
Descripción de Mucho más que impresión 1l2s3f
En este episodio especial grabado durante la novena edición de la 3D Printer Party en el pabellón La Nave de Villaverde (Madrid), te traigo una colección de voces que están impulsando la impresión 3D desde distintos ámbitos. Converso con: 🔹 César Galera y su socia Laura de Control 3D 🔹 José Ángel Castaño, CEO de 3D LAC y organizador del evento 🔹 Yusef Muñoz de Innovatec 🔹 Miguel, ingeniero de FAB Red Circular de la provincia de Cáceres 🔹 Álex Galindo de la asociación Móstoles Makers 🔹 Alejandro del Valle de GokuUniverse3D Studio A todas estas personas, gracias por su generosidad, cercanía y predisposición a compartir sus proyectos y conocimientos en un ambiente vibrante, accesible y cada vez más inclusivo. Una muestra del presente y futuro de la tecnología maker, contada desde dentro. ¡Dale al play y acompáñame en este viaje sonoro! 5w1u3n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenida, bienvenido a Fotorrodando, un proyecto de la red de podcast de Academia de Fotógrafos. Soy Ramón Egin y estoy al frente de esta iniciativa. En esta ocasión quiero acercarte a la tecnología que hoy por hoy está avanzando más o que quizá está muy de moda.
Nos hemos venido a la 3D Printer Party que tiene carácter internacional para ver qué se cuece y qué iniciativas hay en la actualidad. Esta celebración comenzó en León, luego se celebró en Burgos y los últimos años ha pasado a Madrid. En esta novena edición y por primera vez estoy paseando por el nuevo recinto de acogida en Villaverde, en el recinto La Nave.
Pues muy buenas, César. ¿Qué tal, cómo estás? Muy bien, encantado de verte. Igualmente, nos encontramos en la siguiente 3D Printer Party del 25 en una ubicación nueva, bastante mejor y mucho más grande. ¿Qué ha cambiado con respecto al año pasado, a años anteriores? A ver, sin desmerecer los años anteriores, que por supuesto fue el tema que nos acogieron, que menos que darle las gracias.
El tema de los años anteriores es que se hacían polideportivos, que era el único sitio donde nos podíamos permitir estar.
Y claro, de repente empieza a crecer esto, el polideportivo se nos queda pequeño, es que era agobiante la cantidad de gente que había ido. Aquí hace falta un espacio más grande, porque no podía ser.
Y en ese sentido, pues planteamos distintas ubicaciones y dimos con La Nave de Villaverde, que es ya un espacio para hacer congresos.
Aquí, por ejemplo, se va a hacer South Summit. Por aquí, por ejemplo, en este evento pasan casi 20.000 personas.
Entonces dijimos, oye, puede encajar muy bien. Y ya vinimos, hablamos con ellos, el Ayuntamiento, la verdad, que ahí nos ha ayudado a poder tener el sitio.
Y alucina, o sea, es un espacio ya con stands, a modo profesional, mucho más espacio.
Una cosa que nos han dicho los participantes es que hay más hueco entre mesas, entonces como que fluye todo más.
Y es un espacio que además, al ser una reforma moderna, porque es una antigua nave reformada, es súper accesible.
No hay un solo escalón, es toda una única planta, incluso el auditorio tiene un pendiente, o sea, es en rampa, pero súper progresivo.
Entonces, hay varias personas en silla de ruedas, nos han dicho que es fantástico.
Sí, lo he visto, he visto que había...
Y la verdad que el espacio es brutal y yo, de hecho, que el año pasado tenía que ir de un lado para otro, no tengo escaleras, no tengo laberintos, ahora está todo mucho más amable, la verdad que estamos encantados.
Genial, sí señor. Bueno, tiene ya una dimensión, yo diría internacional, ¿no? Tenéis, no sé, una dimensión de stand, es distinto al año pasado, por lo que estás contando, pero, bueno, creo que tiene mucha más difusión.
Bueno, ya de entrada, a nivel profesional, ha venido ya gente de la industria del país, gente ya pesada como Signobar, pero es que tenemos un stand, por ejemplo, de Creality.
Como siempre tenemos stand de los típicos, Bambulat, Prusa y tal, pero es que Joseph Prusa va a venir mañana, si nada cambia.
Esperemos que no, esperemos que no.
Que ya sabemos que la agenda de Joseph es así, pero que el propio Joseph Prusa al fin va a venir.
Luego, además, ha venido gente, visitantes, gente ha venido específicamente desde México, desde Venezuela y creo un chico de Colombia.
Y luego, aparte, gente desde Alemania y demás, ¿no? Pero que crucen el charco solo para estar aquí te hace ver que lo que estamos haciendo aquí mola, mola mucho.
Sí, sí, sí.
¿Quién está detrás de la 3D Printed Party? Mira, principalmente hay una asociación llamada Sintec, ¿vale? Que es una asociación que es la que se encarga un poco pues de, al final, de todo.
De, oye, gestionar toda la parte técnica, toda la parte de empresas, toda la parte, esa es la altura principal.
Y luego a Sintec le apoyan distintas figuras, ¿no? Pues, por ejemplo, le apoya Varia Tecnológica para parte de, un poco de, la parte técnica, ¿no? Cuántos enchufes, perdón la tontería, pero cuántos enchufes y cuánta potencia hace falta para que un montón de frikis puedan hacer de sus máquinas.
Ojo, que eso no es barato.
De cada minuta.
Luego hay una empresa llamada Artiprestigio, que se encarga un poco más de lo que es la gestión, de lo que es, oye, pues, yo que sé, dónde van a estar las entradas, dónde van a estar las salidas, dónde tal.
Un poco también de difusión en temas de redes y tal.
Luego, por ejemplo, estamos en Control 3D, que nos hemos encargado pues de, digamos, dar la cara, ¿no? Un poco de transmitir esto, de hacer un poco toda la parte de...
Soy la cara visible.
Sí, sí, digamos que somos la cara visible, que somos la punta del iceberg.
O sea, porque, más este año, es un evento muy grande.
Muy, muy grande.
Al final, es como una... Hay aquí una mecánica muy detrás, muy fuerte.
Luego, por ejemplo, se ha ayudado en 3D, con toda la parte de...
Entro ya.
Estamos en ello ahora mismo.
Nada, terminamos.
Comentarios de Mucho más que impresión 4a5ex