Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
TV AGRO
El Limon Tahiti, Gran Potencial Exportador- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

El Limon Tahiti, Gran Potencial Exportador- TvAgro por Juan Gonzalo Angel 3l6f1v

26/4/2025 · 03:51
0
23
TV AGRO

Descripción de El Limon Tahiti, Gran Potencial Exportador- TvAgro por Juan Gonzalo Angel 5s5t6l

Twitter @juangangel Citrus × latifolia, el limón persa, también conocida como lima de Tahití, limón criollo, lima persa, limón mesina, limón sin semilla o lima Bearss (nombrada así en honor de John T. Bearss, quien desarrolló esta variedad sin semillas hacia 1895 en un vivero de Porterville, California, EE.UU.), es una fruta que en muchos mercados como el de Estados Unidos se vende simplemente con la denominación de lima. El fruto tiene unos 6 cm de diámetro, a menudo con extremos ligeramente puntiagudos, normalmente se vende con color verde, aunque cuando alcanza la madurez total es amarillo. Es mayor, con una piel más gruesa y menos aromática que la lima ácida (Citrus × aurantifolia), que es la lima más cultivada en todo el mundo. Las ventajas de esta lima respecto a la ácida es que es de mayor tamaño, no tiene semillas, mayor resistencia a enfermedades, ausencia de espinas en los árboles, y mayor duración de la fruta una vez recolectada. Es menos ácida que la lima ácida y no tiene el amargor de la limas ácidas que enmascara sus otros sabores. Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Citrus_%C3%97_latifolia Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv 4rd4w

Lee el podcast de El Limon Tahiti, Gran Potencial Exportador- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

El Limón Tahití de Mercaderes Cauca, con gran potencial exportador.

La oferta ambiental que tiene este municipio y este departamento es bastante llamativa y entonces quisimos experimentar con los cítricos.

La finca tiene 600 hectáreas, el programa para el próximo año son 200 hectáreas de Limón Tahití. La idea es recoger todo el fruto que se produce en la región.

Más o menos, el departamento del Cauca tiene 1000 a 1200 hectáreas y el departamento de Nariño tiene un tanto igual.

Estamos en la frontera entre Nariño y Cauca.

Decidimos colocar la planta para hacer acopio de todo el fruto de la región.

En el Cauca tenemos aproximadamente entre 1200 y 1300 hectáreas de Limón Tahití.

Las plagas que más nos están afectando en este momento son los ácaros y en algunas zonas tenemos una enfermedad que se llama fitóctora, que también está siendo revisada por el ICA, estamos haciendo un acompañamiento para su control.

Para que un predio como el de Don Ricardo pueda exportar fruta debe cumplir con las exigencias instauradas en la resolución 448 de 2016 del ICA y que establece los requisitos para los predios de productos vegetales, el registro de los exportadores y registro de las plantas empacadoras de vegetales para la exportación en fresco.

El predio El Topacio, en el cual nos encontramos Don Ricardo, que es el propietario, hizo la solicitud para predio para exportar igual para la planta procesadora y empacadora, entonces el ICA ha estado acompañándolos en todo el proceso, en este momento él ya tiene su registro.

Primero hicimos todos los requerimientos que exigió el ICA para predio exportador, luego conformamos la empresa exportadora y por último montamos la planta de proceso. Todos los requisitos que exigió el ICA los tuvimos que cumplir, el proceso ha sido un poquito largo, pero ahí estamos ya con toda la documentación requerida.

Una vez descargamos el cítrico, hacemos una preselección en canastillas, donde revisamos cómo está la fruta como tal, ingresa a la máquina, donde hay unas personas que hacen una selección, donde miran si tiene ácaro, si está manchado, rayado, sombra, sobremaduro, que hay varias cosas, y pasa un lavado, entra en el tanque, del tanque sale un cepillado, del cepillado un secado, de ahí un encerado, secamos cera y ya pasamos a la clasificación.

Este modelo de producción donde prima lo orgánico busca crecer el próximo año, por lo que don Ricardo espera sembrar 200 hectáreas más de cítrico cerca del río Patía, única fuente hídrica de la zona.

Tenemos un pozo profundo a 110 metros de profundidad, con una electrobomba lo ayudamos y hacemos el riego para todos los árboles.

La proyección que tenemos de 200 hectáreas la vamos a hacer a orillas del río Patía, de donde vamos a tomar la fuente de agua. La hortifruticultura es uno de los renglones que más aporta a la economía nacional, ingresos que servirán a la construcción de un país con equidad, legalidad y emprendimiento.

Comentarios de El Limon Tahiti, Gran Potencial Exportador- TvAgro por Juan Gonzalo Angel 3a4l3w

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!