
Paramo de Oceta en Mongui- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo 595h5f
Descripción de Paramo de Oceta en Mongui- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo 195m5t
Twitter @juangangel El páramo de Ocetá está situado en el municipio de Monguí en Boyacá. Este páramo es considerado uno de los más hermosos del mundo y mejor conservados de Colombia ya que el país tiene el 60% de los páramos del mundo y el resto se encuentran en Venezuela, Perú y Ecuador. Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1... Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv 32p2l
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Monguí y su sorprendente Páramo de Ocetá. En la provincia de Sugamuxi visitamos un hermoso municipio oyacense de origen colonial, que aún conserva sus calles empedradas y cuyas construcciones datan del siglo XVII, pleno de gente cálida y amable. Se trata de Monguí, patrimonio de Colombia. Cerca encontramos un extraordinario refugio natural al que se llega luego de realizar una caminata de aproximadamente cuatro horas, el Páramo de Ocetá, considerado el Páramo más lindo del mundo. Este Páramo constituye una importante reserva natural. Guillermo Blanco nos cuenta algo de su historia.
Cuando se entera la princesa, por el dolor de haber perdido a su amor, decide venir a la montaña más alta del Páramo, para que los cóndores, los mensajeros del sué, cojan su cuerpo y lo lleven donde está asomado. Entonces el cacique decreta que el Páramo se va a llamar el Páramo de Ocetá para conmemorar esa historia de amor.
A los ochentas, un señor que se llama Juan Florencio decidió explorar el oriente de Monguí y encontró algo muy bello. Luego bajó al pueblo, le contó al sacerdote, subieron con él y las monjas del municipio. Ellos tomaron unas fotografías que dieron a manos de Andrés Hurtado, quien viene al municipio, conoce el Páramo de Ocetá y hace un artículo en el 91 diciendo que el Páramo de Ocetá es el Páramo más bonito del mundo.
Mojones básicamente los pusieron, o los ponen alrededor de todo el mundo, los caminantes, como guías para que cuando lleguen otros caminantes puedan saber que están bien.
Básicamente también piensan que colocar una piedrita es símbolo de buena suerte, entonces ustedes tienen que hacer su pagamento y colocar su piedrita.
Nosotros nos enfocamos en concientizar a las personas acerca del ecosistema de Páramo, decirles que en Colombia somos favorecidos o privilegiados de tener la mayor parte de este ecosistema en el mundo, de la cual nos provee el 70% del agua que tiene la nación.
En la medida en que avanza el camino, tanto el clima como la vegetación varían. Musgos, líquenes y frailejones aparecen dentro del paisaje. Este es el Valle de los Frailejones, plantas endémicas que solo se encuentran en ecosistemas extremos como este. La neblina sobre el valle nos permite apreciar otra experiencia extrema.
El clima es impredecible, los climas de un Páramo son impredecibles, uno muchas veces puede salir, está haciendo mucho sol, cuando llega aquí comienza a llover, entonces por lo general hay que siempre estar muy preparado porque puede ser que un día sea completamente lluvia, completamente sol, como un día en que el Páramo nos pone a quitarnos la chaqueta, ponernos la chaqueta y otra vez porque está cambiando constantemente.
Otro atractivo es la ciudad de Piedra, sitio de culto sagrado de los muiscas que se asentaron antiguamente en esta región. Casi a 4.000 metros sobre el nivel del mar, en el pie del morro de Uce, tiene una gran variedad de paisajes.
Comentarios de Paramo de Oceta en Mongui- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo 661868