Isabel Bayrakdarian, Sheila Chandra y Elisabeth Frase fueron las encargadas de interpretar algunas de estas canciones. Otras sesenta piezas vocales fueron interpretadas por un coro femenino de Londres, dirigido por Terry Edwards. El Brompton Oratory Choir, que ha participado en muchas otras películas, como la saga de Harry Potter, se encargó del tema conocido como La marcha de los Ents. La canción de Gollum, compuesta solamente por Fran Walsh, fue interpretada por la italo-islandesa Emilíana Torrini. Además, Shore compuso música nueva para la versión extendida de la película, como el tema de Gondor, que serviría más tarde para El retorno del Rey. Premios y nominaciones La película recibió un total de 65 premios y 75 nominaciones a distintos premios, entre los que destacan las seis nominaciones a los premios Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood y las dos estatuillas conseguidas finalmente. Actualizado
También te puede gustar Ver más
PARDO MIRAMON
PARDO MIRAMON Selecciones musicales para la Inteligencia emocional, meditación, new age, Mindfulness, Musicoterapia, Relajación, Estrés, Zen, Optimismo, Yoga.Emotional Intelligence music, Musictherapy, Healing, Peaceful, Wellness, Zen & Zazen, mindfulness, Biomusic, Conscience, awakeness, Balance, Harmony, Empathy, Relaxation, Meditation, 432 Hz Armonized frecuency, Optimism, Yoga. Música de las esferas, Impresiones positivas para Zentrarnos en Equilibrio Corazón-Cerebro. Autores que componen música tranquila y serena. Música para la Inteligencia Emocional, Musicoterapia, Biomúsica Contra el Estrés, Relax, Yoga, Holística, Reiki, Tai chi Chuan, Feng-Shui, Chill Out, Chakras, Shiatsu, New Age, Masaje sónico estimulador del superaprendizaje, Euritmia, Heurística y Terapias Naturales. Frecuencias para la sanación y el equilibrio. Yin Yang, Relajación y Meditación, Pranayama, Kundalini, Tantra, Katarsis, Autismo, Trastorno de déficit de atención hiperactivo infantil TDAH, Bioresonancia. Actualizado
lostfrontier.org
lostfrontier.org Deep listening since 1993. New age, ambient, space, orchestral, soundtracks, solo piano, electronica. Actualizado
Ir a Experimental y new age