
ND (18x25) - El apagón - Matar por hambre - Salvados por un planeta errante 3u5lt
Descripción de ND (18x25) - El apagón - Matar por hambre - Salvados por un planeta errante 4n3m45
- El Apagón España ha vivido un suceso único con una pérdida de suministro eléctrico en todo el territorio. Más allá de las causas, ¿Estamos preparados para eventos como este? ¿Hemos dejado en manos de la tecnología nuestra vida? ¿Qué es la "electroesfera"? ¿Cuáles han sido los apagones más caóticos de la historia? - Matar por hambre Nuestro compañero Juan José López nos lleva conocer los detalles de un crimen donde un joven, tras escuchar una frase de su padre, decidió cometer un acto terrible. - Salvados por un planeta Errante Imaginad que el Sol se vuelve loco y amenaza con destruir la Tierra en el plazo de apenas unos cientos de años. ¿A dónde ir? Encerrar a toda o a parte de la humanidad en una flota errante de naves espaciales vagando eternamente por el espacio no parece una solución muy adecuada. Pero, ¿Y si nos montamos en un planeta errante que esté de paso? 466t6t
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Aquí comienza Nueva Dimensión, con Juan Gómez.
¿Has visto las noticias? Sí.
Pues va en serio, muy en serio.
Escúchame.
Para en una gasolinera lo primero.
Llena el depósito y todos los bidones que puedas.
Compra toda la comida, no perecedrá que quepa en el maletero.
Y velas, y pilas.
El peor escenario es apagón total y efecto en cascada.
¿Es correcto? ¿Me dices que pare comercio, colegios, hospitales, industria? Esto es así. Podemos perderlo casi todo.
Y tarda años en recuperarlos.
Hay un apagón.
Relájate y disfruta.
Estas son escenas de la serie Apagón, serie que nacía en el año 2022 y que sus creadores poco podrían imaginar que algo así ocurriría tres años más tarde.
Saludos de Juan Gómez, bienvenidos a Nueva Dimensión.
¿Qué tal, cómo estáis? Arrancamos, sin duda, un programa especial debido a los últimos acontecimientos ocurridos en España.
Porque evidentemente la serie refleja cosas que, bueno, no han ocurrido.
Aunque muchos analistas afirman que solo fue por cuestión de tiempo.
Lo digo porque yo creo que a estas alturas, ya sabéis que el pasado lunes 28 de abril, sobre las doce y media de mediodía, España sufrió un apagón masivo en todo el territorio.
De repente el sistema eléctrico español colapsó, se vino abajo, en lo que los expertos califican un cero energético.
Todo dejó de funcionar.
Las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, se sumaron en situaciones de caos donde nada que no tuviera baterías, o fuera impulsado quizá por un generador, funcionaba.
La pregunta evidentemente era clara, ¿no? Los primeros instantes, ¿qué es lo que había ocurrido? Es la unidad militar de emergencias en acción, rescatando a los pasajeros de un tren en la localidad araonesa de Ricla.
Llevaban horas y horas atrapados allí por culpa del gran apagón.
El suministro se bloquea y el país empieza a apagarse.
Los semáforos de las calles, las tiendas, los bares, los móviles dejan de funcionar, no entran mensajes, no es posible hacer llamadas.
Tenemos fecha de Congreso del Partido Popular, pero tenemos también, tenemos también un...
¡Uy! Tenemos aquí un apagón estadístico.
Digo, que tenemos... Además, vamos a intentar recuperar la luz, porque lo que tenemos literalmente es un apagón en el estudio.
Un apagón masivo en la península ibérica sigue afectando a millones de personas en España y Portugal.
La caída del suministro eléctrico se ha registrado poco después del mediodía y aún se desconocen las causas.
Como hemos escuchado, el apagón también saltó a los medios de comunicación internacionales.
Ahora sabemos que, por ejemplo, en mayo del 2024, España estuvo a punto de sufrir lo mismo, un gran apagón, en concreto el 22 de mayo de ese año.
Esto se evitó gracias a que Red Eléctrica de España pidió a las grandes industrias, las grandes consumidoras de energía eléctrica, que dejaran de consumir, interrumpiendo además su suministro de electricidad.
De no haber hecho esto, se hubiera producido un desequilibrio que hubiera acabado casi con seguridad en un episodio similar al vivido el pasado 28 de abril.
En esta ocasión, las consecuencias afectaron a España, Portugal, Andorra, aparte del suroeste de Francia, pero las primeras informaciones, quizá precipitadas, hablaban de Italia, de Alemania e incluso de Hungría.
Comentarios de ND (18x25) - El apagón - Matar por hambre - Salvados por un planeta errante 683xs