Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Documentales Sonoros
Maravillas sagradas T1: Estructuras misteriosas · Objetos malditos

Maravillas sagradas T1: Estructuras misteriosas · Objetos malditos 3g5148

13/5/2025 · 01:17:49
0
15.7k
0
15.7k
Documentales Sonoros

Descripción de Maravillas sagradas T1: Estructuras misteriosas · Objetos malditos 683z3x

T1 E7 - Estructuras misteriosas Stonehenge, en Inglaterra, o los moáis de la isla de Pascua asombran al mundo desde hace siglos, pero ¿llegaremos algún día a comprender cómo y por qué se crearon estos monumentos sagrados? T1 E8 - Objetos malditos Antiguas culturas de todo el mundo han despertado fascinación y provocado temor con maldiciones y objetos utilizados para conjurarlas. ¿Hay pruebas de que alguno hayan funcionado? 4r522a

Lee el podcast de Maravillas sagradas T1: Estructuras misteriosas · Objetos malditos

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hoy veremos dos monumentos realmente misteriosos.

La gente lleva cientos de años intentando descifrar Stonehenge.

La isla de Pascua alberga nada más y nada menos que 900 estructuras sagradas de piedra, conocidas como Moais.

Hoy sigue siendo un misterio cómo y para qué se construyeron.

No podemos dejar de investigar sus misterios, todavía tienen mucho que enseñarnos.

¿Qué secretos revelarán estas enigmáticas estructuras sobre aquellos que las erigieron hace tantos siglos? Aquello reveló exactamente quién construyó Stonehenge y nadie se lo esperaba.

Esto podría ser la clave para descifrar el misterio de los Moais.

Estos objetos sagrados han sido motivo de asombro desde hace miles de años.

Hoy presentamos las extraordinarias historias que esconden estas maravillas sagradas.

En la llanura de Salisbury, en Inglaterra, se encuentra uno de los lugares más misteriosos del mundo.

Un círculo de imponentes piedras que susurran historias de sociedades antiguas y ritos arcanos.

Se trata de Stonehenge.

Este asombroso monumento ha conquistado la imaginación de arqueólogos y visitantes durante siglos.

Se cree que Stonehenge proviene del inglés antiguo, de la palabra sajona Stangengen, que significa piedra colgante, pues recuerda a las orcas de la Edad Media, dos postes y una viga.

Hoy en día hay 52 piedras dispuestas en dos círculos concéntricos, pero los expertos creen que hubo alrededor de 80.

Las piedras son enormes, miden unos 4 metros de altura y algunas pesan hasta 25 toneladas.

Estar junto a estas piedras es sencillamente asombroso.

Cualquiera se siente pequeño e insignificante, lo cual plantea varias preguntas obvias.

¿Quién construyó el monumento, cómo y por qué? Nadie ha encontrado planos escritos, ni tablillas de piedra, ni papiros, ni dibujos en cuevas, ni nada que sirva de manual de instrucciones o de contexto para explicar cómo se creó.

La primera hipótesis que conocemos en torno al origen de Stonehenge proviene de un libro escrito en 1136 por Godofredo de Montmoth, titulado Historia de los Reyes de Bretaña.

El libro de Godofredo no es exactamente un texto histórico preciso o de consulta.

Contiene muchos hechos de la historia, pero entremezclados con otros relatos más legendarios, como las historias del rey Arturo, los caballeros de la Mesa Redonda, Ginebra o el famoso mago Merlín.

Según el relato de Godofredo, Merlín desempeñó un gran papel en la construcción del monumento.

Alrededor del siglo V, la zona de Stonehenge la habitaban los llamados britanos.

Entonces llegó un ejército de invasores germánicos, los sajones, con la intención de librar una guerra y conquistar la tierra.

Se convocó una reunión entre las dos partes, pero los sajones no tenían muchas ganas de hablar y asesinaron a cientos de britanos.

Godofredo afirmaba que lo que hoy conocemos como Stonehenge se erigió para honrar a los muertos.

Dijo que era un panteón gigante construido en el siglo V después de Cristo.

Y suena creíble, pero el resto de la historia no tanto.

Para construir el monumento, Ambrosio, el rey de los britanos, le pidió ayuda al mago Merlín, y éste decidió robar un monumento que ya existía, el Anillo del Gigante.

El Anillo del Gigante es un conjunto de piedras que hay en Irlanda.

Se dice que están en el monte Kilaraus y se cree que se colocaron allí con fines de curación ritual.

Según Godofredo, Merlín y 15.000 hombres fueron a Irlanda y lucharon contra el rey irlandés Gilomanius por las piedras.

Merlín ganó la guerra y, con la ayuda de la magia, las llevaron a la llanura de Salisbury.

Al margen de si existió el mago Merlín, esta teoría fue considerada verdadera durante siglos.

Aunque la historia de Godofredo parece una historia de fantasía, en una cosa es verdad.

Comentarios de Maravillas sagradas T1: Estructuras misteriosas · Objetos malditos 196z20

A