
Las mejores películas de Hollywood de los años 80 4l1su
Descripción de Las mejores películas de Hollywood de los años 80 y3y6y
10. American giggolo (Paul Schrader, 1980) 9. Memorias de África (Sídney Pollack, 1985) 8. Las amistades peligrosas (Stephen Frears, 1988) 7. Regreso al futuro (Robert Zemeckis, 1985) 6. Atracción fatal (Adrian Lyne, 1987) 5. Nacido el cuatro de julio (Oliver Stone, 1989) 4. Aterriza como puedas (Zucker, Abrahams, Zucker, 1980) 3. Toro salvaje (Martin Scorsese, 1980) 2. Robocop (Paul Verhoeven, 1987) 1. En busca del arca perdida (Steven Spielberg, 1981) 5k2dw
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, buenos días, buenas tardes, buenas noches. Bienvenido todo el mundo a Carretera Perdida, un canal en el que se habla de cine.
El episodio anterior comenzó una serie que se va a dedicar al cine de los años 80. Después de abordar el cine fantástico y de terror, en esta ocasión el tema es el cine de Hollywood, el cine comercial, el cine mainstream. Un repaso por las que son, en mi opinión, las películas y los directores más destacados de esta década y los que me parece más pertinente recordar. Lo voy a hacer a través de un top 10 priorizado, del 10 al 1, pero antes quería situar un poco el marco general en el que se producen estas películas. Y comenzaría diciendo que los años 80 es una época de mucho éxito para Hollywood.
Así como en los episodios que dediqué a los años 90 comentaba que eran años de auge para el cine independiente, donde se producía una convergencia entre la industria y el cine producido al margen de la industria. Hollywood necesita regenerarse fagocitando a pequeños directores, a pequeñas productoras. Pero en los 80, al menos comercialmente, Hollywood vive una auténtica edad de oro, con una hegemonía sin competencia en los mercados internacionales. En parte por hundimiento de su competencia, porque el cine europeo no vive para nada su mejor momento, se encuentra muy lejos del periodo de esplendor que había vivido en los años 50 o 60. Y porque son años en los que se explota un modelo de mercado muy exitoso, que de hecho es ya el germen del Hollywood actual.
Un cine espectacular, de gran presupuesto, dirigido a espectadores muy jóvenes, adolescentes, adultos jóvenes y muchas veces niños directamente. Una apuesta muy clara por el entretenimiento, por los efectos especiales, por el espectáculo y por el camino abierto por uno de los grandísimos éxitos de taquilla de la década anterior, de los años 70 que fue Star Wars. De la generación de nuevos directores que habían asaltado Hollywood en los años 70 y habían triunfado, va a ser uno de ellos Steven Spielberg, el que se lleva el gato al agua y el que es el rey absoluto durante los años 80, de la taquilla y de la industria.
Y vive en un momento de crisis sus compañeros de generación que apostaban por un cine más adulto, más complejo, con más componente social y político. Habló de directores como Martin Scorsese, como Francis Ford Coppola, como William Friedkin, como Michael Cimino, que durante los años 80 vive en una travesía en el desierto o directamente desaparecen. Su carrera acaba. William Friedkin, el director del Exorcista, pasa a una posición totalmente marginal en la industria. Michael Cimino, uno de los talentos que más despuntaba en los 70, fracasa estrepitosamente con la Puerta del Cielo, uno de los mayores fiascos de la industria de Hollywood. Al comienzo de la década, en 1980, pocos años más tarde, ocurre prácticamente lo mismo con Corazonada, de Francis Ford Coppola.
Esta generación que en los 70 parecía que se iba a comer el mundo, pues Martin Scorsese sí consigue aguantar un poco el tipo, luego hablaremos sobre él, pero es Spielberg el que se lleva el gato al agua, profundizando en la línea abierta por su compañero y amigo George Lucas en Star Wars. Tras una época de directores autores en los años 70, en los 80 se vuelve al cine de productores en Hollywood. Spielberg es productor además de director y además es el jefe de un equipo de gente muy importante que se va a volver muy poderosa en los años 80 en Hollywood.
Sus amigos Frank Marshall y Kathleen Kennedy, que son pareja, matrimonio si no me equivoco, producen junto con Spielberg casi todas o la gran mayoría de las producciones de superéxito en la década. Y surgen también otros productores muy importantes como Jerry Bruckheimer, del que vamos a hablar, como Joel Silver, especializado en cine de acción. Podríamos discutir si la industria se adapta a este cambio de preferencias por parte del público, a esta bajada de la edad media del público.
Van a ser los niños, los adolescentes, los adultos jóvenes, los que llenen las salas, mientras que la gente de más edad tiende más a quedarse en casa viendo la televisión. Y eso podríamos discutir si la industria se adapta a este cambio o crea este cambio ofreciendo estos proyectos mucho más espectaculares, mucho más sencillos y pensados para un público juvenil. Por otra parte estamos en la edad de oro del vídeo doméstico, de un segundo canal de explotación muy importante para las películas.
Los estrenos de las salas pueden volver a vivir una segunda fase de explotación comercial muy exitosa en los videoclubs. Estamos en la época del VHS y, ¿por qué no decirlo también?, con un sistema de censura que funciona muy bien para la industria. A través de la MPA, la asociación que conforman los distribuidores y exhibidores y que agrupa a casi la totalidad de las pantallas del cine en EEUU, establece una clasificación
Comentarios de Las mejores películas de Hollywood de los años 80 i6h65