
Descripción de ¿Para qué sirve la lectura? 25jq
👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus Julio Llorente conversa con Dani de Fernando, Ramón de Meer, Javier Crevillén y Pablo Mariñoso sobre la lectura y los clásicos. 5p611h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Qué sería de mí sin vosotros, tiranos y a la vez embajadores? ¿De la imaginación, verdugos del deseo, y al mismo tiempo mensajeros suyos? ¿Libros llenos de cosas deplorables y de cosas sublimes? ¿A las que odiar o por las que morir? Con estos versos de Luis Alberto de Cuenca les doy la bienvenida a la Taberna Ilustrada, un programa que se funda en la convicción, diríase socrática o chestertoniana, de que conversar con amigos es una buena manera de alcanzar verdades valiosas.
En esta edición de la taberna conversaremos sobre un tema tan actual como relevante.
Conversaremos sobre la lectura.
¿Para qué leemos? ¿Tiene sentido leer hoy a los clásicos? ¿Pueden los clásicos enseñarnos algo valioso a nosotros, hombres del siglo XXI? ¿Es preferible leer mal o no leer en absoluto? ¿Tiene sentido obligar a los menores de edad a leer? ¿O por el contrario debe permitírseles decidir, decidir si leen o no? Estas son algunas de las preguntas que les formularemos a nuestros invitados en apenas unos instantes.
Pero antes me gustaría esbozar una mínima reflexión.
Creo que en este asunto es tan rechazable, tan condenable el desdén como la idolatría.
Creo que no se trata sólo de leer, sino de leer bien.
Creo que no se trata sólo de leer buenos libros, sino de leerlos con la actitud adecuada, con alegría y con apertura de espíritu.
Empezamos.
Les animo a todos ustedes, espectadores de la taberna ilustrada, a hacerse socios de B1 Media.
Nuestra permanencia no está en manos del poder político, saben ustedes que somos independientes de él, ni en manos del poder económico.
Está en sus manos, de socios que quieran colaborar con nosotros porque les gustan nuestros contenidos.
Introducido el tema, presentemos ahora a nuestros invitados. Ramón Demer, bienvenido.
Muchas gracias Julio por tenerme.
Cuarta taberna, o quinta.
Las que sean.
Siempre serán pocas.
Incluso cuando se cuenten por centenas.
Dani de Fernando, bienvenido.
Gracias por traerme, Julinho.
De nada, hombre.
Javier Crivillen, bienvenido.
Gracias, bienvenido.
Sigue tu reclusión.
El tema de los cartujos, la luz permanece y el mundo gira alrededor, yo aquí permanezco y la gente va cambiando.
Tú eres la existencia y nosotros los accidentes.
Exactamente, como el de amanecer que no es poco.
Eso es, qué maravilla.
Pablo Mariñoso, bienvenido.
Muchas gracias por la invitación.
He de decirles a todos ustedes que Pablo Mariñoso ha llegado imperdonablemente tarde a esta grabación y que gracias a él nos vamos a quedar sin cerveza después del programa.
Y no se puede decir por qué he llegado tarde.
Eso puedes contarlo.
Una comida con compañía muy agradable.
Que no puede trascender la compañía.
Una comida estupenda, pero que era obligatoria.
Claro, pero el taxista, la historia del taxista.
Sí, sí, claro. He llegado tarde, aparte de la comida estupenda, porque llevo una hora y diez dentro de un taxi.
Que ha decidido enseñarte, Mari.
Sí, sí. Y me ha recordado el don de la vida.
Estoy feliz.
Iba conduciendo de lado a lado. Sí, sí, efectivamente, iba conduciendo de lado a lado.
Yo he visto que además tenía hasta dos móviles colocados con Google Maps y tal.
Y para a continuación ignorarlos a ambos.
Bueno, en fin, ha sido una aventura.
Es importante porque, claro, Google Maps te puede llevar por un camino distinto.
Yo venía pensando que antes los taxistas conocían Madrid.
Tú le decías la calle y conocía dónde era.
Le he tenido que deletrear varias veces el nombre de la calle y tal.
Te habrá visto extranjero, cuando ha pensado que eras un mexicano de estos que se han mudado hace poco.
Igual, te he cobrado todo.
Sí, sí, todo, todo.
Ya hemos intimado, claro, una hora y diez, pero bueno.
Sí, sí, el este día debes estar radiante, porque quizás después de haberte intimado… Pero bueno, aquí estoy, aquí estoy y yo feliz.
En fin, bueno.
Gracias por estar aquí a pesar de todos los imprevistos.
Y nada, bueno, ya sabéis el tema que hemos congregado hoy aquí.
Es un tema curioso, del que merece la pena hablar.
Parece evidente que leer es bueno, pero hay discusiones interesantes, sugerentes a propósito de la lectura.
Por ejemplo, la objeción, la objeción, el reparo platónico.
Ya saben ustedes que Platón desechaba, desdeñaba la escritura por ser la palabra escrita, por ser la palabra escrita palabra.
Comentarios de ¿Para qué sirve la lectura? 6g4g16