
Liderar una transformación digital exitosa #5 1q1h2t
Descripción de Liderar una transformación digital exitosa #5 q2u69
Conversamos con Marta Suñé, Directora Financiera de Forces Elèctriques d'Andorra (FEDA), sobre la importancia del conocimiento profundo de los procesos de negocio en la implantación de SAP y cómo este enfoque ha sido clave en su trayectoria como Directora Financiera. Su experiencia demuestra que entender los procesos más allá de la tecnología es esencial para liderar con éxito una transformación digital. 6s392q
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola a todos, bienvenidos a un nuevo podcast de las Cápsulas de Scelium.
Es un poco robot porque me cuesta mucho la introducción y tengo aquí a Silvia, que ya la conocéis también de podcasts anteriores, que me está insistiendo. Hoy, por suerte, tenemos el primer podcast con alguien que no es propiamente de Scelium, pero que casi como es de la familia, que es Marta. Hola, Marta, buenos días.
Hola, ¿qué tal? Buenos días.
La idea es un poco recuperar de lo que hacías antes a lo que haces ahora en Andorra. Ese cambio tan repentino, que no ha sido tanto, porque sigues dándole a la pinza en los diferentes proyectos de SAP. Creo que no lo has dejado del todo. Pero bueno, ¿ahora qué estás haciendo realmente, Marta? ¿Ahora qué te dedicas? Es complicado de… Bueno, SAP poco, la verdad. Ya he hecho el cambio hacia otros lares.
Ahora estoy en el otro lado. Ahora soy la parte cliente, soy médico, soy la directora financiera de FEDA, la empresa Esfuerzos Eléctricas de Andorra. Es la empresa que gestiona toda la electricidad, toda la importación, la distribución, la generación eléctrica en Andorra. Y soy la directora financiera de esta sociedad, del grupo, porque hay varias empresas en el grupo FEDA.
Y ese cambio, ahora que estás en el otro lado, ¿cómo lo llevas? El hecho de ver que antes tú estabas allí montando modelos y ahora te los tienen que montar a ti, ¿no? El equipo de IT, interno y colaboradores externos que tenéis, ¿no? ¿Cómo lo llevas? ¿Lo echas de menos o no lo echas de menos? Hombre, es interesante verlo desde el otro lado porque, aunque la visión del consultor, yo creo que lo ideal es que la visión del consultor sea muy parecida a la visión del cliente final.
Pero es cierto que cuando eres consultor, cada proyecto es un proyecto individual y tú montas una solución, montas una solución en apariencia perfecta y te vas. En cambio, cuando eres cliente final, esa solución sigue allí y tú eres responsable de utilizarla, de evolucionarla y de incorporar los cambios que se van produciendo en el negocio a la solución que te configuraron hace un tiempo. Entonces, es como que ves crecer al niño, ¿no? O sea, cuando eres consultor, dejas el niño todo arregladito y cuando eres cliente, pues ese niño tiene que crecer y tiene que evolucionar. Y bueno, pues es otra faceta.
Es otra faceta, ¿no? Ahora hay que ver el global del niño, ¿no? Y además viendo de dónde te interesa crecer, ¿no? Exacto.
O mejora continua, ¿no? Exacto.
Porque ahora ya que habéis pasado o estáis en la migración al S4, en esa fase ahí también, habrás tenido que empezar a pensar el niño nuevo, el nuevo niño, ¿no? Porque me parece igual, pero es algo diferente. Bueno, por eso necesitamos también de consultores y por eso porque lo que sí que no tienes como cliente final es la constante innovación. O sea, hay un momento que a mí me pasa. Tú te quedas en una visión, que es la visión que tenías cuando estabas dedicándote a SAP.
Entonces, tienes una visión en concreto que evoluciona, es un producto que evoluciona constantemente, bueno, que os voy a contar. O sea, es imposible saber cómo se llaman los distintos módulos de SAP, cambian de nombre cada dos por tres. Y las nuevas funcionalidades, es muy difícil estar al día estando en el sector, pues imagínate si eres cliente.
O sea, mi función principal no es SAP, hay un departamento de IT buenísimo en la empresa que se encarga de estos temas y lo mío ahora son otras funciones. Entonces, te quedas desactualizado y necesitas a alguien que vaya teniendo información constante y que conozca los nuevos productos, que a la vez avanzan como avanzan las necesidades del negocio. Ahora, por ejemplo, en el sector energético tenemos unas necesidades que hace unos años no existían.
¿Hay algo de riegol de medioambiente y cosas de estas? Bueno, a nivel, la parte de medioambiente afecta a todo el mundo. O sea, todo el tema del reporting asociado a medioambiente, sostenibilidad, RSC, los requerimientos, SAG, todo esto afecta a todas las empresas y evidentemente esto es nuevo. Pero además, nosotros, por ejemplo, pues tenemos modelos de energía distribuida que hace unos años no existían o eran minoritarios, fotovoltaicas, clientes que se ponen placas fotovoltaicas en su casa y que pasan de ser solo clientes a clientes productores.
Ya no tienes el cliente y el proveedor. Son clientes productores. Entonces, aparecen unas necesidades que en el sistema se ha de gestionar y tú tienes el sistema configurado como hace 5 años o 10 y necesitas que el sistema evolucione. Y como cliente no tienes toda la información de cómo ha evolucionado SAP. Claro, ¿qué te puede aportar para esa nueva necesidad con la nueva versión o con la actual o qué área te dejaste implementar en su momento? ¿Cuánto tiempo llevas ahora de directora financiera? Porque cuando te fuiste a Andorra no empezaste.
Comentarios de Liderar una transformación digital exitosa #5 4r5k23